[Hilo Oficial] AMD Ryzen / Ryzen G / Ryzen 2nd Gen / Ryzen 3000

Publicado en 'Procesadores' por STRIKSHARK, 22 Mar 2016.





  1. Solidus J2K

    Solidus J2K Moderador

    Registro:
    19 Dic 2008
    Mensajes:
    12,163
    Likes:
    6,504
    Temas:
    113




    La última versión de AGESA 1003 ABBA de verdad ayuda bastante a estos Ryzen 3000, especialmente con la gestión del voltaje en idle, raro que ASRock se haya demorado en lanzarlos cuando junto a Gigabyte y Asus son de los primeros en lanzarlos ....
     


  2. rockleee21

    rockleee21 Miembro de bronce

    Registro:
    31 Mar 2013
    Mensajes:
    1,094
    Likes:
    305
    Temas:
    106
    Siempre demoran pero lo bueno que sus bios son 100% estables, así que con paciencia nomas.
     
  3. JOSFETH

    JOSFETH Miembro de bronce

    Registro:
    13 Nov 2013
    Mensajes:
    1,604
    Likes:
    460
    Temas:
    59
    con mi gigabyte X570 GAMING X me pasa lo mismo ese retardo molesto.
     
  4. MijT

    MijT Miembro de bronce

    Registro:
    12 Oct 2006
    Mensajes:
    1,450
    Likes:
    169
    Temas:
    75
    A mi también me pasa con mi 2700X. Si no me equivoco comenzó cuando le añadí 16GB más de RAM, pero no le he tomado mucha importancia, pero si hay alguna manera de arreglarlo, bienvenida sea la ayuda.
     
  5. cpp77

    cpp77 Miembro de bronce

    Registro:
    28 Abr 2014
    Mensajes:
    1,880
    Likes:
    947
    Temas:
    135
    Parece que ese problema del retardo del POST se esta dando en todos los fabricantes de placas amd.
    Algunos usuarios sufren retardos de hasta 45 segundos y otros lograron bajar ese tiempo en 20 segundos deshabilitando el csm. A todos no les funciona.
    Por el momento no hay solución.
     
  6. rockleee21

    rockleee21 Miembro de bronce

    Registro:
    31 Mar 2013
    Mensajes:
    1,094
    Likes:
    305
    Temas:
    106
    En mi caso no tengo ese problema, qué extraño la mia es la asrock b450 steel legend. Bootea como toda la vida.
     
  7. cibert

    cibert Miembro de plata

    Registro:
    16 Nov 2006
    Mensajes:
    4,348
    Likes:
    1,028
    Temas:
    126
    AMD trabaja en un nuevo microcódigo con más de 100 mejoras para los Ryzen 3000
    Javier López

    04 de octubre, 2019 • 09:25

    El recibimiento de los Ryzen 3000 por los usuarios está siendo un gran éxito de AMD, pero al mismo tiempo está levantando y generando ciertas polémicas con sus frecuencias y Boost. Aunque los de Lisa Su han lanzado múltiples soluciones paliativas contra esto, parece que no es suficiente. Por ello, AMD estaría trabajando en un nuevo microcódigo con más de 100 mejoras y de cara a ser lanzado el próximo mes.

    La última versión de su microcódigo es el camino a seguir
    [​IMG]

    Según hemos podido ver, la última versión de AGESA implementó mejoras en cuanto a las velocidades de un solo núcleo en una gran parte de los usuarios. En cambio, otros han sentido menos los efectos por diferentes razones, como podría ser aquellos que tienen unas temperaturas más elevadas debido a su ubicación geográfica o directamente peor refrigeración.

    En cualquier caso y según se informa, AGESA 1.0.0.3 ABBA solo es el primer paso para AMD, ya que estarían trabajando en un paquete de más de 100 mejoras para su microcódigo de cara a ser lanzadas el próximo mes.

    Ha sido Planet 3DNow el que ha puesto todos los focos sobre los de Lisa Su, ya que al parecer AMD no solo va a lanzar artillería a modo de la nueva plataforma Threadripper 3 y el nuevo Ryzen 9 3950X, sino que pretende hacer la mayor sombra al lanzamiento del i9-9900KS.

    [​IMG]

    Ha sido Eric Van Beurden, moderador del programa y director de marketing de MSI, el que reveló que las fechas están avanzadas y el trabajo prácticamente listo para ser lanzado el mes que viene con las ya nombradas más de 100 mejoras.

    Curiosamente, esta serie de mejoras podría poner en jaque de nuevo a su compañía, ya que tantos cambios y añadidos podrían aumentar el peso de las UEFI, y todos sabemos lo que pasó la última vez que hubo cambios drásticos en el tamaño de las mismas con los chips EEPROM que incorpora la marca en sus placas base.

    Ergo, ¿volveremos a ver a los fabricantes tener problemas de capacidad en dichos chips? ¿Llegará el microcódigo a todos los modelos de placas?

    AGESA 1.0.0.4 parece que será la encargada de introducir tanta mejora
    [​IMG]

    Cuando un fabricante afirma que va a lanzar un nuevo microcódigo se está refiriendo al apartado más bajo que se puede entender entre CPU y placa base. Es un conjunto de instrucciones a nivel máquina que determinan todo el funcionamiento del sistema, y por lo tanto es algo crítico.

    Van Beurden comentó en el programa que AMD está lista para implementar el nuevo microcódigo la semana que viene, por lo que los fabricantes deberían de poder disponer de UEFI para sus placas en poco tiempo, pudiendo testear dichas mejoras.

    Pero antes de que llegue a los fabricantes, los proveedores de BIOS/UEFI tendrán que dar el visto bueno a AMD, para luego tras actualizar con dicho microcódigo sus firmwares, poder mandarlo a cada fabricante para que estos ajusten esta nueva versión a sus placas base.

    [​IMG]

    Dicho microcódigo podría llegar como un nuevo salto de nomenclatura en AMD, donde se rumorea que ascendería hasta la versión AGESA 1.0.0.4, la cual aunque traería más de 100 mejoras, la gran mayoría no llegan para corregir problemas (según Van Beurden), sino que incluyen nuevas funciones y otras mejoras por descubrir.

    Estas declaraciones están lanzando algunas especulaciones por la red, donde se habla de posibles avances con Ryzen 1000 y Ryzen 2000, otro aumento de frecuencias, optimizaciones de los voltajes, lecturas más precisas de las temperaturas y algunas hipótesis más …

    De momento, tendremos que esperar a ver que nos depara AMD con su nueva AGESA.

    Fuente > Planet3DNow

    https://hardzone.es/noticias/procesadores/intel-xeon-glacier-falls-w/
     
  8. cpp77

    cpp77 Miembro de bronce

    Registro:
    28 Abr 2014
    Mensajes:
    1,880
    Likes:
    947
    Temas:
    135
    [​IMG]

    Vcore@1.45 es lo que dicen.
     
  9. cibert

    cibert Miembro de plata

    Registro:
    16 Nov 2006
    Mensajes:
    4,348
    Likes:
    1,028
    Temas:
    126
    supera con creces al TR 1950x este en stock llega a 3062 cb y a 4ghz llega a 3482cb
     
  10. cpp77

    cpp77 Miembro de bronce

    Registro:
    28 Abr 2014
    Mensajes:
    1,880
    Likes:
    947
    Temas:
    135
    Rendimiento bruto sin lugar a duda.
    El proximo año quizas la tendencia sea seguir aumentando los nucleos.

    [​IMG]
     
  11. cibert

    cibert Miembro de plata

    Registro:
    16 Nov 2006
    Mensajes:
    4,348
    Likes:
    1,028
    Temas:
    126
    Me gustaría ver ese 3950x con smt disuelto en gaming, habría núcleos ociosos en algunos juegos que no van con tantos hilos , pero por otra parte los juegos no van a elegir un hilo de menos potencia sino un núcleo puro dando mayores fps.

    En trabajo iría sobrado con smt o sin el al día de hoy.
     
    Última edición: 5 Oct 2019
  12. arangaran

    arangaran Miembro de bronce

    Registro:
    15 Jun 2011
    Mensajes:
    1,568
    Likes:
    407
    Temas:
    83
    que sistema de refrigeracion estan usando para el 3900x? en Perusalem me refiero, hablen!
     
  13. cibert

    cibert Miembro de plata

    Registro:
    16 Nov 2006
    Mensajes:
    4,348
    Likes:
    1,028
    Temas:
    126
  14. cibert

    cibert Miembro de plata

    Registro:
    16 Nov 2006
    Mensajes:
    4,348
    Likes:
    1,028
    Temas:
    126
    AMD lanza los nuevos Ryzen 9 3900 y Ryzen 5 3500X, aunque no los venderá «sueltos»
    Rodrigo Alonso

    09 de octubre, 2019 • 09:00

    Es muy frecuente que, desde el lanzamiento de una nueva generación de procesadores, AMD vaya luego añadiendo modelos cada poco tiempo. Es lo que ha sucedido ahora, pero de una forma un tanto especial que en seguida os explicamos, puesto que AMD ya ha lanzado oficialmente los nuevos Ryzen 9 3900 y los Ryzen 5 3500X, pero los primeros solo llegarán para el mercado de integradores y, los segundos, para el mercado chino.

    Desde luego no es nada común esta estrategia que ha adoptado AMD, porque eso de anunciar el lanzamiento de dos nuevos procesadores y decirle a la gente que no los podrá comprar es, cuando menos, raro.

    La serie de procesadores AMD Ryzen 3000 fue lanzada en el mes de Julio, y a día de hoy todavía esperamos el lanzamiento del modelo tope de gama de 16 núcleos, el Ryzen 9 3950X, pero todavía faltaban modelos entre medias para competir con Intel como es el caso de los dos procesadores que acaba de lanzar, lo que hace todavía más extraño el hecho de que no se puedan adquirir. No obstante, todo tiene un porqué.

    Así queda el elenco de procesadores AMD Ryzen 3000 con las dos nuevas adiciones. Fijaos en el hecho de que los dos nuevos lanzamientos no tienen precio, y es que AMD nunca lo publica cuando se trata de procesadores OEM.

    Serie de procesadores «Matisse» AMD Ryzen 3000
    Categoría Modelo Núcleos Hilos Frecuencia Turbo TDP Precio
    Ryzen 9 3950X 16 32 3.5 GHz 4.7 GHz 105 W $749
    Ryzen 9 3900X 12 24 3.8 GHz 4.6 GHz 105 W $499
    Ryzen 9 3900 12 24 3.1 GHz 4.3 GHz 65 W –
    Ryzen 7 3800X 8 16 3.9 GHz 4.5 GHz 105 W $399
    Ryzen 7 3700X 8 16 3.6 GHz 4.4 GHz 65 W $329
    Ryzen 5 3600X 6 12 3.8 GHz 4.4 GHz 95 W $249
    Ryzen 5 3600 6 12 3.6 GHz 4.2 GHz 65 W $199
    Ryzen 5 3500X 6 6 3.6 GHz 4.1 GHz 65 W –
    El AMD Ryzen 9 3900 está destinado a equipos OEM
    Ya os habréis dado cuenta viendo la tabla de arriba que el AMD Ryzen 9 3900 es un procesador de bajo consumo, con solo 65 vatios de TDP a pesar de que cuenta con 12 núcleos físicos y 24 hilos de proceso funcionando a una velocidad máxima de 4.3 GHz.

    El motivo de lanzar un procesador con estas características es que AMD va a orientarlo a los integradores de sistemas, es decir, que lo veremos en equipos OEM con procesador AMD de los principales fabricantes del mercado como Lenovo, Dell o HP y, por lo tanto, en principio no se podrá comprar por separado.

    [​IMG]



    El AMD Ryzen 3900 es por lo tanto un procesador destinado a equipos OEM, los cuales no suelen destacar por sus sistemas de refrigeración y, por ello, ha sido pensado como procesador de bajo consumo. No obstante, no renuncian a las características comunes de los Ryzen 9, como son los 64 MB de caché L3 o los raíles PCI-Express 4.0 16+4+4.

    El AMD Ryzen 5 3500X está destinado al mercado chino
    El segundo lanzamiento que ha anunciado la compañía es el del Ryzen 5 3500X, un procesador muy interesante pero que parece ser que solo será destinado al mercado chino. En teoría esa X de su nombre debería diferenciarlo del Ryzen 5 3500, que no tiene SMT, pero parece que este procesador tampoco contará con esta tecnología que podría haber aumentado el número de hilos de proceso a 12.

    [​IMG]

    Estamos en este caso ante un procesador de seis núcleos y seis hilos de proceso que funcionan a una velocidad turbo máxima de 4.1 GHz, con un TDP de sólo 65 vatios y 32 MB de caché L3. Este procesador, en teoría, debería rondar los 180 dólares de precio de lanzamiento, pero como ya sabéis AMD no publica precios cuando los lanzamientos son solo para OEM.

    Un dato curioso sobre el Ryzen 5 3500X es que a pesar de que AMD lo tiene listado en su página web oficial, no tiene las características de éste. Tendremos que ir a la versión china para sacar estas características técnicas.

    https://hardzone.es/noticias/procesadores/amd-ryzen-9-3900-ryzen-5-3500x/
     
    Última edición: 9 Oct 2019
  15. cibert

    cibert Miembro de plata

    Registro:
    16 Nov 2006
    Mensajes:
    4,348
    Likes:
    1,028
    Temas:
    126
    AMD Zen 3 traería mejoras de IPC del 8% y frecuencias 200MHz superiores
    [​IMG]


    Publicado Hace 1 min
    el 12/10/2019
    Por Alan Alberino
    [​IMG]
    Si bien recién en 2020 tendremos novedades de Zen 3, AMD ya tiene su diseño terminado y con ello empiezan a aparecer filtraciones. Aparentemente, esta nueva arquitectura traería un incremento de IPC del 8% y trabajaría a 200MHz más.

    En el caso de la línea Ryzen, seguirían siendo compatibles con AM4, y se fabricarán bajo el proceso de 7nm EUV de TSMC. AMD ya confirmó que mantendrán el mismo diseño de 8 núcleos por chiplet, y un chip I/O adicional a 12nm como vimos en Ryzen 3000.

    Sumando el 8% de IPC y un salto de frecuencia de aproximadamente 6% (en la frecuencia de todos los núcleos), veríamos un incremento de rendimiento de casi 15% en estos nuevos procesadores frente a Ryzen 3000, por lo que seguirán estando a la par de Intel que también prometió mejoras de un 15% en su próxima generación. Si mantienen la ventaja en precio-rendimiento, seguramente sigan manteniendo su cuota de mercado, que por ejemplo en Alemania ya alcanzó un 80%.

    https://www.hd-tecnologia.com/amd-z...de-ipc-del-8-y-frecuencias-200mhz-superiores/

    https://wccftech.com/amd-zen-3-to-deliver-8-ipc-200mhz-higher-clock-vs-zen-2-rumors-indicate/
     
  16. cibert

    cibert Miembro de plata

    Registro:
    16 Nov 2006
    Mensajes:
    4,348
    Likes:
    1,028
    Temas:
    126
    Los AMD basados en Zen 3 tendrán caché L3 compartida y se rumorean incrementos del 10% en IPC
    por Sergio San Joaquín 14/10/2019 [​IMG]
    AMD ha dejado ver algunos detalles de su nueva arquitectura Zen 3 en la “Innovators Highlights Epyc conference”, una diapositiva ha mostrado diversos cambios en la arquitectura que buscan principalmente reducir la latencia utilizando una caché compartida dentro de sus chiplets.

    En Zen 2, AMD utilizó los conocidos como CCX, grupos de 4 cores que unidos a otro CCX formaban un CCD de 8 núcleos, cada grupo de 4 cores (CCX) tenía su propia caché L3 de 16 MB (4MB por cada núcleo), pero, la caché L3 no era compartida.

    Dependiendo del número de núcleos de cada procesador en concreto, se podían utilizar un CCD (hasta 8 núcleos) o añadir más para aquellos procesadores como el Ryzen 9 3900X (12 núcleos) o el inminente AMD Ryzen 9 3950X de 16 núcleos. Cada CCD se comunica con el I/O DIE para completar el famoso sistema de chiplets de AMD.

    La diapositiva en cuestión nos deja claro el primer cambio bien visible, y es la unificación de la caché L3 que será compartida por todos los CCD, el objetivo es simple, reducir la latencia al tener menor tiempo de acceso a la memoria caché L3.

    [​IMG]

    Por otro lado, fuentes cercanas al medio de comunicación redgamingtech aseguran un incremento de aproximadamente un 10% de IPC (instrucciones por ciclo de reloj) respecto a Zen 2, e incluso se rumorea que ya hay algún Engineering Sample con incrementos de 200 Mhz por cada núcleo.

    Sin embargo, la diapositiva elimina en cierto modo el rumor que sostenía que AMD estaba trabajando en SMT-4, procesadores con 4 hilos de ejecución por cada núcleo.

    https://www.geeknetic.es/Noticia/17...-y-se-rumorean-incrementos-del-10-en-IPC.html

    .



















    ...





    ..

    Threadripper 3000, el esquema de nombres se habría revelado
    Gustavo Gamarra Creado hace 10 horas
    0 1 minuto leído




    La Organización Internacional Serial ATA (SATA-IO) nos pudo haber dado una pista sobre el nombre de la próxima serie procesadores Threadripper de tercera generación basado en Zen 2.


    Threadripper 3960X, 3970X, 3980X o 3990X son los posibles nombres
    [​IMG]

    La próxima línea de CPUs de AMD, Threadripper 3000 o Threadripper 3, formará parte de la familia de nombres de productos “Ryzen 3000”. SATA-IO muestra que esa serie llevara con nombres principales ‘AMD Ryzen Threadripper 39x0X’, con la x minúscula representando un número mayor que el “5” en el AMD Ryzen 9 3950X. Eso nos deja con sólo un puñado de opciones: Threadripper 3960X, 3970X, 3980X o 3990X.

    AMD nombró a su primera generación de procesadores Threadripper como 1900X, 1920X y 1950X para las versiones de 8, 12 y 16 núcleos, respectivamente. A la segunda generación las nombro como 2920X, 2950X, 2970X y 2990X para las variantes de 12, 16, 24 y 32 núcleos, respectivamente.

    [​IMG]

    Se espera que el nuevo Threadripper de la serie 3000, también conocido como “Castle Peak”, comience con 24 núcleos y potencialmente suba a 64 núcleos, según algunos rumores. AMD podría nombrarlos de la siguiente manera: 3960X para la versión de 24 núcleos, 3970X para la versión de 32 núcleos, 3980X para la versión de 48 núcleos y 3990X para la versión de 64 núcleos. Esto es pura especulación, por supuesto.



    Es poco probable que AMD vaya a lanzar algo por debajo del 3950X para los Threadrippers de gama baja, ya que esto podría implicar que tienen un rendimiento inferior al de Ryzen 9. También sería bastante confuso para los consumidores.

    Más información en: https://www.profesionalreview.com/2019/10/16/threadripper-3000-nombres/
     
  17. shadownig

    shadownig Miembro maestro

    Registro:
    15 Jul 2011
    Mensajes:
    809
    Likes:
    98
    Temas:
    43
    Para cuando llegaría los nuevos procesadores de 4ta generación ryzen....
     
  18. cibert

    cibert Miembro de plata

    Registro:
    16 Nov 2006
    Mensajes:
    4,348
    Likes:
    1,028
    Temas:
    126
    el otro año
     
  19. cibert

    cibert Miembro de plata

    Registro:
    16 Nov 2006
    Mensajes:
    4,348
    Likes:
    1,028
    Temas:
    126
    ----------------------------


    Primeros resultados del AMD Ryzen 9 3950X: tan rápido como el Core i9-9980XE

    Juan Diego de Usera

    18 de octubre, 2019 • 20:30

    Se han filtrado los primeros resultados de un procesador AMD Ryzen 9 3950X, usando el programa Cinebench R20. Unos resultados que dejan, bien a las claras, cómo de potente es la arquitectura AMD Zen 2 con respecto a la Zen original. Y es que, este nuevo procesador es hasta un 32% más potente que el antiguo AMD Threadripper 1950X. Pero, lo peor para Intel, es que sería tan potente como el procesador Intel Core i9-9980XE, que cuesta bastante más que el nuevo modelo de AMD.

    El procesador AMD Ryzen 9 3950X debiera de haber salido al mercado hace ya un mes. Sin embargo, es muy probable que AMD haya aprovechado este tiempo de retraso para hacer algunos cambios en él. Basados, especialmente, en todos los problemas que han dado los AMD Ryzen 3000 desde que llegaron al mercado. Problemas que no han mermado, para nada, el espectacular rendimiento de los nuevos modelos. Y que los han convertido en auténticos súper ventas en muchas tiendas online.

    [​IMG]

    Pero, como es lógico, lo que nos interesa es saber cuál es su rendimiento. Y este rendimiento, en forma de benchmark, es el que se acaba de filtrar ahora. En dicho benchmark (Cinebench R20) se lo ha comparado con el actual tope de gama de los procesadores HEDT de Intel, el Core i9-9980XE. Es decir, se compara un procesador de 16 núcleos, con uno con 18 núcleos. Y, sin embargo, a pesar del déficit de 2 núcleos y 4 hilos, el procesador de AMD es capaz de quedar casi al lado del modelo de Intel.

    [​IMG]

    El AMD Ryzen 9 3950X sale más rentable que los modelos de Intel
    El nuevo procesador de AMD no será muy barato. Se estima que su precio será de unos 729 dólares. Esto habría que compararlo con el precio que tiene, actualmente, el Intel Core i9-9980XE, que es de 1.989 dólares. O del que va a tener su sucesor en esa gama, el Intel Core i9-10980XE, que será de 979 dólares.

    [​IMG]

    Esto nos deja bien a las claras cuál es la opción más rentable de todos los procesadores. Porque, tampoco podemos perder de vista el hecho de que el Ryzen 9 3950X pertenece a la gama de escritorio. Esto significa que las placas base son mucho más baratas. No como la gama HEDT, donde la placa base más barata cuesta más de 200 euros. O en el caso de AMD, donde las placas base con socket TR4, son todavía más caras.

    [​IMG]

    Por tanto, ante esta tesitura, es fácil dilucidar hacia qué plataforma se van a inclinar muchos usuarios. Sobre todo, después de haberse gastado ese dinero en el procesador. El AMD Ryzen 9 3950X está situado en un punto perfecto para los usuarios que quieren trabajar en su PC de manera profesional. Pero carecen del dinero necesario para entrar en la gama HEDT. Por tanto, como punto de partida para ellos, es una opción perfecta.

    No podemos dejar de hablar del AMD Threadripper 1950X. Este fue el primer procesador de la marca que incorporó 16 núcleos y 32 hilos. Aquellos procesadores, y sus precios, supusieron una revolución en el mercado HEDT en su momento. Pero, ahora, como podéis ver, su rendimiento es un 32% inferior al modelo más moderno.

    Fuente > WCCFTECH


    https://hardzone.es/noticias/procesadores/benchmark-ryzen-9-3950x/
     
  20. OKi89

    OKi89 Miembro maestro

    Registro:
    29 Jul 2014
    Mensajes:
    336
    Likes:
    18
    Temas:
    46
    Hola, una consulta estoy cambiando mi procesador 2400G por una de nueva generación, mi placa es una X470 Aorus Ultra Gaming. Estoy entre las Ryzen 3600 o 3600x. Investigando veo que casi no hay diferencia entre estos y el precio varía entre unos 60 a 70 dólares. Hay alguna otra razón para irme por una 3600x? O si es que desearía algo más iría mejor por una 3700. Saludos♥