bueno chicos otra vez aki, despues de haber intentado con el nano station 2, y no haber tenido resultados, intento cambiar de polaridad con una ranurada sectorial de 16 por 16, quisera que me aconsejen o me den una opinion, que ap seria el mas apropiado para esta antena, para tener mas potencia, para que los pines sean bajos, y llege promedioa a un 1km de distancia, y que antena ranurada sectorial es mejor, por que le leido que hay antenas ranuradas de 19 dbis, 16 dbis, 24 dbis, gracias por su ayuda ...
guauuu si en la pag de Trevor Marshall dice que solo obtuvo pruebas de 14 dbi y 19 dbi para las de 8 y 16 ranuras respectivamente, he visto que muchos usan airlive 5470, senao 2610, hasta con el ns2 y con el tplink 5110 tambien...Segun la literatura es mejor la TM, las RC son para hobby ( datos de freenet) http://nuke.freenet-antennas.com/modules.php?name=News&file=article&sid=1 Ya que tu vives en Tacna , fácil puedes comprar por ML a Arnold esta es su web consulta a ver que obtienes: http://arnoldwifizone.blogspot.com/2010/01/antena-sectorial-16-ranuras.html Suerte.
algun lugar donde pueda comprar, una antena ranurada sectorial 16 por 16 con garantia y buena en lima, .... ir y comprar, sin esperar que lo haga por pedido...?
Amigo es mejor que te informes bien ,te comento que las Antenas Trevor Marshall con la saturación de espectro que existe ahora ya no trabajan bien, te digo porque en su tiempo construí hasta 50 para mis clientes en Arequipa y como explico en el enlace ahora no llegan ni dos cuadras ,las hice con todas las especificaciones ,las ranuras con fresadora milimétricamente, los conos los bañaba en plata y llegue a conseguir el mismo tubo que especificaba para su construcción , les hice los diagramas en Plotter todo milimétrico así que no es problema de diseño , te digo que al principio si trabajaban bien pero basta que tu competencia te ponga una igual en la esquina y los dos se interferirán a muerte . Las unicas que aun trabajan bien son las que puse con el archifamoso ZCOM ZG7000. Te recomiendo mil veces una Original pero no sectorial el costo de las antenas sectoriales es muy elevado para lo que rinden . Pienso que deberias pedir mas consejos para que no te arrepientas despues. Suerte.
Estimado amigo Wtorrez , en la actualidad yo ya no fabrico ese tipo de antenas por que quedaron Obsoletas, seria absurdo recomendarte una antena que tiene 10 años de antigüedad y que fue diseñada para el estándar B solo 11 Mbps por segundo ,te repito esas antenas en la actualidad producen mucha interferencia , Ahora yo diseño antenas usando programas de software profesionales que te permiten medir los valores correctos de Impedancia ,influencia que tienen los diversos tipos de materiales que usas, ajustarlas para que trabajen mejor en un canal determinado ,etc. . Te comento que la Antena Trevor marshal fue diseñada usando los Simuladores NEC2 Y Electromagnetic (EM) Design & Simulation Software , si aun estas interesado puedes construirla tu mismo puedes ingresar al enlace y hacerla por tu cuenta. http://www.trevormarshall.com/waveguides.htm Mira te dejo alguna de las maravillas que se pueden hacer con los simuladores .
me parese interesante samurai pero seria bueno q publiques alguna antena q te este trabajando mejor q la ranurada hauq dudo q lo consigas en 2.4 y tambien si pudieras acotar el tipo de programa q estas usando...
Mira primero creo que deberías ver el análisis de la antena Trevor Marshall desde mi Humilde Punto de Vista. 1.- Bien es cierto que la Antena que diseño Trevor Marshall es una antena fácil de hacer y económica y gracias a su fácil diseño las personas tienen resultados en promedio buenas al construirla. La mayoría de usuarios que construyeron el Modelo de la antena Trevor Marshall ya sea de 16 Ranuras o la de 32 Ranuras, no poseen los equipos especializados para hacer un correcto ajuste de el SWN ,y lamentablemente en el Mercado Local “No existe el material requerido con las correctas Medidas” dándoles como resultado una antena funcional “Mas no Optima” El diseño de la Antena Trevor Marshall de 32 Ranuras Yo pienso que la “Fama” que adquirieron estas antenas TM es por que era la “UNICA “que tenia las medidas exactas para su fabricación expuestas por el mismo autor, a diferencia de los modelos al descubierto que la mayoría construyo que estaban al alcance en el Internet. Tomando como ejemplo la evolución de los nodos en la Ciudad de Arequipa según mi experiencia la mayoría comenzó trabajando con AP o bien de la Marca DLINK AP2100 o el famoso XG580 de Zcom de 100MW y como regla general poniéndole la Llamada Antena Mariposa con un cable RG58 .(Algunos conservan aun esos equipos) Esta antena yo calculo que tendría una ganancia efectiva de 12 DBI si hubiese existido el plano original de su diseño con especificaciones sobre el material, altura hacia el reflector etc. En esta foto podemos apreciar que los vendedores de dichas antenas en la actualidad no tienen la más mínima noción de lo que influye un material cuando de Radiofrecuencia se trata. Este diseño de antena fue echa en un material de sustratos de los circuitos impresos utilizados en la electrónica de consumo de bajo costo, y se hacen de papel impregnados de resina fenólica, a menudo llamados por su nombre comercial Pértinax. El material es de bajo costo, fácil de mecanizar y causa menos desgaste de las herramientas que los sustratos de fibra de vidrio reforzados. Las letras "FR" en la designación del material indican "retardante de llama" (Flame Retardant en inglés). Una diferente versión de este mismo modelo de Antena lo hacen con los sustratos para los circuitos impresos utilizados en la electrónica industrial y de consumo de alto costo, que están hechos típicamente de un material designado FR-4. Éstos consisten de un material de fibra de vidrio, impregnados con una resina epóxica resistente a las llamas. Pero este circuito debía haber sido desarrollado en sustratos para los circuitos impresos de circuitos de radio frequencia de alta potencia que usan plásticos con una constante dieléctrica (permitividad) baja, tales como Rogers® 4000, Rogers® Duroid, DuPont Teflón (tipos GT y GX), poliamida, poliestireno y poliestireno entrecruzado. Típicamente tienen propiedades mecánicas más pobres, pero se considera que es un compromiso de ingeniería aceptable, en vista de su desempeño eléctrico superior. Aquí les dejo la Pagina de Rogers en ella encontraremos distintos documentos en PDF que nos brindan especificaciones sobre los datos técnicos de estos productos. http://www.rogerscorp.com/acm/produ...lass-reinforced-ceramic-filled-thermoset.aspx 2.-Siguiendo con la evolución de los Nodos en Arequipa comenzaron a usar equipos de mas potencia tales como los Edimax EPW-7209 de supuestos 400 MW y también equipos tales como el ZG 7000 o el Famoso NETKROM de 600 MW (No recuerdo el Modelo) que los vendedores lo ofrecían como el gran salvador y lo mejor que existía, además que ya se comenzaban a hacer famosos los productos TPLINK. Es indudable que los equipos mejoraron pero las personas seguían usando antenas construidas sin ningún tipo de normas, modelos extraídos de internet que solo especificaban “supuestas” medidas otorgadas por una persona que abrió una antena “Original “para “copiarla” es por eso que el diseño del Sr Trevor Marshall les funcionara mejor por que al tener las medidas exactas les daba una ganancia cercana a los 15 DBI. Aquí la segunda mas utilizada en los nodos de Arequipa que supuestamente era de 18 DBI (No dudo que la original lo era) Algo que deseo que entiendan que las personas que tuvieron en sus nodos estos modelos no probaron la real potencia y calidad que tendrían las originales de dichos diseños, Como vuelvo a recalcar hubieran tenido mejores resultados teniendo los datos exactos del material que se uso y las medidas exactas además de usar materiales que no Distorsionen la RF. 3.-Ya mas cerca a la actualidad los vendedores comenzaron a comercializar otros modelos tales como el Famoso AIRLIVE 5470(Este equipo adquirió fama por ser uno de los primeros que implemento el control de ancho de banda por MAC o por IP, lo que hacia que fuera mi favorito por un tiempo en combinación con las Antenas Trevor Marshall), Simultanéate salieron equipos como el Ubiquiti NANO 2 que al venir con una antena original incorporada que respetaba todas las normas establecidas en RF hacia que estos equipos tuvieran un mejor rendimiento que sus similares en otras marcas que estaba con antenas “COPIA”, Salieron similares modelos en Marcas Engenius ,Airlive ,Tplink que al tener antenas Integradas mejoraban el rendimiento . 3.-Tomado como modelo los anteriores diseños de las Antenas de las cuales no existen datos profesionales de su VSWR ni tampoco de su Impedancia o coeficiente de reflexión, etc. Procedemos a su optimización usando un Programa de Simulación de Ondas Electromagnéticas, que nos daría exactamente el Material a usar, altura exacta hacia el reflector materiales que podrían influir en el desempeño de estos modelos como el espesor del material de reflexión, especificaciones técnicas de los tipos de conectores que usaremos, etc. Ingresamos los datos de los materiales que tenemos a disposición en el mercado LOCAL. Tomaremos como ejemplo el diseño de esta pequeña antena que esta en internet y que a ciencia cierta solo hay las supuestas medidas que nos dio el autor de esa pagina. Tomaremos como referencia las medidas que nos dan de están antena en Internet que es un circulo de aproximadamente 60 mm . Ingresaremos los datos que recogimos de Internet Aplicamos la Simulación Aquí vemos el gran problema de nuestras antenas Luego de varias variaciones en las dimensiones damos con los datos y las medidas correctas en las frecuencias que nos interesan Como no estamos interesados en comercializar la antena le decimos que trabaje En nuestro canal preferido Bingo Aquí tenemos los resultados de nuestra simulación y con los importantísimos datos técnicos que nos indican Ganancia, Angulo de apertura VSWR , coeficiente de reflexión etc. Y estamos trabajando en la frecuencia correcta 2.4 Channel 14(Solo Para Pruebas) Final, Con esto espero que tengan una noción mas amplia de cómo funcionan las Antenas , Ahora la gran pregunta Imagínense cuantas Antenas Fuera de frecuencia y con altos niveles de ruido tenemos en nuestros clientes y equipos transmisores? Muchas de las Antenas que están en Internet son muy buenas pero el gran problema es que no tenemos las Medidas y no contamos con el material necesario para que funcionen al 100% de efectividad con la que fue creado su diseño, los Invito a experimentar con los modelos que existen en Internet y a Optimizarlos y por que no de el foro podría salir un próximo Trevor Marshall . Existen Infinidad de Software de Simulación como el NEC2 que es el mismo que uso en su tiempo el Sr . Trevor Marshall Nuevamente los animo para que me cuenten sus experiencias y compartamos información. Feliz día del Trabajador. Saludos desde Arequipa Perú Samurai
En lo personal no los veo con buenos ajos a las ranuradas mejor opta por una sectoriales Importadas para que tengas un buen rendimiento nada de nacional
utiliza esos nanostation 2 con su antena interna y te rinden hasta 1 km aproximadamente lo utilizas como sectoriales chiquitos pero poderosos