Red Dorsal de Fibra Óptica - Peru

Publicado en 'Redes e Internet' por Chicamita, 16 Dic 2014.





  1. Magderiton

    Magderiton Miembro frecuente

    Registro:
    29 Jun 2010
    Mensajes:
    227
    Likes:
    113
    Temas:
    24




    MTC pone en marcha en Apurímac red dorsal nacional de fibra óptica

    Apurímac, may. 16. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) puso en marcha la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica (RDNFO) que llevará internet de alta velocidad a la región Apurímac, conectando a las capitales de las siete provincias de este departamento, en beneficio de más de 86,000 personas.

    Desde la institución educativa Erasmo Delgado Vivanco, en el distrito de Tambobamba, provincia apurimeña de Cotabambas, el viceministro de Comunicaciones, Javier Coronado, acompañado de representantes de los ministerios de Salud, Cultura y Educación; así como del viceministro de Transportes, Henrry Zaira, comprobó la conectividad de internet con enlaces en simultáneo con Lima y Apurímac.

    En ese sentido, los funcionarios y autoridades locales fueron testigos de una demostración del servicio de Telesalud con una conexión con el hospital de Tambobamba, donde personal médico que atendía a una mujer embarazada, se comunicó e hizo consultas con médicos del Instituto Materno Perinatal–Maternidad de Lima, de la capital.

    También se realizó un enlace con el Gran Teatro Nacional de San Borja, Lima, que hizo posible que los espectadores presencien un ensayo de la Orquesta Sinfónica Nacional.

    Asimismo, se hizo una demostración de una aplicación TIC educativa a través de una conexión entre dos secciones de tercer año de secundaria de la institución educativa Erasmo Delgado de Tambobamba, con el colegio Romeo Luna Victoria de Lima.

    En Apurímac, como parte del proyecto de la RDNFO, se han invertido más de 12,7 millones de dólares para la instalación de más de 599 kilómetros de fibra óptica, lo que permite la conexión de las capitales de las siete provincias del departamento: Abancay, Andahuaylas, Chalhuanca, Tambobamba, Chuquibambilla, Antabamba y Chincheros.

    El proyecto de la RDNFO en esta región se complementará con el Proyecto Regional de Apurímac, el cual permitirá conectar 73 capitales de distrito, a través del despliegue de 1,409 kilómetros de fibra óptica, en beneficio de 123,000 personas.

    La RDNFO es el proyecto de telecomunicaciones más importante de la historia del país, pues integrará 22 capitales regionales, 180 capitales de provincia y 136 localidades de todo el territorio nacional.

    http://www.andina.com.pe/agencia/no...-red-dorsal-nacional-fibra-optica-612847.aspx
     
    A jhvc y sandroaqp les gustó este mensaje.


  2. sandroaqp

    sandroaqp Miembro diamante

    Registro:
    28 Feb 2011
    Mensajes:
    12,226
    Likes:
    4,121
    Temas:
    55
    Excelente aporte.
    Tele medicina y educación.
     
    A jhvc y Magderiton les gustó este mensaje.
  3. Telekomu

    Telekomu Miembro maestro

    Registro:
    20 Mar 2016
    Mensajes:
    306
    Likes:
    233
    Temas:
    6
    Falta la entrega de las redes regionales aun, formalmente solo esta la red dorsal de Azteca, pero Azteca solo puede comercializar su servicio a las empresas operadoras.
     
    A Magderiton le gustó este mensaje.
  4. sandroaqp

    sandroaqp Miembro diamante

    Registro:
    28 Feb 2011
    Mensajes:
    12,226
    Likes:
    4,121
    Temas:
    55
    Pero se nota el avance
     
  5. Telekomu

    Telekomu Miembro maestro

    Registro:
    20 Mar 2016
    Mensajes:
    306
    Likes:
    233
    Temas:
    6
    Es verdad, falta poco, calculo nueve meses, para ver las redes regionales que implantara GILat en Ayacucho, Apurímac, y Huancavelica, llevando internet de alta velocidad a Postas medicas, colegio, comisarias y municipios, de allí la comercialización al usuario final
     
    A sandroaqp le gustó este mensaje.
  6. dvin

    dvin Miembro de plata

    Registro:
    21 Oct 2011
    Mensajes:
    2,886
    Likes:
    687
    Temas:
    86
    aja, alta velocidad: 2 Mbps
     
    A jhvc le gustó este mensaje.
  7. sandroaqp

    sandroaqp Miembro diamante

    Registro:
    28 Feb 2011
    Mensajes:
    12,226
    Likes:
    4,121
    Temas:
    55
    La red tiene capacidad para mucho más de 2 mbps. Pero incluso esa velocidad garantizada de 2mbps es buena para los pueblos que no tienen actualmente nada.
     
  8. Telekomu

    Telekomu Miembro maestro

    Registro:
    20 Mar 2016
    Mensajes:
    306
    Likes:
    233
    Temas:
    6
    la fibra óptica soporta velocidades, con los equipos instalados actualmente hasta de 1gbps para nodos conexión, hay otros nodos a 10 Gbps, y los nodos core a 100 Gpbs, la fibra monomodo, que es la que se ha instalado, en teoría con las técnicas de modulación DWDM, soporta transmisiones de Tbps (terabitporsegundo). EL precio de cada Mbps es un precio regulado por el estado. No se de donde saca el valor de 2 Mbps, no creo que a los operadores como ENtel, BITEL, Movistar, Claro les interese alquilar un backbone de 2 Mbps.
     
    Última edición: 17 May 2016
    A Magderiton y sandroaqp les gustó este mensaje.
  9. dvin

    dvin Miembro de plata

    Registro:
    21 Oct 2011
    Mensajes:
    2,886
    Likes:
    687
    Temas:
    86
    Esa es la velocidad que van a dar a las comisarias, hospitales, postas, municipios, asi lo dijo el mismo MTC.
     
    A jhvc le gustó este mensaje.
  10. Telekomu

    Telekomu Miembro maestro

    Registro:
    20 Mar 2016
    Mensajes:
    306
    Likes:
    233
    Temas:
    6
    Debe ser porque será gratuito, son lugares a donde nunca ha llegado el internet, supongo que si luego quieren aumentar tendrán que pagar el costo del upgrade.
     
  11. gran roger

    gran roger Miembro maestro

    Registro:
    7 Oct 2012
    Mensajes:
    320
    Likes:
    51
    Temas:
    23
    Cuando llegara para los hogares este servicio?
     
  12. Telekomu

    Telekomu Miembro maestro

    Registro:
    20 Mar 2016
    Mensajes:
    306
    Likes:
    233
    Temas:
    6
    Hasta donde tengo entendido, se están instalando las redes regionales, que es llevar la fibra de la capital de provincia a la capital de distrito y de allí mediante sistema inalámbrico al poblado, por lo pronto las primeras redes regionales ya se licitaron y para los departamento de Huancavelica, Ayacucho y Apurímac gano una empresa de capitales israelí Gilat, y por Lambayque gano Movistar, estos serán los primeros en tener las redes hasta la localidad, no tengo a la mano las fechas de entrega, pero calculo que debe ser inicios del 2017. Hay que averiguar mas, estos proyectos los esta manejando FITEL (fondo de inversión en telecomunicaciones)
     
    A Magderiton y sandroaqp les gustó este mensaje.
  13. Magderiton

    Magderiton Miembro frecuente

    Registro:
    29 Jun 2010
    Mensajes:
    227
    Likes:
    113
    Temas:
    24
    Según la entrevista que le hicieron en Febrero de este año al Ministro Gallardo, en el diario poder, indica que el primer lote de entrega de las redes regionales se harán en el primer semestre de este año:

    ¿Y cómo va la ejecución de los proyectos complementarios?
    En marzo del 2015 se licitaron las redes regionales para cuatro jurisdicciones: Huancavelica, Ayacucho, Apurímac y Lambayeque, las cuales estarán listas en el primer semestre del 2016. En diciembre del 2015, se dio la buena pro para Tumbes, Piura, Cajamarca y Cusco, infraestructura que debería entregarse entre diciembre del 2016 y enero del 2017. Y para el primer semestre de este año, se prevé la concesión de Lima, Ica e Amazonas. Todas estas licitaciones permitirán que cualquier ciudadano, desde su casa, en cualquier pueblo, acceda a Internet de alta velocidad. Este Gobierno dejará 11 redes concesionadas y 10 por licitar, con todos sus estudios de ingeniería. El plan es que se dé la buena pro de un paquete cada semestre. Y si seguimos a esta velocidad, a fines del 2017 podríamos tener todas las regiones.

    Fuente: https://poder.pe/2016/02/17/00794-j...transformacion-digital-del-estado-entrevista/
     
    A jhvc y sandroaqp les gustó este mensaje.
  14. sandroaqp

    sandroaqp Miembro diamante

    Registro:
    28 Feb 2011
    Mensajes:
    12,226
    Likes:
    4,121
    Temas:
    55
    Así es. Se viene la primera entrega de la fibra hasta las capitales de distrito. Y pronto surgirá el servicio de banda ancha a los hogares en dichas zonas.
     
    A Magderiton le gustó este mensaje.
  15. gran roger

    gran roger Miembro maestro

    Registro:
    7 Oct 2012
    Mensajes:
    320
    Likes:
    51
    Temas:
    23
    Graciassss
     
  16. Magderiton

    Magderiton Miembro frecuente

    Registro:
    29 Jun 2010
    Mensajes:
    227
    Likes:
    113
    Temas:
    24
    Red dorsal mejorará la conectividad en un 80% en el país

    La red dorsal de fibra óptica de 13.500 kilómetros beneficiará sobre todo al sector educación, indican en Optical Networks

    La Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica, que despliega 13 mil kilómetros de fibra óptica para conectar a Lima con 180 provincias, permitirá mejorar en un 80% la conectividad en todo el país, informó Víctor Jáuregui, Director Comercial de Optical Networks.


    Actualmente el Perú ocupa el puesto 34 de 50 países a nivel de Latinoamérica en temas de conectividad. Sin embargo, el proyecto de la Red Dorsal y su penetración en provincias logrará que el país suba al menos 10 posiciones y se ubique en el puesto 24 en los próximos años, estimó.

    “Solo en Lima, Optical Networks tiene tendidos 3.500 Km de fibra óptica para dar soluciones de conectividad, pero ahora con la red dorsal podrá llegar a cualquier provincia con tarifas reguladas por tratarse de una inversión del Estado. Las primeras que vamos a atender son Arequipa, Trujillo y Piura”, detalló Jáuregui.

    Asimismo, explicó que los problemas de conectividad en el país son geográficos y demográficos, es por ello que la participación del Estado en el tema de la red dorsal es vital para poder llegar a zonas que están a más de 4 mil metros de altura y a los más de 60 poblados de menos de 200 habitantes que existen en el Perú.

    El Estado invierte en la red dorsal 323 millones de dólares.

    “Con este proyecto el sector que más se beneficiará será el de educación debido a que los estudiantes tendrán capacitaciones para aprender a usar Internet y acceder a contenidos de valor que permitan complementar y mejorar la enseñanza que reciben en sus escuelas. La información, antes centralizada en Lima, se va a desplegar con servicios de calidad y a precios más cómodos”, precisó.


    http://elcomercio.pe/economia/peru/red-dorsal-mejorara-conectividad-80-pais-noticia-1903576
     
  17. Telekomu

    Telekomu Miembro maestro

    Registro:
    20 Mar 2016
    Mensajes:
    306
    Likes:
    233
    Temas:
    6
    Esta bien el proyecto, pero se deben trabajar en los contenidos, la información que se va a transmitir por esa red de alta capacidad, sino lo único que lograremos es que los pobladores del area rural juegen dota y vean videos musicales.
     
  18. jhvc

    jhvc Miembro de bronce

    Registro:
    9 Ene 2008
    Mensajes:
    1,143
    Likes:
    434
    Temas:
    20
    Donde leí que la tarifa era 27soles x MB ???
    + el costo que le adicione el minorista saldría unos 40 x MB
    Un ciudadano común y silvestre puede aspirar a lo mucho a 2MB.
     
  19. jlgc

    jlgc Suspendido

    Registro:
    29 Ene 2014
    Mensajes:
    119
    Likes:
    15
    Temas:
    10
    400 soles por 10 megas?
     
  20. Magderiton

    Magderiton Miembro frecuente

    Registro:
    29 Jun 2010
    Mensajes:
    227
    Likes:
    113
    Temas:
    24
    Sorry, no me fije que en arriba ya había posteado algo similiar a esta noticia, pero esta noticia añade sobre los 3 anillos con el que está constituida la RDNFO, entre otros:

    La red está constituida de 3 anillos de fibra óptica: uno al norte, otro al centro y otro al sur para unir 180 capitales de provincias a mucha más velocidad y a tarifas reguladas. La Red Dorsal es vital para llegar a zonas que están a más de 4,000 metros de altura.

    Fuente:
    http://www.elperuano.com.pe/noticia-el-80-mejorara-acceso-a-internet-41443.aspx
     
    Última edición: 30 May 2016
Etiquetas: