¿Cuando montas una tienda virtual es obligatorio emitir factura REAL?

Publicado en 'Webmasters' por big_ed, 4 Oct 2019.





  1. big_ed

    big_ed Miembro maestro

    Registro:
    8 Ene 2019
    Mensajes:
    406
    Likes:
    9
    Temas:
    94




    Cuando vendes paginas web normales (o sea , no tiendas virtuales) sí es necesario emitir una factura, porque es un gasto grande que hacen los clientes, y ellos necesitan notificar al Estado que han pagado una gran cantidad , para que éste les baje los impuestos. Esto lo tengo claro. Pero, en el caso de una tienda virtual de, por ejemplo libros, donde el mas caro no pasa de los 80 soles (y la mayoria vale 30), me pregunto si seria necesario, una vez que el cliente comprara algun producto, enviarle una factura real. Digo "real" porque pienso que quiza se pueda simplemente enviar una factura "simbolica"; con datos (como por ejemplo la que te genera Prestahop), pero que dicha factura no tenga un valor oficial. No se si me explico. Quiero saber si es necesario, cuando montas una tienda virtual, hacer todo ese tramite de registrarte en la SUNAT, para poder emitir factura, la que posteriormente le enviaras al comprador . ¿es necesario, o simplemente se le puede enviar una "pseudo factura"? ¿que es lo que hacen ustedes? (los que han creado tiendas online me refiero).. ¿hay tiendas virtuales que no emitan factura?
     


  2. WMYomo

    WMYomo Miembro de bronce

    Registro:
    3 Feb 2012
    Mensajes:
    1,726
    Likes:
    349
    Temas:
    104
    Si es un negocio registrado en SUNAT, sí... la factura no tiene que ser necesariamente física, la virtual es totalmente aceptada por Ley.

    Una factura ayuda al País, brinda mayor seguridad a tus compradores y siempre es mejor formalizar.
     
    A maracas y MaycolFG les gustó este mensaje.
  3. heros45

    heros45 Miembro maestro

    Registro:
    24 Jul 2010
    Mensajes:
    902
    Likes:
    100
    Temas:
    47
    No es obligatorio emitir factura.
    Pero si buscas clientes corporativos, seguro querran factura, pero les dices que no das factura, no te compran y ya.
    Para emir factura necesitas tener ruc y demás trámites con la sunat (pagar impuestos).

    Las tiendas online grandes emiten factura real, como si fueran una tienda física más.
     
  4. Apsk

    Apsk Miembro de oro

    Registro:
    1 Abr 2010
    Mensajes:
    5,213
    Likes:
    2,670
    Temas:
    18
    Desde el punto de vista de la tienda que maneja la web, desde el momento en que te registras en la Sunat como persona jurídica (sea tu empresa una sac o una eirl) ya estás obligado a emitir un comprobante de pago válido (en este caso electrónico) y declarar todo lo que vendas así sea de 1 sol o 1000 soles. No se trata de primero armar la web y luego recién ver cuánto vas vendiendo para luego declarar. Si quieres ser informal, es tu problema, pero si desde ya has contratado un servicio para manejar un portal de e-commerce lo mejor es hacer todo bajo la persona jurídica para poder descontar estos gastos (hosting, diseño web, etc.) para que luego la Sunat no te meta una multaza cuando vea que algo no cuadra en tu balance.
     
  5. osc4r10

    osc4r10 Miembro maestro

    Registro:
    25 Ene 2017
    Mensajes:
    489
    Likes:
    80
    Temas:
    16
    Si no emites añgun comprobante de pago válido para la sunat eres informal, así de simple.
     
  6. big_ed

    big_ed Miembro maestro

    Registro:
    8 Ene 2019
    Mensajes:
    406
    Likes:
    9
    Temas:
    94
    Pero por un libro de 35 soles le voy a tener que dar factura?? que flojera.. SI fuera un negocio fisico seria distinto (no me quedaria de otra). Pero es algo virtual y barato.
    Yo pregunto mas que todo porque en Prestashop hay un area llamada "facturas" (que no entiendo nada). ANtes de ver eso yo ni pensaba en eso de la factura.
     
  7. luis251

    luis251 Miembro frecuente

    Registro:
    25 Oct 2011
    Mensajes:
    146
    Likes:
    33
    Temas:
    10
    Tipica mentalidad del peruano promedio que cree que el negocio debe ser exclusivo beneficio de el... espero que cuando te asalten o necesites acudir a essalud, no reclames nada al estado si es que no te atienden o lo hacen mal...
     
  8. Apsk

    Apsk Miembro de oro

    Registro:
    1 Abr 2010
    Mensajes:
    5,213
    Likes:
    2,670
    Temas:
    18
    Y dónde compras los libros? Si es de un sitio legal al no entregar comprobante estás cometiendo evasión de impuestos, si la Sunat te agarra por más ínfimo que sea el monto igual te comes tu multa. Es más, al ser una venta online donde sí o sí una cuenta bancaria recibe los ingresos es más fácil de rastrear para la Sunat.
     
  9. big_ed

    big_ed Miembro maestro

    Registro:
    8 Ene 2019
    Mensajes:
    406
    Likes:
    9
    Temas:
    94
    Tengo un almacen con libros traidos de la China xd. En serio, tengo un almacen. Pensaba venderlos virtualmente y enviarlos. ¿para eso necesito factura acaso?

    No es por eso, es que da flojera toda esa idiotez de tener que ir a la SUNAT , y encima luego contratar a un contador para que emita mis facturas o me enseñe a emitirlas. Todo por un chupetin o unas medias que me compren online.
    Yo ya tengo RUC y puedo emitir factura, pero es para mi negocio web. ¿me podria servir esa misma factura para la tienda, o deberia crear otra empresa con su ruc diferente y facturas?
     
  10. Apsk

    Apsk Miembro de oro

    Registro:
    1 Abr 2010
    Mensajes:
    5,213
    Likes:
    2,670
    Temas:
    18
    Si ya pagaste impuestos al declararlos en Aduanas ya pagaste el IGV, solo tienes que descontarlo de tu declaración. Ya te dije, si vendes algo y la persona que te compró te denuncia por no entregar comprobante es sumamente fácil rastrear quién está en falta (sobre todo si tienes el hosting y la cuenta a tu nombre). Y no es necesario emitir facturas, con que emitas boleta de venta electrónica es suficiente, el proceso es gratuito y Sunat mismo te orienta cómo hacerlo.

    Esa 'idiotez' es la razón por la que tienes hospitales, educación y hasta alimentación gratuitas. Ni siquiera necesitas un contador, mantener libros electrónicos es literalmente llenar un Excel y mandarlo a la Sunat. Si tu empresa ya se encuentra dentro del CIIU de comercios electrónicos (again, puedes orientarte gratuitamente en la sunat) puedes operar con el mismo RUC. De lo contrario registrar una nueva no te toma ni un día.
     
  11. big_ed

    big_ed Miembro maestro

    Registro:
    8 Ene 2019
    Mensajes:
    406
    Likes:
    9
    Temas:
    94
    ¿y como seria la rutina? alguien me compra un producto, yo, antes de enviarselo, voy a la pagina de la sunat para imprimir la boleta, luego se la mando al correo al cliente... No entiendo nada.
    Lo considero una idiotez porque no hacen las cosas simples. Se supone que si tu quieres que te paguen impuesto al menos deberias hacer el tramite lo mas sencillo y amigable posible, pero NO, ellos lo hacen complicado, que factura, que UITs, que dos cuentas bancarias (una corriente y la otra de detrimento), que declaracion jurada anual.... son unos inutiles la verdad...amargan la vida a la gente , encima que le estan quitando su plata
     
  12. Apsk

    Apsk Miembro de oro

    Registro:
    1 Abr 2010
    Mensajes:
    5,213
    Likes:
    2,670
    Temas:
    18
    El sistema que tu web use debe estar desarrollado con el módulo de emisión de comprobantes, puedes encontrar más info acá:
    http://orientacion.sunat.gob.pe/ind...esas/see-desde-los-sistemas-del-contribuyente
    Pero honestamente, ve a cualquier oficina de la Sunat, ahí te van a orientar.
     
  13. Karlen

    Karlen Miembro de oro

    Registro:
    29 Jul 2009
    Mensajes:
    5,244
    Likes:
    1,845
    Temas:
    57
    Cuando vendes algo emites un comprobante de pago, ya sea boleta o factura. Boleta la emites a cualquier persona natural (DNI, pasaporte, carnet de extranjería, etc), sin embargo, factura se emite a una empresa (persona jurídica) que tenga RUC. Quien compra debe exigir un comprobante de pago.

    Por ley, debes entregar boleta o factura si tu venta es de S/ 5 o más (aunque me parece que lo han modificado a S/ 1 pero no puedo asegurarlo) para montos menores es facultativo, sin embargo, si el cliente lo solicita, debes entregar el comprobante de pago por el monto que sea, así sean S/ 0.1. Es más, si no entregas un comprobante de pago igual debes llevar un registro de esas ventas sin comprobante para, al final del día, emitir una boleta por todos esos montos.

    Quien compra y recibe una factura puede deducir el IGV que pagó del IGV que a su vez tiene que pagar cuando venda dicho producto, por ejemplo, yo te subcontrato para hacer una tienda virtual, tú me cobras S/ 2360.00 inc. IGV (S/ 2000 + IGV), yo le vendo el producto a mi cliente a S/ 3540.00 inc. IGV (S/ 3000 + IGV), yo estaría obligado a pagarle a la SUNAT S/ 540 de IGV, sin embargo, al haberte pagado tengo S/ 360 de crédito fiscal, es decir al final, a la SUNAT le pago, por mi venta, solo S/ 180. Pero claro, quien paga es el cliente final, yo no pagué nada de IGV, mi ganancia fue de S/ 1000 líquidos.

    Con eso creo que se responde tu pregunta, al menos la primera parte.

    Cuando hablas de facturas "reales" supongo que te refieres a las impresas en papel con 3 o 4 copias, esas siguen vigentes todavía para algunos pero las que casi todos usan son las facturas electrónicas, las cuales, en una tienda virtual, deberían ser las elegidas. Lo que genera Prestashop no tienen ningún valor, debes hablar con un servicio de facturación electrónica para que te ayude a integrar la facturación electrónica en tu tienda.

    Si vas a iniciar un negocio de compra y venta tienes que registrarte en SUNAT y emitir comprobantes de pago, además de llevar una contabilidad y demás. No hacerlo te convierte en un ilegal y puede tener consecuencias, incluso penales.
     
    A big_ed le gustó este mensaje.
  14. big_ed

    big_ed Miembro maestro

    Registro:
    8 Ene 2019
    Mensajes:
    406
    Likes:
    9
    Temas:
    94
    Antes decia que el tema de los transportitas y modos de pago eran los mas complicados.. ahora retiro a transportistas pero agrego facturacion..
    Y ese servicio de "facturacion electronica" donde se contrata? ¿es para que me asesoren o para que me configuren todo? segun veo, no hay mucho que configurar en Prestashop...creo que mas es un tema de saber emitir facturas y ya
     
  15. Karlen

    Karlen Miembro de oro

    Registro:
    29 Jul 2009
    Mensajes:
    5,244
    Likes:
    1,845
    Temas:
    57
    ¿En serio? Creo que necesitas un curso express de buscadores.

    http://google.com/#q=facturación+electrónica+perú

    Ahí tienes varias opciones, revisa todas, escoge la que mejor se adecue a tu presupuesto, ponte en contacto con ellos, explícales lo que necesitas y te dirán, precio de por medio, lo que pueden hacer por ti.
     
  16. big_ed

    big_ed Miembro maestro

    Registro:
    8 Ene 2019
    Mensajes:
    406
    Likes:
    9
    Temas:
    94
    aaah ¿tú dices que le pague a alguien para que me dé facturas? Eso no, si yo puedo emitir factura. Lo que necesito es que me expliquen o capaciten sobre el proceso....por ejemplo, me compran algo, entro a la pagina de la SUNAT, presiono el boton "factura" (es un ejemplo) y me exporta una factura..luego voy a Prestashop, subo la factura o se la envio al cliente....¿entiendes? Eso es lo que no entiendo..ese proceso.
     
  17. aldocf

    aldocf Miembro frecuente

    Registro:
    24 Ago 2016
    Mensajes:
    134
    Likes:
    10
    Temas:
    13
    Sacar un ruc y emitir una factura o boleta es bastante sencillo, la asesoría necesaria te la dan en cualquier oficina de sunat.

    la boleta la emites a personas que tengan DNI la factura se la emites a personas que cuenten con RUC, si lo hacer desde la pagina web de sunat se las envias al correo del cliente y listo.
     
  18. Karlen

    Karlen Miembro de oro

    Registro:
    29 Jul 2009
    Mensajes:
    5,244
    Likes:
    1,845
    Temas:
    57
    Justamente esos sitios, como por ejemplo, NubeFact, te dan el servicio de hacer el proceso, en vez que tú entres a SUNAT a emitir tu factura, lo haces desde, por ejemplo, Prestashop, solo que ahora la factura se emite legalmente, NubeFact (en el ejemplo), hace el trámite de subir y validar la información con SUNAT y eso aparece en tu registro y en el sistema contable que tengas.

    También puedes hacer nada y seguir entrando a la web de SUNAT para emitir tus comprobantes electrónicos, lo que envías desde Prestashop será solo un comprobante preliminar y luego le enviarás el comprobante legal. Dependiendo del número de ventas puede ser sencillo o complicado.

    Si tú quieres hacerlo directamente la SUNAT ha publicado mucha información que puedes leer:

    http://contenido.app.sunat.gob.pe/i...ronicos/manual-programador-setiembre-2016.pdf

    http://orientacion.sunat.gob.pe/ind...e-see-del-contribuyente/3548-guias-y-manuales
     
  19. Imaginario

    Imaginario Miembro maestro

    Registro:
    10 Jul 2011
    Mensajes:
    355
    Likes:
    53
    Temas:
    42
    ....y nuestros congresistas tienen sus suelditos que ni les alcanza...

    consecuencias del sistema podrido que existe...
     
  20. TheWatcher

    TheWatcher Miembro de oro

    Registro:
    12 Dic 2013
    Mensajes:
    6,849
    Likes:
    3,048
    Temas:
    10
    esto me recuerda a un curso que promocionaba la sunat sobre como ser un "emprendedor exitoso" . una vez un amigo me enseño un anuncio de la sunat sobre "ser un exitoso emprendedor" el curso tenia la lista de temas que eran todos sobre como declarar , pagar multas y cero curso sobre seguros , finanzas , envios , proveedores etc . hombre ese dia me rei toda la tarde . osea que la sunat te decia que lo unico que necesitabas para ser un "emprendedor exitoso" era sacar tu ruc , pagar impuestos y multas.
     
    A Imaginario le gustó este mensaje.