Sobándose el )) con las restricciones via MAFIAAFire

Publicado en 'Redes e Internet' por chillinfart, 17 Ago 2011.





  1. chillinfart

    chillinfart Miembro de oro

    Registro:
    23 Ene 2011
    Mensajes:
    8,373
    Likes:
    3,053
    Temas:
    446




    Ahora que las cosas se han puesto picantes con MAFIAAFire, puedo mencionarlo acá.

    Primeramente, ¿Qué michi es MAFIAAFire? En posts anteriores hablé sobre las absurdas restricciones geográficas que algunos medios ponían a sus contenidos (una buena forma de incitar a la piratería poniendo trabas para acceder por la legal, cagar el negocio de uno mismo se ha vuelto una moda empresarial), bloqueos preventivos para evitar "acciones ilegales" en su territorio (el caso de Rojadirecta por ejemplo) y como no, la criminalización de las retransmisiones.

    Entonces, bajo esa figura entra a tallar MAFIAAFire ("MAFIAA a la hoguera" si lo quieren entender así), un puñado de complementos para Firefox y Chrome (son tres aplicaciones en el caso de Firefox, dos para Chrome) dedicados a sendas restricciones puestas por los ISP o los gobiernos. Explicaré en resumen lo que hace cada una.

    Redirector: Redirecciona los enlaces bloqueados por las "fuerzas del orden" (como el FBI) a los enlaces alternativos (de haber uno). Este salió poco después del bloqueo a Rojadirecta por parte de EUA.

    Gee! No Evil (Firefox solamente): Destraba las búsquedas bloqueadas por google debido a presiones de los "dueños de medios".

    Slash Unblocker: este actúa como Redirector, pero sobre otros enlaces (torrents, videos, cyberlockers a.k.a "descargas directas"...) gracias a una base de datos agregada también mediante este complemento (uno puede aportar voluntariamente con esos datos). De los tres, éste es el más útil acá, donde a veces los ISP locales andan con aires de "santidad", entorpecen sospechosamente el acceso a ciertos sitios o sus servidores proxy y DNS son ineficientes (gracias al abuso del proxy y el NAT).

    He aquí un video de cómo se usa (adelántenlo al 1:30, tiene mucho humor gringo que a nadie de acá puede hacer reír :biggrin: ):


    Como estas medidas saltan las restricciones puestas por los gringos, el gobierno norteamericano buscó presionar a la Fundación Mozilla para que retire de la lista de complementos a MAFIAAFire, pero como ellos dijeron, "mientras no viole nuestras políticas no hay nada que podamos hacer". Buena jugada, muy al contrario que en Italia, donde la mafia de Mussolini y compañía (ups, quise decir Berlusconi) si logró venir abajo a un servicio similar.

    También previniendo algún sabotaje a sus donaciones (al estilo Mastercard o Paypal cuando la emprendieron contra Wikileaks) comenzaron a usar Bitcoin aparte de Paypal. Si les valen los complementos, échenle algunas monedas.

    Buena cacería.
    http://mafiaafire.com/
     
    Última edición: 17 Ago 2011
    A wiracocha le gustó este mensaje.


  2. wiracocha

    wiracocha Miembro maestro

    Registro:
    6 Jun 2010
    Mensajes:
    268
    Likes:
    53
    Temas:
    13
    Yo entiendo todo lo que posteas y he verificado tus afirmaciones, sin embargo mientras el 90% de la gente sea ignorante de la materia nunca reclamaran sus derechos. Sino mira el miedo q genero anonymous , cuando este en realidad lo que busca es reivindicar a usuarios y derechos de la persona.

    La pregunta es: q hacer al respecto? como hacercelo saber a la gente comun?
     
  3. chillinfart

    chillinfart Miembro de oro

    Registro:
    23 Ene 2011
    Mensajes:
    8,373
    Likes:
    3,053
    Temas:
    446
    poniendo ejemplos locales, comenzando por el speedygate y la forma como las limitaciones de tráfico afectarán al bolsillo de la gente a largo plazo.
     
    Última edición: 22 Ago 2011