Hola amigo , necesito su ayuda. Bueno miren estoy haciendo unos mapas de riesgo y e digitalizado los pictogramas. Tengo el siguiente problema. E digitalizado un pictograma de la siguiente manera , 1- Utilize un programa llamado win topo que lo que hace es vectorizar una imagen. 2- luego lo que vectoriza , crea un dxf y eso lo abres en el autocad. 3- luego calse la imagen cono el dxf y complete y genere el pictograma 4- luego de que complete empese a poner la sombra y listo quedo. 5- bueno el problema lo detecte cuando genero el pdf me sale esto 6- pero cuando acerco mas me sale esto alguien me ayuda , como hago para que mejore ? PDT: el resto de pictogramas se ve igual y no presentan ese problema
hola buen dia: porque empezaste haciendo los pictogramas en un programa CAD ??? el problema es que a futuro cuando uses estos pictogramas en otras publicaciones van a tener que redibujarlos y seria doble o triple trabajo... veo que es un tema de SSTMA debe haber un area de imagen y comunicaciones que te pueda ayudar en tu centro de labores... Otra dato que veo en los programas de CAD es que las líneas son lo mas delgadas posibles y a la hora de impresion casi ni se ven, sugiero que engroses esas líneas en especial los textos para mayor legibilidad (como el del ejemplo de la señal obligatoria)... o como es un mapa de riesgos puedes colocar solo los pictogramas y hacer una leyenda con el significado de cada pictograma... asi tus pictogramas pueden ser mas grandes... lamento no poder ayudarte en la solucion con el autocad... slds,
Te comento q esa area soy yo. Con el tema de las lineas les e puesto el minimo grosor posible. Y el plano a quedado tal cual lo describes con la leyenda de cada pictograma. Ahora me dicen que cuando lo quieren imprimir si lo hacen del pdf se pierde calidad. El echo de que digitalize los pictogramas se debe a que anteiormente utilizaban imagenes y cuando imprimian el plano en grande 137cm x 120 cm , creo. las imagenes se pixeleaban. Por eso me pidieron que digitalize las imagenes para que se mantenga la calidad.
tambien soy de la misma area. creo que la mejor opcion es que las redibujes en algun software de diseño vectorial: illustrator (recomendado) o corel draw. la razon del vectorial es que al agrandar o reducir el tamaño del arte final no hay problemas de pixelización (por ser una descripcion matematica del gráfico). Por eso es recomendable: fotos en pixeles y gráficos (2d) en vectores. slds,
Justo al terminar de hacer los planos , me dice mi jefe que ahora toca pasarlo a corel porque cuando lo llevan a imprimir lo pasan a corel y le cobran , asi que quiere q lo pase a corel para mandarlo a imprimir nomas , cosa que no se hace jaja
j OJO Joj OjO... si pues autocad es un muy buen software pero su uso no es para diseño grafico, igualmente con microsoft office. Bueno mejor los redibujas y te sirven para todo el resto de material que vayas a necesitar luego... illustrator y corel no son programas tan complicados puedes encontrar mucho tutorial en las redes. slds,
Sacame de la duda, el plano que echo en autocad , no me ve a servir ? E echo 15 planos. de mapas de riesgo. tengo q volver a hacerlos en corel?
Si cuando llevas tu archivo CAD a imprenta los vuelven a dibujar, entonces, creo que si los vas a tener que hacer nuevamente. slds,
Animo... ten en cuenta que para sistemas de impresion los programas optimos son: edicion fotografica: lightroom, photoshop; vectoriales, dipticos, afiches, imagen corporativa, merchadising, etc: illustrator, coreldraw; maquetacion editorial: indesign, quarkxpress. *obviando otros softwares antiguos como freehand y pagemaker. **tambien hay otra variedad de programas para audiovisuales y otros para diseño web... slds,