Garantia gigabyte - mala experiencia

Publicado en 'Comprando una PC' por HDavid, 16 Jul 2013.





  1. HDavid

    HDavid Miembro nuevo

    Registro:
    1 Jul 2013
    Mensajes:
    31
    Likes:
    21
    Temas:
    2




    Buenas tardes a los amigos de PeruHardware
    Bueno, posteo mi experiencia personal con la garantía de GigabytePeru, con la intención de informar y prevenir sorpresas desagradables a los que deseen adquirir productos de esta marca.
    En el año 2010, a fines de agosto, adquirí una mainboard Gigabyte 870A-UD3, de una tienda “confiable”, Compu&Vision Perú, me indicaron que la placa venía con 3 años de garantía, es mas en la caja tenia adherido el sticker de “3 años de Garantía”(en español).
    A fines del mes pasado, Junio, dejo de funcionar mi PC, lo lleve al Serv Tec de Compu&Vision, y detectan, por descarte, que era la placa. Le dije sobre la garantía de los 3 años y ellos me indican que como tienda solo dan uno a dos años, reviso la Boleta de Venta y me doy con la sorpresa de que no habían puesto el tiempo de garantía, Grave error mío al no percatarme ese detalle al realizar la compra. Entonces les dije que Gigabyte daba 3 años de garantía en Perú, que contaba con Serv Tec Local, y que además tenía el sticker de garantía de los 3 años (que es uno de los requisitos que gigabyte pide para hacer valer la garantía), después de todo esto aceptaron recibir la placa. Después de 8 días llamo a Compu&Vision para saber sobre mi placa, y me responden que su distribuidor mayorista no hizo valer los 3 años de garantía y que en todo caso sea yo mismo el que se comunique directamente con Gigabyte Perú para que ellos me puedan hacer valer la garantía. Entonces mande un email a Yuzhin Yaranga de Gigabyte Perú y el mismo día me responde Carlo Choque de Gigabyte Perú, diciéndome que: “Si bien nosotros brindamos 3 años de garantía es por medio de los mayoristas y ellos a su vez se las brindan a las tiendas como por ejemplo a COMPU & VISION. Ahora me gustaría saber qué problema tiene tu MB, y también me gustaría que me envíes el número de serie. Ya con esos datos se evaluaría la posibilidad de brindarte un EXTRA SERVICIO”. De inmediato envié el Número de Serie de la placa y sobre el problema le indique que lo habían detectado por descarte. No obtuve respuesta ese día , al día siguiente (11 de Julio) volví a enviar el email tanto a Yuzhin Yaranga como a Carlo Choque y bueno hasta ahora sigo esperando respuesta. Dado que estoy en exámenes finales en la universidad y no tener tiempo deje de insistir y me compre otra placa ya que necesitaba urgentemente mi PC.
    Indagando en la Web sobre la garantía de Gigabyte, encontré que ellos cuentan la garantía a partir de la fecha de fabricación mas no de la fecha de venta al usuario final, y dicha fecha de fabricación la podemos encontrar en el Número de Serie, Ejemplo el número: SN110790000001, los 2 primeros números (11) indican al año (2011) y los siguientes 2 números (07) la semana del año de fabricación, entonces dicho producto fue fabricado en la séptima semana del 2011 y su garantía para Gigabyte, si fuera 3 años, seria hasta la séptima semana del 2014. Pero también encontré una PagWeb de Gigabyte donde te especifica exactamente que día fue fabricado y hasta que día está vigente la garantía oficial: ggcs.gigabyte.com/service/CheckWarrantyStatus_IN.aspx Además encontré que la Política General de RMA de Gigabyte recomienda que si se tiene dificultades, para ejercer la garantía, con el distribuidor o el lugar de venta, ponerse en contacto directo con la misma Gigabyte, en este caso Gigabyte Perú.
    Con todo esto averigüe que mi placa aún tiene vigente la garantía oficial de Gigabyte y que es hasta el 22 de Julio del 2013, y concluí que a los Sres de GigabytePerú, no les dio la gana de querer atenderme porque simplemente ya le faltaba poco para que se le acabe la garantía.
    Bueno acá mis consejos, por experiencia propia, para los que quieran comprarse productos de esta marca:
    1. Verificar la fecha de fabricación a través del número de serie que está en la caja, puede que el tiempo de garantía oficial sea mucho menos al que te ofrece la tienda.
    2. Exigir al vendedor que incluya el tiempo de garantía en la Boleta o Factura de Venta, ya que es un documento legal con lo cual puedes exigirles, y ellos se vean en la obligación de exigirle a su mayorista y el mayorista le exija a la misma Gigabyte, ya que los de GigabytePeru dicen que “no atienden directamente al usuario final”.
    3. Comprar los productos en tiendas autorizadas por la misma Gigabyte, está en su PagWeb, y en Lima solo son dos.
    Espero que con esto se eviten tener problemas al querer hacer valer la garantía como la tuve yo.
    Saludos.
     
    A EMethod, wardia21, DrKalyMaster y 1 otra persona les gustó este mensaje.


  2. Komodoria

    Komodoria Miembro frecuente

    Registro:
    17 Ene 2013
    Mensajes:
    129
    Likes:
    33
    Temas:
    17
    Amén.

    Qué mala experiencia :(
    servirá de mucho para otras personas.
     
  3. Duohh

    Duohh Miembro de bronce

    Registro:
    4 Ago 2010
    Mensajes:
    2,478
    Likes:
    838
    Temas:
    140
    Y quien era el distribuidor mayorista en este caso?
     
  4. Sasse

    Sasse Miembro de oro

    Registro:
    21 Abr 2011
    Mensajes:
    9,693
    Likes:
    4,885
    Temas:
    287
    Casi seguro PC-Link, me atrevería a decir que la tienda no hizo nada para hacer valer la garantía o la tuvo guardada sin llevarla al distribuidor.
     
    Última edición: 16 Jul 2013
    A Sky Net y XMANOLOXMANOLOX les gustó este mensaje.
  5. roger_3xx

    roger_3xx Miembro maestro

    Registro:
    2 Ago 2012
    Mensajes:
    342
    Likes:
    62
    Temas:
    10
    Por Dios.. gracias por compartir dicha experiencia espero que no tengo que valdiar mi garantia de mi placa gigabyte... aunque es un poco contradictorio dicho de paso ya que en otros post es todo lo contrario a lo que estas comentando .. pero bueno no todo esperfecto en esta vida..
     
  6. Utsubeshi

    Utsubeshi Miembro maestro

    Registro:
    1 Oct 2010
    Mensajes:
    630
    Likes:
    154
    Temas:
    44
    manda un mail a gigabyte principal en taiwan, en ingles , tuve un problema similar, ellos dan orden a gigabyte peru de recibiar la placa indicandote incluso a quien llamar y todo.

    tampoco pienses q "no les dio la gana querer atenderte" dado q lamentablemente por q 1 persona no te atendio rapido culpes a una transnacional, 2 dedos de frente porfavor, el mundo no gira en torno a uno, deben tener muchos casos de garantia u otra indole por eso toman tiempo atenderte

    ahora estos casos de garantia el 90% de los casos toman de 15 a 60 dias, asi que ve ahorrando paciencia ^^
     
    Última edición: 16 Jul 2013
    A fisica3, deimos y Sky Net les gustó este mensaje.
  7. darkperu

    darkperu Miembro maestro

    Registro:
    30 Abr 2009
    Mensajes:
    454
    Likes:
    116
    Temas:
    135
    la primera pc que tube en el anio 2003 tenia una placa pcchip a los 2 anios se quemo la placa, investigando en internet lei que esas placas eran malisimas asi que solo uso placas intel.
     
    Última edición: 16 Jul 2013
  8. Polizon

    Polizon Miembro maestro

    Registro:
    18 Abr 2011
    Mensajes:
    813
    Likes:
    303
    Temas:
    126
    uhmmm ... y pcchips que tiene que ver en el post?
     
    A tenguman, Sky Net y Duohh les gustó este mensaje.
  9. darkperu

    darkperu Miembro maestro

    Registro:
    30 Abr 2009
    Mensajes:
    454
    Likes:
    116
    Temas:
    135
    pienso q las placas gigabyte son malas pero no tan malas como las pcchips
     
  10. Sasse

    Sasse Miembro de oro

    Registro:
    21 Abr 2011
    Mensajes:
    9,693
    Likes:
    4,885
    Temas:
    287
    [​IMG]
     
    A tonyts y Sky Net les gustó este mensaje.
  11. Solidus J2K

    Solidus J2K Moderador

    Registro:
    19 Dic 2008
    Mensajes:
    12,163
    Likes:
    6,504
    Temas:
    113
    Tuve también una 870a-ud3 con ese logo de 3 años de garantía, pero luego de averiguar bien solo aplicaba a ciertos paises, no incluido Perú en esa época.

    Los nuevos modelos tienen otro logo, los cuales solo aparecen si mal no recuerdo en aquellos paises donde hay un centro de soporte gigabyte.

    [​IMG]

    Tu placa vino con este logo?

    [​IMG]
     
    A hagal le gustó este mensaje.
  12. hagal

    hagal Miembro de oro

    Registro:
    5 Jun 2012
    Mensajes:
    7,598
    Likes:
    2,820
    Temas:
    699
    solidus la mia vino con ese sticker pucha ya me entro la duda voy a buscar la boleta de mi placa creo que si la perdi ya fui :cray:
     
  13. Ev|tErN0

    Ev|tErN0 Miembro de plata

    Registro:
    19 Oct 2008
    Mensajes:
    4,416
    Likes:
    865
    Temas:
    16
    Hasta donde recuerdo, esos tres años no aplicaban para Perú en esa epoca de las AM3, será cuestión de conocer otros casos puesto que las "bondades" de la garantía fueron corroboradas por usuarios con placas del año 2011...
     
  14. Duohh

    Duohh Miembro de bronce

    Registro:
    4 Ago 2010
    Mensajes:
    2,478
    Likes:
    838
    Temas:
    140
    Are you fukin serious??
     
    A Zaghael le gustó este mensaje.
  15. chillinfart

    chillinfart Miembro de oro

    Registro:
    23 Ene 2011
    Mensajes:
    8,373
    Likes:
    3,053
    Temas:
    446
    El detalle es que así se publicitan aquí (una vuelta por Wilson o el Compupalace para que te des cuenta) y si lo que cuentan en el primer post es cierto estaríamos hablando de publicidad engañosa por esa letra oculta sobre la garantía. Pero la culpa no sería de la tienda, sino de GIGABYTE.

    Manda la carta y a la vez haz el reclamo via INDECOPI (lo formal, libro de reclamaciones) antes que te gane el tiempo, fácil que la bulla funciona :biggrin:

    Y la comparación GIGABYTE-PC CHIPS no la veo tan descabellada, estoy viendo esa marca de placas en varios ciber, como la presencia que tuvo PC CHIPS en su momento.

    Pero de ahí a ver una garantía maleada...
     
    Última edición: 17 Jul 2013
  16. jaloko

    jaloko Miembro de plata

    Registro:
    8 Dic 2010
    Mensajes:
    2,715
    Likes:
    662
    Temas:
    109
    Haber primeramente muchos como tu les llega altamente las boletas y facturas , ni se percatan si las tiendas han puesto el tiempo de garantia en sus boletas xD... y por ultimo las botan o pierden .... ese fue tu error ... con esa tienda compu&vision tuve una mala experiencia con la garantia de un producto q compre ahi xD... su servicio post venta no pasa nada.... ahora si gigabyte dice garantia de 3 años, esa garantia tiene que darte el distribuidor autorizado como deltron, pclink... creo q Pc link solo valida 2 años de garantia o algo asi... deltron si te ofrece garantia de 3 años completas en todas sus placas como Asus, gigabyte, Intel xd....
    Hasta ahora no he tenido problemas con la garantia de placas gigabyte han respondido recontra bien xD... pero de todas maneras ese problema de tu garantia tienes q reclamar a la tienda y no a gigabyte Peru xD... ya q no te haran caso eso te lo aseguro... tienes q reclamar a la tienda q ellos te resuelvan el problema xD... varios productos q pregunte en compu & vision solo te dan la mayoria de casos 1 a 2 años no mas y eso q su distribuidor le da 3 años ... pero no se pq no quieren dar garantia completa xd.... asi hacen muchas tiendas xD no te ofrecen la garantia completa del mayorista que les vende....

    Weno man trata de reclamar a la tienda y joderlos hasta q te resuelvan el problema de tu placa xD...
     
    Última edición: 17 Jul 2013
  17. sebas493

    sebas493 Miembro de plata

    Registro:
    20 Ene 2011
    Mensajes:
    3,107
    Likes:
    585
    Temas:
    194
    Muchas veces no te dan la garantía completa porque desde que sale de Deltron la garantía empieza a correr y no siempre los componentes se venden como pan caliente, les resulta más fácil bajarle el tiempo de garantía por esa razón, en caso la vendan después de tiempo de comprado al mayorista y quieran ofrecer 3 años de garantía, el resto de tiempo que ya no está cubierto lo tendrían que asumir ellos y obviamente eso se traduce en cambio por una nueva porque no tendrían como repararla, obviamente no les sale a cuenta y si pues, está mal.

    Pasa algo similar con las fuentes de poder, en wilson casi todos te dan 1 año de garantía cuando muchas veces el mayorista ofrece entre 24 a 36 meses y por último están las PCs ensambladas, que por todo los componentes te dan sólo un año.

    El tema de garantía aquí en Perú es un problema, al menos en la mayoria de distribuidores no se cumple como deberia y como dice Sasse, es probable que simplemente tu placa no la hayan llevado en el momento debido para pasarla por el soporte técnico de la marca y lastimosamente, es poco probable que tu dirigiendote directamente a Gigabyte llegues a conseguir que te validen la garantía, ojalá tengas suerte, pero primero haz lo que te indico Utsubeshi porque no creo que Gigabyte se quiera cerrar, la cuestión es que un usuario final no puede tramitar el RMA en nuestro país y sin los papeles necesarios como la guía de remisión, no tienen manera de saber si esa placa entro o no por un canal autorizado, además supongo que los repuestos o placas para cambiar deben ser contaditas.
     
    Última edición: 17 Jul 2013
    A Kyonnn le gustó este mensaje.
  18. Sky Net

    Sky Net Miembro de bronce

    Registro:
    22 Jun 2011
    Mensajes:
    2,126
    Likes:
    456
    Temas:
    31
    Usuario nuevo, con un único mensaje... bastante sospechoso, aparte de que se le nota bastante prepotente.

    Personalmente nunca he tenido problema con el servicio Post venta de Gigabyte propiamente dicho.

    El único problema son sus canales y sub-distribuidores (tienditas de Wilson) Por suerte puedo comprar directo con los mayoristas pero los que no, deben seguir el siguiente orden: Reclamas la garantía en la tienda donde hiciste tu compra, la tienda donde la compraste le reclama la garantía a un mayorista (si es que no ha comprado de "pase" en alguna otra tienda un poco más grande) el mayorista tratara de poner mil excusas para no validar la garantía (en especial para marcas que no tienen soporte localmente) si la placa pasa garantía sin problemas (no presenta daño físico) es derivada al laboratorio de RMA de Gigabyte Perú (sea el caso) la reparan y la regresan.
    Como verán, es todo un trámite donde intervienen bastantes manos que prácticamente jugaran en contra tuya.

    Mi consejo es, si realmente tienes problemas de garantía, envía un mensaje al correo desde el que te respondieron diciéndoles que la tienda donde compraste no quiere validar la garantía y tienes los documentos donde acredita la compra del producto.

    Por último, espera a que te atiendan antes de estar creando este tipo de post, el otro usuario que tenía un problema con una modo Gigabyte, espero más de 6 meses solo para traer el socket LGA de su mobo y luego decidió ir a Gigabyte y en unos días lo apoyaron.

    PD: Al igual que hice en el post del otro pata, le pase el enlace a un amigo de Gigabyte Perú a ver si aclaran el tema.

    Acá tienes bastante razón, tomando de referencia la placa AMD 870 que tiene el creador del post. Esos chips ya no se fabrican, por lo tanto, si el problema es de chipset o alguna pieza muy ligada a esta que ya no se fabrica, la marca no podrá ayudarte mucho ya que sera bastante dificil conseguir un repuesto, por eso se fijan tiempos de cobertura máximos de garantía (para Gigabyte 3 años)
     
  19. Bouclier

    Bouclier Miembro nuevo

    Registro:
    2 Jul 2013
    Mensajes:
    49
    Likes:
    9
    Temas:
    3
    ¿Un usuario nuevo no tiene derecho a exponer sus experiencias sobre un servicio? En pleno siglo XXI y mas aun en tecnología no es bueno ponerse la camiseta de ninguna marca, las mismas se respaldaran solas, en todo caso la queja es sobre la garantía y sobre el periodo en el que esta es valida.
     
  20. deimos

    deimos Miembro de plata

    Registro:
    8 May 2011
    Mensajes:
    2,627
    Likes:
    1,099
    Temas:
    49
    Es que cualquiera puede crearse una cuenta para manchar a la competencia o quién no le guste/le tenga bronca. En cambio si lo mismo dijera un usurio conocido...
    Ese es el punto de Sky Net.

    Ni idea que tiene ver el siglo en el que vivimos.