cajas para parlantes hibridos(electrostatico-dinamico MFB)sony sa-h7900

Publicado en 'Audio y Video' por orlando2989, 5 Nov 2013.





  1. orlando2989

    orlando2989 Miembro de bronce

    Registro:
    5 Abr 2013
    Mensajes:
    1,365
    Likes:
    1,703
    Temas:
    6




    pero bassbox no cubre lineas de transmisión, tampoco el winISD, algún software que me recomiendes para lineas de transmisión, tampoco tengo los parámetros del woofer y ni salen en el manual :ptm: así que tendré que realizar mis propias mediciones:plop: que se le va a hacer!.
     


  2. anioms

    anioms Miembro de bronce

    Registro:
    4 Mar 2011
    Mensajes:
    1,528
    Likes:
    476
    Temas:
    87
    A orlando2989 le gustó este mensaje.
  3. orlando2989

    orlando2989 Miembro de bronce

    Registro:
    5 Abr 2013
    Mensajes:
    1,365
    Likes:
    1,703
    Temas:
    6
    muy buena info anioms, especialmente la de quarter-wave.com:yeah:
     
  4. amco

    amco Miembro maestro

    Registro:
    29 Ene 2011
    Mensajes:
    843
    Likes:
    1,907
    Temas:
    47
    Aunque como he mencionado antes, amigos, la gran ventaja del T-L, siempre y cuando es de un tamano generoso y bien "stuffed", es que no es tan critico para los parametros del diseno. Por eso es un diseno muy amable para aficionados - hay poca posibilidad de malos resultados :yeah:. Estos modelos exquisitos verdad son muy necesarios si el diseno es medio corto, angosto y inadecuadamente "stuffed" ... cuando se puede ocasionar horibles reflecciones y resonancias ... asi el modelo lo explica pero tampoco no te ayuda tanto! Conclusion: haces un T-L generoso y disfrutes bien la musica ... sin mayores preocupaciones existenciales :risota:
     
  5. orlando2989

    orlando2989 Miembro de bronce

    Registro:
    5 Abr 2013
    Mensajes:
    1,365
    Likes:
    1,703
    Temas:
    6
    tiempo que no publico por motivos de trabajo, pero volvindo al tema si bien la linea de transmision (t-line) no es tan sencible a los parametros como una caja sellada o una bassreflex, creo que tambien hay que tener en cuenta los parametros.

    como la t-line tienen un efecto antiresonante, y este efecto dependera del tamaño del port stuffed de la linea y por supusto del parametro Q

    [​IMG]
    www.pcpaudio.com/pcpfiles/doc_altavoces/TLS/Fig14.gif
    www.pcpaudio.com/pcpfiles/doc_altavoces/TLS/Fig14.gif

    la linea azul es la del driver sin caja, la linea punteada oscura media verde es la accion de la t-line y la roja la la del driver en la t-line con el efecto antiresonante, y que tanto influya la t-line en el driver tambien dependera de Qts


    ademas que hay que ajustar la logitud de la linea segun Fs y obtener una buena respuesta de frequencia y obtener unos bajos mas profundos

    [​IMG]
    www.pcpaudio.com/pcpfiles/doc_altavoces/cajas/Tlineb.gif

    pero tal como dices no es tan problematico por que todo se puede ajustar variando la cantidad del stuffed para ajustar la linea asta que todo funcione bien:biggrin: y te doy la razon.
    mi único problema es como elegir adecuadamente el tamaño del puerto
     
    Última edición: 17 Nov 2013
  6. amco

    amco Miembro maestro

    Registro:
    29 Ene 2011
    Mensajes:
    843
    Likes:
    1,907
    Temas:
    47
    La regla "simplon" es que el tamano del puerto es igual que el tamano del T-L a su fin, asi evitando creer innecesaria resistencia y/o convertiendolo en un modelo semi-reflex. Siempre y cuando es bien "stuffed" en manera uniforme aunque sueltito.

    Es corecto "ajustar la longitud de la linea segun Fs y obtener una buena respuesta de frequencia y obtener unos bajos mas profundos", pero tal vez necesita una tarea iterativa para precisarlo, y ESO es dificil ajustando una construccion en madera ... por eso inclino a un modelo de diseno mas amigable - es decir generosamente largo y tamano hasta la puerta final, para minimizar el efecto de tales parametros criticos. Pero por supuesto asi se pierde la oportunidad de un tuning "para obtener unos bajos mas profondos" :)

    PD: asi revelo un pragmatismo respeto a la carpinteria - he tenido malas aventuras con carpinteros :( . Pero para construir labyrintos, aparte que usar algun tipo de tubo prefabricado, que es dificil doblar ... al fin se llega a madera ... pero con disenos simples para evitar "acidentes" :risota:.
     
    A Eduardosig y orlando2989 les gustó este mensaje.
  7. Johnnysound

    Johnnysound Miembro nuevo

    Registro:
    24 Nov 2012
    Mensajes:
    39
    Likes:
    77
    Temas:
    1
    Estoy de acuerdo con Amco en parte, conozco algo del TL por el "overhaul" que hice a unos veteranos DCM 700 americanos de los 80, (slim panel) diseño de Steve Eberbach, cuando los DCM eran hechos a mano en Minnesotta, tipo Thiel (antes que esta marca fuera vendida a una empresa comercial) una especie de gurú e impulsor del TL en su momento, todos sus diseños son TL de una forma u otra, con sucesivos refinamientos. Sugiero "googlear" el Time Window 7, un parlante chico de aspecto insignificante que les rompió el cerebro a los críticos en los años 80, porque tenía tremendos bajos y un "soundstage" espectacular, que no correspondía a su tamaño. TL en su máxima expresión, pero no solo eso, sino "time delay" en el crossover aplicado con sabiduría. Hoy es un clásico del audio. Como se sabe, el TL lo que hace básicamente con su "laberinto" es aumentar el recorrido del "back wave" del driver de bajos hasta llegar al puerto de descarga, para "simular" o lograr el efecto de un volumen de caja mucho mayor y teóricamente óptimo para los parámetros del driver, en una estructura compacta. Además, el TL controla naturalmente las resonancias ya que su recorrido no permite, o minimiza, la interacción de la onda de sonido con la estructura del parlante. Como dice Amco, el "relleno" es crítico en un TL para control de resonancias, y contribuye a impedir el "retorno" de la onda fuera de fase al parlante mismo, lo que sucede inevitablemente en una "caja" sin laberinto.

    Un TL bien logrado da unos bajos potentísimos, rápidos y dinámicos, y a la vez profundos, combinando las virtudes de la caja cerrada (precisión) y del diseño abierto (profundidad). Mas bien hay que tener cuidado, ya me he volado un par de woofers Audax de 8" porque el TL refuerza el impacto de los bajos haga lo que haga el Xover. Si a un TL le colocas un "plate amplifier" mejor todavía, no me gustan los "chip amplifiers" pero funcionarán mejor en un TL que en un diseño convencional, ya que el TL aumenta la eficiencia del driver, como si fuera una caja grande, quitandole chamba al amplificador. En fin, un tema muy interesante, hay varios tipos de TL según lo que se quiera lograr, y en función de los otros drivers. El Xover también debe ser modificado...

    Saludos,
     
    A orlando2989 le gustó este mensaje.
  8. orlando2989

    orlando2989 Miembro de bronce

    Registro:
    5 Abr 2013
    Mensajes:
    1,365
    Likes:
    1,703
    Temas:
    6
    gracias por los consejos y creo que la tl sera mi mejor eleccion por mucho, con lo que respecta a los chip amplifier a mi tampoco me gustan mucho, pero devido al sistema motional feedback no lo quiero tocar(por lo menos no por ahora) ademas los stk son lo mas rescatable de los chips, asi que les dare una oportunidad, y los xovers planeaba que se fueran por software, asi seran facil de ajustar :biggrin:
     
    Última edición: 3 Dic 2013
    A amco le gustó este mensaje.
  9. Edmaster

    Edmaster Miembro frecuente

    Registro:
    23 Dic 2009
    Mensajes:
    112
    Likes:
    1
    Temas:
    30
    Hola a todos :hi:. Navegando encontré este post, ya algo antiguo. Orlando, llegaste a hacer las nuevas cajas para el SA-H7900? Te lo pregunto puesto que he conseguido este mismo modelo, pero en condición inoperativa, parece que los transformadores están quemados, aun tengo que verificar el integrado protector que llevan y el STK 401-100B, pero ello lo haré cuando rebobine (o busque reemplazo) el transformador. Ademas las cajas están bastante maltratadas, así que tendré que hacerle una nuevas. Otra pregunta, averiguaste si es posible utilizar el tweeter electrostático (TE) con alguna otra fuente? lo digo por si la placa completa no puede ser recuperada y solo se salvan los drivers; ademas que el TE necesita un elevador de voltaje para que funcione. Me parece un sistema decente y mas aun, me parece interesante aprender sobre el funcionamiento de los parlantes electrostáticos. Saludos.