Resultados Operadoras 2018

Publicado en 'Operadores' por ConsumidorSmart, 29 Mar 2018.

Estado del tema:
cerrado.




  1. rob732

    rob732 Miembro de bronce

    Registro:
    28 Ago 2009
    Mensajes:
    2,044
    Likes:
    770
    Temas:
    1




    Hay que ver como el área de retención de Movistar se bajan los pantalones con tal que no te vayas, a pesar de que les dije que iba a pagar la penalidad por una línea con permanencia por equipo, no les importo reducirme a la mitad por 3 meses con tal de que no lo migre a prepago para luego pasarlo a otro operador.
    De alguna forma se puede seguir obteniendo beneficios de Movistar, más cuando se sabe lo que le debe al Estado.
     


  2. ConsumidorSmart

    ConsumidorSmart Miembro de bronce

    Registro:
    27 Ago 2017
    Mensajes:
    1,154
    Likes:
    242
    Temas:
    25
    Movistar debe ser la más desesperadaen estos momentos, al menos Entel sabe que todavía está creciendo en ingresos, aunque mucho más lento de lo que seguramente esperaban.
     
  3. caminante30

    caminante30 Miembro maestro

    Registro:
    5 Mar 2015
    Mensajes:
    709
    Likes:
    528
    Temas:
    0
    otro error de un opinologo que no sabe lo que dice y nadie le hace caso, hace 3 años que Movistar esta en perdida por eso botaron a su gerente general el año pasado y el nuevo gerente presento un plan para recuperarse en un plazo de 3 años.

    El que esta desesperado es Entel porque juraron, a sus accionistas, que el 2018 llegaban a su punto de equilibrio y los hechos han demostrado que esto no sera así, por otro lado Entel ya esta empezando a despedir personal.

    Al contrario de los opinologos y fanáticos de Entel, desde hace 2 años dije que Entel esta mal financieramente y su mala estrategia de guerra de precios no iban a lograr su punto de equilibrio el 2018... El tiempo me dio la razón.
     
    A chiqui3105 y Highlander les gustó este mensaje.
  4. ricardin

    ricardin Miembro maestro

    Registro:
    20 Nov 2012
    Mensajes:
    336
    Likes:
    66
    Temas:
    3
    Coincido, acá hay muchos foreros que parece que no saben nada de economia que creen que abaratando los costos uno va sobrevivir en el mercado, si movistar mañana pìerde clientes no se va a la quiebra ps, al contrario idea estrategias a largo plazo, total la empresa es grande y puede soportar un bajon en sus cifras, lo mismo de claro, pero entel no. Ellos han invertido tanto que ya quieren que por lo menos lleguen a su punto de equilibrio para empezar a ganar de aca a futuro, no pueden bajarse los pantalones mas de lo que ya han hecho, porque restaria ingresos, la gran publicidad agresiva en los medios tiene costo, la desesperacion está en que hasta quieren imitar a tuenti, lanzando su prepagochip29, estan buscando ingresos fijos y/o jalar mas postpagos, porque en su base prepago hay pocos ingresos por recargas. Antes cuando existia nextel, se tenia cifras aceptables, puesto que el sector empresarial estaba en su poder y habia ingresos fijos, ahora no.
    De seguir asi, yo creo que deberian hacer una reduccion de costos, y enfocarse a jalar mas clientes pero postpagos, que se olviden de los prepagos, se necesita mas ingresos fijos, sólo se estan preocupando en jalar mas prepagos que ni recargan con tal de subir el numero de clientes en sus cifras y eso no ayuda, las redes sociales gratuitas le restan plata a su favor porque con 5 soles te puedes comunicar gratuitamente por 30 dias, y asi sucesivamente.:cafe:
    No creo que por el momento vendan la filial peruana, pero si no logran los objetivos, lo ideal será que vendan.
     
    Última edición: 25 Nov 2018
    A caminante30 le gustó este mensaje.
  5. ConsumidorSmart

    ConsumidorSmart Miembro de bronce

    Registro:
    27 Ago 2017
    Mensajes:
    1,154
    Likes:
    242
    Temas:
    25
    Curioso que lo diga un "opinólogo bruto" cuya propia frase lo autodescribe, que alucina (algo bastante repetido entre los asalariado y fanboys de Bitel) que alguien le hace caso.

    Ahora resulta que porque Movistar cambió de mando ya no está desesperada, cuando el mismo cambio indica todo lo contrario y no hay nada que sustente que hayan pasado de la desesperación a la tranquilidad, la misma experiencia que comenta @rob732 es un claro ejemplo de que la desesperación se mantiene en Movistar.

    Entel seguramente también anda desesperada, los resultados no la han acompañado y su crecimiento es más lento de lo que esperaban, nadie a dicho lo contrario y la información pública así lo demuestra.

    La única que "podría" estar "algo tranquila" o "menos preocupada" es Claro, para disgusto de aquellos que la odian (coincidentemente muchos fanboys de Bitel).

    De Bitel ya se sabe que no se puede comentar de forma objetiva porque prefieren ocultar sus cifras para que no las comparen con las demás, sus razones debe tener para evitar dicha comparación, aunque ahora hay indicios sobre dichas razones:

    https://gestion.pe/economia/empresa...el-reduce-s-301-290-sancion-claro-nndc-251470

    Bitel no solo tendría sorteos truchos, sino que al parecer sus cifras de líneas también lo serían, según la notifcia de un plazo de 10 días demoraron más de 4 meses en entregar sus cifras, probablemente todo ese tiempo estuvieron buscando formas de ajustar o maquillar sus cifras; esto podría explicar la diferencia entre el crecimiento de líneas del 2017 y las cifras oficiales al segundo semestre de 2018. No hay olvidar que mientras las cifras de portabilidad son objetivas (las brinda un tercero), las cifras altas nuevas (uno de los argumentos/justificantes de Bitel y sus fanboys) y de bajas las brinda cada operadora.
     
  6. caminante30

    caminante30 Miembro maestro

    Registro:
    5 Mar 2015
    Mensajes:
    709
    Likes:
    528
    Temas:
    0
    Que contradicción, originalmente dices "al menos Entel sabe que todavía está creciendo en ingresos" lo cual significa que no esta desesperada y ahora dices " Entel seguramente también anda desesperada".

    Es decir tú sustento para decir que Movistar esta desesperado es la opinión de 2 foristas... Por eso digo que eres simplemente un opinologo.

    Movistar, si bien esta endeudada todavía sus ingresos pueden cubrir sus deudas, sin embargo Entel, al no llegar a su punto de equilibrio, el próximo año no va a poder cubrir sus deudas... Es bueno recordar que hace 2 años Entel pidió a sus accionistas realizar un aumento de capital en mas de 1000 millones de dólares parte del cual fue utilizado para comprar la banda ancha de 700Mhz en Perú; como no se llego al punto de equilibrio, los accionistas ya no van a meter mas dinero a Entel lo cual obligara a Entel a vender parte de sus activos.

    Basado en lo anterior reafirmó que quien esta mas desespera es Entel, y mi opinion no esta basado en opiniones de otros foristas sino en los estados financieros y noticias especializadas.

    Por último, pones en duda las cifras de líneas nuevas de Bitel y no te llama la atención el crecimiento que informo Entel ,en el tercer trimestre, en más de 400mil líneas prepago nuevas... Considerando que Entel esta perdiendo líneas prepago en portabilidad y según tus propias palabras, Entel no tiene la mejor oferta prepago... Entonces a que se debe este alto crecimiento de líneas prepago en Entel, que incluso supero al crecimiento de líneas prepago de Bitel.

    Basado en lo anterior, te lo canto , Entel va a seguir informando que su mayor crecimiento es en líneas prepago... No te parece sospechoso.
     
    A Highlander le gustó este mensaje.
  7. ricardin

    ricardin Miembro maestro

    Registro:
    20 Nov 2012
    Mensajes:
    336
    Likes:
    66
    Temas:
    3
    No sé porqué la opinión se centra en los prepago de entel, el motor de una operadora son los postpagos, un cliente prepago puede recargar hoy S/ 5.00 y luego quiza no lo haga sino hasta el siguiente mes.
    ¿eso es negocio?
     
    A Dark Zero le gustó este mensaje.
  8. maracas

    maracas Miembro de bronce

    Registro:
    6 May 2016
    Mensajes:
    1,275
    Likes:
    171
    Temas:
    23
    yo recargo cada 5 meses. no es negocio
     
  9. ConsumidorSmart

    ConsumidorSmart Miembro de bronce

    Registro:
    27 Ago 2017
    Mensajes:
    1,154
    Likes:
    242
    Temas:
    25
    Al parecer se va confirmado que resulta un clásico de los "Pro Bitel" el alucinar y el no saber leer. Ahora resulta que me baso en las opiniones de 2 foristas y que comentar sobre el aumento de ingresos de Entel pese a sus resultados globales/netos negativos significa que Entel no está desesperada. Definitivamente estas cosas solo pasan en la mente de los "Pro Bitel".

    Si no te has dado cuenta este tema trata de los resultados de las operadoras y en su momento se comentaron los resultados de las tres que ofrecen sus datos, las cifras están ahí al margen de lo que comenten los foristas en concordancia o no con las cifras, con base lógica o con simples alucinaciones como los que en su momento hablaron y/o defendieron los "supuestos buenos resultados de Bitel".

    Movistar ha perdido mercado, viene arrastrando pérdidas, hasta ahora solo ha tenido recuperaciones parciales y no sostenidas y sobre todo sus ingresos vienen cayendo.

    Entel no logra su punto de equilibrio, pero su aumento de ingresos ha sido continuo hasta ahora; no han cumplido sus expectativas y han postergado más de una vez pero algunas tendencias (ingresos) indican que es cuestión de tiempo que logren el punto de equilibrio, otras tendencias (portabilidad) cuestionan que tan sostenible puede ser que una vez alcanzado puedan mantenerse por encima del punto de equilibrio; el tiempo lo dirá.

    Ambas empresas tienen motivos para la desesperación pero mientras una logra resultados a paso de tortuga y mantiene el aumento de sus ingresos, la otra hasta ahora no ha encontrado la fórmula para frenar la caida de ingresos y la acumulación de pérdidas ¿Cuál está más desesperada? que cada uno saque sus propias conclusiones

    Sobre las cifras cuestionables de Bitel o Entel, es OSIPTEL quien cuestionó (puso bajo observación los reportes de Bitel en los trimestres pasados) que luego de eso Bitel "haya sincerado sus cifras" y con ello dejado en evidencia la diferencia del crecimiento del 2017 y 2018 es bastante claro. Habrá que ver si en nuevos reportes OSIPTEL cuestiona las cifras de Entel y si hay algún "ajuste". Sobre si hay usuarios que eligen Entel pese a que en muchos casos (por ejemplo prepago) su oferta no es la mejor; pues es un tema de usuarios; igual pasa con usuarios que eligen Bitel por el "internet ilimitado lento" cuando dicha característica es de muy poca utilidad; así en general hay muchos usuarios que toman decisiones "poco lógicas" como comprar equipos en operadoras, entre otras.

    Volviendo al asunto central del tema, un par de datos:

    1. "Los gerentes de cartera no tienen opciones para invertir en el sector local de telecomunicaciones, ya que Telefónica es extremadamente ilíquida, señalaron analistas".

    Fuente: Entel - Posible salida a bolsa en Perú

    2. Participación de ingresos móviles según Entel
    [​IMG]
    Es bastante claro quienes son las compañias B,C y D, de la misma forma que es bastante claro lo resagada que está la compañia D con respecto a las demás; como he comentado en otras oportunidades el trio juega en otra liga. Faltaría constrastar/verificar un poco estas cifras pero considerando que es información pública del mercado chileno y para inversionistas se esperaría que sean cifras serias conforme a las fuentes que citan.
     
  10. caminante30

    caminante30 Miembro maestro

    Registro:
    5 Mar 2015
    Mensajes:
    709
    Likes:
    528
    Temas:
    0
    No te has dado cuenta que el tema aquí es que tú has afirmado que Movistar esta desesperado y Entel sigue aumentando sus ingresos (no esta desesperado), luego dices que Entel también debe estar desesperado... en fin.

    Con esta conclusión has demostrado que llegaste a tu limite:

    Ambas empresas tienen motivos para la desesperación pero mientras una logra resultados a paso de tortuga y mantiene el aumento de sus ingresos, la otra hasta ahora no ha encontrado la fórmula para frenar la caida de ingresos y la acumulación de pérdidas

    Se nota que solo tienes un nivel de consumidor, empleado, operador... etc;
    para las personas con conocimientos empresariales y/o inversionistas mirar solo los ingresos de una empresa y sacar conclusiones en base a esta es erróneo. Un buen inversionista ve los ingresos y egresos (asi como otras variables financieras), de que sirve que una empresa tenga un aumento de ingresos de 10% cuando su gasto operativo aumenta en un 20%... y según tu análisis no estas considerando los egresos.

    Movistar, al empezar el año, sabia que sus ingresos seguirían disminuyendo y su objetivo de este año era lograr que esta disminución sea menor a los años anteriores (según tú gráfico este año 2018 sus ingresos disminuyeron 1% aprox. mientras que los años anteriores la disminución era de mas del 3%) , por lo tanto Movistar logro cumplir con sus objetivos. El próximo año Movistar sera mas agresiva para lo cual deberá realizar una mayor inversión , es seguro que en algún momento llegue a ofrecer equipos a precio regalado tal como lo hizo Entel en su momento (esto seria su formula). si no tuviera fondos Movistar puede pedir un préstamo a algún Banco y se lo darían.

    Entel, logro aumentar sus ingresos un 2% sin embargo estoy casi seguro que sus egresos también aumentaron, esto se confirmara en sus estados financieros del ultimo trimestre. También este año Ficth disminuyo la calificación financiera de Entel de BBB a BBB- (el año 2016 Ficth lo volvió a disminuir de BBB+ a BBB). Fitch afirma "ENTEL ha incrementado con éxito su participación de mercado, sin embargo esto se logró a costa de la rentabilidad y la generación de flujo de caja" para mas detalle dejo el link
    https://www.fitchratings.com/site/pr/10024000

    Entel ya no tiene capital para invertir el 2019, por eso era vital lograr su punto de equilibrio este año... el 2016 ya realizaron un aumento de capital, por lo tanto los inversionistas ya no van a meter mas capital a Entel, por la disminución de su calificación financiera los bancos ya no le quieren prestar a Entel. Por eso quieren ingresar a la bolsa de Lima (para obtener capital fresco) tu link dice claramente "Sin embargo, para que esto suceda, Entel Perú tendrá que arrojar un Ebitda positivo, que debería comenzar en 2019, dijeron los analistas." ... como el Ebitda de Entel seguira negativo en el 2019 no podrán ingresar a la bolsa... lo cual significa que Entel no va a tener plata en el 2019 y se quedara estancada... Quien crees que esta mas desesperada?
     
  11. AsusR9_295X2

    AsusR9_295X2 Miembro de bronce

    Registro:
    23 Jun 2015
    Mensajes:
    1,466
    Likes:
    250
    Temas:
    18
    Entel alquila infraestructura es un turista mas como alan garcia solo vino al Peru a endeudarse y irse sin pagar la clasica del chileno rata
     
    A davidss y Asmodelius les gustó este mensaje.
  12. ConsumidorSmart

    ConsumidorSmart Miembro de bronce

    Registro:
    27 Ago 2017
    Mensajes:
    1,154
    Likes:
    242
    Temas:
    25
    Lo que queda claro es que al parecer necesitas que te expliquen "con manzanitas y palitos" para que entiendas algo. Aún así no hay garantía de que lo entiendas.

    Lo que yo he indicado es:

    1. Tanto Movistar como Entel estarían desesperadas, los cual se sustenta en que ambas empresas están "en rojo" en sus resultados financieros que son públicos y fueron comentados en su momento en este tema que precisamente trata de los resultados de las operadoras.

    2. Entel, al menos por ahora, tiene ingresos crecientes; lo cual es cierto y también se sustenta en información pública.

    3. Movistar estaría más desesperada que Entel. Aquí se puede argumentar a favor o en contra y es básicamente lo que se ha hecho.

    El que ha concluido/afirmado que Entel no estaría desesperada por el hecho de aumentar sus ingresos eres tú, si insistes en ello pues es tu problema.

    Los resultados negativos de Movistar y Entel que incluye el consolidado de ingresos y egresos ya eran datos conocidos (publicados y comentados en este tema), los datos nuevos sobre ingresos y la noticia de una posible salida a bolsa de Entel en Perú los he comentado para el punto de ¿cuál de las empresas estaría más desesperada? en ese sentido:

    1. He publicado los datos de ingresos porque mientras las empresas tienen bastante control sobre los costos/egresos; no lo tienen sobre los ingresos que dependen de los clientes, su propuesta comercial frente a los competidores y otras variables del mercado. Tanto Movistar como Entel deben haber tomado medidas para reducir sus costos/egresos, depende directamente de ellos dicha reducción; sin embargo por el lado de ingresos sólo las medidas de Entel se han traducido en mayores ingresos, los ingresos de Movistar siguen cayendo.

    2. La noticia de la salida a bolsa no ha sido para destacar nada de Entel, sino como resalto en mi comentario original, para destacar la condición de ilíquida de Telefónica/Movistar.

    Todos mis comentarios están basados en las cifras/resultados públicos y en concordancia con los mismos, los tuyos son del tipo:

    - Suposiciones sobre el cumplimiento de los objetivos de Movistar
    - Suposiciones sobre los préstamos que darían o no los bancos a Movistar y/o Entel
    - Suposiciones sobre el aumento de los costos/egresos de Entel

    Por cierto, sobre lo último, también hay información pública sobre la disminución de costos de Entel, como muestra el histórico del ebitda de Entel demuestra que la diferencia "ingresos -egresos" también tiene una tendencia positiva, lo cual no significa que las cosas vayan "bien o muy bien" en Entel ya que no han cumplido los pronósticos/expectativas, pero al menos los datos indican que "están logrando resultados a paso de tortuga"; hasta ahora no hay cifras públicas que indiquen algo similar para Movistar
    [​IMG]

    Sobre medidas desesperadas:

    1. Si Movistar lanza promociones de equipos gama alta a S/. 1 o S/. 9 en este momento o el próximo año será una prueba más de su desesperación.

    2. Aquí un ejemplo de promoción desesperada, la cual es lógica ya que la oferta comercial de minutos ilimitados desde planes básicos sumado a la uniformización de los cargos de interconexión era muy probable que afecte principalmente a las operadoras con menor cantidad de líneas (menor cantidad de posibles destinos de las llamadas) y peor su sus cifras son truchas. Es normal que la operadora más resagada tenga este tipo de promociones desesperadas, es probable que tenga pérdidas por cargos de terminación de llamadas.

    https://sv2.bitel.com.pe/promociones/postpago/bono-de-megas
     
  13. Dark Zero

    Dark Zero Miembro diamante

    Registro:
    21 Ene 2009
    Mensajes:
    14,809
    Likes:
    3,296
    Temas:
    196
    Ese es el problema de las pequeñas y Tuenti.
     
  14. ConsumidorSmart

    ConsumidorSmart Miembro de bronce

    Registro:
    27 Ago 2017
    Mensajes:
    1,154
    Likes:
    242
    Temas:
    25
    Eso tendría que responderlo quien metió el asunto de los prepago entel en el tema.

    Al margen de lo anterior y de cara al tema del hilo, lógicamente para las empresas es más importante los clientes postpago que los prepago por el simple hecho de que los postpago son una fuente de ingresos constante; sin embargo la realidad de las operadoras es que todas tienen más clientes prepago que postpago, por ello no pueden descuidar los prepago.

    Por otra parte aunque los postpago son ingresos constantes puede haber casos/periodos en los que los prepago (por cantidad) pueden representar mayores ingresos, depende mucho de que tan atractiva sea la oferta prepago para que los usuarios realicen recargas frecuentes; por ejemplo al principio el preplan de movistar era tan malo que era mejor hacer una recarga en las otras que comprar un preplan; luego con el preplan ilimitado y con los combos de 30 días de Tuenti la oferta prepago de Movistar se hizo más atractiva que varios postpago de la competencia.

    Si mal no recuerdo (habría que validar los datos) las operadoras con mayor dependencia prepago son Movistar y Bitel; sin embargo en el caso de Movistar es posible que buena parte de sus prepago sean de Tuenti con lo que el problema sería algo menor ya que para aprovechar los beneficios de Tuenti es necesario recargar y comprar combos con frecuencia. En el caso de Bitel hasta con S/. 3 mensuales podrían sobrevivir los usuarios más básicos que solo usan wahtsapp.
     
  15. ConsumidorSmart

    ConsumidorSmart Miembro de bronce

    Registro:
    27 Ago 2017
    Mensajes:
    1,154
    Likes:
    242
    Temas:
    25
    Se viene la reducción programada de los cargos de interconexión:

    Reducción Cargo Telefonia Móvil - 2019

    Buenas noticias para Bitel, Entel y al parecer también para Claro que se verán menos afectadas en sus finanzas por este concepto en el 2019.
     
  16. davidss

    davidss Miembro de bronce

    Registro:
    13 Dic 2012
    Mensajes:
    2,217
    Likes:
    434
    Temas:
    55
    y como van en clientes en porcentajes??
     
  17. ConsumidorSmart

    ConsumidorSmart Miembro de bronce

    Registro:
    27 Ago 2017
    Mensajes:
    1,154
    Likes:
    242
    Temas:
    25
    La información es pública y es cuestión que calcules los porcentajes.

    OSIPTEL sólo ha publicado cifras hasta el tercer semestre del 2018 pero considerando que ninguna ha hecho nada destacable en el último trimestre, no deberían haber cambios significativos:
    [​IMG]
    Los datos relevantes son:

    1. Entel es la que ha ganado más líneas, más de un millón.
    2. Bitel es la que ha ganado menos líneas

    3. Movistar ha ganado líneas, alrededor de medio millón lo cual es destacable ya que en los años previos sólo perdía.
    4. Claro gana algunas líneas y se mantiene estable.

    Estos datos son un ¡zas, en toda la boca! para esos opinólogos amarillos que paran de alucinación en alucinación y entre otras cosas decían que "Bitel tiene mejor estrategia que Entel..." "Que Bitel ganaría más líneas que Entel en el 2018...", entre otras alucinaciones.

    Luego de que OSIPTEL observara las cifras truchas de Bitel, no le quedó otra que sincerarse y dejar en evidencia que es la operadora más resagada aunque algunos fanáticos se empeñen en negarlo, de hecho si Bitel publicara sus resultados financieros, probablemente los fan boys amarillos quedarían aún más retratados.
     
    A davidss le gustó este mensaje.
  18. Dark Zero

    Dark Zero Miembro diamante

    Registro:
    21 Ene 2009
    Mensajes:
    14,809
    Likes:
    3,296
    Temas:
    196
    Esas son malas para Entel, Bitel y Claro... Claro y Bitel podrian caerse el 2019 y Entel podria frenarse.
    Movistar esta remontando y se nota que va a ir a por todas contra Entel porque estos ya se metieron a probar otras bandas a ver si logran crecer mas.
     
  19. davidss

    davidss Miembro de bronce

    Registro:
    13 Dic 2012
    Mensajes:
    2,217
    Likes:
    434
    Temas:
    55
    claro está muy cerca dé vomistar
    y entel se despunta de bitel
     
  20. Dark Zero

    Dark Zero Miembro diamante

    Registro:
    21 Ene 2009
    Mensajes:
    14,809
    Likes:
    3,296
    Temas:
    196
    Ni tanto, Movistar ya esta alejandose de Claro
    Y si, Entel ya se aleja de Bitel, cuando estos se mataron al quitar su plan Mi Fi
     
Estado del tema:
cerrado.