Es lo más difícil y menos práctico... en los departamentos modernos y cuando "compartimos" ambientes con la esposa y familia, no es fácil ni estético implementar tratamientos acústicos muy específicos. Tal vez pocas muy personas puedan darse el lujo de tener una sala de sonido dedicadas al audio estéreo (o multicanal), pero para el resto de mortales, el colocar una alfombra gruesa, cortinas gruesas y evitar superficies lisas es todo lo que se puede hacer... No, sólo llega a la segunda capa tengo entendido. Por el precio, me pareció una excelente compra, y superior al Arcam rPlay. Al menos no encuentro diferencia perceptible entre un buen FLAC (calidad CD, de acuerdo al BluOS) y MQA segunda capa. Tal vez el método no sea el mejor (no es un A vs B automático), pero sí lo he probado con canciones que sé de memoria. Alguna vez hice comparación de "DAC's" (Wolfson de un reproductor de CDs Yamaha y BurrBrown del Yamaha RN602) y si noté diferencia... pero entre FLAC y MQA 2da capa no he notad, y no sé que tanta diferencia habrá con la 3ra capa). Se ven muy bien y tienen un buen precio... pero es un bulto grande y pesado (pesa más de 10 kg), y entiendo que es frágil (es vidrio templado) ¿Será conveniente traerlos? Saludos
Con el envío de Amazon me salía algo más de 100$ esos estantes de parlante. Pero llegaba directo a casa y el envío global de Amazon hasta ahora han cambiado lo que he comprado o llego con algún daño o seña que me molestara. No necesito esos estantes sin embargo. Por el momento estoy disfrutando del full unfold del MQA (o eso es lo que parece según la foto <a href="https://ibb.co/tJ8f5MK"><img src="https://i.ibb.co/712cFJC/4-E451-C76-8-A42-4648-B414-0-BA340-C778-A2.jpg" alt="4-E451-C76-8-A42-4648-B414-0-BA340-C778-A2" border="0"></a> con el ifi DAC que traje.
Alguien ve que pueda haber negocio en la venta puntual de equipos de sonido enviados desde Europa? Lo digo principalmente por volumen/peso pero si se hace de la manera correcta, acá puedo gestionar para conseguir cosas a muy buen precio y sumar un envío económico para poder hacer envíos de productos que alla sean complejos de conseguir o directamente no haya
Hola iMongui Depende del producto. Si son marcas con representante oficial en Perú, lo veo muy difícil. Los precios de F&J Audio para preventa (Rega por ejemplo) son espectaculares (más barato que en USA y Europa), AudioLima maneja buenos precios también... peeeeeeeero... Y el gran pero es... con los equipos de segunda mano. Nuestro mercado de segunda es bien pobre, incluso comparando con países vecinos como Colombia o Chile. Si entras a Mercado Libre, OLX o cualquier otro portal de ventas, verás equipos con precios inflados, sobrevalorados y sabe dios en qué estado. Este año estuve por Europa en mayo, y se manejan muy buenos precios, y equipos de segunda mano a excelentes precios. En España vi equipos Audio Research, Krell, Moon, Electrocompaniet y muchos más, a excelentes precios... lástima que son difíciles traerlos en la maleta. El otro tema importante es la desconfianza. En los grupos de facebook cada vez son más frecuentes las denuncias por "estafa", te envían productos a provincia bien chancados, diferentes a los de las fotos o simplemente no te envían nada. Respondiendo tu pregunta directamente, sí es negocio, pero trayendo a pedido, y generando la confianza necesaria (pago contra entrega u otro mecanismo). Saludos
Europa es caro frente a usa, muchos cotizan el euro 1=1 frente al dólar y ahí ya encarecen bastante, lo bueno q en Europa usan 220v.
Bueno, acá realmente tengo bastante movimiento en tema de segunda mano que sobre todo es lo que me gustaría mover, se que alla hay tiendas/retails que venden pero al tener que importar de manera legal, tienen que pagar sobrecostos los cuales encarecen el producto sobremanera. Mi idea es ofrecer productos a buen precio basándomela en el mercado de segunda mano y tratar de enviarlos mediante un método seguro que ofrezca un precio competidor al usuario. Mismamente ahora tengo alguna cosita para vender que se basa en cosas portátiles, de ahi si la cosa funcionase tiraría a cosas mas home, cualquier interesado puede escribirme por inbox para hablar del tema, se puede conseguir prácticamente de todo Tengo unos cuantos cables balanceados de 8 y 16 cores de bastante buena calidad para conector mmcx, alguien interesado?
Depende la marca. Marantz, Yamaha, Klipsch son más caras en Europa, pero la mayoría de marcas europeas (Rega, Focal, Triangle, etc) son más caras en USA. Me interesa la línea ES de Sony (con paneles de madera a los lados, color negro). Estoy buscando tuner, CD (con salidas digitales, para usar con DAC externo), DAT, etc. Saludos
Habran escuchado algun dia un Audio Research SP6A .para comentar o hablar de HIFI o un Thorens TD-124 .la ignorancia es atrevida...
Mmmm como que hay un auto atribuido "ipse dixit" en ese comentario. Ademas,¿acaso no se auto refiere con lo ultimo que dice? "lupus in fabula" En fin, a mi me interesaria un nuevo DAC que pueda aprovechar en varias formas, como por ejemplo a traves de un bridge de Roon.
Estoy buscando una solución no se si definitiva o experimental para lo de Roon endpoint. Que tal este pc. https://smile.amazon.com/gp/aw/d/B0..._0?ie=UTF8&psc=1#immersive-view_1568094571211
Celeron como cpu esta lejos lejísimos de ofrecer rendimiento, peor aun si lo vas a usar para streaming...
Como endpoint o bridge uso este Intel NUC, una memoria de 4GB cuesta algo de 70 soles y el disco SSD de 120GB 90 soles. https://www.memorykings.com.pe/producto/322106/pc-mini-barebone-intel-nuc-cel-n3455-ddr3 Lo tengo instalado con SO Linux Ubuntu Server y cero problemas. Como Roon Endpoint no necesitas un equipo de mucha capacidad de procesamiento, por el contrario mientras menos mejor, un Raspberry Pi funciona pero confío más en un NUC. Para un Roon Core si necesitas más equipo, un NUC i3 o i5 de 4 núcleos es idela, sobretodo si vas hacer remuestreos o upsampling, usar multizonas o aplicación de DSP para corrección. eduval
Es que no tiene sentido usar ese equipo para Endpoint. Para Endpoint lo mejor es tirar de cosas tipo Raspberry como indicas y para Core u otra utilidad mas potente, i3 depende cual tampoco te dará harto rendimiento
Como dije, un Raspberry funciona como endpoint pero en mi opinión su calidad para audio no es la adecuada, tendrías que ir por una solución tipo Allo Bridge (https://www.allo.com/sparky-eu/usbridge.html), pero estos equipos pueden tener sus complejidades y fallas, lo que busco es un equipo confiable, simple de implementar y que me brinde buena calidad de audio sin necesidad de perder mucho tiempo en configuraciones, quiero pasar mis noches y fines de semana escuchando música no arreglando los equipos cada dos por tres, con un NUC en 15 minutos tienes el SO instalado con todo funcionando a la perfección, cero problemas. Un Core i3 te basta y sobra si vas hacer tareas sencillas, pero como dije un i5 es mejor, mínimo 4 núcleos cuando vas hacer tareas de resampleo, multizonas o DSP, 8GB de memoria si la librería es muy grande ya que Roon la carga a memoria al iniciar, el disco SSD puede ser de 32Gb pero ya no hay, lo mínimo que se encuentra es de 100 o 120GB. eduval
estaba al tanto de que para roon, el endpoint debiera ser basico, que no necesita mucho en capacidad de procesador (hasta celeron indicaron). Para el core si es otra cosa. El equipo allo, se ve interesante, pero segun comentas seria algo que requiere configuracion constante? El NUC viene con windows 10 pre instalado en la mayoria de las opciones que he visto, y por ese valor agregado, como que le suben el precio (aunque no se diga o lo parezca). En conclusion, ¿un Nuc core i3 esta bien para endpoint? tercera o quinta generacion? Vi que recomendaban un core i3 de tercera generacion en un foro de europa.
Con un Celeron basta y sobra para Endpoint, el enlace que publiqué lo vende Memory Kings, esta a buen precio, pero debes comprar la memoria y el disco aparte e instalar el SO, creo que igual sale barato, ya depende de ti si instalas Windows o Linux, es el que uso de Endpoint. Para el Core lo mínimo que encuentras es el Core i3 de 4ta generación, los demás están descontinuados, pero te recomiendo te guíes de los requerimientos del Roon ROCK, lo mínimo es un Core i3 de 5ta Gen y lo recomendado para librerías medianas es un Core i3 de 8va Gen, para librerías muy grandes recomiendan el Core i7 de 8va Gen, en mi caso uso un Core i5 de 8va Gen y he probado que soporta aplicar DSP y al mismo tiempo resampleo a DSD 256 sin problemas (no hago resampleo solo lo hice para probar, pero si planeo usar el DSP). Roon ROCK es una instalación que tiene Roon + Linux optimizado en un solo paquete, en el enlace encuentras la información con los distintos tipos de procesador soportado. Por si no has visto también existe el Roon Nucleus que es básicamente un Intel NUC con Roon ROCK en una bonita carcasa y algunos adicionales más que te lo venden por 1,399 dólares la versión básica y 2,499 dólares la versión superior. https://kb.roonlabs.com/Roon_Optimized_Core_Kit eduval
Esta mañana he comprado una Sound Blaster x7 a unos 190 soles con su cajita feliz y todo, terrible precio