Mi tv un UF7700 del 2015 se ve bien, tiene sus fuguitas pero en general para ver SDR , Youtube bamba 4K y Netflix esta bien, donde llora es cuando le meto discos 4K , se ven para llorar ya que no tiene ni HDR y menos 10 bits.
Efectivamente. En la foto sale el popular David Cuy de CNET ( Perú ) . Justo , lo vemos posando con la caja . Que raro , el man se pone su chullo en Verano y no en Invierno . Salu2 Qué tal el Audio del LG E8 comparándolo con el del A1 ? . Salu2 El audio del A1 es superior al del B6 . Además , no apreciarás bandas de colores ( ringing ) ajustando la Gradación Suave en Bajo . Salu2
NO NECESITAS. PERO LOS TENGO CON EL PIONNER. EL YAMAHA 3070 ESTA EN EL LAB Mira solo te puedo decir que mejor es la sony. comparándola con la afamada C8 que para mi es inferior la E8 es mejor se ve mas suave sin ruido. Y no me lo esta contando ningún profesional las tengo y cada día hago pruebas tenemos todos los instrumentos y años de experiencia haciendo esto, seguro saldrán las chilindrineras a dar la contra solo de pica pero ya sabemos como son . próxima semana lado a lado PP. ve y apuntante ojo!! SI NO ERES MUY EXIGENTE POR 1699 COMPRA EL HISENSE DE 55" EN RIPLEY H6
Está bien por ese precio. El que está en oferta en Saga es el de 50", a 1,700.00, me parece. Pero tú deseas más grande. Salu2, El audio, imagen y calidad constructiva el A1 es mejor, pero me refería específicamente al motion. Sus modos predeterminados no andan bien, hay que meter mano, excepto como te decía el modo 24p o incluso desactivandolo, pero se pierde suavidad. Con el Cinemotion en alto sí mejora la cosa. Salu2,
Review OLED C8 Referencehometheater. "El modo Technicolor fue el más preciso de la caja, lo que hemos visto al hacer calibraciones de campo también, por lo que lo usamos como punto de partida. Al mirar los datos de precalibración, no hay mucho que necesite cambiar. El balance RGB está muy cerca de ser perfecto, y el gamma también rastrea bastante bien. Las saturaciones de color están por debajo del nivel de error visible de 3.0, al igual que las luminancias. Para la mayoría de las personas, diría que coloques tu pantalla en modo Technicolor y lo dejes en paz. En general, el LG C8 ofrece un rendimiento notable, especialmente teniendo en cuenta la precisión de la caja. Puede mejorarlo con una calibración manual, y si solucionan los problemas con calibraciones LUT que podrían ser una opción aún mejor en el futuro. Las memorias individuales para SDR y HDR hacen que sea fácil tener ambas configuraciones correctamente sin comprometer, y el procesamiento de video ha mejorado mucho en los últimos años. Los principales problemas con el C8 son los problemas estándar de OLED, que no se puede obtener tan brillante como un LCD y no tiene la saturación de color en los aspectos más destacados que hace un LCD. En la mayoría de los casos, si no están uno al lado del otro, no notará la diferencia, pero solo significa que OLED aún tiene espacio para mejorar, especialmente si pueden pasar de paneles WRGB a RGB más adelante" Se comentaba de la busqueda del equilibrio de preservar detalles en sombra o near black y mantener niveles de negros excelentes sin levantarlos. Pero aqui veo crasheo de detalles (se asociaria a un Local Domming DEMASIADO AGRESIVO que algunos lo denominan “reverse clouding” ) aparte de un balance de blancos con tendencia al azul. Saludos
¡JAJAJA! > veo que estas tan desesperado "The Blur" en imaginar despistadamente 'adrede' que mi foto anterior de escena de Samsung refleja mi misma experiencia visual directa < ??? ¡RECONTRA-PLOP! > por eso he sido claro antes de publicarlas, te lo vuelvo a citar: "obviamente estas fotos es solo para darse una idea de algo > por lo que para nada significa que sea comparable a lo que se percibe directamente > mirando en el mismo sitio de mi televisor < que esa experiencia visual HDR es únicamente personal y por ende muy superior a lo que refleja estas fotos". Asi que por las puras insinuas que hay una falla de balance de blancos y demas vainas que fanboyneamente inventas... y esa foto que publicas de tu B7 en la visualización real de mi DX, quedaría muy ensombrecido al lado de ello, ni siquiera sería el 50% de mi experiencia visual directa de mi televisor... podría volver a tomar la foto de escena de Samsung, pero digo para que perder mi tiempo con un fanboy en su inútil guerrita de quien toma mejores fotos ¡PLOP!, y después el mismo 'The Blur' se autogolea en cuestionar cuando una foto no lo favorece a su endosiada OLED, que las fotos no son referencia de nada < > total en quedamos. Es cierto, el perfomance HDR en el DX900 es fantástico > todito los 1000 nits es tragado enterito y con ello reproducido en su máxima expresión que uno puede percibir de ese masterizado... por eso yo también estoy muy satisfecho de mi unidad. Respecto al Contraste Nativo, acá hay algunos despistados que confunden que el nivel de negro es sinónimo de Contraste, cuando en realidad el Contraste del televisor esta formado siempre por dos ejes ó picos > Negro + Blanco; como sabemos el pico máximo del Negro es de 0 cd/m2 (mas allá ya no hay nada), mientras que el pico máximo del Blanco es siempre variable en su impulso dependiendo del tipo contenido que reproduzcamos: SDR (100-200 nits, según el entorno de visualización en que se fije oscuro ó brillante), HDR1000 (1000 nits, 75% HDR) HDR4000 (4000 nits, 90% HDR) y HDR10000 (10000 nits, 100% HDR), por eso para que se hable de 'Contraste Nativo' de un televisor, siempre tiene que haber dos impulsos nativos > tanto del 'Negro' como del 'Blanco' para influir recién en su relación de contraste nativo del televisor... por ejemplo, si un display tiene en su negro nativo > 0 cd/m2 (0 nits) y a la vez tiene en su blanco nativo > 500 cd/m2 (500 nits), entonces tendra un Contraste Nativo de 500,000:1; ahora si tendría 0 nits (Negro) + 2000 nits (Blanco) entonces, el Contraste Nativo del televisor subiría a 2'000,000:1; y así sucesivamente... como ven, el Contraste Nativo siempre necesita de sus dos impulsos (Negro + Blanco) y como no hay un patrón de medición homologada (que el patrón ANSI no es parámetro standar oficial que sea aprobado por los entes que rigen las telecomunicaciones internacionales, no sirve para medir el contraste del televisor) por ello, al no haber un patrón standar oficial en ello, es dificil medir con exactitud real cuanto tiene de Contraste Nativo nuestros televisores.... y obviamente el marketeo viejo del 'Contraste Infinito' simplemente NO EXISTE, ya que ningún tipo de televisor es capaz de ello sea autoemisivo ó transmisivo, cuando se refiere el término INFINITO significa que no hay limites en el mismo televisor de seguir incrementado su propio Contraste Nativo, por ejemplo si un televisor tuviera nativamente 100,000:1 este mismo no sería capaz de subir a 150,000:1 por ejemplo; por eso ese marketeo del 'dizque' Infinito no existe simplemente... más bien lo que si vemos actualmente > es que el OLED tiene el 'Negro Nativo' más elevado entre todas las tecnologías TV, como también los LCD LED tienen el 'Blanco Nativo' más elevado entre todas las tecnologías TV. Por eso que no me sorprende, este resultado del HDTVtest 2018 > Bright room performance: Samsung Q9FN (4.52 points) LG C8 / Panasonic FZ802 (3.43 points) < es obvio que los LCD LED brillen más que los OLED por su Blanco Nativo superior, al igual de obvio que los OLED sean más oscuros que los LCD LED por su Negro Nativo superior... en resumen, en ambos bandos hay 'ALTI y bajos' en su perfomance de sus picos nativos del Negro y Blanco. Respecto que performance en los tvs es ideal para mirar Cine, al margen de más elementos de imagen a considerar, hay tres ejes principales > Contraste, Colorimetría y Movimiento < si un televisor 'autoemisivo y transmisivo' cumple esas tres ejes que prioriza en ese tipo de contenido cinematográfico, entonces sera ideal en ello, por lo que en ambos bandos FALD/OLED se puede cumplir aquello, por lo que no hay dramatizar fanboyneramente que solo el OLED es el ideal ¡PLOP! en ambas tipos de TV se puede disfrutar aquello, por lo que no existe esa 'dizque' exclusividad en ese tipo de contenido. Para terminar, refiriéndome al otro propietario del DX es una pena que siga encasillado en su mundo SDR, y no sepa sacarle el máximo de su unidad en el mundo HDR, que es otro nivel... el día que le saqué el máximo jugo sobretodo en los masterizados a 1000 nits, sabrá por fin valorar la tremenda virtud que tiene su unidad DX, muy superior a sus actuales que OLED que posee (B6/A1) en su perfomance HDR... ojalá sepa explorar yá este mundo HDR... que así como tú estimado duende y yo, lo disfrutamos mucho el fántastico performance HDR en los 1000 nits que dan nuestras unidades DX. > y eso que me gusta disfrutar todo tipo de contenido desde un DVD hasta un remux 4K HDR, por lo que no me encasillo en un solo extremo de mi uso. Saludos.
Escribir tanto y trasmitir tan poco, no es lo ideal. Por eso se dice que la capacidad de síntesis es una virtud, que muy lamentablemente parece tan esquiva. La calidad de los materiales inciden en el precio final. .....pero eso de plástico chino reciclado, parece una exageración, pero es cierto.
Algunos estan bien despistados en estandares de medicion en video. La relación de contraste NATIVO es uno de los aspectos más importantes de la calidad de la imagen, La relación de contraste es la relación entre la luminancia del blanco más brillante y el negro más oscuro que puede producir un televisor (Luminance brightest white/ Max Black Level) Si se diera a elegir ejes para disfrutar un contenido cinematografico:Contraste, Colorimetría y Movimiento en orden de importancia ES : Contraste> Colorimetría > Movimiento. ANSI contrast (American National Standards Institute) SI ES UN ESTANDAR para medicion de CONTRASTE. ANSI es miembro de la Organización Internacional para la Estandarización (International Organization for Standardization, ISO) y de la Comisión Electrotécnica Internacional (International Electrotechnical Commission, IEC). Si algunos despistados manifiestan que ANSI constrast no sirve para medir contraste en un TV que propongan un estandar que SI LO ES. Supongamos: TV A : Brightest white : 100 nit Black Level: 0.02 nit TV B: Brightest white : 100 nit Black Level: 0.004 nit TV C: Brightest white : 100 nit Black Level: 0.0005 nit ( OLED por no colocar 0) Contraste ANSI A: 5000:1 Contrste ANSI B: 25000:1 Contraste ANSI C: 200000:1 La relacion de contraste nativo ES MAYOR cuando lo niveles de negro es mas profundo y por ende mejor se vera la imagen.