1024 "megabits" por segundo no es igual a 1024 "megabytes" por segundo, ya depende de uno como usa las siglas, si usan mayusculas o no solo es para diferenciar
cada cosa que hablan y no se dan 5 minutos antes de investigar en google o siquiera leer el post del Milo. ya deje de contar las veces que en diversos foros explicaba sobre las velocidad de internet. suerte y ojala algunos terminen aprendiendo algo de este post falto de sentido.
Aún la mayoría de las persona en el Perú piensa que la operadora le está ofreciendo tan solo el 10% de lo contratado y es fácil determinar la velocidad en unidades internacionales. Las que comunmente nombramos como kilobytes en verdad deberían llamarsele kibibyte. 1024 bytes = 1 kibibyte entonces si un operador nos ofrece 1Mbps lo que nos ofrece es 1 000 000 de bits por segundo, dividido esto entre 8, que es la cantidad que conforma un byte, nos dá 125 000 bytes por segundo, de acá tan solo faltaría convertirlo a kibibytes(lo que llamamos todos kilobytes) para esto dividimos esta cantidad entre 1024 lo que aproximadamente nos resulta en 122 kibibytes por segundo. 1 Mbps -> 125 kilobytes por segundo -> 122 kibibytes por segundo Ahora el problema del 10% es que la operadora nos tiene que garantizar que aún si hubiese algún desastre y este causase sobrecarga en las redes esta nos provea de al menos el 10% de nuestra velocidad. Es menos probable que las lineas telefónicas sean útiles pero si las de internet. Aún asi, las descargas se mantienen en un 80~90% pero esto no es falta tan solo de la operadora sino del sitio desde donde estemos descargando la información. Usualmente las descargas se realizan desde servidores mirror que son copias cercanas geográficamente de lo que uno está descargando y depende mucho de la carga de usuarios que ese instante este recibiendo el servidor. Una descarga torrent(de un buen torrent, con buenos seeders y pocos leechers) en cambio es muy probable que nos dé una velocidad de casi el 100% de nuestra velocidad y oscile muy poco hacia abajo. Y por favor, comenten esto de los Kbps y Mbps a las personas que aún creen que su operadora les está timando, que tal vez si pero no tanto.
por que entonces todo el llanto del 10%? que pesaos, si la pagina del speed test saca lo que la empresa ofrece, tons se acabo el cuento.
asik amigo el unico operaor que ofrece exactito los 10% de velocida sinedose la LEY de osiptel ovediente de los sacrosantos designios de nuestra queridas leyes es LA CUEVA DE LADRONES LLAMDA OLO PERU CON su estafa de internet RELIMITADO me da penarelamntela pobre gente quele da de comer a estos infelices me duel comno tiene idea sufro de ira yo gracias dios esotyahora enun linda playa en el sur leyendo el foro pero me duele ver aun estudiante hacer el esfuero de tener su OLO y quele bajen luego a 64 de velocida porfavor!!! que pasa
Es un error muy común eso de confundir los MegaBits con los MegaBytes, incluso en gente de sistemas. En Perú el servicio anda por el 80-85% estable y en Movistar UNO (Coaxial) actualmente raya el 98%. ¡Saludos!
yo en claro recivo normalmente en 95% dela liena tengo evo 45 y hago donwload entre 4.0 mbs a 5mbs en buenas horas
Eso del 10% debe ser algo que se estableció hace muuuuchos años atrás, cuando el internet empezaba a desarrollarse en el Perú y la infraestructura se recién se estaba levantando. Es una forma bastante prudente de asegurar la velocidad del servicio. Esto ha cambiado muchísimo hoy, y a no ser que vivas en el pueblo más recóndito, la señal va a ser bastante decente y seguramente la velocidad va a superar en creces el 10%. Definitivamente es algo que debería cambiarse en los contratos, pero va a tomar algo más de tiempo y esfuerzo calculo. En mi caso recibo más del 95% de la velocidad contratada en cualquier horario, así que no me quejo.
Perú: proyecto de ley facilitaría instalar 3.000 radiobases en 2014, según MTC 0 Por TeleSemana — 23 ene, 2014 1 5 1 0 Google +0 10 El director general de Control del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Leoncio Orrego, señaló que los operadores móviles podrían instalar 3.000 antenas en todo el país si el Congreso aprueba un proyecto de ley remitido por el Poder Ejecutivo para agilizar la entrega de licencias municipales, según recoge la prensa local. La iniciativa —firmada por el Presidente Ollanta Humala— establece que las autorizaciones sectoriales, regionales, municipales o administrativas estarán sujetas a un proceso de aprobación inmediata. Los operadores sólo deberán presentar un plan de trabajo de obras públicas. La medida surge como respuesta a los cobros excesivos para la instalación de postes y cableado y a las trabas detectadas por el Ejecutivo a nivel municipal. En noviembre pasado, el viceministro de Comunicaciones, Raúl Pérez-Reyes Espejo, dijo al diario peruano El Comercio que sólo en las ciudades de Lima y Callao hay cerca de 4.000 antenas instaladas, pero apuntó que con el crecimiento de la demanda, la cantidad de radiobases debería crecer al doble. - See more at: http://www.telesemana.com/blog/2014...-durante-2014-segun-mtc/#sthash.yvbSn9oz.dpuf
México y Ecuador lideran el ranking de velocidad de conexión a Internet, según Akamai 0 Por Leticia Pautasio — 4 feb, 2014 0 16 4 0 Google +0 38 Un informe de Akamai en base a datos del tercer trimestre de 2013 reveló que Ecuador y México son los países con mayor velocidad promedio de conexión a Internet en la región, informó el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información de Ecuador. México se posicionó en primer lugar con 3,9 Mbps, lo que lo ubica por encima del promedio mundial de conexión a Internet que se situó en 3,6 Mbps. Ecuador, en tanto, igualó la velocidad promedio mundial y se ubicó como líder en el Cono Sur, por encima de Chile —que registró una velocidad promedio de 3,3 Mbps—, Colombia —3 Mbps—, Argentina —2,8 Mpbs—, Brasil —2,7 Mbps— y Perú —2,4 Mbps—. El informe revela que Ecuador fue el país que más creció en velocidad en comparación con el último trimestre de 2012. El país registró un aumento del 53 por ciento, cifra que lo ubica por delante de Chile, México, Brasil y Colombia. El ministro de Telecomunicaciones de Ecuador, Jaime Guerrero Ruiz, destacó que el país cuenta actualmente con cerca de 35.111 kilómetros de fibra óptica y una red de infocentros que llega a 489 localidades. Además, cuenta con 7.541 establecimientos educativos conectados. - See more at: http://www.telesemana.com/blog/2014...a-internet-segun-akamai/#sthash.hepL7Gda.dpuf
Que puedo hacer en este caso ? , movistar no me da ninguna solución. Cancelo mi linea y me paso a Claro? Todo iba bien cuando tenía 2mb hasta que me ofrecieron duplicar a 4mb y ahora no subo de 0.5mbs de bajada speedtest.net/my-result/3281027903
Brasil, NET lanzó banda ancha de 500 Megas a través de su red FTTH 0 Por Leticia Pautasio — 5 feb, 2014 0 0 0 0 Google +0 5 NET lanzó su servicio de banda ancha a velocidades de acceso de 500 Megas, sobre la red de fibra óptica al hogar. El servicio estará disponible tanto para el mercado residencial como de pequeñas y medianas empresas. Inicialmente, el servicio se comercializará en las ciudades de San Pablo y Río de Janeiro. NET indicó que para poder disfrutar de la velocidad del servicio, se requieren que los equipamientos Wi-Fi soporten conexiones de gigabit Ethernet, como la versión 802.11 AC. Para el mercado residencial, el servicio tendrá un precio de 799,9 reales (329 dólares) para la contratación conjunta con los servicios de televisión y teléfono. El precio incluye velocidad de subida de 100 Mbps y franquicia mensual de 500 GB. Para el mercado de pequeñas y medianas empresas, NET ofrece el servicio por 999,9 reales por mes (411 dólares) en combo, con velocidad de subida de hasta 250 Mbps y una franquicia de un terabyte mensual. NET cuenta con 6,2 millones de conexiones de banda ancha, entre los segmentos residenciales y empresas. - See more at: http://www.telesemana.com/blog/2014...a-traves-de-su-red-ftth/#sthash.BI12n8f1.dpuf