Experiencias trabajando como programador

Publicado en 'Programación' por jlopezr, 30 Mar 2014.





  1. jlopezr

    jlopezr Miembro maestro

    Registro:
    7 Dic 2013
    Mensajes:
    481
    Likes:
    50
    Temas:
    55




    Buen día a todos los foristas, tengo una gran duda y curiosidad sobre este tema, les comento, soy estudiante de ing de sistemas y acabo de terminar el curso de Programación Orientada a Objetos (POO), para ello llevé algunos temas de cómo usar el sql server y oracle, más que todo hacer querys.
    Mi pregunta es saber qué tan competitivo y cómo es trabajar como programador en una empresa x? o sea, yo me siento capaz de poder hacerlo pues, modestia aparte, sé que tengo una buena lógica al realizar problemas en cuanto a programación, PERO me intriga saber como qué cosas rutinarias te hacen realizar en este tipo de trabajo como desarrollador, programador, analista, etc. Tengo la duda de qué tan complejos pueden ser las tareas asignadas en estos trabajos ya que existen cientos de códigos para cada interacción pero no puedo recordarlos TODOS, qué hacer en ese momento?
    No sé si alguien que ya haya trabajado en eso pasó por esos problemas.
    Por último, qué tan rentable puede ser?
    gracias a todos
     


  2. Rocknils

    Rocknils Miembro de plata

    Registro:
    27 Jul 2011
    Mensajes:
    3,079
    Likes:
    881
    Temas:
    94
    Postula a un CAS en la INEI para que te des cuenta.

    http://www.inei.gob.pe/usuarios/convocatoria-de-personal/
     
  3. Kazuma

    Kazuma Miembro maestro

    Registro:
    15 Feb 2014
    Mensajes:
    618
    Likes:
    152
    Temas:
    11
    Hmmm se ve interesante, yo tampoco me decido donde estudiar y ver esas cosas.:(
     
  4. jlopezr

    jlopezr Miembro maestro

    Registro:
    7 Dic 2013
    Mensajes:
    481
    Likes:
    50
    Temas:
    55
    pues te diré que la teoría en programación, problemas simples los aprendí en la universidad, la cantidad de sentencias, códigos, diseño lo aprendí en Internet, es ahí donde encuentras los truquitos y complejidad XD
    Como dije, quisiera que alguien se inmole y nos cuente su experiencia como desarrollador la primera vez, y qué problemas encontraron.. gracias
     
  5. eduar2083

    eduar2083 Miembro frecuente

    Registro:
    26 Jul 2011
    Mensajes:
    246
    Likes:
    54
    Temas:
    22
    Hola.
    Generalmente lo que encontrarás en la industria es algo diferente a lo que nos enseñaron en los institutos y/o universidades, aunque tendrás que aplicar muchas de las cosas que hemos aprendido. En realidad nunca sabes con qué tipo de problemas te enfrentarás por más experimentado que sea el programador siempre habrá algo nuevo que aprender o al menos recordar. En mi experiencia empecé desarrollando aplicaciones para Windows para posteriormente migrar a desarrollar aplicaciones Web en ASP.Net usando .Net Framework y C# como lenguaje principal. En Base de Datos trabajé con Sql Server 2005/2008 y Oracle 10g/11g. Por otro lado indispensable el dominio de programación Front End de la mano de Javascript/Jquery y CSS si vas a incursionar en la Web y/o programación para Windows 8.
    Los trabajos de rutina:
    En lado del Servidor de Base de Datos: Se debe conocer por lo menos una herramienta de modelado (Erwin, Rational Rose, etc), Creación de tablas, índices, vistas, restricciones, procedimientos almacenados, triggers, dominio de cursores(indispensable), manejo de excepciones y transacciones.
    En lado del Servidor de Aplicaciones: Dependiendo del lenguaje escogido aunque generalmente podemos encontrar: Estructuración de Capas, Conocimiento de algún ORM (Entity FrameWork para .Net o Hibernate para otros lenguajes como Java aunque también tenemos NHibernate para .Net), Creación y consumo de Web Services, Manejo de excepciones, control de transacciones de BD (generalmente en la capa DAL).
    En el lado del Cliente (para desarrollo Web): Diseño en HTML + CSS, Programación en Javascript/Jquery, dominio de Ajax. En cuanto más plugins de jQuery se conozca mucho mejor, te harán la vida más sencilla.

    Cada empresa que desarrolla software tiene sus propios estándares, es cuestión de conocerlos y aplicarlos en nuestras actividades diarias.

    En principio dije que nunca sabes con qué te encontrarás y en cierto modo encontrarás cosas muy desagradables. Tendrás que dar mantenimiento a sistemas ya construídos y que necesitan ser modificados y aquí es donde muchas veces encontrarás código extremadamente desordenado y difícil de comprender y mantener. Pero es cuestión que tú mismo te ordenes y ataques el problema por partes, sé ordenado y en la medida de lo posible incentiva a otros desarrolladores que lo sean también.
    Bueno espero te sirva de algo.

    Saludos cordiales.
     
  6. jlopezr

    jlopezr Miembro maestro

    Registro:
    7 Dic 2013
    Mensajes:
    481
    Likes:
    50
    Temas:
    55
    doctor muchas gracias por esta breve reseña, pues veo que me falta aún más lenguajes por aprender :( pero te pregunto algo directo, en clases te plantean crear diversos sistemas, donde primero se realiza el diagrama de clases, regla del negocio, primary keys, luego el diseño y el código fuente (seguro que desarrollando debe ser mucho más que eso pero esto es lo que sé de momento XD), son así las tareas que te asignan por ejemplo?
    disculpa si soy re jodido dando vueltas al asunto y pidiendo detalles pues ya que estamos en una sección de programación sería bueno algo más detallado..
    gracias por su tiempo
     
  7. eduar2083

    eduar2083 Miembro frecuente

    Registro:
    26 Jul 2011
    Mensajes:
    246
    Likes:
    54
    Temas:
    22
    Si se trata de un sistema pequeño o de mediana envergadura, digamos que podría ser desarrollado por un sólo programador: levantamiento de información, análisis, modelado, desarrollo y documentación. Pero para sistemas más complejos estas tareas generalmente se asignan a personas con diferentes roles: Los analistas funcionales se encargan de la parte analìtica (valga la redundancia) del negocio, definen las reglas y cómo deben interactuar entre sí los actores. Los desarrolladores nos encargamos de plasmar en la aplicación la situación que se intenta resolver, valiéndonos de las herramientas ya mencionadas. Si piensas lanzarte como programador, no le des tantas vueltas al asunto y hazlo, empieza como junior y poco a poco irás ganando experiencia. Lo más básico que se necesita es saber crear tablas, restricciones procedimientos almacenados y funciones, un lenguaje de programación POO sea Java, C#, Python, Ruby, PHP, etc y algo de javascript/jquery si vas a desarrollar para la Web. La verdad yo soy electrónico de profesión pero terminé como desarrollador, seguramente habrán personas más experimentadas en este foro que te puedan dar más información al respecto.

    Saludos.
     
  8. jlopezr

    jlopezr Miembro maestro

    Registro:
    7 Dic 2013
    Mensajes:
    481
    Likes:
    50
    Temas:
    55
    gracias por la info eduar2083! y como programador jr en cuánto oscila el sueldo normalmente? quiero tener una idea de cuánto puede valer mi trabajo y no ser timado por empresas que explotan gente y pagan miserias..
     
  9. Fumador

    Fumador Miembro frecuente

    Registro:
    22 Jun 2009
    Mensajes:
    179
    Likes:
    13
    Temas:
    1
    El sueldo siempre será un controversia desde el lado donde uno lo mire y como uno quiere "darse el lujo" de empezar. Si recien empiezas, puedes que tengas suerte y te den un sueldo mínimo, dependiendo de la empresa, pero si estás más interesado en aprender, que importan si te dan solo viáticos! Al fin y al cabo... no te vas a quedar para siempre no?

    Al final el feedback que recibes al trabajar en cualquier entidad es importantisimo, aumenta tus skills y el valor de tus servicios, por lo tanto, ya tienes un fundamento para tener una base salarial. Suerte!
     
  10. tpaguilar

    tpaguilar Miembro nuevo

    Registro:
    16 Feb 2014
    Mensajes:
    29
    Likes:
    1
    Temas:
    5
    no es necesario dominar todos los lenguajes de programacion. Basta con dominar uno solo. Ya conoces los demas. Es importante dominar un solo lenguaje bien dominado. Cierto, en industria vas a encontrar muchas dificultades. Varias que no has visto en tu universidad o inst. Es importante tener el codigo ordenado. Si vas a iniciar un proyecto. Inicialo ordenado y jerarquizado. Totalmente entendible y si es necesario agregar comentarios. Una recomendacion sencilla. Sobre todo en java. Si tu sentencia es una forma escrita unicamente para un tipo de programa de bd. No lo uses. Busca otra forma que sea mas estandar. Eso te ayudara bastante

    EL CODIGO DESORDENADO ES UN MAL QUE SE ENCUENTRA Y TAMBIEN UN SISTEMA MAL DISEÑADO Y MAL HECHO LA PARTE DE ANALISIS ES OTRO MAL QUE ENCONTRARAS. TE SUGIERO PLANTEAR BIEN LA PARTE DE ANALISIS DEL SISTEMA Y/O CORREGIR EN CASO VEAS QUE EL SISTEMA NO ESTA BIEN PLANTEADO EN ANALISIS Y DISEÑO. YA QUE LA PROGRA ES SENCILLA CUANDO ESO ESTA BIEN DEFINIDO.

    UN PROFE ME DIJO. UNA VEZ LE PIDIERON HACER UN TRABAJO PARA UNA CONSULTORA. UN TRABAJO "HAZLO ASI NO MAS". EL DIJO. "NO, YO LO HAGO BIEN". RESOLVIO EL PROBLEMA Y LO HIZO BIEN. EL CLIENTE QUEDO SATISFECHO. Y SU CLIENTE FUE UNA CONSULTORA DE SOFT.

    CUANDO UN SISTEMA EN LAS INDUSTRIAS NO A SIDO BIEN PLANTEADO EN ANALISIS. ESE SISTEMA CONSTANTEMENTE ENTRA A MANTENIMIENTO. Y ESO NO ES BUENO. POR QUE QUIERE DECIR QUE EL SISTEMA NO FUE BIEN PLANTEADO EN ANALISIS
     
    Última edición: 4 Abr 2014
  11. tomamipalo

    tomamipalo Suspendido

    Registro:
    4 Abr 2014
    Mensajes:
    122
    Likes:
    20
    Temas:
    6
    Es una excelente inciativa decantarte por el tema de programacion sobretodo por la globalizacion y las facilidades que hay hoy en dia en hacer proyectos de nivel
    ademas de poder recibir pagos con paypal directamente en banco peruano

    hoy hae falta hacerle entender al coder es que con un team puede lograrse grandes cosas.

    El tema es tenerla vision y comenzar ya hacerlo
     
  12. MPQRS

    MPQRS Miembro frecuente

    Registro:
    28 Jun 2011
    Mensajes:
    219
    Likes:
    21
    Temas:
    1
    si no estas seguro sobre rendir como programador, por que no te pones a practicar para que tomes auto confianza y refuerces tus conocimientos o quieres que vaya a tu casa con mi medidor(sobre conocimientos de programación) en la mano, o mejor aun te hago un test mental desde mi oficina a tu casa. te veo verde como programador, aun no comentas en que lenguaje. veo que estamos muy atarazados en este punto.

    muchas empresas no solo buscan un programador y punto. no señor ahora buscan programadores en lenguajes específicos si no proporcionas esa información como esperas te se te oriente. y si pagan mas dependiendo del lenguaje que manejes. y si también el mercado es diferente para cada tipo de lenguaje de programación, y si también unos lenguajes tienen mas demanda que otros.

    no me pare cierto esto de aprendes un lenguaje y ya los viste todos(no creo haber comprendido mal eso es lo que tratas de decir). cuando aprendes un lenguaje bien hay similitudes entre ellos(las condicionales son prácticamente iguales entre otras pequeñas cosas variando del lenguaje) pero vas a chocar mucho con el tema de las librerías y la sintaxis(se te hace mas facil aprender otro lenguaje de programacion si). pero no es tan fácil como decir ya te los sabes todo no engañe a la gente. si domine uno y aprenda mas.
     
    Última edición: 21 Abr 2014
  13. AiApaec

    AiApaec Miembro frecuente

    Registro:
    1 May 2014
    Mensajes:
    92
    Likes:
    28
    Temas:
    6
    El forista Eduar2083 te ha ado buena información. Por otro lado, yo coincido en parte con el que dijo que si conoces un lenguaje los conoces todos, bueno no es tan así obviamente, pero en el paradigma de OOP puede ser cierto, no me refiero a la sintaxis -eso es fácil- sino a cómo funciona el compilador del lenguaje, tampoco hay que ir muy profundamente, pero por ejemplo .net y java son parecidos, uno tiene el jvm y el otro tiene el jit, no son iguales pero muy parecidos, hay que entender como tratan a las variables/metodos/clases estáticas o de instancia, donde las almacena, como trabaja el recolector de basura,etc., estas cosas te ayudarán a crear un mejor software y si aprendes bien uno de ellos te resultará muy fácil aprender el otro, solo la molestia de acomodarse a una nueva sintaxis.
    Actualmente estan muy en boga el uso de patrones de diseño de software y el uso de herramientas que permiten aplicar buenas prácticas, están por ejemplo los frameworks MVC para varias plataformas, etc.
    La programación es un oficio muy estresante pero es compensado con la satisfacción de hacer un buen trabajo y solucionado los problemas, si eres una de ellas, a las que les gusta solucionar problemas y no se da pro vencido hasta resolverlos entonces creo que te puede ir bien, siempre hay que estar actualizandose.
    ...
     
    A jlopezr le gustó este mensaje.
  14. tpaguilar

    tpaguilar Miembro nuevo

    Registro:
    16 Feb 2014
    Mensajes:
    29
    Likes:
    1
    Temas:
    5
    todo bueno, si eres de estresarte mucho programando. Te sugiero acudir a terapeutas (masajistas) una vez por semana o 15 dias. Lo malo de programar que muchas veces t estresas rapido. El cuerpo duele, el cuello duele o la espalda. Por lo demas es afortunado. Asi que tambien es bueno darle su descanso al cuerpo. Para que luego no te pase factura