¿Como promover el uso de GNu/Linux?

Publicado en 'GNU/Linux' por Doggo, 8 Ene 2021.





  1. Doggo

    Doggo Miembro frecuente

    Registro:
    11 Ago 2017
    Mensajes:
    171
    Likes:
    57
    Temas:
    26




    Entiendo que existe una gran difusión en lo que es servidores y otros usos que no son para los usuarios promedio, pero su adopción es mucho más pequeña que otros sistemas operativos (en escritorio al menos, porque con Android podríamos decir que Linux es es parte del OS más popular y usado del mundo)

    Para gaming Valve ha invertido en desarrollar compatibilidad mediante Proton; sumado a eso tenemos proyectos como Lutris y Wine, lo que ya convertido a GNU/Linux en una opción viable para gaming (Ya van más de 13mil juegos que funcionan). Incluso LTT ha hecho unos cuantos videos ayudando a difundir el uso de diferentes distros

    Ahora libre office también ha actualizado su interfaz y tiene funcionalidades parecidas a las del paquete de office de windows, lo que al menos deja cubierto el tema de ofimatica haciendo la transición más sencilla

    Aparte del tema de juegos y ofimatica, que falta para que se use más GNU/Linux en pcs de escritorio?
     
    A Jhejojasual le gustó este mensaje.


  2. emartinez

    emartinez Miembro de plata

    Registro:
    27 May 2012
    Mensajes:
    4,195
    Likes:
    1,339
    Temas:
    290
    la batalla esta perdida para linux... en entornos de hogar y oficina pues praticamente todos los equipos de computo que se venden vienen con windows preinstalado

    y en entornos corporativos tienen fuerte dependencia de Microsoft y trabajan con azure, sharepoint, etc y los equipos que le brindan las empresas a sus colaboradores vienen con windows tmb y un vpn para conectarse a la red de la empresa

    y pues los gamers tambien quieren su steam, battle.net y esas cosas

    por eso linux solo esta reservado para gente muy tecnica salvo en servidores web donde es el rey indiscutible
     
    A Doggo, Jhejojasual y FIDELGT les gustó este mensaje.
  3. Foler

    Foler Miembro frecuente

    Registro:
    30 Ago 2015
    Mensajes:
    245
    Likes:
    156
    Temas:
    2
    Tiene razón, se sabe que linux es lo correcto a donde mirar, pero la realidad es otra. Steam y sus juegos es dependiente de Windows, y mientras las necesidades del usuario crezcan, mayor será la presencia de windows en su vida.
    Linux esta para el usuario técnico, no creo que ni el usuario avanzado migre a linux, salvo exoticos casos.
     
    A Doggo y Jhejojasual les gustó este mensaje.
  4. francisnubo

    francisnubo Miembro maestro

    Registro:
    24 Nov 2014
    Mensajes:
    308
    Likes:
    127
    Temas:
    18
    Cuando estaba en el colegio usaba Ubuntu en mi laptop que tenia un i3 de segunda generación y 3gb de Ram. Lo instale por curiosidad y después lo seguí usando porque el minecraft (en la versión Java) me corria mucho mejor que en Windows y con los programas de ofimatica, básicos para las tareas escolares, no tenía ningún problema .
    Me acuerdo que un día lleve mi laptop al colegio para presentar una exposición y varios compañeros me preguntaron como podian instalar el SO.
    En la universidad deje de usarlo porque no existe en Linux una alternativa realmente buena a Autocad, Revit y otros programas utilizo en mi carrera.
     
    A Jhejojasual y Doggo les gustó este mensaje.
  5. DasherLC

    DasherLC Miembro de bronce

    Registro:
    20 Abr 2020
    Mensajes:
    1,953
    Likes:
    1,757
    Temas:
    35
    Linux es para aquellos usuarios que no tienen ningun problema en usar software libre de licencias corporativas como Office, Autocad, Revit y otros. Para un usuario promedio es bien dificil promover Linux como sistema operativo principal. Para los programadores o aquellos que tienen poco o nada que perder existen un monton de distribuciones que funcionan en equipos (laptops y pc de escritorio desantendidos). Para un sobrino, le coloque Xubuntu en una Toshiba Satelite del 2012, con 8 gigas de RAM y disco SSD. Va como un cañon en la tareas del colegio usando LibreOffice, videoconferencia en Google Meet, escuchando musica, mirando videos y jugando con emuladores.
     
    A Jhejojasual y Doggo les gustó este mensaje.
  6. anioms

    anioms Miembro de bronce

    Registro:
    4 Mar 2011
    Mensajes:
    1,528
    Likes:
    476
    Temas:
    87
    Apunta a los usuarios de ChromeOS que tuvieron que adaptarse debido a la pandemia.
    Si les ofreces un equipo de fácil uso y con más opciones que una Chromebook o Chromebox, serán más felices.
    Si las empresas usan O365/GSuite y soluciones de entorno virtual (citrix, RDP, etc) el uso de un equipo con Linux no afectaría su habilidad para trabajar.
    El problema viene en empresas que usan servidores Windows para todo servicio y que utilizan VPN para que sus usuarios accedan a un Fileserver o un Legacy app.
    Si es que usan VPN para conectarse por RDP si sería factible el uso de linux, todo depende de que el área de TI proponga y jefaturas aprueben.
    La otra que TI se comerá un problema inmenso en capacitación a usuarios.
     
    A Jhejojasual y Doggo les gustó este mensaje.
  7. Doggo

    Doggo Miembro frecuente

    Registro:
    11 Ago 2017
    Mensajes:
    171
    Likes:
    57
    Temas:
    26
    Por lo pronto puedo comentar que he estado usando Steam en Linux y todo bien, hay algunos juegos que requieren usar "ProtonDB" que es una capa de compatiblidad.

    El CSGO corre bien, mejor que en Windows diría, aunque tienes que hacer una modificación para que corra a pantalla completa "-no joy -fullscreen".

    Y lo de proton lo he probado con un par de juegos indie. Uno funcionó muy bien y otro estaba al 99% - digo 99% porque no se pueden ver algunas cinemáticas - por lo demás en jugabilidad 100%

    Esa es la parte complicada para los profesionales de software especializado.
    Como no hay el software nadie se pasa, y como no hay usuarios, tampoco se desarrolla el software.

    Los que usan programas de Autodesk, Adobe y otras industrias la tienen medio verde... El programa por excelencia que está haciendo algo sorprendente es blender, pero por ahora las alternativas como Gimp o Inkscape no son rivales para Adobe.

    Es verdad, para el software especializado estamos complicados, pero para tareas del día a día (oftimática) normal como mencionas. ,

    Quizás ahora que se usan más servicios en la nube como el Meets, drive, documentos de google, etc sí pueda ser una alternativa más realista, aparte de que se puede aprovechar ese hardware menos potente

    Sí, eso es lo otro, la capacitación o "curva de aprendizaje" para ciertos temas puntuales... también las empresas podían evaluar ese costo de aprendizaje como una inversión que se compensa con un menor costo en licencias o equipo "más moderno".

    Igual habría que ver lo que mencionamos del tema del software especializado... si se requiere de eso y no es basado en la nube va a ser difícil que haya un cambio
     
    A Jhejojasual le gustó este mensaje.