Pierde cuidado rash, apenas este disponible en Perú sera lanzado a traves de nuestra pagina web, facebook y este foro.
estos equipos seran de 500wm reales o solo seran comercial los ap tplink 5210 dice q son 500wm pero la verdad que son solo 250wm!! se aplicara el mismo caso o sera reales uhmm!
el equipo 7510N sera real 500mw caso que en el 5210 dice q es de 500mw pero la realidad es que solo tiene 250mw
ME acabo de enterar que ya lo venden en tecnoMarketPeru y el precio es de $ 84.90 casi similar al precio del nanolocoM5, pero la diferencia es q este eqipo viene con 500mw de potencia, pero aun keda la duda, es Mimo ???
Ojo tengan cuidado a mi entender no creo que sea MIMO, mas parece ser SISO, ojo no equivocarce 802.11N no necesariamente significa MIMO, observen al airgrid de ubiquiti que siendo 5ghz y 802.11N, no es MIMO, pero si compatible con tecnologia airmax.
Si son MIMO. Son mas antiguos que yo, y no lo distinguen aun. Debe ser la edad. Lo que ustedes trantan de decir es sin son AIRMAX (tdma) tambien. Hacen confudir a la gente.
Para orientar a la gente UBIQUITI Airmax: Airmax es la tecnología de polling diseña de manera exclusiva por y para Ubiquiti. Si AirMax se encuentra habilitado, el dispositivo sólo aceptará estaciones AirMax (deshabilite AirMax para modo de compatibilidad con hardware 802.11abg). Esta opción se encuentra disponible sólo en modo Punto de Acceso y Punto de Acceso WDS. Ubiquiti AirMax no es compatible con otras tecnologías de Polling desarrolladas por terceros. MIKROTIK NV2: El protocolo Nv2 es un protocolo inalámbrico propietario desarrollado por MikroTik para usarse junto con los chips inalámbricos Atheros 802.11. Nv2 está basado en la tecnología de acceso al medio TDMA (Acceso Múltiple por División de Tiempo) en lugar de CSMA (Acceso Múltimple por Detección de Carrier), usado en los dispositivos regulares 802.11. TDMA soluciona el problema del nodo oculto y hace más eficiente el uso del canal, además de mejorar el throughput y la latencia, especialmente en redes PtMP (Punto a Multipunto).
Ahora si estoy algo confundido. TDMA es airmax o mikrotik? En estas paginas dice, que TDMA es airmax de ubiquiti. http://forum.ubnt.com/showthread.php?t=23526 http://maxid.com.ar/airmax-ubiquiti-a-la-carga Mikrotik tambien tiene TDMA?, yo pensaba que era tecnologia propietaria de Ubiquiti, y que solo ésta podia tenerla. Pero: http://wiki.mikrotik.com/wiki/Nv2_spanish
Motorola TDMA representa el acceso múltiple por división de tiempo (Time-Division Multiple Access), justo como FDMA, o acceso múltiple por división de frecuencia (Frequency-Division Multiple Access), TDMA es una tecnología que permite múltiples conversaciones compartiendo el mismo canal de radio. Aunque el objetivo es el mismo, las dos tecnologías funcionan de manera muy diferente. Motorola cree que el sistema TDMA de dos partes es el más adecuado para la mayoría de las aplicaciones profesionales, fundamentales en el comercio, de radio digital de dos vías. Más aún, el ETSI ha seleccionado el sistema TDMA como el protocolo estándar para las aplicaciones profesionales de radio dos vías, y satisface los requisitos de emisión de canal de ETSI, así como los objetivos de eficiencia del espectro. Aunque la FCC no ordena protocolos estándares, los dispositivos compatibles con el estándar TDMA de dos partes, ETSI Tier-2, cumplirán los requisitos actuales de emisión de canales de la FCC para canales de 12.5 kHz, y superan los requisitos futuros de eficiencia del espectro en los Estados Unidos. Con ventajas técnicas para el mercado profesional, y el trasfondo de las entidades más influyentes relacionadas con los estándares de comunicación, el sistema TDMA de dos partes es la elección clara para las organizaciones que esperan desplegar sistemas nuevos de radio digital de dos vías, o actualizar su sistema análogo actual a uno digital.
te doy la razon , estas mas perdido que cuy en tombola, jajajajajajaja haber quien me asegura 100% que si usa tecnologia MIMO, le regalo un tofi, lo digo porque tambien quiero sacarme la duda, aunque estoy casi seguro que no es MIMO. pero que lo fundamente, pero que no diga que es asi porque yo lo digo, saludos pd: tambien digo que no es compatible con la tecnologia airmax de ubiquiti, por tal van a tener que desactivar esa opcion en sus antenas, cosa que lo hace practicamente obsoleta, saludos
de la real academia de wikipedia: MIMO es el acrónimo en inglés de Multiple-input Multiple-output (en español, Múltiple entrada múltiple salida). Se refiere específicamente a la forma como son manejadas las ondas de transmisión y recepción en antenas para dispositivos inalámbricos como enrutadores. En el formato de transmisión inalámbrica tradicional la señal se ve afectada por reflexiones, lo que ocasiona degradación o corrupción de la misma y por lo tanto pérdida de datos. MIMO aprovecha fenómenos físicos como la propagación multicamino para incrementar la tasa de transmisión y reducir la tasa de error. En breves palabras MIMO aumenta la eficiencia espectral de un sistema de comunicación inalámbrica por medio de la utilización del dominio espacial. Durante los últimos años la tecnología MIMO ha sido aclamada en las comunicaciones inalámbricas ya que aumenta significativamente la tasa de transferencia de información utilizando diferentes canales en la transmisión de datos o la multiplexación espacial por tener las antenas físicamente separadas. para mi el hecho de ser MIMO es lo que le hace ser una muy buena solucion, ya que mis redes han mejorado sorprendentemente gracias a esta tecnologia, ya que la perdida de paquetes es casi nula, tambien estoy seguro que no es MIMO porque para antena externa tiene un SMA , y deberia tener dos de esas como un rocket M5, saludos
No hay más que decír.... ese CPE TPLINK 5GHz TL-WA7510N ... es muy poco para reemplazar a los UBIQUITI "AirMAX-MIMO", yo les recomiendo no tirar su dinero al tacho.
Insisto, es MIMO. Deberias leer teoria, el standar IEEE 802.11n usa tecnologia MIMO, asi que todo equipo con éste estandar, es MIMO. En enero de 2004, el IEEE anunció la formación de un grupo de trabajo 802.11 (Tgn) para desarrollar una nueva revisión del estándar 802.11. La velocidad real de transmisión podría llegar a los 600 Mbps (lo que significa que las velocidades teóricas de transmisión serían aún mayores), y debería ser hasta 10 veces más rápida que una red bajo los estándares 802.11a y 802.11g, y unas 40 veces más rápida que una red bajo el estándar 802.11b. También se espera que el alcance de operación de las redes sea mayor con este nuevo estándar gracias a la tecnología MIMO Multiple Input – Multiple Output, que permite utilizar varios canales a la vez para enviar y recibir datos gracias a la incorporación de varias antenas (3). Existen también otras propuestas alternativas que podrán ser consideradas. El estándar ya está redactado, y se viene implantando desde 2008. A principios de 2007 se aprobó el segundo boceto del estándar. Anteriormente ya había dispositivos adelantados al protocolo y que ofrecían de forma no oficial este estándar (con la promesa de actualizaciones para cumplir el estándar cuando el definitivo estuviera implantado). Ha sufrido una serie de retrasos y el último lo lleva hasta noviembre de 2009. Habiéndose aprobado en enero de 2009 el proyecto 7.0 y que va por buen camino para cumplir las fechas señaladas.1 A diferencia de las otras versiones de Wi-Fi, 802.11n puede trabajar en dos bandas de frecuencias: 2,4 GHz (la que emplean 802.11b y 802.11g) y 5 GHz (la que usa 802.11a). Gracias a ello, 802.11n es compatible con dispositivos basados en todas las ediciones anteriores de Wi-Fi. Además, es útil que trabaje en la banda de 5 GHz, ya que está menos congestionada y en 802.11n permite alcanzar un mayor rendimiento. El estándar 802.11n fue ratificado por la organización IEEE el 11 de septiembre de 2009 con una velocidad de 600 Mbps en capa física.2 3 En la actualidad la mayoría de productos son de la especificación b o g , sin embargo ya se ha ratificado el estándar 802.11n que sube el límite teórico hasta los 600 Mbps. Actualmente ya existen varios productos que cumplen el estándar N con un máximo de 300 Mbps (80-100 estables). El estándar 802.11n hace uso simultáneo de ambas bandas, 2,4 Ghz y 5,4 Ghz. Las redes que trabajan bajo los estándares 802.11b y 802.11g, tras la reciente ratificación del estándar, se empiezan a fabricar de forma masiva y es objeto de promociones por parte de los distintos ISP, de forma que la masificación de la citada tecnología parece estar en camino. Todas las versiones de 802.11xx, aportan la ventaja de ser compatibles entre sí, de forma que el usuario no necesitará nada más que su adaptador wifi integrado, para poder conectarse a la red. Sin duda esta es la principal ventaja que diferencia wifi de otras tecnologías propietarias, como LTE, UMTS y Wimax, las tres tecnologías mencionadas, únicamente están accesibles a los usuarios mediante la suscripción a los servicios de un operador que está autorizado para uso de espectro radioeléctrico, mediante concesión de ámbito nacional. La mayor parte de los fabricantes ya incorpora a sus líneas de producción equipos wifi 802.11n, por este motivo la oferta ADSL, ya suele venir acompañada de wifi 802.11n, como novedad en el mercado de usuario doméstico. Se conoce que el futuro estándar sustituto de 802.11n será 802.11ac con tasas de transferencia superiores a 1 Gb/s.4 Funete: http://es.wikipedia.org/wiki/IEEE_802.11 Estas confundiendo, MIMO con TDMA de ubiquiti (AIRMAX) ¿Para ti un AP es MIMO, si éste se puede conectar a tu Rocket cuando esta activado el AIRMAX? Un equipo puede ser MIMO, y no nesesariamente tener doble polaridad, entonces esos router con tres antenas son mejores que tu Rocket. Mira este AP tiene 1.4Gbps de throughput. Es MIMO. http://www.ubnt.com/airfiber
quien esta hablando de TDMA, yo hablo de MIMO que son cosas muy diferentes, yo lo que digo no es lo mismo de decir 802.11N que transmite a 150Mbps y decir que por eso es tecnologia MIMO. sigues mas confundido que al inicio, ya empesaste a divagar, cuando pregunte si es MIMO, me muestran la imagen de 802,11N y el hecho de que tiene 150Mbps, y creo que eso no implica nada para afirmar que sea MIMO. Bueno aqui un articulo que los diferencia, en ingles para que vean que es serio. 802.11n and MIMO Are Not Synonymous On 11.23.11, In cwnp_wifi_blog, By Marcus Burton One of the most commonly confused concepts in 802.11n is the use of multiple input, multiple output (MIMO). There’s a ton of technical detail to understand in 802.11n, and for everyday network management, most of it is beyond the realm of necessary information. For us non-degreed engineers (what I call a pseudo-engineer), it’s easy to get lost in the numbers, formulas, and diversity schemes of 802.11n, but MIMO is a basic concept that networking folks should understand well. What I have found over the past few months is that many people “get” the idea of MIMO in the sense that it is an important part of 802.11n that provides multiple antennas and allows multiple spatial streams and transmit beamforming, among other features. But what many people can’t articulate is that MIMO is a radio architecture with multiple radio chains for each radio chip. The most common misconception is that 802.11n is MIMO. But, MIMO and 802.11n are not synonymous. This is simply to say that 802.11n contains a huge set of technologies, but only a portion of them use MIMO, and you can have 802.11n without MIMO. IF 802.11n equipment supports MIMO, the MIMO architecture is described as AxB (e.g. 3×3 or 2×2), where either A or B MUST be two or higher. If an 802.11n device, like the iPhone or low-cost APs, is a 1×1, this is not MIMO. A 1×1 radio is single input, single output (SISO), but it can still be 802.11n. All 802.11a/g radios are SISO, and 802.11n radios can also be SISO. Also, remember that MIMO is not purely about antennas. 802.11a/g APs can have multiple antennas too, but their radios are not MIMO. A SISO radio does not have multiple radio chains; it has just one radio with a single set of transmit and receive radio components (amplifiers, mixers, filters, ADC, etc.). One radio can switch back and forth between two different antennas, choosing the best air interface for incoming or outgoing frames. Using multiple antennas with a single radio is called simple or switched diversity. The image below is a quick sketch of a SISO wireless system. Notice that there is one set of radio components and both antennas connect to that same set. MIMO has multiple radio chains (with a set of radio components for each chain) and one or more antennas tied to each radio chain. The radio chains and their antennas are a part of the same radio system, but they can both be used at the same time with features like spatial multiplexing, transmit beamforming, or maximal ratio combining. My quick MIMO sketch is below where each antenna connects to its own set of radio components for simultaneous use. Remember, quick sketch. It’s true that MIMO provides the majority of high value 802.11n features, but there are also several valuable 802.11n features that don’t require MIMO: 40 MHz channels Block acknowledgment Frame aggregation (A-MPDU and A-MSDU) More efficient modulation and coding Short guard intervals Final Comments and Suggestions (FCS) The relationship between MIMO and 802.11n is often confused because so many articles begin the discussion about 802.11n by talking about MIMO. Journalists are right to do so because MIMO provides many important enhancements. However, did you know that you can still achieve 150 Mbps connectivity rates in 802.11n without MIMO? So, tell your friends and co-workers to stop equating the two. And if you’ve told them once, the next time they use these terms synonymously, punch them in the face…with both hands at the same time. pd: hasta el hecho de tener 2 antenas no indica nada, lo quedebe darce es que debe haber un conjuntio de componentes de radio y por ende un conujnto de antenas, hay casos que con un radio puede tener muchas antenas y portal no se puede confundir que es MIMO, leanlo bien en el articulo lo explica, saludos
Ya mucho floro la pregunta del millon, puedo usar este CPE como cliente para conectar a mi rocketM5 con sectorial 19º dbi con airmax activado????