Esas frecuencias están muy cerca, ya Claro tuvo problemas de interferencias entre el Iden de Entel y 3G de Claro, es un tema importante que se estudiar para ver si son compatibles la B5 con la B20, es decir que puedan convivir sin interferencias perjudiciales para alguna de estas Bandas, lo más recomendado es realizar un estudio detallado antes de canalizar, también sería bueno tomar en consideración casos reales en otros países en caso existan.
Jajaja si se que no hay iPhone 7s, solo quería que se de cuenta de su error pero nada. Vive en su mundo de Bitel Pro y otros equipos.
Desconoce siquiera que existe mejores opciones dentro de Bitel como la misma Meizu Por eso digo que solo hay un carril de B20 disponible que no va a causar lios con la banda 5..
Ja, ja,ja, que tan facil es poner la trampa en la que cae el tonto y el mas tonto,claro que no hay iphone 7s, aunque existen rumores que saldra en octubre en la india, pero en fin a lo que voy, es el phone 6s y el 7 los que tienen la banda 27, pero este tema es sobre politica publica de espectro y no de celulares, asi que quien quiera pontificar que mejor vaya a la seccion del hayfon donde le haran mas caso. Volviendo al asunto que estamos tratando, la posibilidad de que se organice una subasta en torno a la banda 20 es la mejor apuesta asi que esperemos que esto se concrete a futuro. Pero a partir de ahora ya entramos de lleno a las bandas conflictivas y del porque del titulo. La primera observacion va para el mermelonero que al parecer no despierta la neurona y escribe cada coyudez que solo nos puede dar una sonrisa de compasion, si el escandalo que infructuosamente trata de minimizar de su empleador Claro, es el asunto del acaparamiento de espectro en la banda 2500, fracasado en su intento de atacar a Bitel la asociacion Elegir de Carlos zuñiga no le queda mas remedio que colgarse de la opinion, que aqui expresamos antes que el y los medios y ha decidido colaborar con otra mirada y espacio libre para desnudar las miserias de Claro http://www.otramirada.pe/“claro”-y-el-acaparamiento-de-la-telefonía-móvil-parte-2 Pero antes de entrar a la banda 2500, veamos el escenario de la 2300 y aqui empiezan los problemas de Entel, segun el tope de espectro asignado para esta banda ningun operador puede tener mas de 50 MHz, al adquirir Direcnet, al aspiracion de entel era de contar con un bloque de cobertura nacional como es el que tenia el operador anteriormente mencionado, sin embargo ya poseia un bloque en Lima y callao a nombre de Americatel. Si bien el Mtc a aprobado la compra de Direcnet, la transferencia de concesiones y espectro no se puede realizar hasta que se reorganice la banda en cuestion. Una cosa que se tiene que entender es que en la legislacion peruana no existe la venta secundaria de espectro que ha demostrado ser nefasta como lo ocurrido en Mexico, por tanto la transferencia de concesiones y espectro son actos administrativos independientes de la adquisicion o venta de empresas y que la potestad de tranferirlos es una decision y potestad del MTC que suele poner metas de uso, pero que bajo la metodologia anterior eran muy difusas y de dificil monitoreo.
Googleando, como intenta darle un tono peyorativo un conocido troll me doy con la grata sorpresa de que el MTC retiro el registro de concesiones de todas las empresas que compró Claro dejando solo las concesiones originales de OLO y TVS que están siendo sometidas a investigación para determinar su validez o proceder a su revocacion. Que significa esto que las frecuencias de TV cable siglo 21, Velatel cablevision deberán dejar de ser usadas. Lo significativo para el caso de Lima y Callao es el hecho de que Claro había logrado armar un bloque armonizado de 20+ 20 MHz usando las frecuencias de TVS y Cablevision. Con este duro golpe Claro solo podría usar las frecuencias de TVs y OLO asignados en los contratos iniciales, pero las denuncias del Osiptel y el análisis juridico que acompañan al informe 216 del Osiptel sobre el uso indebido de la banda por parte de Claro y sus asociadas , seran determinantes en la pérdida de las concesiones.
Cómo no debemos hacerle caso al troll sigamos con este tema que cobra cada vez mayor importancia. Y es que una de las bandas que entrara en subasta será la de los 2300 MHz y ha tenemos un primer escollo y se trata encuentra en la última compra de direcnet por parte de Entel. Para quienes no lo sepan cuando se lícito esta banda quedó establecido un limite de 50 MHz, por tanto la compra de direcnet podrá ir acompañada de una pérdida parcial de espectro si tras la evaluación el MTC decide otorgarles algo. Es que ya esta en vigencia las normas que rigen para evaluar la asignación de espectro y que rigen para todas las bandas que se eran reordenadas. Entre las medidas y parámetros que rigen para la reasignacion se encuentra el desempeño y uso del espectro asignado y se han elaborado fórmulas y procedimientos estandarizados para todos los operadores. Una de estas fórmulas es el el producto de una sumatoria de tres factores de desempeño denominadas como f1, f2 y f3; lo más relevante de esta formula es el factor 3, pues al tratarse de una multiplicación dará en algunos casos el valor de cero por lo que la operadora en cuestión perderá todo el espectro.
Sin acción de oficio del MTC o denuncia de por medio, el caso quedará únicamente como anécdota en el foro. Si hay base para una denuncia, así como Movistar y Entel se han pronunciado por el caso de Bitel, esta debería hacer lo propio, de lo contrario estaría demás comentar al respecto.
Se ve que no estás informado sobre este asunto aquí no se trata de denuncias sino de procedimientos establecidos por ley para la reorganización de cualquier banda, para lo cual se ha dispuesto una serie de procedimiento y normas legales de cumplimiento obligatorio y que se mayor protagonismo en el caso de Claro por su intento de apoderarse de la banda 2500- 2600 algo que también había denunciado el Osiptel en diversos informes a los que no hicieron caso, las administraciones anteriores del MTC y que hoy son de dominio público a través de los medios de comunicación masivos.