Se filtran los CPUs Intel Core de 10ma. Generación para escritorio, junto a los chipsets Serie 400 Publicado 02/11/2019 Por Alan Alberino A finales de diciembre o principios de enero, Intel lanzará su décima generación de procesadores Intel Core para escritorio, bajo el nombre Comet Lake-S, fabricados a 14nm, y se han filtrado los nombres de varios CPUs, junto a los chipsets 400 Series para las nuevas placas madre con zócalo LGA 1200. El tope de línea será el Intel Core i9-10900. Como ya sabíamos, contará con 10 núcleos y 20 hilos, siendo esta la nueva cantidad de núcleos máxima de LGA 1XXX. Tendrá una baja frecuencia base de 3.0GHz, aunque su boost se elevará a 5.1GHz. Por el lado de la línea i7, tendremos el i7-10700 con 8 núcleos y 16 hilos, retornando el HyperThreading a la línea Core i7, que alcanzará un boost de 4.8GHz. La línea Core i5 también recibirá HyperThreading, teniendo el i5-10500 con 6 núcleos y 12 hilos, sumado a un boost de 4.3GHz y lo mismo sucederá con la línea i3, con el i3-10100 de 4 núcleos y 8 hilos con boost a 3.8GHz. Por el lado de los chipsets se filtraron las variantes W480 diseñada para Workstation con soporte a memorias ECC, Q470 con características muy similares pero sin soporte a memorias ECC, y H410 que no tendrá Wi-Fi 802.11ax incorporado ni soportará Smart Sound ni memorias ECC. Queda pendiente ver que especificaciones trae Z490 y la línea K, aunque ya es bueno confirmar la presencia de HyperThreading en todas las líneas, como su cantidad de núcleos. ¿Que opinan sobre esta nueva generación de Intel? Fuente: WCCFTech https://www.hd-tecnologia.com/se-fi...ra-escritorio-junto-a-los-chipsets-serie-400/
Los 14 nanómetros los compensan con más núcleos e hilos. A ver qué tal le sale la jugada a Intel, lo cierto es que los consumidores seremos los más beneficiados con la competencia.
estuve a punto de ir por la 9na este black friday . esperare a ver que hay en la 10ma i7 serie k a menos que haya algun buen combo en serie 9 osea un buen combo barato
Imagino que pedira nueva placa no? Cuanto estará la mas barata? Y también habría que comprar un disipador.
socket 1200 tengo entendido . un nuevo socket que probablemente aguantara la serie 11 de intel . el tema es que el precio no varia demasiado de las placas actuales de gama alta . pero siempre en el lanzamiento es mas caro . tambien evitaria ir por las primeras versiones de placas . siempre tienen que corregir cosas . asi que si el procesador lo lanzan en diciembre . las placas ya deben estar en diciembre . pero las placas con problemas corregidos que tengan una buena probabilidad de que no den problemas para actualizar a la serie 11 de intel probablemente salgan en febrero o marzo . pero el black friday es ahora en noviembre . dilemas dilemas
Que rica frecuencia de llegar a los 5.1 ghz un buen disipador hara falta con 20mb de cache suficiente.... una best
Como siempre, lo primero que estará disponible será la gama alta, placas Z490 de $250 para arriba precio USA probablemente con el i7-10700K/i9-10900K. Unos meses después recién veremos a los i5 e i3, y con algo de suerte los chipsets budget (Q470?) podrían salir por ahí también. Si necesitas un combo budget ahorita creo que un B450+Ryzen 5 3600 sigue siendo la mejor opción ahorita por la opción a upgrade a Zen 3, si no tienes urgencia podrías esperar al i5-10500+Q470 que probablemente sea ligeramente más potente que la contraparte AMD actual (aún está por ver si Zen 3 será igual o mejor). Si te vas por la gama alta de frente mejor es esperar al i7-10700K si el uso es para gaming, si es para productividad asumo que el 3950X con sus 16 cores seguirá siendo mejor que los 10 cores del i9-10900K.
Si Intel lanza un Core i3 10100F 4 Cores/8 Threads por $89 y Core i5 10400F 6 Cores/12 Threads $149 sepulta las ventas de AMD.
Honestamente eso está bien verde, a lo mucho los colocará al mismo precio que la gen actual, pero viendo como están las cosas es probable que estén $10-$15 más incluso.
Por lo visto estas desactualizado en precios y equivocado en tu perspectiva, actualmente esos son los precios por unidad que se manejan en Amazon de microprocesadores Core i3 9100F $89 y Core i5 9400F $149 sin IGP, para precios por mayor el precio es menor a Core i3 9100F $79 Core i5 9400F $129. Para la proxima gen Intel solo tendría que mantener los precios actuales y habilitar Hyper-Threading, con eso es suficiente para sepultar las ventas de amd.
Si habilita el Hyper-Threading y mantiene los precios seria un gran acierto para impulsar ventas. Pero dudo que mantenga los mismos precios activando el HT. Cuando sacaron el 8600K y despues el 9600K sin HT. Creo que el mismo Intel fue artífice en parte para que AMD subiera tanto. Los Ryzen Series 3000 son muy buenos y si o si las ventas van a subir pero si a eso le sumas que tu competencia te la poner facilito al poner micros sin HT. Mejor aun para AMD.
Pero los i3 y los i5 bloqueadas recién saldrán el próx. año, sumado a que primero saldrán las versiones con IGP que son más caras (y tienen mayor margen de ganancias). Las versiones F saldrán aún después de unos meses cuando Intel haya terminado de escoger sus mejores waffers para los otros modelos y tenga un buen lote de chips con el IGP defectuoso. Hasta que pase ese tiempo pueden suceder dos cosas: o Zen 3 no da la talla e Intel va a aprovechar la oportunidad de incrementar los precios con la justificación de tener más threads, o Zen 3 tiene mejor precio/rendimiento que Zen 2 y el hecho de que Intel ya le sacó el jugo hasta donde pudo a sus 14nm+++ significa que probablemente no pueda bajarle más el precio para competir y solo pueda igualar el precio de esta gen.
Yo creo que lo viene es un refrito por parte y parte. El socket 1200 es un refrito de lo mismo, y sus 14nm+++ y lo mucho que llegara son 10 cores / 20 hilos. Y no se espera que pueda superar al 3900X de 12 cores y 24 hilos. Los demás micros es mas de los mismo pero con HT. Es muy criticable que se tenga que cambiar placa si es la misma arquitectura. No veo como una mejora lo que viene, quizás pase por alto ese upgrade. Vender barato lo que tengo para pasar a casi lo mismo y pagar una buena cantidad de lucas por casi lo mismo. No gracias.
La undécima generación de procesadores Intel tendrá 8 núcleos físicos Rodrigo Alonso 29 de noviembre, 2019 • 17:30 Parece ser que además de la semana del Black Friday estamos en la semana de las filtraciones sobre nuevos procesadores. Ahora le llega el turno a la undécima generación de procesadores Intel Core, de nombre Rocket Lake-S, de la que se ha filtrado un diagrama técnico que muestra que contaría con 8 núcleos físicos y procesadores de 125W de TDP. Vamos a analizar toda la información filtrada. La información viene esta vez del usuario Momomo_us, famoso por su enorme ratio de acierto en las filtraciones sobre procesadores de Intel y AMD, pero a pesar de ello tened en cuenta que, como siempre, a falta de confirmación oficial por parte de la marca debemos tratar esta información como lo que es: rumores y suposiciones. Rocket Lake-S tendría dos núcleos menos que Comet Lake Los diagramas técnicos filtrados nos dan mucha, mucha información. Igual que la décima generación (Comet Lake), parece que Rocket Lake-S seguirá estando basada en la actual litografía a 14 nm que Intel lleva explotando desde Skylake. Comet Lake, sin embargo, parece haber dado un paso de gigante con procesadores de hasta 10 núcleos como el Core i9-10900 que tiene 10 cores y 20 hilos de proceso, fabricado a 14 nm+++ y que llegará el año que viene. Por ese motivo es curioso que Rocket Lake-S, que llegará después de Comet Lake, vea reducido el número de núcleos a ocho, y además con un TDP de 125 vatios que no es poca cosa. Esto parece dar a entender que estos procesadores funcionarán a unas frecuencias muy, muy elevadas (probablemente por encima de los 5 GHz visto lo visto), y además con una notable mejoría en cuanto a los gráficos integrados. De ser así, Intel volvería a su filosofía de batalla contra AMD, dejando que los de rojo tomen la delantera en cuanto a potencia bruta (número de cores) pero teniendo una mayor potencia por núcleo que los hace estar a la par o por encima en rendimiento. Ya esperábamos una notable mejoría en cuanto a la GPU integrada (recordemos además que ahora Intel tiene parte de la esencia de AMD Radeon con Raja Koduri), y la ficha técnica filtrada sugiere que los gráficos Gen 12 tendrán 32 EUs, que se espera que sean significativamente más rápidos que las generaciones actuales para, como es lógico, mejorar la potencia de los gráficos integrados de sus procesadores. Claro está, que para cuando Rocket Lake-S quiera llegar al mercado, AMD ya tendrá Zen 3 bien establecido y Zen 4 a punto de salir al mercado, o incluso ya en éste. Por supuesto, falta bastante tiempo para esto e Intel tendrá margen de maniobra de sobra para realizar las modificaciones necesarias para poder seguir plantando batalla a AMD que, en los últimos tiempos, le está ganando esta batalla eterna en el mercado de procesadores. https://hardzone.es/noticias/procesadores/intel-rocket-lake-s-nucleos/
Bueno si hablamos de productividad la r9 3900x seguirá en su trono, pero si hablamos de Gaming, diseño, ingenieria pues la i9 de novena hablo de la 9900k está por encima, teniendo 4 núcleos y 8 hilos menos. Bueno si hablamos de productividad la r9 3900x seguirá en su trono, pero si hablamos de Gaming, diseño, ingenieria pues la i9 de novena hablo de la 9900k está por encima, teniendo 4 núcleos y 8 hilos menos. Yo preferiría refritos bien optimizados desde cualquier punto de vista q tener tecnología más avanzada pero mal pulida. Puedes fijarte en la i7 8700k de octava menos pulida q la novena y teniendo una tecnología precedente a los 7nn q utiliza ryzen, q es 2 veces más avanzada q los 14nn q sigue utilizando Intel. Sin embargo teniendo la misma cantidad de núcleos e hilos y un clock similar, logra sacarle incluso unos fps mas de ventaja a la r5 3600x. Osea tienes tecnología 2 veces más avanzada pero solo logra competir con tecnología apriori bien optimizada ?? Como le llamarías a eso ??
Holy shit 6 generaciones con la misma arquitectura y litografía. De verdad que esos 10nm han sido un dolor de cabeza para Intel. El problema es cuánto estás dispuesto a pagar de más por esa supuesta ventaja que en realidad solo son unos cuantos %. AMD sabe que no necesita ni siquiera acercarse a 5Ghz para tener un mejor single-core, que es la única ventaja que tenía Intel. Suponiendo que en la siguiente gen el procesador flagship tenga un boost máximo de 5.4Ghz y un all-core boost de 5.2Ghz, comparado con el 9900KS que tiene un boost máx de 5Ghz sería solo un 8% de aumento en single-core y un mísero 4% en multi-core. En comparación, en solo dos generaciones AMD ha podido aumentar su rendimiento tanto single-core como multi-core en más de 30%. Eso es sin considerar que le están poniendo 125W de TDP como base, ya te imaginarás cuánto van a calentar. Intel tendría que poner un equivalente al i7-9700K pero a $200 si quiere competir con un hipotético R5 4600 y aún así tienes el costo del cooler y de la placa. Similar a lo que pasó con su línea HEDT, el 10980XE aún costando la mitad que la generación anterior ni siquiera rinde igual que un 3950X que cuesta incluso menos. Cuando encuentres un 8700K o 9700K al precio de un R5 3600 (que tiene el mismo rendimiento en juegos que el 3600X) junto con una placa Z370 al precio de una B450, ahí recién puedes hablar de competir. Por lo pronto Intel no tiene nada en ese rango de precios.