La falta de actualización de programas, elegir Gmail como servidor de correo, Chrome como navegador; Iphone como smartphone y usar varias contraseñas diferentes Kevin Mitnick, un hacker convicto y reformado, ofreció este jueves en el certamen tecnológico Campus Party Ecuador cinco consejos al usuario común para elevar su seguridad informática, aunque alertó de que sus ex colegas no cejan en buscar el punto débil de cualquier sistema. Elegir Gmail Su segundo consejo es emplear el correo electrónico de gmail, en lugar de yahoo o hotmail, pues permite descargar gratis una aplicación que establece un mecanismo de dos pasos para el acceso en la cuenta, comparable a los que contratan algunas compañías. Chrome y Iphone En el campo de buscadores, el estadounidense Mitnick apuesta por Google Chrome en términos de seguridad, y del mismo modo prefiere el iPhone a los teléfonos que usan el sistema operativo Android, de Google. En este sentido, alertó de que los teléfonos inteligentes son un objetivo más interesante para los hackers que el computador personal, por la información que contienen, como contraseñas y credenciales de empresas. Claves Su quinta recomendación es algo básico: pensar en las claves que uno escoge. Mitnick señaló que la mayoría de la gente usa contraseñas iguales o similares en varias páginas o programas, lo que tildó de "un gran error". A un hacker le bastaría encontrar una de esas claves en algún lugar de la red para tener acceso a la vida de cualquiera, por lo que Mitnick recomendó emplear un programa denominado administrador de contraseñas, el cual las cambia automáticamente. Durante varias décadas Mitnick fue parte del juego de gato y ratón entre los hackers, empeñados en encontrar fallas en los mecanismos de seguridad, y empresas, universidades o Gobiernos por diseñar nuevos muros para contenerlos. Tras ser condenado dos veces por delitos informáticos en Estados Unidos, ahora usa sus habilidades "para el bien", contratado por entidades para probar sus sistemas. Una de las nuevas tendencias empresariales es la llamada "computación en nube": trasladar sus contenidos y programas a servidores externos, con lo que se ahorran el mantener su propia infraestructura informática, pero Mitnick recomienda cautela. "La complejidad genera problemas de seguridad", advirtió el experto, en cuya opinión la computación en nube "no es muy segura". Afirmó que él logró violar las cortapisas y acceder a datos privados en la "nube" de una empresa que le había contratado de un país de Suramérica, que no reveló, en tan solo 24 horas. fuente:publicaría imágenes y enlaces pero por ahora n me permiten,q fea politica
Ese "hacker" debe ser de los wilsonboys. de eso que te venden un DVD para "juakear" el msn y le falsebuk de tu flaka.
Dos productos de google no son TODOS sus productos, son solo una mínima parte. En la opinión de este aficionado a la seguridad las recomendaciones de usar gmail y Chrome están bien fundamentadas. Debo suponer que no tienes idea de que es la verificación en dos pasos ni en que se basa la seguridad de Chrome. Te invito a que te documentes sobre estos temas.
Google? Gmail? chrome? programa para administrar contraseña? jijiji parece un engañamuchacho yo no le pondria tanta atencion y como decian por hayy , esta bien rarito