Saludos estimados, considerando que este año despedimos una década he querido iniciar este tema para compartir con ustedes mi opinión sobre algunas cosas del mundillo tecnológico y del cómo ha cambiado en esta década que vamos dejando atrás. No, esto no es un top y tampoco es una lista paritaria. No voy a hablar de 5 cosas buenas y 5 cosas malas, sería lo ideal pero no me da la cabeza para ir escribiendo tanto, peor si consideran que no he hecho alguna clase de investigación lo que escribo es lo que sale al vuelo. Sería genial si el resto de usuarios se animan a hacer lo mismo. Bueno, hoy le entro a los videojuegos. El PC se impone frente a consolas: Arrancamos con lo obvio. Si bien es cierto hace 25 años el PC ni de lejos era la plataforma de facto para disfrutar de videojuegos en condiciones, hoy el escenario es otro. Los AAAs con mayor músculo gráfico y logro técnico se disfrutan en PC las que le sacan varios cuerpos a las consolas en ofrecer detalle y calidad visual. Voy a nombrar 5 juegos que son músculo puro: Crysis, ya se que es trampa pero Crysis es Crysis, si quieren consideren al Crysis 3. Mejor sigo con mi lista, Control, Deus Ex: Mankind Divided, Ark: Survival Evolved, The Witcher 3: Wild Hunt y cierro con el Doom del 2016. Por qué cierro con Doom? Simple porque corre en lo que sea y como sea. Se puede ver del egg o de lujo, pero el Doom del 2016 es una obra maestra a nivel técnico como pocas veces hemos visto. Consolas intergeneracionales: Consecuencia del primer punto, tanto Microsoft como Sony se vieron obligadas a sacar consolas intergeneracionales para poder cumplir con las promesas que hicieron al momento de presentar Xbox One y PS4 respectivamente. Quieres 4K en consola? Pues a pasar por caja, compra otra consola un pelo más potente de la que ya te vendimos. Es cierto que el precio es rompedor, viejo estás jugando en 4K, pero tampoco es nada que un PC Master Race no pueda hacer. Y parece que no habrá cura para esto, la nueva Xbox es prueba de ello. Nintendo es Nintendo y va por su cuenta: Si Microsoft y Sony se pelean por el usuario hardcore, pues los de Kioto ni se molestan en pelear por las migajas. Ellos son la alternativa, pueden vivir de la nostalgia y de franquicias que te aseguran una experiencia de juego a todas luces en extremo cumplidora. La destrozaron con el Wii, tropezaron con el Wii U y planean tomar el mundo por asalto otra vez con el Switch. En portátiles lanzaron DS y 3DS con la amenaza tanto de PSP y Vita sólo para que Nintendo se zurre en Sony. Peor si consideran que Microsoft simplemente no se anima. No contentos con ello, Nintendo se metió al negocio de las apps en donde la han guaneado pero también se han mandado con hitazos como Super Mario Run y Mario Kart Tour. Si quieren que los agregue, manden un inbox. El F2P, el P2W, el DLC, pases de temporada, la monetización y los juegos con fecha de caducidad: El F2P, el P2W y la monetización van de la mano. La mayoría sabea que me refiero e incluso si no, se explican por sí mismos. El DLC y el pase de temporada a veces no se justifican, otras veces sí. Pagar por un miserable skin, la neta que no es. Pero pagar por una campaña extra, como la de The Witcher 3, si que te sale a cuenta. El pase de temporada es lo mismo pero de un solo golpe. Extraño cuando los juegos venían completos. La monetización si es algo yuca de explicar si no paras muy metido en el mundillo. Todo lo que diré es que las cajas de botín son un asco y casos como el Star Wars Battlefront II son una verdadera vergüenza. El tema de los juegos con fecha de caducidad es un tanto más complejo de explicar, así que les pondré un par de ejemplos: Battleborn y Driveclub. El primero salió al mercado y le toco batallar contra Overwatch, como no pegó el juego está condenado a desaparecer y cuando maten los servidores todo lo que hiciste valió madre. Con Driveclub pasa lo mismo, o mejor dicho pasó porque ya no puedes jugarlo por mucho que tengas el disco original a mano. La avalancha de los launchers y mercados digitales: Tomen nota gente: Steam, Origin, uPlay, Battle.NET, RockstarGames Launcer, EPIC Games Launcher. Respecto a los mercados, bueno la situación es un tanto más compleja porque cada uno de los launchers nombrados también sirve como tienda para los juegos que cada plataforma ofrece, pero también aparecieron mercados alternativos en donde la gente vendo o tradea keys. Aquí la oferta también es varaida pasando por Reddit, eBay, G2A, Kinguin, HRK Game, Instant Gaming, CDKeys y un largo etcétera. Algunas son formales, otras no tanto pero demonios, ahí están. El remaster, el remake y los juegos intergeneracionales. El remaster es venderte el mismo juego con uno que otro extra ridículo que justifique la compra. Dicho esto dejo constancia que prefiero mi DVD original de Devil May Cry 3 que corre en mi PS2 antes que lanzar el HD Collection en PS3, PS4 o hasta en PC. El remake es venderte el mismo juego diseñado desde el inicio para repetir la experiencia original aplicando las nuevas tecnologías o mecánicas de juego. Aunque me valen madre, les pongo 3 ejemplos de lujo: Crash, Spyro, Final Fantasy VII. Y como soy Nintendero, les dejo una joya y un deseo para Sheng Long, The legend of Zelda: Link's awakening es nostalgia pura y una vuelta de tuerca a lo que es un remake. Y mi deseo? Es simple, Super Mario 64 HD Remix o cómo quiera demonios que le quieran poner. Super Mario 64 es tan pedazo de juego que merece su propio feriado. Ya pues Nintendo, yo sé que tu quieres mi dinero y yo no tengo problema en dártelo. Los juegos intergeneracionales son como los Heraldos negros de Vallejo, son pocos pero son. Los vemos usualmente en consolas para sacarnos más dinerito. GTA V podrá ser un juegazo, pero entra dentro de este escenario. Lo mismo puedo decir de Sleeping Dogs y el Tomb Raider del 2013. No está mal, pero tampoco es algo que me termine de convencer. Para eso… lo juegas en PC. El HD, el 3D, el VR y el 4K: Tanto el HD como el 4K son la evolución natural de la tele tal y como la conocemos. Pudieron ponerle cualquier otro nombre comercial, pero al final del día serían la misma cosa. El 3D nació para poder sacarnos un extra al ir al cine, los videojuegos vieron el tirón y se subieron al carro. nVidia presentó su sistema 3D Vision y tanto Microsoft como Sony presentaron algunos juegos que aprovechaban el formato. Por ahí hay juegos en donde se goza, por mucho que te muevas a 30 FPS como es el caso de Crysis 2 en consolas. El 3D pegó tan fuerte que Nintendo lanzó la 3DS, a la larga le dieron la espalda al formato pero no es algo que quedó para la anécdota. El VR es una opción, no es el futuro ni es el ahora. No tengo mucho que decir al respecto, muchos asumimos que con el nuevo Half Life que se está diseñando exclusivamente para estos dispositivos un egg de gente irá a por ellos, pero también sabemos que es una apuesta peligrosa. Si alguien puede apostar tanto y no salir trasquilado es Valve. De regreso al HD y el 4K, sólo puedo decirles que el HD es el estándar de esta generación y que si bien es cierto el 4K ya despegó en nuestras teles y monitores es una cima que pocos pueden conquistar por un tema de costos. Obviamente a futuro, esto cambiará. Cuándo? Es una buena pregunta, a modo de referencia les cuento que el Crysis original tiene más de 10 años y todavía pone en aprietos a muchos rigs. Las modas: Super Mario Kart cogió a todos con los pantalones en el piso y Mario Kart 64 puso la nota bien en alto. Yo lo sigo jugando y en el hard original, no hay pierde con éste. Y qué pasó? Todo el mundo quería su juego de Karts. Super Smash Bros. salió y todo mundo quería su propio Smash Bros. Hoy vemos el mismo fenómeno con los Battle Royal, los tower defense, los run games, MOBAs y tantos géneros en donde todos los juegos son básicamente lo mismo y resulta algo yuca destacarse. Tan difícil es innovar? Si quiero más de lo mismo, sigo con el mismo juego o compro la secuela. No sigo a las masas. Los e-sports como fenómeno de masas y el streaming de partidas: Hoy, a puertas del 2020, los e-sports mandan y manejan cifras de infarto. En premios, compras, streaming y lo que sea que se pueda medir. Valve repartió la friolera de 34 millones de cocos en el International de este año. Si con eso no te queda claro, estás grave. Los chicos de ahora han pasado de jugar a ver retransmisiones de partidas. Algunas veces hasta donando a los creadores de contenido. Movistar tiene un canal de cable exclusivamente para partidas de Dota 2, LoL, CS:GO y FIFA. Las casas de apuestas hacen su agosto en temporadas de torneos y la gente se pone como loca con estos. En la temporada del International me tocó viajar mucho de madrugada y no tienen idea la cantidad de gente que veía en el aeropuerto atenta a las partidas de Infamous. Uno más conmigo. La emulación y las mini consolas: Tanto en PC como consolas, la emulación siempre ha estado presente. Si me pongo a contar las veces que SEGA ha relanzado el Sonic original me faltarían los dedos de las manos. Por qué pongo este ejemplo? Porque SEGA siempre ha trabajado en base a emuladores in house. Esto per se no es algo malo, ni para el mercado o el consumidor y terminó abriendo la puerta para que Nintendo rompa el mercado con la NES Classic Mini. Y vio Ninendo todo lo que había hecho, y he aquí que era bueno en gran manera que resolvió repetir el plato con el SNES Classic Mini. Y luego vinieron SONY, SNK, SEGA y hasta Capcom con ese joystick perchero gigante. Tanto la gente como el mercado las aceptó en mayor o menor medida y hoy están con nosotros. No es como el hard original, se me hace imposible ver una NES sin Duck Hunt pero ahí tengo 3 NES Classics Mini de adorno en mi colección. Jugar Street Figther II con el hijo de mi primo es lo máximo. Millones de personas deben pensar lo mismo “estoy jugando con mi hijo lo que jugaba con mi hermano”, “estoy jugando con mi hijo el mismo juego que jugábamos cuando tenía 5 años”. Lo dije antes, la nostalgia vende. Nintendo lo sabe, nos la puso en frente y como buen líder marcó el camino para los borregos que le siguen. Con esto termino el aporte de hoy, pueda que se me hayan escapado algunas cosas, puede que haya dejado otras a propósito pero estas líneas son un breve repaso de lo que vamos dejando atrás y que a pique seguiremos arrastrando. Espero que les resulte agradable leerme. Gracias por su tiempo. Nos vemos.
Otro de los avances tecnologícos fue el inicio de las redes sociales como facebook en 2009 y luego wassap que ahora hasta el más nulo en tecnología lo usa como pan de cada día , pues esas herramienta que otra cosa, luego ya están las otras más específicas como LinkedIn y afines. La caída del MSN y consolidación de Skype en la mucasoft y también Windows 10 como sistema operativo yaas consolidado.
Pc nunca ganara por los problemas de pirateria, los desarrolladores siempre van a preferir las consolas porque ahí se aseguran que si venderan y no seran afectados por la pirateria.
Como comenté, hoy hablé sólo de videojuegos. Eventualmente podría hablar de tendencias o tecnologías que vinieron y se fueron. Si te sientes en condiciones de escribir y compartir tu opinión te invito a hacerlo. Eso es relativo. Yo tengo más de 150 juegos en mi cuenta de Steam. Tengo hartos AAAs así como un chorro de basura. Para todos hay espacio, hasta para la piratería. Aunque cada día me aleje más de ésta.
Siempre me quejo de la poca calidad del contendido que encontramos en el foro, si no nos esforzamos en subir el nivel... quién entonces?
La pirateria empezo a morir el dia en que empezamos a jugar online NFSW fue el ultimo juego que quise piratear compre el DVD en wilson y lo voy a instalar en mi PC para descubrir que me habian vendido un juego Free Multiplayer Online que se baja gratis me la hicieron, pero me lo merecia por piraña mas de diez años mas tarde los chicos de ahora sino juegan online... simplemente no juegan
Si compras un juego original es para que te venga todo completo, pero no. Tienes que gastar más dinero .... Eso me parece un abuso...
Macbook Pro 2009 ya pasaron 10 años y aun funciona excelente en la actualidad con su respectivo upgrade.
Yo tengo el original en PS2 y el remake en Origin. Pedazos de juegos. Antes también lo hacían, pero no eran tan descarados. Mira cuántas versiones de Street Fighter II salieron. Con el respeto que se merecen, porque no me gustan, los KoF son básicamente el mismo juego simplemente importan sprites del anterior. Marvel VS. Capcom 2 que es una obra de arte es el copy & paste más descarado de la historia.
yo solo mantengo la pc por office despues ni la uso, menos mal q solo compre una gtx1660 le perdi interes a los juegos la unica novedad son mejoras gráficas para hacer creer a los consumidores que eso es el todo en los juegos y nahhh, despues de mas de 15 años de juegos y unos 4 jugando online ya no pasa nada al menos para mi.... maldito ofice
11. El apogeo en el mundo occidental del pensamiento totalitario SJW y afines como el feminazismo gracias al internet y las redes sociales, antes eran sectas minoritarias, ahora representan la ideología predominante en nuestras sociedades. Adoctrinamiento en universidades y organización de linchamientos cibernéticos de quien no comulgue con la doctrina, exigiendo que se le despida de sus trabajos, se le encarcele (o se creen leyes para tal motivo) y se le ponga en una lista negra. Tanto los gobiernos de los países como las corporaciones son copados en sus altas esferas por funcionarios con esta nefasta ideología para la humanidad.
Hoy en día las consolas cada vez mas se parecen a un PC, llegará el Día en que no hayan muchas diferencias, aunque es cierto que estás siempre serán superiores, la pregunta es q que costó, nos despedimos de esta década con la llegada de la nueva Xbox y la ps5 que superarán en precio rendimiento a muchas pcs por lo menos en tres anos, considerando estos avances y lo atractivo de sistemas como el Game pass, diría que es la respuesta de las consolas a las pcs, si el 2010 inicia con el resurgir de las pcs,el 2020 parece que lo hace con el de las consolas. Esperemos que la PC pueda dar batalla y reducir costes con nuevas tecnologías más eficientes, podrían comenzar por masificar el uso del vr en juegos , yo optaría por mejorar directx 12 y optimizar mejor los juegos para PC a fin de que estos consuman menos recursos posibles
Lo que tiene que pasar para que la consola se haga mas relevante en este mundo de streamers es que se pueda utilizar tambien como una PC. Y por lo que he leido parece que xbox la tiene mas clara por ese lado...
Actualmente ya se puede navegar por internet, escuchar Spotify, ver YouTube, Netflix, etc en una consola, hasta se cuenta con el espacio suficiente como para tener programas pesados, pero no me imagino a una consola para trabajar, es decir, usar programas pesados tipo Autocad , la suit de adobe y etc. Perdería su escencia, un PC en cambio es más versátil y se puede adaptar, una consola esta pensada solo para jugar. Y como es un único hardware es más fácil de ser optimizado, razón por la cual, que los 30 fps de la consola son como los 60 fps del PC (estoy exagerando) pero a lo que voy es que hay una mejor optimización en consolas, y quizás eso se perdería si la desnaturalizamos como tal, lo que si veo factible , es que en el futuro puedan llegar a tener procesadores tan potentes como tarjetas de vídeo dedicadas, refrigeramiento líquido y todo más barato que un PC de esas mismas características.
Para poder jugar adecuadamente en una pc 4K ocupas una gráfica q cuesta más de 4 consolas actuales. Mientras en la consola se demora una vida en cargar escenarios de juegos pesados. Una pc bien power, lo hace en segundos con ayuda de los ssd. A mi me quitan el dinero con cualquier final Fantasy, castlevania, skyrim, diablo, wow, shadow of morder - war, en suma cualquier juego tipo aventura. Y si le ponen “edición limitada” “ultima” “ya no ya” etc. Le doy comprar.
Falto el ascenso de los moviles como plataforma casual. Increible que en 1 años pasen de terminales tontos a ser minicomputadores
Buen aporte, y si, vivimos en una epoca de cambios interesantes para todas las ramas y materias relacionadas con la tecnologia. Aunque en algunos puntos cambiaria algunas cosas. 1. La PC fue dominante durantes años, y durante años los especialistas siempre predijeron la muerte del Pc como plataforma de juegos, pero esta se mantuvo firme y ahora es un estandar, y si ahora es dominante es por la brutal bajada de precio que hubo hace unos 4-5 años (alrededor del 2014-2015) en la que con unos dolares uno se armaba una PC en condiciones suficientes para jugar a la misma calidad y algo mejor a los juegos multiplataforma. Justamente por lo debiles que eran las caracteristicas de las consolas recien estrenadas (PS4-XO), aparte del dominio de VALVE desde la epoca de la PS3 que para la llega de la PS4 se volvio un estandar en ventas de juegos digital. Por los precios de las tiendas de Keys y por los costes de una PC simple pero efectiva, era que las PCs se volvieron dominantes desde entonces y ahora. Lo malo es que los precios de los accesorios para PC se han disparado en precio de una manera bestial que ojala que con la llegada de las nuevas consolas (PS5-XsX) vuelvan a bajar a un precio mas asequible y razonable. 2. La primera consola intergeneracional fue la DSi, ya que era una DS pero con un poco mas de potencia con la idea de poder abrir navegadores, tienda online y poder descargar DLCs para los juegos (la verdad yo no le compraria nada digital a Nintendo por mas que me guste la compañia porque su politica de servicio online es terrible). 3. Actualmente compañias como EA y Blizzard ven los juegos como juegos como servicio, esa sera su politica por años. Es decir, los juegos se podran jugar de manera solitaria y sin problemas en campaña, ya sea que la diseñen para durar cinco horas como ciencuenta horas, pero el online ya es otro tema, ya que agregarian eventos, regalos (por el tiempo que tengas activo en el online), por los puntos que saques (kills, soporte, apoyos, etc), esto con la idea de que no solo compres el juego, sino algunos aportes mas interesantes para que te mantengas comprando los comesticos o los objetos que den ciertas ventajas como ganar mas puntos o mejorar la experiencia ganada mas rapido, similar a un PTW pero sin que afecte a los demas jugadores, o por lo menos, esa era la idea original, pero que facilmente se puede transformar y corromper con el tiempo. Es la evolucion natural de los DLCs y los pases de temporada. 4. Los launchers son un problema para muchos, porque es incomodo tener tantos sistemas para poder arrancar diferentes juegos. La verdad que a mi me molestaba pero con la llegada de EGS la cosa cambio. El monopolio de Steam era evidente, y se nesesitaba alguien que le bajara los humos y que empujara a la compañia a que mejore su servicio. Se vio con AMD y los Ryzen con Intel, y se nesesitaba algo parecido con Valve, y de a pocos lo estan logrando. De las tiendas de Keys, solo algunas son legales y venden keys compradas directamente de los desarrolladores, como Instan Gaming y CDKeys, las demas que mencionas no son tiendas oficiales sino mercadillos del monton, que cuando alguien tenia problemas los dejaban a su suerte y "arreglatelas con el que te lo vendio, yo solo soy el intermediario", al final asi como a EA y el SW BF le estallo en la cara, a G2A le paso algo parecido y por eso tuvo que modificar su politica. A mi me estafaron con un key para Batman AA-AC, y me aburri de pelearle al vendedor y la tienda, pero como solo me salio $1.8 lo deje pasar, ahora ya estan poniendose las pilas y siendo mas precavidos con sus movidas. 5. Innovar ya no es rentable, es arriesgado, por eso el meme de los niños rata que compran sus CoDs todos los años se volvio realidad. Un juego como Mario Oddysey con las mismas mecanicas pero sin mario, no venderia ni la cuarta parte de lo que vendio. Por eso las compañias van a lo seguro, siendo nintendo la unica que arriesga por algo diferente cada nueva entrega, pero es casi unica. Principalmente por lo que ahora cuesta fabricar un juego. En la epoca de la NES (80's) salio el FF1 el 88, el FF2 el 89 y el FF3 el 90, lo mismo para sagas como Castlevania o similares, era mas barato producir juegos, pero ahora tenemos un FF en una generacion que duro 7 años, lo mismo para el God of war, 2 juegos en PS2, uno en PS3 y uno en PS4 cerca a la final de ciclo. Los juegos nuevos no salen rentables, porque es mucho riesgo para las compañias. Y no defiendo a las compañias, solo pienso como si tuviera una, que tendria que hacer para mantenerme vivo en la industria. 6. La emulacion es un tema delicado, ya que hay juegos que uno quisiera volver a jugar, pero por tema de licencias caducadas o por falta de disponibiliad o porque no le sale del nabo a alguien, lo dejan de lado y que muera lentamente y nadie se acuerde de el. Actualmente estoy jugando, el señor de los anillos batalla por la tierra media, uno y dos, pero si no fuera por un modder con paciencia y ganas, no se podria jugar en sistemas mas alla del Windows Vista, ya que tenia un bug que no permitia arrancarlo en sistemas actuales. Sin ir mas lejos, un caso similar fue para Transformers Desvastation, un juego Hack and Slash que me gusto lo que vi, pero esperaba una rebaja, y luego, desaparecio. Me quede con ganas de jugarlo. Otro podria ser el Castlevania Circle of the Moon, un juego que me gusto y que queria volver a jugarlo, pero no hay en ninguna parte. Solucion? Emularlo. Podria nombrar muchos juegos de la epoca que me gustaron, que quisiera volver a jugar o conseguir, pero ya se entiende el tema. Aparte, tambien depende de la compañia y de que tan dada al publico este. El caso de la PS Classic es un ejemplo, ya que Sony quiso aprovecharse de la nostalgia y todo el mundo le dio la espalda, es una estafa esa consola, y hasta emuladores en PC funcionan mejor que esa tonteria que llaman Classic. Parece que Sega lo quiere hacer mejor, y ojala asi sea, porque sino, quedaria patente que solo Nintendo vende algo con un minimo de respeto. Tema aparte. 7. Agregaria tambien el renacimiento de algunos generos olvidades o dejados de lado por las compañias "porque nadie los volveria a jugar", tales como los metroidvania o los RPGs clasicos, que para mi son verdaderos RPGs y que juegos como Skyrim son en realidad solo sandbox, pero eso ya es otro tema, y da para debate en el congreso, con acta de ley y todo. El Crowdfunding trajo de nuevo viejas glorias o a desarrolladores del pasado con ideas nuevas y renovadas, algunas con mejor o peor suerte, pero con nuevas experiencias que merecian ser renovadas y retocadas, para que las generaciones actuales los conoscan y se interesen por los origenes de otros generos mas actuales. Juegos como Divinity Original Sin, BloodStained, Phoenix Point, Path of Exile, Hollow Knight, Pillars of Eternity, han demostrado que hay gente olvidada pero que quiere volver a jugar a generos especificos pero olvidados. Yo queria un metroidvania en condiciones y los encontre en juegos apoyados por la gente, y no de compañias, increible. 8. La pirateria siempre habra, en todos los mercados, en todas las facetas, en cualquier cosa que la persona nesesite (peliculas, series, libros, piezas respuestos para PC o incluso para automoviles). Es ridiculo como algunas personas compran juegos en Wilson piratas, siendo que en tiendas oficiales estan casi al mismo precio. O si uno se espera, puede comprar los juegos casi regalados, y hasta regalados. Me compre el Borderlands 1 GOTY en un Bundle (2012 creo), luego salio otro bundle con el mismo juego y se lo regale a un amigo, y salio otro bundle mas y este key se lo regale a otro amigo, total que me salio como a $1, 3 keys del juego en Goty con el pasar del tiempo. El que no quiera comprar originales, ahora es porque simplemente no quiere, o no se le antoja. Y si, que puedes bajarte los juegos por el "Steam verde", pero eso no solo es un dolor de cabeza, sino que se pierde de varias cosas interesantes como los servicios que se ofrecen por varios años, antes de dejarlos sin apoyo de las compañias. Juego el Killing Floor 2 que me dio buenos ratos en cantidad (aunque ya no tanto como antes), todo depende de cada uno. Fortnite con sus eventos cada cierto tiempo, que genera una cantidad obsena de dinero, es otro te los temas del momento. haber quien le para los pies. Saludos y felices fiestas a todos.