Ya se esta haciendo un lugar comun la mencion de aquellas aplicaciones y metodos publicitados en internet y en calles que prometen que los usuarios moviles se conecten a internet sin saldos y sin recargas. Aunque dichos metodos ya tienen muchos años de ser conocidos, el uso de los mismos estaba reservado a un circulo pequeño de usuarios entusiastas con algun cnocimiento e interes de solucionar los inconvenientres de los mismos como la caida de los servidores y el pso de los mismos a la black list del operador. Pero es cuando comienzan a sentir sus efectos en la red que los operadores moviles recien comienzan a tomar medidas con el fin de controlar, reducir y eliminar estas vulnerabilidades. El metodo mas difundido es hacer uso del puerto 53 usado principalmente para el uso de servidores de DNS, en los servicios fijos no existen problemas ya que el usuario o abonado paga una tarifa plana, pero en el caso de los servicios moviles, el uso de este puerto no esta tarificado. Pero no es el unico metodo, ni puerto, la cosa se agrava porque los operadores moviles en la voragine competitiva no tarifican aplicaciones populares como facebook, instagram, etc, creeando mas agujeros de seguridad que son usados por las aplicaciones creadas exprofeso, que ha diferencia de hace muchos años realizan procesos automatizados al alcance de un publico mas general. El caso mas notorio es el de Bitel, que frente a la cada vez mayor abuso desidio bloquear el conocido puerto 53, una practica comun a todos los operadores moviles a nivel mundial que en algunos paises incluyen incluso la red fija de los usuarios domesticos. Pero esta medida no impedira el uso de estas aplicaciones y el mayor perjuicio para los usuarios es de que las aplicaciones que hoy ofrecen gratis comiencen a ser restringidas o eliminadas, ya que los grandes consumidores de ancho de banda no tiene bandera, prueba de ello es que inmediatamente despues de que Bitel bloqueara el puerto 53, el Nap de Claro experimento una enorme subida de datos atipica en el operador y que poco a poco esta disminuyendo. Hay que tener en cuenta que los mata redes suelen usar generalmente chips prepagos pór lo que pasar de una red a otra o usar chips de varios operadores no constituye ningun costo o es muy pequeño pues estas aplicaciones se usan sin saldo.
Nuevamente pidiendo que Bitel salve el dia? Ay mamita, esto es el colmo, si Bitel tiene tantas apps ilimitadas que el resto
Estas entendiendo mal , los mataredes ya invadieron Claro. Bitel ya los bloqueo sino preguntale a tecnomotion que es quien dio la noticia.
Siendo específicos el uso del puerto 53 via TCP ha sido error de Bitel no aplicarle reglas de trafico (a excepción de los MIFI que lo bloquea acceso pero por UDP), cosa que los otros operadores si lo hacen, por eso el método del puerto 53 es llamado Proxy, ya que necesitan un proxy externo en algún VPS donde se coloca un proxy server (squid) y al no haber limitación de ancho de banda en la conexión directa pasa como un tubo. El otro método llamado VPN (que internamente también es un proxy) es el que si es mas difícil de controlar y al cual toda operadora puede ser victima, ya que consta de explotar un método de conexión a servidor HTTP ( http connect) que permite puentear la comunicación de cliente -> servidor HTTP de algún servicio (google/facebook/etc con trafico gratuito) -> Servidor SSH/Proxy (VPS), para ser detectado el operador tendria que inspeccionar el tipo de comunicación, si es HTTP lo puede bloquear, si es HTTPS/TLS tendria que hacer deep packet inspection cosa que esta prohibido. El NAP no se puede interpretar o segregar el motivo del trafico de las operadoras por algo la P de peering que significa que el trafico puede ser prestado entre operadores, caso Claro que desde ese día su trafico sale por Level 3, por lo que tu "prueba" al decir que ese trafico paso de Bitel a Claro, en Bitel se reflejaría la consiguiente disminución, cosa que no ha pasado.
Si te fijas bien en el Nap el trafico de level 3 tambien subio, como lo dije anteriormente, esos aplicativos se usan con chips prepago pues una de las condiciones es que no tengan saldo, como tu mismo lo dices otra de las vulnerabilidades se basa en el empleo de host no tarificado como el facebook y otros, uno de los peligros es de que se autorice el uso de DPI, o que las aplicaciones gratuitas sufran restricciones, hay que tener en cuenta de que el uso de estos metodos son internacionales y no un fenomeno local, por lo que los metodos de solucion de los mismos van en concordancia con el nivel de infeccion.
Y si lees lo que comente también menciono lo mismo. No solo que no tengan saldo sino también limite de ancho de banda, si hay algún servidor accesible vía internet móvil se puede usar el segundo método, el problema que tiene los que hacen eso es encontrar esos servidores, por eso no son muchos y al usar VPS estos VPS tiene limites de transferencia por mes y al compartirlo entre varios usuarios sus gigas también se les agotan, si no es detectado y bloqueado antes. Por eso a nivel general de trafico via NAP no afecta mucho, afecta a nivel local cuando el que se chupa todo el ancho de banda usando uno de esos métodos comparte contigo la misma área de cobertura de las antenas. El caso del primer método el puerto 53 es fácilmente bloqueable y limitable, si Bitel lo hace con el Mifi por UDP porque lo dejo abierto por TCP? cuando las otras operadores dejan el acceso abierto por UDP pero controlan el ancho de banda por TCP. Así mismo porque Bitel deja abierto el ancho de banda sobre servidores de test de velocidad locales cuando debería también limitarlos, ya que esta dando una falsa interpretación de sus planes hacia el usuario. La idea es que no haya aplicaciones gratuitas por el tema de neutralidad de red, no debe haber favoritismo de trafico para tal o cual servicio.
La mayoria de estos servidores son extranjeros y no de los CDN por lo que el trafico de entrada y salida se incrementa, pero o importante para nosotros los usuarios es que las medidas que adopten los operadores no nos perjudiquen. Sigo siendo un defensor de la neutralidad de la red, pero hay que ser realistas sobre las aplicaciones zero rating, lo logico seria que estas sean reemplazadas por una mayor y generosa cuota de datos. Algo de esto esta haciendo Entel con sus nuevos planes Entel Chip plus que otorga mas megas pero solo tiene free basic postpago que a mi modo de ver no es suficiente, pero eso es una perceccion personal, y dependera del exito comercial o la presion del mercado un aumento de datos o aplicaciones.
Los CDN no tienen nada que ver y no ha sido mencionado en ningún lado, el motivo/causante del trafico, repito, NO lo puedes extrapolar a partir de las gráficas del NAP, ya que como ejemplo la misma te contradice al no verse reflejado tu "prueba" de trafico que se va de Bitel a Claro a partir del miércoles debido a la medida de un operador y que los "mata redes" estén usando ahora otro operador. Debería haber reducción a partir del miércoles en Bitel según tu lógica no crees? y ni por volumen tantos Gbps no cuadra. Ya es otro tema.
Antes existía los mataredes legales donde Bitel nos dejaba el caño libre a TODOS sus usuarios, muchos gastaron hasta 300 gigas en menos de 1 mes...Luego vinieron los mataredes ilegales con sus injector y demás cosas para seguir teniendo internet ilimitado a alta velocidad. Ahora se que Bitel cerro el puerto 53 donde hacian de las suyas todos los usuarios, me imagino que ahora buscaran otra forma de seguir robandoles internet en alta velocidad.
Esto ya es "las operadoras se aprestan a eliminar las redes sociales 2.0", y bueno se sabe que los mismos usuarios de Bitel son los que le hacen harakiri al mismo porque usan su internet ilimitado a full. Nada tiene que ver el puerto 53 ya que ellos igual son "mata redes" porque a pesar de esa velocidad bajísima se descargan archivos grandes.
Bueno, yo tengo un router portable de Bitel con 30gb de alta velocidad y el resto en baja, el contrato es Internet ILIMITADO, ¿por qué dicen mataredes a los usuarios que legalmente haces uso del servicio ILIMITADO?, si descargas todo el dia todos los dias, la red / operadora deberia soportarlo o dejar (o nunca haber) de vender ILIMITADO. Otro asunto es los que usan las famosas VPN (bajo propio riesgo) para tener altas velocidades, esos son usuarios "ilegales" y ellos si deben ser parados. Un usuario con contrato firmado que no recurre a artimañas para mejorar el servicio tiene el derecho a usar la red como le plasca ya que ese es el contrato. Si he entendido mal lo manifestado pido disculpas pero mi opinion sigue siendo la misma. Saludos,
Bueno es legal usar su servicio ilimitado en baja velocidad como se de la gana, pero usuarios abusan de esa legalidad para hacer full descargas, no digo que todos los usuarios legales lo hicieran pero esos que hacen abuso son los que a la larga perjudica el servicio.
Y tú quien eres para decir lo que tienen que descargar los usuarios? Para eso pagan, además que van a poder descargar archivos pesados con la baja velocidad ... Se tomarían semanas
Bueno, todos contratamos el servicio ilimitado y si es que lo vendieron asi, deben poder soportar, yo no debo perjudicarme, lo contrate ilimitado 24x7 y asi depo poder usarlo Lo mismo pienso, pero creo que debemos usar otras formas para dirigir nuestro mensaje, menos directos mas politicos.