Red Dorsal de Fibra Óptica - Peru

Publicado en 'Redes e Internet' por Chicamita, 16 Dic 2014.





  1. extremo93

    extremo93 Miembro de bronce

    Registro:
    27 Ene 2011
    Mensajes:
    1,316
    Likes:
    332
    Temas:
    16




    Ay por dios, te invitamos a leer todas las publicaciones paraa que puedas conocer mas del tema y no divagues en esto.
     


  2. Magderiton

    Magderiton Miembro frecuente

    Registro:
    29 Jun 2010
    Mensajes:
    227
    Likes:
    113
    Temas:
    24
    Internet llegará hasta el pueblo más alejado
    26-12-2015
    Trabajos empezaron en Otuzco, Huamachuco, Bolívar y Ascope.

    La Libertad.- Hasta los habitantes del pueblo más recóndito de la región La Libertad pronto podrán acceder al servicio de Internet de alta velocidad, televisión por cable, así como a la telefonía fija y móvil sin restricciones. Se trata de una noticia con ribetes de revolución tecnológica en la región La Libertad que, no cabe duda, permitirá dar un salto a lamodernidad en todas las ciencias y el saber humano.

    Esto será posible gracias a la instalación de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica que ejecuta el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MPT).

    Empezó en la región

    El 15 de diciembre de todos los años, los liberteños recordarán como una fecha histórica, porque empezaron los trabajos para la instalación de la red. La empresa Azteca Comunicaciones Perú S.A.C. es la responsable de la ejecución de las obras en el país y ahora en la región La Libertad.

    De ahí que el gerente regional de Transportes y Comunicaciones, Ever Cadenillas Coronel, anunció que los trabajos ya empezaron en Otuzco, Huamachuco, Bolívar y Ascope. Lameta –dijo- es que en abril de 2016 se inaugurará en las 12 capitales de provincia de la región y en diciembre de ese mismo año en los 83 distritos.

    http://www.laindustria.pe/trujillo/regional/internet-llegara-hasta-el-pueblo-mas-alejado
     
    A Chicamita le gustó este mensaje.
  3. Chicamita

    Chicamita Suspendido

    Registro:
    14 Nov 2014
    Mensajes:
    3,671
    Likes:
    1,396
    Temas:
    216
    humala se va inagurando, decho, con el floro que ya cubre todas las provincias de la libertad, ya que de abril a diciembre viene el siguiente paso de llevar a todos los distritos de cada provincia de la libertad

    :bandera::bandera::bandera::bandera::wow::wow::wow:
     
    A Magderiton y jhvc les gustó este mensaje.
  4. Chicamita

    Chicamita Suspendido

    Registro:
    14 Nov 2014
    Mensajes:
    3,671
    Likes:
    1,396
    Temas:
    216
    Con los cuatro proyectos adjudicados se conectarán un total de 1,687 localidades, beneficiando a aproximadamente 926 mil ciudadanos. A través de la fibra óptica se conectarán a internet de alta velocidad a 1,864 locales escolares, 896 establecimientos de salud y 170 comisarías.

    (CUAL ES LA VELOCIDAD MAXIMA DE TRANSMISION SI TU CABLE TIENE 48 HILOS?????)


    Los proyectos de Tumbes, Piura y Cajamarca serán realizados por el Consorcio Redes Andinas de Comunicaciones, demandando inversiones de USD 98’505.650 (Tumbes y Piura) y USD 149’600.000 (Cajamarca)

    SE ESTAN TIRANDO 6 MIL KM MAS DE FIBRA OPTICA SOLO PARA ESTAS REGIONES

    A LOS DISTRITOS RURALES LLEGARA LA INTERNET NO POR FIBRA SINO POR MICROONDAS....


     
    Última edición: 29 Dic 2015
  5. Chicamita

    Chicamita Suspendido

    Registro:
    14 Nov 2014
    Mensajes:
    3,671
    Likes:
    1,396
    Temas:
    216
    La Libertad:

     
  6. Chicamita

    Chicamita Suspendido

    Registro:
    14 Nov 2014
    Mensajes:
    3,671
    Likes:
    1,396
    Temas:
    216
    La Libertad:

    El Gerente Regional de Transportes, Ever Cadenillas, anunció que en cinco provincias de la Región La Libertad se ha empezado a ejecutar los trabajos para la instalación de fibra óptica, lo que significa un gran avance en la inclusión digital.

     
  7. Bloodcore

    Bloodcore Miembro de bronce

    Registro:
    6 May 2013
    Mensajes:
    1,197
    Likes:
    131
    Temas:
    76
    mi vieja que vive en Huacho me ha dicho, por mi casa han tendido por todo los postes de mi zona fibra óptica, le pregunto al técnico pensando que era movistar y le ha respondido que es de Azteca telecomunicaciones, también van a brindar servicio de cable tv y internet..

    sera cierto esto de Azteca?
     
    A Chicamita y sandroaqp les gustó este mensaje.
  8. sandroaqp

    sandroaqp Miembro diamante

    Registro:
    28 Feb 2011
    Mensajes:
    12,226
    Likes:
    4,121
    Temas:
    55
    Es cierto. Recuerda que azteca despliega la red dorsal nacional de FO hasta las capitales de provincia. Luego otros concesionarios la están desplegando hasta los distritos. Provecho con el próximo servicio
     
    Última edición: 15 Ene 2016
  9. Magderiton

    Magderiton Miembro frecuente

    Registro:
    29 Jun 2010
    Mensajes:
    227
    Likes:
    113
    Temas:
    24
    Level 3: Nueva Red Dorsal de Fibra Óptica permitirá llevar más Internet a sierra y selva

    Viernes, 12 de febrero del 2016

    La Red Dorsal está dividida en seis “entregas” (etapas), cuyos trabajos de despliegue se iniciaron el 18 de diciembre de 2014 y se tiene previsto entregar la red operativa en junio de este año.

    La Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica (RDNFO) tendrá una extensión aproximada de 13,500 kilómetros de fibra óptica e interconectará a 180 capitales de provincias, es decir al 96% de capitales de provincia en el Perú, con un financiamiento de US$ 333 millones.

    Al respecto, Juan José Calderón, gerente de Producto de Data Center y Seguridad de Level 3 Perú, indicó que este proyecto permitirá llevar más Internet y servicios complementarios a la sierra y selva peruana.

    “La principal barrera que tenía el servicio de Internet en el Perú era la concentración en la zona de la costa, ya que las dificultades geográficas dificultaban llegar a mas zonas pero esto poco a poco se está resolviendo”, dijo a gestion.pe.

    Indicó que el servicio de Internet en el Perú está creciendo constantemente debido a fenómenos como las cabinas de Internet y los dispositivos móviles.

    “El Perú es un caso atípico porque a pesar de tener menos conexiones existe una mayor cantidad de usuarios conectados con dispositivos móviles, por lo que así se compensa ese desfase que hay”, indicó.

    En ese sentido, manifestó que el sector de usuarios corporativos es el que está motivando la demanda de Internet por dispositivos móviles, ya que se trata de personas que lo usan para complementar sus labores.

    Por su parte, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) precisó que la construcción de la Red Dorsal está dividida en seis “entregas” (etapas), cuyos trabajos de despliegue se iniciaron el 18 de diciembre de 2014 y se tiene previsto entregar la red operativa en junio de este año.

    En marzo de 2015 se realizó la primera entrega, la misma que entró en operación el 12 de mayo de 2015; en junio de 2015 se realizó la segunda entrega, entrando en operación el 14 de agosto de 2015.

    Ambas entregas han dado cobertura a las regiones de Huancavelica, Ica, Ayacucho y Apurímac, con un despliegue de 2,263 kilómetros de fibra óptica,aproximadamente.

    A fines del mes de noviembre de 2015 se realizó la tercera entrega, la cual se encuentra en etapa de evaluación y pruebas para su puesta en operación. Esta entrega comprende las regiones de Pasco y Huánuco con una cobertura de 993.2 kilòmetros de fibra óptica, aproximadamente.

    Las tres entregas restantes deberán ser implementadas de acuerdo con lo establecido en el Contrato de Concesión, y comprenden las regiones de Cusco, Arequipa, Junín, Ancash, Lima, Callao, Moquegua, Tacna y Ucayali con 5,591 kilómetros de fibra óptica, correspondientes a la cuarta entrega; Puno, Madre de Dios, La Libertad, Lambayeque, Piura y Cajamarca con 3,611 kilòmetros de fibra óptica, correspondientes a la quinta entrega; y, San Martín, Amazonas y Loreto con 1,047 Km de fibra óptica, correspondientes a la sexta entrega.

    Conjuntamente con la sexta entrega, se implementará un Centro de Datos Principal y un Centro de Gestión de Red (NOC, por sus siglas en inglés), incluyendo una plataforma para la continuidad de operaciones y recuperación ante desastres.

    http://gestion.pe/empresas/level3-n...ra-llevar-mas-internet-sierre-y-selva-2154459
     
    A CesarChris710, sandroaqp y Chicamita les gustó este mensaje.
  10. Nintendork

    Nintendork Miembro de bronce

    Registro:
    4 Ago 2009
    Mensajes:
    1,703
    Likes:
    381
    Temas:
    29
    Cuantos millones tirados al tacho y aún nadie ve una mejora significativa en la velocidad ni mucho anuncio de nuevos ISP's.
     
  11. Chicamita

    Chicamita Suspendido

    Registro:
    14 Nov 2014
    Mensajes:
    3,671
    Likes:
    1,396
    Temas:
    216
    explicate mejor, a que te refieres.
     
  12. 4DEX

    4DEX Miembro maestro

    Registro:
    15 Ago 2014
    Mensajes:
    326
    Likes:
    28
    Temas:
    88
    Chicamita tu que estas metido/a mas en esto de la fibra optica y todo eso , ehmm... cuando crees que en Lima (exactamente Pueblo Libre/San Miguel) podamos tener internet con fibra optica (como los gringos y español).
     
  13. Chicamita

    Chicamita Suspendido

    Registro:
    14 Nov 2014
    Mensajes:
    3,671
    Likes:
    1,396
    Temas:
    216
    Cuando bitel se aviente. Este 2016 no creo, el 2017 si suena posible.
    Hasta donde lei, taban haciendo fibra en tacna, pa internet de clientes de casas, y en varias regiones pa internet de fibra pa empresas, incluido lima.
     
  14. valentinopepin

    valentinopepin Suspendido

    Registro:
    7 Dic 2014
    Mensajes:
    267
    Likes:
    39
    Temas:
    16
    Chicama, estoy analizando tu mapita, con mi conocimiento que tengo de aqui de mis amigos de gerencia de red, y creo que usted es de esos que creen que las truchitas de las lagunas son mas importante que el ORO que hay en cajamarca-conga. de gregorisantos...
    donde dice bitel?? tiene mas red que movistar??
    sabes que movistar tiene mas red que cualquier operador en el pais??
    sabes que fitel?? esto fue creado en el gobierno de toledo, y es como que telefonica ni claro quiere invertir en lugares pauperrimos y fitel si cablea pero comparte su red con el operador...
    esta info no tiene nada que ver con la fibra de bitel... cre
     
    A DarkSide le gustó este mensaje.
  15. Chicamita

    Chicamita Suspendido

    Registro:
    14 Nov 2014
    Mensajes:
    3,671
    Likes:
    1,396
    Temas:
    216
    Entiendes la diferencia de red, y red de fibra optica?

    Movistar tiene red mas grande por que incluye la red de cobre de entel peru(la estatal antes de vendderla), mas la fibra optica.

    Bitel es solo red de fibra optica...

    Causa has ido al cole cuando alan daba leche enci? O con el prona del chino?? Comprension de lectura por los suelos... Falta de buen desayuno.

    No se si sabes, pero los libertenos somos mineros desde antes de los incas, justo de carbon y de oro, pero como vives en un depa de 2x2 en lima el smog te hace olvidar.
     
    A anonymous999, ArsenaL, Enzorro y otras 2 personas les gustó este mensaje.
  16. Magderiton

    Magderiton Miembro frecuente

    Registro:
    29 Jun 2010
    Mensajes:
    227
    Likes:
    113
    Temas:
    24
    [ENTREVISTA] “Lo que sigue es la transformación digital del Estado”

    Por Alicce Cabanillas

    https://poder.pe/2016/02/17/00794-entrevista-lo-que-sigue-es-la-transformacion-digital-del-estado/

    La implementación de la red nacional de fibra óptica y sus redes regionales complementarias va a revolucionar la forma en la que el Gobierno, en todos sus niveles, llega a la población. El ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo, cuenta aquí porqué.

    Hablar sobre la puesta en marcha de la Red Nacional de Fibra Óptica, así como de la progresiva entrega en concesión de sus 21 ramales regionales llena de un especial entusiasmo al ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC), José Gallardo. Y razón no le falta, se trata de la mayor obra de infraestructura en 20 años que con el despliegue, en total, de más de 40 mil kilómetros de banda ancha logrará lo que hasta ahora no se ha podido con carreteras: conectar al país.

    Hay la percepción de que este gobierno no tiene una política específica para impulsar la digitalización, ¿se está haciendo algo al respecto?
    El primer paso para llevar a cabo la agenda digital es hacer infraestructura en todos lados para el despliegue del Internet de alta velocidad y eso se alcanza con la red dorsal nacional, que fue licitada a fines del 2013 y tras la negociación de una adenda, está en construcción desde fines del 2014. Su despliegue culminará en junio del 2016. Si esto no se percibe es porque este ministerio, en las actividades y el discurso, termina siendo muy de transporte, pero en telecomunicaciones hemos avanzado bastante.

    ¿Cuál es el avance en el despliegue de la red dorsal?
    Se ha llegado a seis de las 24 regiones previstas (Huancavelica, Ica, Apurímac, Ayacucho, Huánuco y Pasco). En marzo, se dará la cuarta entrega, que es la más grande de todas (Cusco, Arequipa, Junín, Áncash, Lima, Callao, Moquegua, Tacna y Ucayali). Pero lo más importante de esta obra, que nos está dando la capacidad de transportar la comunicación hasta las mismas zonas donde está la demanda, es su conexión con los otros 21 proyectos regionales, los cuales nos permitirán llegar a 1.519 capitales de distritos y, con ello, a alrededor de 6.110 localidades beneficiadas.

    ¿Y cómo va la ejecución de los proyectos complementarios?
    En marzo del 2015 se licitaron las redes regionales para cuatro jurisdicciones: Huancavelica, Ayacucho, Apurímac y Lambayeque, las cuales estarán listas en el primer semestre del 2016. En diciembre del 2015, se dio la buena pro para Tumbes, Piura, Cajamarca y Cusco, infraestructura que debería entregarse entre diciembre del 2016 y enero del 2017. Y para el primer semestre de este año, se prevé la concesión de Lima, Ica e Amazonas. Todas estas licitaciones permitirán que cualquier ciudadano, desde su casa, en cualquier pueblo, acceda a Internet de alta velocidad. Este Gobierno dejará 11 redes concesionadas y 10 por licitar, con todos sus estudios de ingeniería. El plan es que se dé la buena pro de un paquete cada semestre. Y si seguimos a esta velocidad, a fines del 2017 podríamos tener todas las regiones.

    ¿Cuánta población accederá a banda ancha con las redes secundarias?
    Estos proyectos están muy enfocados en lograr conectividad en sitios públicos. El contrato de concesión obliga a las empresas a llegar a 11.065 entidades del Gobierno, de las cuales 6.956 son locales escolares, 3.545 son establecimientos de salud y 564 son dependencias policiales. Adicionalmente, a lo largo de 10 años, los concesionarios tendrán que entregar 59 mil tabletas al año para que sean distribuidas entre los escolares, labor que estará a cargo del Ministerio de Educación y cuyo fin es que los niños se adecúen a esta tecnología. Todo esto nos permitirá acceder a información digitalizada en hospitales, comisarías, escuelas e impulsará la transformación del Estado, el cual una vez implementada la red dorsal va a aparecer justamente donde más se le necesita.

    [​IMG]

    ¿Los sectores están preparándose para este cambio con su oferta de servicios?

    En el Ministerio de Salud, ya están preparando Telesalud, el propio ministro Aníbal Velásquez está metido en el tema y tiene sus proyectos debido a que el Gobierno está trabajando en la implementación de una serie de hospitales de alta complejidad en las regiones, pero el 82% de los especialistas médicos viven en Lima, Arequipa y Trujillo. Con las redes regionales operativas, cientos de postas médicas van a estar conectadas, por lo que ahora sí va a ser posible que en cualquier parte del país el profesional a cargo de un centro de salud acceda a asesoría en tiempo real. En el Ministerio de Educación, Jaime Saavedra tiene la meta de que los niños de los colegios públicos aprendan un buen inglés para que tengan otro potencial. ¿Cómo llegamos a todas estas localidades con un buen profesor? Cada docente en Lima, por ejemplo, puede cobrarte 3 mil o 4 mil soles, lo que a nivel nacional sería más de 1.000 millones de soles al año y tendría saldría más caro que las 21 redes regionales. Por ello, se está trabajando en teleeducación.

    Para que esto funcione, además de infraestructura se requiere que la estructura legal del Estado e incluso los servidores públicos estén preparados.

    Lo importante es el convencimiento, los ministros lo estamos. Yo mismo me veo como un proveedor de insumos de Aníbal (ministro de Salud), de Jaime (ministro de Educación), de Piero Ghezzi (ministro de Producción), porque yo voy a hacer la infraestructura que ellos van a usar para la política nacional. Ahora, ¿cómo va a bajar eso? Sí se requiere que se mantenga voluntad en el Ejecutivo pues los ministerios tienen que hacerse más tecnológicos, de todas maneras.

    Esto implica cambiar la estructura misma de cada uno de los ministerios, que trabajan bajo otra lógica que data de la revolución industrial, estamos hablando de una revolución mayúscula.

    Sí, pero te das cuenta que es lo más eficiente. En salud, por ejemplo, toda la vida hemos estado trabados porque los trabajadores quieren aumentos de sueldo, el Estado no ha querido darlos hasta que esto no corresponda también a una mejora de la productividad. Con lo que viene, se está dando una oportunidad. ¿Quieres un aumento? Perfecto, pero me vas a dar dos horas al día de Telesalud. Y en Produce, esta tecnología va a permitir el acceso a la capacitación desde los CITE y que cada zona productiva del país aproveche su potencial, conforme está en el Plan de Diversificación Productiva: Cajamarca, agroexportación y ganadería; Tumbes: turismo; Huánuco: agro y forestal; en la zona del VRAEM, tras 30 años en estado de emergencia, tiene que haber turismo, pero qué te piden los inversionistas para llegar: transporte e Internet de alta velocidad.

    ¿Y el Ministerio del Interior? Hay un potencial enorme para mejorar la seguridad.

    El proyecto más grande para usar fibra óptica en materia de seguridad también está en el MTC, se trata del sistema inteligente en transporte, que consiste en poner en 12 mil kilómetros de carreteras nacionales (la red vial nacional tiene el doble) cámaras, sensores e identificador de rostros para tener un control de flota, tanto de transporte de pasajeros como de carga. Es una iniciativa privada cofinanciada que está en manos de Proinversión y que será como pasar de la noche al día en materia de transportes. Para seguridad ciudadana, ya hay avances en la Policía Nacional, que están utilizando la red que existe. Y con la red dorsal, el 80% de las comisarías estarán interconectadas.

    ¿Se ha estimado cuánto se reducirán los costos de conexión para las comunidades?

    Es muy variable. Por ejemplo, en Namballe, en San Ignacio, que está en un punto de frontera, sería muy costoso llevar banda ancha. Sin la red dorsal y las redes regionales, no sería posible. Nos hubiera tomado una década o más. Son alrededor de 13.500 kilómetros de red dorsal y 30 mil km. de redes regionales. Y su inversión es equivalente a 14 corredores viales, pero con esto estás conectado a todo el país. Por eso creo, que se debió hacer antes. Se pensó que el modelo iba a dar resultado, que solo se iba a expandir. El esfuerzo del concesionario está en la costa, donde está la mayor parte de la población, no se llegaba a las comunidades alejadas en sierra y selva, por eso en este Gobierno se tomó la decisión de hacerlo con inversión pública, sobre la base de una experiencia colombiana.

    Tras la red dorsal, ¿qué viene?

    Para la Amazonía, buscamos manejar una iniciativa cofinanciada que nos permita llevar telefonía móvil a muchos lugares donde no hay. Cuando el Gobierno le amplió la concesión a Telefónica, le pidió S/ 3 mil millones de inversión, parte de lo cual era llegar a 2.327 pueblos de 400 habitantes o más, pero la empresa se ha concentrado en ciertas regiones (Cajarmarca, Huancavelica, Ayacucho, Junín, Cusco y Puno). Ya llegaron a 1,900 pueblos, pero persiste el gran déficit amazónico. Entonces, estamos evaluando una APP o una concesión que lleve telefonía y televisión digital a la zona. Esto formará parte de un gran programa nacional que resuelva el problema de acceso a televisión de calidad en esta región.

    FICHA TÉCNICA:

    José Gallardo es economista por la PUCP y doctor en la misma disciplina por la Universidad de California en Berkeley.
    Cuenta con amplia experiencia en el sector público (trabajó para el Banco Central de Reserva, Osinergmin, Osiptel y el Ministerio de la Producción) y es autor, junto al también ministro Piero Ghezzi, del libro ‘Qué se puede hacer con el Perú. Ideas para sostener el crecimiento en el largo plazo’.

    https://poder.pe/2016/02/17/00794-entrevista-lo-que-sigue-es-la-transformacion-digital-del-estado/
     
    A silencioso1, CesarChris710, sandroaqp y 1 otra persona les gustó este mensaje.
  17. Magderiton

    Magderiton Miembro frecuente

    Registro:
    29 Jun 2010
    Mensajes:
    227
    Likes:
    113
    Temas:
    24
    Instalan nodo de red dorsal de fibra óptica de banda ancha en Otuzco

    Gobernador regional de La Libertad, Luis Valdez Farías, mostró su satisfacción por los avances logrados

    Otuzco es la primera provincia en contar con el nodo para la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica de Banda Ancha, el que ya está terminado al 100%. Pronto se debe empezar a trabajar en la instalación de la red de fibra para terminar con la instalación de red el 31 de marzo del presente año, al igual que en otras provincias de La Libertad. El gobernador regional de La Libertad, Luis Valdez Farías, mostró su satisfacción por los avances logrados, adelantando que esta red va a permitir universalizar las comunicaciones, beneficiando a miles de pobladores y generando un ahorro en el pago de estás.

    Los nodos son las estaciones donde estarán instalados los modernos equipos para transmisión de datos que permitirán aumentar la conectividad, calidad y cantidad de servicios de datos y vídeo distribuidos dentro de las redes, y, especialmente, reducir las tarifas por estos servicios. Los beneficios tecnológicos de esta obra también van a llegar a las instituciones educativas, médicas, industriales y de comunicaciones, las que estarán bien conectadas y contarán con tecnología para desarrollar la telemedicina y teleeducación. “Los conocimientos de última generación estarán al alcance de todos”, resaltó Valdez Farías.

    El proyecto, que en general demanda una inversión de 75 millones de dólares, se inició a fines de noviembre del año pasado y actualmente, en lo que respecta a los nodos, ya están casi terminados en su totalidad. “En el caso de San Pedro de Lloc, ya se comenzó a instalar las redes o cableado de fibra óptica. Esa es la parte más sencilla del proyecto considerando que se utiliza la infraestructura y postes de comunicaciones existentes”, agregó el gobernador regional. La autoridad precisó que en el caso de Julcán, el nodo ya tiene 90% de avance; en Cascas y Virú el 80%; en Huamachuco hay un avance de poco más del 50%.

    Por otro lado, en Ascope su nodo ya tiene 70% de avance; en Bolívar, Chepén, Santiago de Chuco, Cachicadán y Pacasmayo la construcción de los nodos también tienen 70% de avance. “El gobierno regional cumple lo prometido. De esta manera las provincias lograrán mejor desarrollo en telecomunicaciones, trasmitiendo en altas velocidades altas velocidades”, puntualizó Valdez Farías. La instalación de fibra óptica, permitirá a las compañías de telefonía móvil e internet, reducir sus costos hasta en 80%, lo que debe replicarse en la reducción de las tarifas de servicios finales al público, tales como internet, telefonía fija, móvil y TV.

    http://www.panoramacajamarquino.com...sal-de-fibra-optica-de-banda-ancha-en-otuzco/
     
    A sandroaqp y Chicamita les gustó este mensaje.
  18. Chicamita

    Chicamita Suspendido

    Registro:
    14 Nov 2014
    Mensajes:
    3,671
    Likes:
    1,396
    Temas:
    216

    esto es lo que a veces los foristas no captan, las comunicaciones caeran al piso en costos con el estado subcidiador, bien hecho.
     
    A Magderiton le gustó este mensaje.
  19. sandroaqp

    sandroaqp Miembro diamante

    Registro:
    28 Feb 2011
    Mensajes:
    12,226
    Likes:
    4,121
    Temas:
    55
    Muy bueno el avance reportado. Así está avanzando en todo el Perú.
    Pronto, los operadores se colgarán de esa red, es decir mejorará la cobertura en planes 3g o LTE. Y también los servicios residenciales de Internet y tv.
     
    A Magderiton le gustó este mensaje.
  20. apolo2013

    apolo2013 Miembro maestro

    Registro:
    20 Dic 2010
    Mensajes:
    310
    Likes:
    33
    Temas:
    54
    con esta tecnologia nos evitarios los altos costos , hasta no necesitariamos ni a las empresas de telecomunicaciones
     
Etiquetas: