La criollada está en los que venden y/o compran equipos no legales en lugares no legales. Los usuarios legales hemos estado tranquilos con todas las faces previas del renteseg.
Yo hablo de las fases que siguen, que solo tocan esos equipos legales. Y encima tienes la conchudez de hablar por todos siendo un desabrido vendedor de un CAC, que ya expuso por sí solo qué tan podrido es el Renteseg solo en ese aspecto, comenzando por el deseo que un usuario nunca recupere un equipo pese a la tonelada de identificaciones con este sistema
Igual hablabas antes de las fases previas y al final no pasó napa para los usuarios legales, como no entiendes nada de nada, pues es normal que tus 'predicciones' sean un sin sentido. Vendedor?? Si Claro, hay que ser muy despistado para sacar esa conclusión, pero viniendo de "uno de los gatos" no sorprende para nada. Está muy claro que lo tuyo son alucinaciones. Tal parece que en la criollada andan muy preocupados por lo que pueda hacer el renteseg, muy diferente a los usuarios legales que estamos tranquilos, solo pendientes de las deficiencias de una mala implementación y que de ocurrir (puede por estar a cargo de entidades públicas) se puedan corregir.
ese "nada" fue por lo que suspendieron los bloqueos. Hubo mal feedback y retrocedieron. Un berrinche innecesario, solo debieron asistir a los problemas de imei inválido en tienda en vez de tirar la pelota a Indecopi. Hasta eso es malicia. Encima limitas la culpa al sector público cuando esto fue por notorio favor al sector privado, los operadores, que debieron mandar a sus ONG para el control de daños (y ahora inflaron el bulo de un millón a tres millones, no aprenden)
La suspensión fue precisamente por el error de las entidades públicas de afectar la línea cuando debieron centrarse únicamente en el equipo y por tontamente creer que podrían recuperar celulares robados vía devolución. Luego retomaron los bloqueos y siguió sin pasar nada para los usuarios legales.
Doble estupidez. - El IMEI está asociado desde el bloqueo, como pasó con la víctima de robo de Entel, a quien exigieron el equipo que reporto. Primer argumento inválido - Al señalar que es imposible recuperar un equipo desacreditas más la burocracia asociada al Renteseg (registro, clave única, intercambio seguro, etc.) y muestras aún más el corralito comercial que es. ¿Qué pensarán de ti los que que no son del foro pero leenleste thread?
Una "lista blanca + lista negra + complementos" no tienen la finalidad de recuperar equipos robados, pero obviamente no lo entenderás ya que no entiendes nada que requiera un mínimo de razonamiento. Si te preocupan lo que otros lectores piensen, mejor preocúpate de lo que piensen de ti que es muy fácil asociarte con: 1. Mataredes. Sigue llorando por un internet móvil que reemplace al internet fijo. 2. Quiere las cosas gratis o evitar pagar. Será que ya te tienen identificado en el trio y solo te queda Bitel que incluso con sus precios bajos no cumple tus expectativas?? 3. Criollada de los celulares robados. No vaya ser que el MININTER te tenga en su lista de buscados.
Un equipo recuperado ya es parte de una lista blanca, negarlo se llama omisión de funciones o traba burocrática, según corresponda. Para variar eso está definido en la res. 096-2018-CD de Osiptel, que por acomodarse al Renteseg añade definiciones incluyendo esa. Tú mismo estás deslegitimando la defensa del caso
La gran criollada es obligar al usuario a comprar aparatos con capacidades disminuídas y a precio extravagante en las tiendas del tridente del mal. Otra criollada es tumbar la señal a quienes tienen aparatos comprados en el exterior y por lo tanto no homologados. No hay que confundir no homologado con robado.
Spoiler/Aviso/Advertencia para quienes -como yo- vengan a caer en este post: Se trata de los mismos ¿3? usuarios repitiendo una y otra vez sus opiniones que en resumen dicen "todo esfuerzo es inutil/malo/insuficiente, se deberían dejar las cosas como están para seguir trayendo equipos chinos baratos sin imei válido, poder vender equipos de dudosa procedencia y que los ladrones de celulares y extorsionadores sigan pululando como en feria". P.D.: Me desuscribo.
El Renteseg no cambia nada de eso. Hasta agrega una nueva modalidad de robo gracias a su mecanismo de desvinculación y la malicia en la gestión de datos personales. El problema es que casi nadie lee la ley y prefieren hacer caso a los cachineros de los operadores colados en el foro.
Caes en el mismo error de mezclar aparatos con imei no registrado en GSMA con los robados, son 2 cosas muy distintas.
Aunque no puedo decir la fuente, porque igual nadie lo creerá hasta que suceda pero igual les paso la información que me han comentado. Uno de los apetitos por los cuales las operadoras hicieron un constante lobby para lograr sacar el tal retenseg (hasta el nombre le pusieron ellas mismas...) es la posibilidad de recuperar equipos de las marcas que ellos venden, que no hayan sido reclamados y que luego ellos los terminen vendiendo como refurbished. Y no lo creía posible hasta que vi en la web de Movistar que en algunas marcas ( ejemplo Apple y Samsung) cuando estás en la página de compra o pedido de un equipo, sale la opción refurbished pero por el momento sale desactivada. Lo que indica que o bien planean ofrecerlos o están esperando algo para tener “stock”. Y es que la cantidad de equipos que ellos reemplazan no es tanta como poder tener un stock suficiente para ofrecer una línea de equipos “refaccionados”, pero si adicionalmente tienen forma de acceder a cientos de equipos “abandonados” ya la cosa cambia y mucho. La gente siempre se queda con lo que está en la superficie pero pocos están en los lugares en donde la información del porqué toman ciertas decisiones y qué planes tienen. Baste recordar el escándalo de la negación a la fiscalía de información que si tenían pero los gerentes (por intereses) mandaron negar a sus empleados. Y eso le hacen al estado...que creen que no son capaces de hacerle a los consumidores. Dicho sea de paso...después de la noticia, no se sabe más nada de que sanción se aplicó o en que proceso está o que le pasó a la denunciante... y así se defiende una ley dictada (como muchas, tipo la ley de protección de datos que la preparó el staff del grupo el comercio para poder no sólo obtener tus datos sino legitimar la venta interna de información entre “corporaciones” y que en la práctica no defiende nada de cara al ciudadano. Una ley para resolver el problema de los robos y equipos no homologados o no inscritos en el GSMA ES NECESARIA, todos de acuerdo y en pro de ello. Pero no seamos ciegos, la actual (se darán cuenta eventualmente con las acciones que tomen los operadores) sólo los beneficia, no resuelve el problema y excluye a propietarios de equipos cuyos equipos no están n homologados. Los equipos con imei genérico sí deberían tener un proceso de adecuación con costo para el propietario para sacarlo de la oscuridad de su origen y volver legal. Al final en lo que más ganan las empresas es en tener las líneas prepago. O porqué creen que el osiptel autorizó el incremento en el costo por minuto y? Si los postpago son “ilimitados” (tremenda falsedad) el costo por minuto o segundo afecta a los que recargan. Pero de todo lo escrito...sólo leeré los mismos comentarios de la misma gente que al no tener un argumento para rebatir insultará, denigrará y denostará a sus anchas, sintiéndose “empoderado” por distancia y anonimato del teclado. Yo también me de suscribo del tema. Ya veremos en 4 meses como llueven las críticas de parte de los que hoy argumentan las bondades.
Por razones de propaganda estàn mezclando ahì los aparatos que no son hurtados ni robados pero sus imei no estàn registrados en GSMA. Los robados y hurtados bien bloqueados estàn. Por lo menos al igual que en Enero ya no hay que devolver el telèfono cuestionado lo cual te permite reclamar al vendedor.
Lo vuelan y la gente correra a las Malvinas haciendo cola a los que cambian IMEI le daran mas trabajo y sacaran sus mil soles por dia en desbloqueos.
No, son dos usuarios (dos gatos) que cada cierto tiempo vienen a este tema a hacer su campaña contra el renteseg, dan muchos motivos para pensar que son parte de la criollada que ataca el renteseg. Muy importante el punto 4, el foco es el "comercio ilegal" que no es otra cosa que la criollada de la que gustan los gatos para no comprar de las tiendas legales que obviamente no está reducido a las operadoras (donde por cierto no es nada recomendable comprar equipos) sino que hay muchas opciones, solo hay que informarse. Una cosa es que un equipo recuperado ingrese a la lista blanca, lo cual es lógico y otra muy diferente que el propósito de la lista blanca sea centrarse en "recuperar equipos robados", pero como siempre cada vez te "superas más" en cuanto a "no entender nada de nada". Otra vez con lo del tridente, si hablamos de precios extravagantes no puedes excluir a Bitel, pero por algo será que insistes en ello, lo del catálogo no es excusa. El renteseg no obliga para nada a comprar a las operadoras, ese solo es el cuento que quieren hacer creer los gatos; hay muchas y mejores opciones legales fuera de las operadoras para comprar equipos, otra cosa es que algunos prefieran la criollada que las tiendas legales. Vaya argumentos para alguien que dice "comentarios de la misma gente que al no tener un argumento para rebatir insultará, denigrará y denostará a sus anchas, sintiéndose “empoderado” por distancia y anonimato del teclado" 1. Ahora resulta que es nuevo que las operadoras vendan equipos refurbished ¿para qué creen que existe los programas de intercambios? 2. Resulta que las operadoras ganan más con los prepago, pregúntaselo a Entel. 3. Los pastpago no ofrecen características ilimitadas, lo que hay que leer Y encima de todo sin ninguna fuente confiable, parece que tenemos un nuevo gato que viene a hacer compañia al par que ya estaban muy solos en su campaña contra el renteseg.
Desde que está con denuncia policial sí hay obligación al primer indicio que existe el equipo. No hacerlo cae en omisión de funciones (para las autoridades) y hasta delito de encubrimiento (para el resto)
Criollada por parte de las autoridades es imponer al caballazo una ley sin consultar a los usuarios y bloquear la señal a quienes por ejemplo compraron en el exterior un blackview o umidigi por no estar homologado, otra crilollada es tambièn hacer lo mismo a quienes de manera legal compraron un telèfono no registrado en GSMA. He viajado con aparatos no homologados y nunca tuve problemas para conectarme. En cuanto a bitel los ùnicos aparatos que recomiendo comprar ahì son sus modelos de guerra como el 8306 u 8312, por mencionar solo un par.
El problema de esos 5.5 millones de bloqueos (que es un webo de gente) es que van a hacer los 3 a 4 millones de usuarios que no saben, ni conservan boletas o registros de compras/ventas realizadas hace años y que recién se enteraran que sus equipos no están oleados ni sacramentados por la santa lista del GSMA. Y otro tema aparte, como mierd@ saber si el equipo que compras en amazon, alibaba o ebay esta inscrita en la santa lista? O acaso la única solución que cínicamente propondrán las operadores es que les compres el equipo a ellos?