Leo muchas dudas en tu mensaje, te aconsejo que revises éstos temas del foro para entender en detalle sobre el proceso de homologación: https://www.peruhardware.net/temas/...ortar-celulares.309752/pagina-79#post-4716901 https://www.peruhardware.net/temas/...-standar-bloqueados-hasta-05-abr-2020.313013/ Aqui comentare mi opinión sobre el tema: - La homologación celular (número TAC + Cell Broadcast) es por marca y modelo del equipo. Si tu equipo se encuentra listado en la página del MTC no se tiene que homologar otra vez. - Si el equipo fue homologado a partir del 24Jul2019 entonces tiene la funcionalidad del Cell Broadcast y su número TAC cumplen con el standard GSMA (su IMEI está registrado en la base de datos de dicha asociación internacional) y por lo tanto no debería tener ninguna restricción para utilizar la red pública de telecomunicaciones. - Si el equipo fue homologado antes del 24Jul2019 entonces Osiptel, según la normativa vigente, los clasifica como sub-standar (no cumplen con el standard GSMA) y según D.S. N° 019-2019-MTC la "Vigencia de certificados de homologación emitidos con anterioridad a la norma" es hasta el 5Abr2020 y, como menciona Osiptel en ésta carta, los equipos seguirán funcionando hasta ésa fecha, luego serán bloqueados en forma definitiva. - En mi opinión, si tu equipo no está homologado pero cumple con el standard GSMA (su IMEI está registrado en la base de datos de dicha asociación internacional) no tendría porque ser bloqueado. Saludos
Gracias. Dar una opinión fundada no requiere de comentarios atorrantes y tú has dado el ejemplo. Te felicito y agradezco.
No es retroactivo, de acuerdo a la normativa vigente, sólo pusieron una fecha límite de operatividad para los celulares no homologados y para los catalogados como sub-standard. Saludos
Una vez cumplida la fecha que pasará con los equipos que no fueron homologados no por ser ilegales, sino que siendo LEGALMENTE importados, por desconocimiento (miles no saben nimi del tema)? No se les dará una prórroga? Que pasa para los que trajeron un equipo usándolo desde el extranjero y les tocó luz verde en el aeropuerto y no tuvieron que pagar nada. Si intentan homologarlos les van a pedir algún documento o pago de algún impuesto? No imagino el chon gaso que se va a armar cuando más de 1 millón de equipos legales sean bloqueados. La de juicios contra el estado por haber manoseado en favor de pocos una ley y afectar a millones.
Afectará a los equipos antiguos y a los equipos "nuevos no homologados" según la normativa vigente (Cell Broadcast y número TAC según standard GSMA); en la práctica creo que el bloqueo por parte de las operadoras será gradual, para los que tenemos un equipo antiguo (tengo uno del 2012 que cumple con el Cell Broadcast más no con el numero TAC) dirán que son muy pocos los de éste caso ya que mostraran las estadísticas señalando que cada 3 años en promedio una persona renueva su equipo celular por perdida, robo o desperfecto; para los que tengan un equipo nuevo pero no homologado, por suerte algunos con modelos actuales cumplirán con la norma (Cell Broadcast y número TAC) y no se verán afectados ya que su IMEI está registrado en la base de datos de la GSMA, pero para los que no (hay muchos equipos que fueron comprados a inicios de año en tiendas oficiales y hasta ahora no se encuentran en la lista del MTC) y son la mayoría, en comparación al grupo de antiguos, presentaran los reclamos y las quejas propios del proceso de transición hacia la nueva normativa planteada por el MTC. Ya se verá como resulta todo cuando llegue la fecha señalada. Saludos
Como el MTC va ser mago para saber que celular bloquear??? si por ejemplo tienes un Mi8 celular de gama alta del 2018 no homologado cumple con tener IMEI en base de datos internacional y Cell Broadcast no es equipo con imei sub estándar o clon barato. No tendria sentido que bloqueen a todos los Mi8 del Peru porque si ven en su base los imei si son validos con GSMA.
Esa ley es por donde se vea ilegal, un aparato solo debe bloquearse en caso de hurto o robo, no porque a alguna mente maligna se le ocurre, va a ser un desmadre descomunal si es que la aplican y generará pagos por lo bajo para que no bloqueen y los que van aganar serán los que cambian imei.
¿Saldremos a protestar como los chienos? Puedes asumirlo como una cuestión de interpretacion, no te molestes. Por eso yo puse la aclaración para que no se sientan incluidos, todos. Si deseas puedes interpretar así: Que los peruanos cojudos (para él) no son todos, solamente son aquellos que protestaron y estuvieron a favor de cerrar el congreso, gracias a la labor de los medios que les lavan la cabeza. Si esto fuese así, ¿estaría o no incluyendo en su adjetivo calificativo a TODOS los peruanos sin excepcion? Yo creo que no, ¿y tú? PD Ya habia emitido mi post, cuando vetaron los antecedentes.
Creo que hay prioridades. No es que el hambre y desigualdad sean más o menos importantes que tus derechos como consumidor por que al final nos afecta de una forma u otra y siempre en la parte económica y en calidad de vida totalmente transversal. Pero deberíamos tener la misma capacidad de indignación para salir a protestar en número suficiente, pues ya son demasiados años de corrupción por donde mires, lobbys que nos van acorralando y encima ahora atentan contra una regla de oro que defienden las economías de libre mercado..."el libre mercado y competencia". Creo que si reducimos el asunto es: nuevamente el abuso del poder de grupos que quieren desaparecer la pequeña competencia y usan elementos de la realidad cotidiana, problemas reales para camuflar de legalidad su abuso. La clase política que cual meretriz se vende, confabula, conforma y genera esos cambios. En el camino los más afectados nunca (al menos en los temas de TELECOMUNICACIONES) jamás han sentido el impacto de la vulneración de sus derechos tanto como para salir a protestar. Siempre digo que es como ir a un restaurante pagar por medio pollo con papas que te cuesta 20 soles y te traigan una pierna (sólo la pierna) pero con cuádruple ración de papas. Y el precio ahora es 50 soles. Cuando preguntas porqué te dicen cualquier paparruchada pero como te han dado 4 veces más papas...eres feliz. Y para responder concretamente a la pregunta inicial. No, no creo. Estamos MUY lejos de salir a protestar por derechos que el 99% no sabe si quiera que tiene y porque también en temas como estos donde entran a tallar impuestos, los llamados a hacer la organización y difusión de este atropello que sucedería en abril 2020, se hacen la pichi porque tienen rabo de paja por temas de impuestos. Como una conocida tienda en polvos azules que vende equipos iphone...el equipo te cuesta nuevo 4000 soles. Te dan dos hojas. Una con la garantía por un año donde salen todos los datos del equipo, imei, modelo, serie...y el monto de 4000 soles pagado. Y OTRO que es la boleta de venta cuyo valor figura con la cantidad de 200 soles. Es decir te venden algo por 4 mil pero la boleta declara sólo 200 soles para evadir impuestos. Así hacen casi todos y está mal. Y esa mala acción es el freno que les impide protestar porque saben que como contra-medida SUNAT les mandará a sus auditores. Así es que quizás nuestros nietos si vean un país justo, limpio y sobre todo con sentido común desde el ciudadano hasta la máxima autoridad.
No tiene nada que ver con los negocios de importadores serios. Pero sobretodo la ley perjudica la libertad de las personas a escoger. Lee la ley aunque no la vayas a entender y luego al menos podrás comentar con fundamento. Y también Lee algunos de los Miles de casos de personas que con esfuerzo juntaron su dinero y luego de cumplir con todos los absurdos requisitos del MTC les han negado la homologación usando argumentos que no están en la ley. Una cosa es combatir la delincuencia y muy muy diferente es darle beneficios a los ladrones de cuello y corbata.
Lo que me mas miedo me da es que suena a que es retroactivo y va a joderse a varios moviles que son rarisimos y ya son tan antiguos que no vale la pena homologarse. Eso ya me parece un desmadre.
Si llegan a hacer lo que comentas se viene un huayco contra el MTC de proporciones gigantescas. Además recordemos que las leyes no son retroactivas.
Podrian bajarse tranquilamente un 25% de usuarios recuerden que mucha gente usa celulares basicos muy antiguos en teoria no estan homologados.