AMD tiene problemas de ingenieria, necesita mejores ingenieros pero tambien tiene el roche de que x86 no es tan cool, como lo era antes, las nuevas generaciones prefieren irse a chambear con cosas ARM por que los procesadores ARM no tienen sets anquilosados de compatibilidad legacy de microcodigo, y ademas es un mercado floreciente, es algo asi como cuando los dinosaurios empezaban a mancar, y las ratitas peludas mamiferas empezaban a aparecer como bichos por todos lados, mas o menos la misma nota, es todo parte del ciclo natural. AMD tiene problemas en mejorar sus procesadores y el roche termal los tiene fregados la punta de lanza de intel son sus procesadores i7 y para servidores, los procesadores opteron hace TIEMPO que no se ven en el lado de servidores, y por el lado desktop no pueden competir con el ratio rendimiento por watt de energia, quiza aqui en el peru les importe un rabano eso pero la energia electrica del peru es de las mas baratas de la tierra, en otros paises donde es mas caro se vuelve un factor importante.
Adios AMD!!!! fue bueno mientras duró los core iX te dejaron muy atras eras una tostadora pero te portabas bien con el bolsillo de la gente Intel Bienvenido seas!!!!
A ver explicame porque de verdad no entiendo esto, ¿por qué ARM (me imagino que al decir ARM te refieres a la arquitectura SoC) reemplazaria a la arquitectura x86/64? Por donde lo vea, no logro entender por qué un SoC vendría a salir más potente que un procesador separado de la placa, sobre todo porque a menos energía, menos rendimiento. Espero puedas aclararme la duda.
El consumo de energia y la capacidad de procesamiento no tienen correlacion alguna, fijate un pentium III disipaba 45W o mas en sus tiempos y su potencia de computo en flops es inferior a un procesador qualcom snapdragon 400, que no llega ni aun decimo de disipacion potencia como calor, la arquitectura ARM puede reemplazar a la arquitectura x86, ten en cuenta que ya hay SoCs de 64 bits, el s6 de samsung, el qualcomm snapdragon 610, 615 y 810 que estan en telefonos LG, HTC, ZTE, Huawei, Xiaomi etc, tambien son de 64 bits, encima estos usan LPDRAM (Low Power DRAM) DDR4, de la misma forma que un chipset x99 lo haria con un i7 de 5ta generacion, la unica diferencia esta aun en la cantidad masiva de transistores de un i7 comparado con el mas avanzado SoC ARM, el tema es que ARM tiene mas techo que x86 en ese lado, sus instrucciones son mas eficientes y tiene arquitecturas mas libres que permiten implementar algoritmos mas avanzados in tener tantos amarres, y si vez Intel, esta en la busqueda del procesadores que no usen ventilador ni cooler como el Core M que ya se vende en el mercado (ver productos HP o la Asus ux305la), que no usan cooler pero tienen potencia similar a un i7. Aqui la gente cree que la solucion es ponerle un adoquin de cobre con una aspiradora encima, o sino una turbina empujando agua o aceite para enfriar el procesador, lo cual no deberia ser. Como quiera que sea, el nombre del juego ahora es TDP, osea calor, justamente el snapdragon 810 esta con roche por que calienta rico cuando funciona a maximo poder, lo que ha hecho que Sony y otros retrasen sus productos y que Samsung diga que no lo va a usar por que esta que quema!.
Buen dato otra vez, aunque necesitaría alguna fuente, pues pensaba que IBM con POWER, Intel con Xeon y AMD con Opteron eran las principales competidoras hoy en dia en el mercado de los servers y que recien AMR estaba incursionando. (http://www.anandtech.com/show/8776/arm-challinging-intel-in-the-server-market-an-overview) Por otro lado, respecto a Linux/UNIX no hay discusion pues además de que los servers no necesiten mas que instrucciones y no interfaces complejas es ampliamente conocida la estabilidad de los sistemas basados en UNIX (los usuarios de Mac supongo que tendrían algo que decir) Y si en efecto segun he leido, pues eso no estaba muy enterado, era la diferencia entre los sistemas RISC y CISC (para set de instrucciones Reducidas y set de instrucciones Complejas) parece que es mucho mas complejo programar para RISC por ende también para AMR y mucho tiene que ver que x86-64 o en otras palabras este imperio Intel/Microsoft tenga ya una cartera de clientes asegurada/cautiva que usan los programas construidos para sus arquitecturas. Me imagino que muchos millones se mueven ahi y mientras que no haya una alternativa rentable y sobretodo confiable esas carteras dificilmente se moveran hacia AMR, aquí ya habamos del mercado PC empresarial y de escritorio, donde o hacen falta instrucciones complejas o programas que sepan aprovechar RISC lo primero ya esta a la mano, lo segundo en pañales. Por ello y como pareces concordar, estaría muy bien que AMR se integrara al mercado, sin embargo otra cosa es decir que sea buena idea que una trasnacional se coma a una de las pocas empresas (AMD) que aún sin tanto éxito este ahí dando la lucha. Sería bueno, como dices, si se tratara de una integracion vertical, pero dudo mucho que suceda de esa forma. En esta aparente caida de AMD mucho tiene que ver que su imagen en estos dias haya sido perjudicada debido a los cambios que ha sufrido (renuncia de CEOs) y al decrecimiento de sus ganancias pese a los contratos para incluir sus chips en XBOX y PS4. Fuente: http://www.tomshardware.com/news/amd-executives-leave-after-reorganization,28386.html (Si yo también pensé ¿pero cómo? si acaban colocarse bien en las consolas y no le va mal con Raedon... en fin)
bueno si fuera cierto, que mal por nosotros los usuarios, no es por ser fanboy, pero solo con intel nos venderán pura basura, sus procesadores subirán de precios, y esta demás decir que si no fuera por amd,direct x12 seria historia del 2020 o mas.
la tecnologia x86 de intel seria cerrada si no fuera por amd en constraste ARM tiene muchas compañias en constante pelea y desarrollo, bajos costes y desarrollo masificado son las principales ventajas de arm que en muy poco tiempo a obtenido progresos agigantados apoderandose del mercado de los dispositivos portatiles smartphones. al desaparecer amd intel se quedaria sola y ya no tendria ningun motivo para mejorar ni para reducir sus precios por consecuencia su pelea seria contra los procesadores ARM y realmente no creo que intel sea rival para ARM imaginate que en una casa puede haber una pc y en esa misma casa habitan 5 personas y todos con 1 o 2 smatphones ARM esa pc puede durar de 3 a 5 años mientras los smartphones pueden renovarse cada año ,en 4 años en esa casa mientras dura una pc pueden comprarse en promedio 32 smartphones ARM y si añadimos televisores y consolas con soc arm. claro diran que teoricamente en una pc se puede jugar y tiene mas potencia pero cada vez los smartphones tienen mas potencia y admiten mas y mas juegos , en algun momento abra un punto de inflexión en que los soc ARM igualen en potencia y capacidad para jugar que las x86 y sera el fin de la tecnologia x86
mira te dejo algo para que leas: Abstract—Scaling data centers to handle task-parallel workloads requires balancing the cost of hardware, operations, and power. Low-power, low-core-count servers reduce costs in one of these dimensions, but may require additional nodes to provide the required quality of service or increase costs by under-utilizing memory and other resources. We show that the throughput, response time, and power consumption of a high-core-count processor operating at a low clock rate and very low power consumption can perform well when compared to a platform using faster but fewer commodity cores. Specific measurements are made for a key-value store, Memcached, using a variety of systems based on three different processors: the 4-core Intel Xeon L5520, 8-core AMD Opteron 6128 HE, and 64-core Tilera TILEPro64. y su link: https://gigaom2.files.wordpress.com/2011/07/facebook-tilera-whitepaper.pdf Por cierto este es un paper escrito por personal de FACEBOOK, en el 2011, y que ahora 4 años despues es una realidad tangible, para los interesados. PD: es ARM no AMR no confundir, slds.
al parecer parece ser cierto ya que intel, ya hizo su jugada y ahora parece que intel solo lanzara 2 procesadores mas de 5ta generación, por consiguiente se entiende que si amd aparece, intel dejara la plataforma z97, y de nuevo se le prenderá el foco del negocio y sacara otro socket y de nuevo a comprar mas.
Intel hace rato que se dio cuenta que ARM es una amenaza enorme, por que crees que se volvio loco tratando de meter atom en celulares, hay harto motorola con esa vaina incluso subvenciono el costo de manufactura por device para empujar la adopcion de su arquitectura sin embargo no ha podido entrar bien, empresas como Mediatek y otros lo estan destrozando en el low end, por eso es que hay harto celular chino a menos de 80 cocos en shenzen el procesador cuesta menos que un usb alla, sin embargo nosotros seguimos pagando montos obscenos, segun calculos construir un procesador ARM que tenga los mismos gigaflops que un i7 costaria menos de un cuarto del precio, se imaginan? tener el punche de un i7 a 90 dolares? (Para los que digan que es imposible ya existen procesadores ARM de hasta 64 nucleos)
Si, perdon por el lapsus, dejame leerlo y edito. Duh, ya no puedo editar (pasaron 15 min) @arangaran Acabo de leer la introducción y las conclusiones aparte de hojear el contenido. Lo que me parece es que se trata de un informe que realizaron algunos investigadores de Facebook para experimentar la performance entre procesadores de bajo consumo comparando principalmente el desempeño entre los acostumbrados Xeon y Opteron frente a esta "cosa rara" TILEPro64 dada su aparente optimidad para los servers de tipo Key-Value stores (facebook, twitter). El experimento fue favorable, ese mostrito de 64 "nucleos" tiene un mejor desempeño que los antes mencionados basados en x86, ademas de una mejor relación costo-beneficio por el bajo consumo de energía. Lo que no sé es, ¿que rayos es TILEPro-64? ¿es un multiprocesador, procesador en cascada, que tipo de arquitectura tiene y como es que opera con linux? Como sea, lo que aparece en este informe no es que Facebook o Twiter se hayan cambiado hacia nuevas tecnologias distintas de la arquitectura x86 para sus servers y hayan adoptado ARM o algun otro basado RISC. Este informe fue, en resumen, además de un experimento, una especie de demostración del poder de Facebook, algo así como un mensaje asolapado hacia sus proveedores, diciendo algo asi : "Mira ya he investigado que puedo puedo cambiar mis servers y basarlos en procesadores de esta (relativamente) pequeña empresa que me asegura el mismo desempeño por mucho menos precio... asi que Intel portate bonito"
Segun tengo entendido, el gobierno de USA ya dio a AMD una cantidad de dinero en el pasado, creo que por eso del 2010, para que la compañia reflote de su alicaida situacion, la idea era que no muriera la compañia, y asi evitar el monopolio de Intel, y me imagino que en esta ocasion se daria una situacion similar, no creo que el gobierno de USA permita la venta de AMD, porque significaria monopolio, y si es que se lleva a cabo la compra seria con ciertas condiciones, o quizas sea que la compra sea solo por una parte de la empresa, digamos su division grafica, ya que lo de las patentes x86 no es negociable, ni renegocible, Intel ya cerro los permisos para licencias x86 y no los volvera liberar. Haber como evoluciona el tema, pero no creo que se le permita a samsung comprar AMD, como ya dije, quizas solo una parte y no creo que en acciones, porque o es el 50%+1 o no es nada, ya que no le serviria de mucho a Samsung no tener el mayor porcentaje accionario, igual a esperar y ojala que sea cual sea la decision sigan viendose productos AMD en CPUs y GPUs.
Creo que todo el mundo se esta haciendo mas problema del que no es, si Samsung compra AMD no significa un paro en seco sobre los proyectos, así como cuando Toshiba compro OCZ o Seagate compro LaCie, la idea es compartir recursos y que cada uno se apoye en el otro pero manteniendo su mercado. Spoiler: Quote Si piensan que va a ser un efecto negativo o monopolio estan mal! absolutamente! es un beneficio para nosotros pues AMD tendria acceso mucho dinero y tecnologia de punta para desarrollar procesadores que puedan hacer competencia a los Intel, especialmente a los i7, i7 Extreme con lo que veriamoss una guerra de precios.
Erase una vez Nokia, magnifico lider del mercado de celulares, el cual fue devorado por Microsoft, claro para las sinergias y su IP, que queda de Nokia ahora? ya no se fabrican telefonos nokia ahora son microsoft, y todo lo demas desaparecio, botaron a sus ingenieros y demas, eso es historia.
Es cierto Microsoft borro del mapa a Nokia pero ese es un caso en particular, así como tu pones ese ejemplo yo pongo el de Toshiba y Seagate, todo depende como se maneje la fusión, como veo a Samsung necesita la experiencia de AMD y sus proyectos, porque ingenieros ya no, hace poco varios dejaron la compañía. Y por ultimo, AMD no hizo algo similar con Ati hace muchos años? Yo prefiero pensar de manera positiva.
Lo se, pero lo que queria explicar es que es una posibilidad real, no sabemos bien que es lo que quiere samsung de AMD.