El celular sufre "problemas de identidad" y ya no quiere ser sólo teléfono

Publicado en 'Celulares' por KarlosPeru, 5 Nov 2009.





  1. KarlosPeru

    KarlosPeru Miembro de plata

    Registro:
    8 Mar 2008
    Mensajes:
    2,962
    Likes:
    18
    Temas:
    219




    El celular sufre "problemas de identidad" y ya no quiere ser sólo teléfono :plop:


    En la Argentina 9 de cada 10 personas ya utilizan funciones que exceden la simple comunicación hablada y los sms. Los operadores apuestan a la expansión de otros servicios de valor agregado, como la conexión a Internet

    [​IMG]

    Al principio era la voz y sólo la voz. Cuando el celular comenzó su recorrido histórico, se utilizaba la única funcionalidad disponible: la realización de llamadas
    Hoy, además del habla, en el celular existen una cantidad de funciones inimaginables en 1973, cuando el estadounidense Martin Cooper lanzó el primer celular. Con el transcurrir del tiempo se fue convirtiendo en una especie de navaja suiza, incluso haciendo las veces de escudo antibala.
    La Argentina acompaña este proceso por el cual pasó de ser un simple teléfono para llamadas y para el envío de SMS y se transformó en un centro de comunicaciones móviles, con un lugar especial para datos. Así lo señalan varias investigaciones y operadores y fabricantes.
    Según un informe de la consultora D’Alessio IROL, 9 de cada 10 personas en el país ya utilizan funciones que exceden la simple comunicación hablada y los SMS.
    El informe de este gabinete de investigación indica que la multifuncionalidad dejó en segundo plano el motivo fundamental de la aparición del celular: la comunicación en sí misma. “Hoy los celulares se han convertido en una herramienta laboral y de entretenimiento”, señala.
    De acuerdo al estudio además de las llamadas y el envío de SMS, se utilizan en promedio 5 funciones del equipo. En primer lugar, la agenda electrónica que básicamente incluye directorio, calendario, alarma y calculadora. En igual medida, para aquellos teléfonos que incluyen cámara de fotos, esta opción también es una de las más aprovechadas. El segundo lugar es para el paquete “Entretenimiento”, que según el modelo de aparato, puede contar con las opciones de MP3, MP4, envío de MMS y juegos.
    Las funciones de Internet (envío de mails, navegación, chat) se encuentran en 3er lugar. Sin embargo, la consultora remarca que, “insólitamente, a pesar de estar presente en la mayoría de los modelos actuales, su uso no se ha masificado aún”.
    “Los jóvenes (y cada vez de menor edad) tienen su teléfono celular y lo llevan a todos lados. El celular se transforma en su compañero de aventuras. A menor edad del usuario, crece la cantidad de funciones utilizadas”, señala el estudio.
    Pero el móvil no es sólo una herramienta, sino también un bien aspiracional: “Estar a la moda no es sólo una cuestión de adolescentes. Contrariamente a lo que se puede suponer, los que tienen mayor intención de cambio de equipo son los adultos, probablemente porque los más jóvenes ya se iniciaron con modelos más vanguardistas. Quienes más veces cambian, lo hacen para tener ‘lo último’. La condición es que sea ‘más moderno’, con ‘mayor cantidad de funciones’. En definitiva, se privilegia la innovación”, explican desde la consultora.
    La funcionalidad también es de importancia: “Entre los menores de 24 años, se busca cada vez más aumentar la capacidad de memoria de los teléfonos móviles para aprovechar al máximo las funciones MP3, MP4, juegos, cámara de fotos, mms y otros entretenimientos”, apunta el estudio.

    [​IMG]

    El primer escalón
    Los SMS fueron la vía de entrada a los servicios de valor agregado (SVA), aquellos que están fuera de la voz. Mientras hace seis años su presencia no era significativa en los resultados de los operadores, hoy el aporte del envío de SMS y del tráfico de datos en el ingreso promedio por usuario que reciben los proveedores llega al 29% en el mercado local. En el caso de la Argentina, encabeza el mercado latinoamericano.
    Según un informe de la organización 3G Americas, que impulsa el estándar GSM en la región, el aporte de los datos en el ingreso promedio por usuario (ARPU, por su sigla en inglés) llega al 29% en el país, el mismo porcentaje que Venezuela. En el ranking los secundan México (17%); Ecuador (16%); Brasil (12%); Chile y Perú (10%) y Colombia (7 por ciento).
    Claro es la firma con más usuarios del país (16,4 millones de clientes), seguida por Movistar (15,5 millones) y Personal (13,6 millones). En su último balance, la filial de América Móvil resaltó que “los ingresos por datos se han incrementado rápidamente en la Argentina, Paraguay y Uruguay”.
    La compañía indicó en el resumen del balance, al cual accedió iProfesional.com, que “en relación con los ingresos por servicios, la participación de datos es la más alta en América latina”.
    La firma tuvo ingresos por $2.200 millones en el tercer trimestre, un 18,4% más que en igual periodo del año anterior.
    El informe destacó que “los ingresos por servicio se expandieron 20% en relación con 2008 –la mayor tasa de crecimiento entre las distintas operaciones– impulsados por el crecimiento de los ingresos por servicios de datos de 47,3%, que ayudó a elevar el ARPU 8,4% respecto al año 2007”.

    [​IMG]

    Fase de adopción
    “Los datos comienzan a tener un lugar central en nuestro negocio”, explicó a iProfesional.com Fernando del Río, director comercial de Claro. En este operador apuntan a la oferta de dos conceptos: por un lado, la banda ancha móvil, con una familia de productos de conectividad a Internet en el hogar, a través de módem USB en las computadoras portátiles, cámaras web y geolocalización de personas y vehículos. “Estamos cada vez más cercanos a ser un ISP, (proveedor de servicios de Internet)”, destacó el ejecutivo.
    Por el otro lado, se procura la venta de teléfonos con capacidades de navegación por Internet, que ya creció un 100% anual, según Del Río.
    “En el futuro será difícil concebir a una computadora o un celular sin conexión a la red”, señaló el director de Claro, quien admitió que este proceso aún “está en fase de desarrollo”. “No es algo masivo como los SMS, pero hace 5 años pasaba lo mismo con los mensajes de texto. Hoy no se concibe un celular sin SMS”, advirtió.
    Algo similar ocurre con la música, que ya se convirtió en un estándar en los dispositivos. En cambio, está más lento el crecimiento de la descarga de canciones al celular.
    En Claro apuestan a fomentar la conexión a Internet desde los móviles y las computadoras portátiles a través de esquemas similares a las tarjetas prepagas en la telefonía móvil. “A diferencia de lo que pasaba hace un año, hoy la gran mayoría entiende que se puede conectar a través de la red del operador” móvil, apuntó Del Río.

    [​IMG]

    Renovación y cambio
    La multifuncionalidad es uno de los factores de recambio de los móviles. De acuerdo al consultor Enrique Carrier, en el acumulado de importaciones de los tres primeros trimestres del 2009, la caída fue de un 16% respecto del año 2008. “Sin embargo -apuntó-, el análisis de las estadísticas siempre permite distintas perspectivas, y la duda que surge es si se está produciendo un cambio de tendencia. Es que mientras las caídas trimestrales comenzaron en el tercer cuarto del año pasado, en el actual período marca un repunte, que se ubica un 10% arriba”.
    Considerando que el crecimiento neto de líneas en uso se encuentra en niveles que se acercan al vegetativo, este aumento estaría indicando, según Carrier, “una recuperación en la renovación, la cual había sido postergada en un escenario de recesión e incertidumbre económica y política”.
    Esta mejoría se sustenta, entre otros factores, en “la proliferación de terminales con nuevas y deseadas características, como la reproducción de música -que condenó al ostracismo a los reproductores de MP3 dedicados-, la grabación de video y, más recientemente, las capacidades ampliadas de mensajería instantánea y el acceso a redes sociales”.
    Para Carrier, la aparición de equipos con funcionalidades para el uso de Messenger y Facebook “están haciendo cada vez más borrosa la línea que divide a los ‘smartphones’ del resto de los equipos. Quizás ésta sea una de las razones por las cuales esta última categoría no crece como se esperaba, acumulando una caída anual del 12 %”.


    [​IMG]

    Una manito del iPhone
    Desde la consultora Frost & Sullivan, rescataron la llegada del iPhone a América latina como una de las causas de “una fuerte concientización sobre el valor de los teléfonos inteligentes. Aunque el impacto del iPhone en el mercado no fue masivo, sí tuvo efectos cualitativos notables. En especial, la competencia tuvo una rápida reacción y presentó varios modelos que poseen características similares. El resultado fue que los beneficios de los teléfonos inteligentes se hicieron cada vez más evidentes, lo que a su vez permitió profundizar la penetración del producto en el mercado”.
    El análisis de esta consultora señala “en la era post iPhone, los teléfonos inteligentes en América latina están preparados para un fuerte crecimiento en el largo plazo, ya que posibilitan una gran cantidad de servicios de datos de avanzada que las empresas y los usuarios más jóvenes ya están exigiendo”.
    “Las aplicaciones móviles de oficina, los diversos usos multimedia, y las redes sociales se encuentran entre los principales impulsores”, afirmó Ignacio Perrone, gerente de Industria de Frost & Sullivan. “Esto se puede observar fácilmente en la oferta de cualquier operador de telefonía celular: la gama de teléfonos inteligentes es realmente amplia, y está en línea con la estrategia del operador de centrar la atención en los servicios de datos que ayudan a aumentar los ingresos promedio por usuario (ARPU)”.
    América latina, según esta consultora, se encuentra actualmente en la misma fase de crecimiento que la experimentada por Europa en 2004 y se espera que siga la misma evolución. “Todos los países de la región verán un crecimiento en la adopción de teléfonos inteligentes. Sin embargo, la lógica detrás de esa adopción varía de acuerdo a cada país. En la Argentina, Brasil y Chile, la evidencia apunta a las preferencias del usuario para los teléfonos que ofrecen más funciones mientras que para los usuarios en Venezuela y México, estos dispositivos son considerados como símbolo de estatus”, señaló el estudio

    [​IMG]

    Pero no todo es auspicioso en este proceso: aunque las perspectivas del mercado son alentadoras, existen algunos obstáculos que pueden condicionar el progreso. Frost & Sullivan señaló que “cuestiones como los costos altos, problemas de facturación para servicios de datos, y el tiempo de autonomía de la batería tendrán que ser tomados en cuenta a fin de aprovechar todo el potencial de estos avanzados dispositivos”.
    El costo de un teléfono inteligente en América latina también es un “desafío importante”, pero su impacto se reducirá en el largo plazo, dado que los proveedores se benefician de grandes economías de escala, estimaron desde la consultora.
    “Los operadores están trabajando para resolver estas cuestiones mediante subsidios y la simplificación de los regímenes de facturación”, explicó Perrone. “Los carriers necesitan continuar la expansión de sus redes 3G, promover aplicaciones útiles, y abordar los principales obstáculos del mercado para maximizar los beneficios de los teléfonos inteligentes y convertirlos en una verdadero impulsor del ARPU”.


    César Dergarabedian
    © iProfesional.com
     
    Última edición: 5 Nov 2009


  2. kross

    kross Miembro de bronce

    Registro:
    24 Feb 2008
    Mensajes:
    1,741
    Likes:
    14
    Temas:
    34
    Como dije antes el único problema que encuentro es la batería.

    Yo ahora uso un K700i que no tiene practicamente nada que jale demasiado batería... uso unos minutos la radio fm y a lo mucho 2 fotos en un día... con llamadas y lo normal me dura 3 a 4 días

    Pero tuve un G705 por 2 semanas con GPS, WiFi, memoria externa y mejor cámara... usando todo esto mas llamadas la batería me duraba de 20 horas a 1 día y medio como máximo.

    Claro si desactivabaa wiFi/gps y usaba poco sus funciones multimedia me duraba como el K700i...

    ...pero casi nadie compra un equipo multimedia para no usarlo...
     
    Última edición: 5 Nov 2009
  3. Metalzoa

    Metalzoa Miembro maestro

    Registro:
    21 Jul 2008
    Mensajes:
    867
    Likes:
    13
    Temas:
    17
    Hay celus que ya no parecen celus, sino calculadoras (N97) ó MP4s (iphones)
     
  4. suspiro_toxico

    suspiro_toxico Miembro nuevo

    Registro:
    29 Ago 2009
    Mensajes:
    8
    Likes:
    0
    Temas:
    2
    ahora es una celus increibles, tienes Tv, mp3, tiene mucho tiempo para grabar , etc
     
  5. KarlosPeru

    KarlosPeru Miembro de plata

    Registro:
    8 Mar 2008
    Mensajes:
    2,962
    Likes:
    18
    Temas:
    219
    exacto por lo que habria que estar lokito en comprar un ekipaso y solo tenerlo con microrecargas, digo cual es el porque de no sacarle el maximo provecho

    es como comprarse un ferrari y dejarlo en casa para estar usando la combi a diario

    como dice el articulo la tendencia es usar mas el movil para otras cosas mas que solo pa llamar, bien la tendencia esta orientada por ahora a alas redes sociales y basta tener celus de gama media como el LG COOKYE o SAMSUNG STAR que viene con los links a esos sites

    un paso mas arriba pero sin ser un top ten estan los que tienen WIFI lo cual le resultaria mas economico para usar su coneccion alas redes sociales

    bueno a este paso lo minimo que deberan tener los celu para el procimo año sera el WIFI y arta memoria
     
  6. kross

    kross Miembro de bronce

    Registro:
    24 Feb 2008
    Mensajes:
    1,741
    Likes:
    14
    Temas:
    34
    Es cierto... hace unos años usaba mi teléfono para, aparte de llamadas y sms, música fotos y video... ahora el G705 lo usé mucho con Twitter, que implicaba o usar Edge o usar wiFi ambos jalan mucha batería, sin mencionar que la pantalla estaría prendida mientras

    Lo que yo creo es que debería mejorarse la batería de todos los equipos que duren por lo menos el doble, me era incómodo tener que llevar el cargador conmigo.
     
  7. KarlosPeru

    KarlosPeru Miembro de plata

    Registro:
    8 Mar 2008
    Mensajes:
    2,962
    Likes:
    18
    Temas:
    219
    digamos un ejmplo el X10 saldra con una de 1500mhz mientras que el HD2 sale con una de 1400mhz mmmmmmm vaya q el HTC consumira mas con semejante pantallon y trae una de menor potencia

    creo que al menos por el precio q cobran deberian de incluir 1 bateria de repuesto

    :paz:
     
  8. frubio

    frubio Miembro nuevo

    Registro:
    10 Set 2009
    Mensajes:
    1
    Likes:
    0
    Temas:
    0
    tienen que evolucionar no no lo hacen noy hay money
     
  9. Fernxndo

    Fernxndo Miembro frecuente

    Registro:
    30 Oct 2009
    Mensajes:
    140
    Likes:
    3
    Temas:
    7
    yo me compre un celular mas por tener un mp4 con llamadas, ja. solo falta un movil con lavadora y microondas
     
  10. amielrob

    amielrob Miembro maestro

    Registro:
    4 Dic 2008
    Mensajes:
    730
    Likes:
    9
    Temas:
    9
    bateria ? existira un aparato multimedia con pequeño tamaño , que soporte 6 dias de duracion con arto uso ? si lo encuentras me avisas kross
     
  11. jalvio

    jalvio Miembro maestro

    Registro:
    25 Mar 2009
    Mensajes:
    250
    Likes:
    66
    Temas:
    5
    hay muchos celus que quieren ser iphone ... 5800 xpress, htc, xperia