Buenos días amigos , alguno que pueda contar su experiencia con el internet de Claro y si el tope de 500GB es una molestia para algunos. Gracias
Ya tengo como 3 años HFC de Claro y me va muy bien uso netflix, youtube y navegacion sin problema. No soy loco descarga tampoco gamer.
El tope está en el papel, pero no lo aplican. Es como una medida de prevención contra los revendedores de internet.
el Tope fue susto de primer momento , para controlar la reventa de Internet. Pero siempre habia formas como evadirlos a las finales las cosas han mejorado.
es para uso personal?? va bien sin problemas... Pero si tienes varios equipos....hmmm aparte q uso le vas a dar? juegos?
Compre algunos juegos en steam Y origin descargando estoy seguro que pase los 500Gb varios meses nunca me Bajaron la velocidad, algunos dicen que si te bajan si detectan varias ips o conexiones activas lo que significaría que haces reventa del servicio, no es mi caso y descargo sin Miedo.
El problema con los 500 GB es que Claro podría arbitrariamente bajarte la velocidad y en ese caso el cosumidor no podría hacer nada, no habría reclamo que valga. Claro solo sería una opción cuando Movistar esté descartado. Movistar es el mal menor en interet fijo. - 500 GB se pueden sobrepasar fácilmente con un consumo alto de videos en televisores y latops. - Es normal que en un servicio fijo se tengan varias IP activas entre televisores, laptos, impresoras, celulares, servidor NAS, etc. Esto no implica reventa del servicio ni nada por el estilo. Una forma de estimar si los 500 GB de Claro son o no suficientes en un caso particular es usando programs de consumo de datos en las computadoras, celulares (para el wi-fi) y usar como referencia los datos de netflix para el consumo de datos en películas y series. Esto daría una idea de que tan facil o no sería que se sobrepase los 500 GB de Claro.
No es lo mismo que tu servicio tenga por ahí 10 a 15 IPs conectadas a uno que tenga 50 a más... No defiendo a claro pero aun hay gente que tiene esas malas prácticas de revender un servicio de uso doméstico, y lo que hace claro es tratar de controlar de alguna forma al menos en mi caso particular he sobre pasado ese "límite" y nunca me han bajado la velocidad. Si no eres Wisp o revendedor por que también he visto que en un edificio de departamentos alquilan incluido el servicio de internet no debería preocuparte esos 500gb
Si quieren protegerse contra la reventa pueden tomar medidas como hicieron en móvil cuando llegó las llamadas ilimitadas en todos los planes, incluyendo en el contrato una clausula que indica que no se puede hacer reventa del servicio. Claro no se caracteriza por "primero brindo un buen servicio, luego cobro", de hecho ninguna de las operadoras actuales lo hace. Todas buscan asegurarse cobrar al margen de dar un buen servicio. Por esto lo peligroso de la cláusula es que deja a criterio de Claro en limitar la velocidad contratada ¿ofrece claro un medidor del consumo de datos junto con su límite de 500 GB? No lo hace, por ello no hay una forma segura de protegerse de un mal uso del límite de los 500 GB por parte de Claro y confiar a ciegas de que solo lo aplicará en el caso de los "usuarios vivos que gustan de la criollada" no es algo que caracterice a Claro. Nunca justificaré a los "vivos de la criollada" sea en "internet ilimitado", "reventa de servicios", "reventa de cuentas de netflixy similares", etc; pero la existencia de esos usuarios no justifica prácticas abusivas o la "criollada a nivel de empresas". Dudo que Claro fije el límite por un tema de "filtrar malos usuarios", creo que es más por un tema de costos y capacidad de red, Entel también lo haría por el mismo motivo. No tengo las cifras a la mano pero recuerdo que la cantidad de clientes de internet fijo de Claro era muy inferior a Movistar, Claro sabe que tiene espacio para captar clientes ofreciendo menores precios que Movistar pero en la medida que capte más clientes su red se irá saturando y la medida de bajada de velocidad le sirve para protegerse de dicha posible saturación sin posibilidad de reclamo por parte del cliente. Ante la falta de opciones, Claro solo debería considerarse si no se pasa los 500 GB mensual y no se encuentra solución con Movistar. La no restricción explícita de un límite de consumo es un diferencial importante para un servicio de internet fijo, en el peor de los casos hay la opción del reclamo, en el caso de Claro no habría nada que reclamar.
Yo tengo el 3play de Claro más de 5 años y nunca he tenido problemas con el limite de 500GB, para mi solo lo aplica para disuadir malas prácticas como la reventa.
Siendo estrictos el límite de 500 GB aplica para planes de internet, aquí puede haber un vacío, pero sería lógico que duos y sobre todo trios tengan alguna consideración por ser clientes de mayor valor. No recuerdo desde cuando aplican los 500 GB pero los planes antiguos deberían estar libres de ello aunque supongo que la mayoría actualizó sus planes. No puedo hablar de experiencias directas con el internet de Claro, pero indirectamente conozco casos donde les han aplicado la reducción de velocidad y no son casos de reventa ni nada por el estilo. El detalle es que a más velocidad y mayores tamaños de pantalla y mejores resoluciones, más pronto se llega y/o pasa los 500 GB, todos los meses. Es importante no obviar y no acostumbrarse a los límites en los servicios de internet fijos ya que con el tiempo el streaming de video irá reemplazando a la televisión por cable, dejando únicamente las transmisiones en vivo para los "canales tradicionales", las series de "un capítulo por semana" de netflix es el futuro del streaming bajo demanda como reemplazo de la programación y en esto el servicio de internet fijo es clave.
Siendo mal pensados, podíamos decir que prefieren que los heavy users saturen la red de otro operador.
Buen punto, eso es bastante probable. Mientras sean la única operadora con beneficios/utilidades pueden darse ese "lujo" pero en la medida que la situación del mercado se equilibre no les quedará otra que quitar la restricción de los 500 GB o sentarse a ver como los clientes regresan a Movistar u otra alternativa que surja. Lamentablemente no hay "un Entel del mercado móvil en el mercado fijo" y salvo algún cambio, pasará tiempo hasta que haya competencia en el mercado de internet fijo.
La competencia hizo que regresaran su plan de 29.9 e incluso hace poco lo mejoraran en cuanto a la cantidad de datos. Si la competencia llega al mercado fijo les puede obligar a quitar el límite de 500 GB de forma explícita, de hecho según varios usuarios no les aplican dicho límite, algo similar pasa en el mercado móvil con el límite en su paquete ilimitado donde según algunos usuarios en ese caso tampoco les aplican el límite. Como dije, por ahora pueden darse ese lujo, más considerando que sus precios son menores a los de Movistar por las mismas velocidades; otra cosa sería si Movistar iguala sus precios sin aumentar las restricciones, pero como ya dije lamentablemente la competencia no ha llegado al mercado del internet fijo, Movistar mantiene dominio sobre dicho mercado y no tiene motivos para bajar sus precios.