Todo sobre hi-fi (alta definición stereo)

Publicado en 'Audio y Video' por Cloud_vt25, 29 Jun 2012.





  1. eduval

    eduval Miembro de bronce

    Registro:
    7 Jun 2012
    Mensajes:
    2,229
    Likes:
    4,562
    Temas:
    13




    Ahora que mencionan la psico-acústica, aquí les dejo lo que me pareció un interesante texto sobe su importancia:

    Tomado del grupo Audio high-end en español.

    Autor: Juan Ignacio Curone


    Suele suceder que las cosas más obvias pasan inadvertidas durante mucho tiempo, a veces precisamente por estar a la vista de todos.

    No voy a hablar de materia oscura ni del Bosón de Higgs (no podría escribir ni tres lineas de semejantes cosas), sino de un poquito de acústica mezclada con algo de psicoacústica, abordando el tema de la espacialidad.

    Si en algo hay que darle la razón a los subjetivistas del audio es en que "no todo se puede medir" o más bien en que "lo que se suele medir no es todo lo que hay ".....
    No se entusiasmen, en un amplificador, un DAC, o un cable no hay nada relevante que descubrir... pero este es otro tema.

    Últimamente vengo viendo como desde el lado "objetivista" del audio (gente que respeto mucho) cae en tesis extremadamente poco realistas y reduccionistas, defendiendo cosas que; como mínimo, son cuestionables, y que emho, ponen palos en la rueda a la grabación y reproducción de la música con calidad y realismo. Desde errores metodológicos en la determinación de "targets curves" para auriculares y salas, hasta el retorno pomposo de escuelas de diseño acústico de salas cercanas a los non-environment de los 80. (ambas cuestiones están muy relacionadas a todo el tocho que voy a exponer, pero no viene al caso)

    Desde casi siempre sostuve que en ausencia de distorsiones no lineales audibles (THD, IMD, etc) un sistema de audio se puede caracterizar casi del todo mediante su respuesta en frecuencia. Por supuesto no hay que tomarlo tan literal, o si, pero entendiendo que solo con la variable respuesta en frecuencia hay al menos, para una condición de campo dada (una misma sala), unos 12 posibles resultados que alteran la escucha final.

    La ingeniería de audio típica mide la respuesta en frecuencia en R y en L, ajusta (de utilizar EQ) y listo. Graso error, hay mucho más. (al menos para ver, aprender, y replantear algunas cuestiones, porque no siempre se puede actuar)

    Los acústicos que estudian el sonido de las salas de conciertos dicen que la sensación de ancho aparente de fuente (ASW) viene determinada por el bajo IACC integrado en los primeros 80ms del impulso, y que la sensación de envolvimiento (LEV) viene dada por el IACC post 80ms. (cuanto más bajo sea, osea menor correlación interaural, mayor envolvimiento y ancho aparente).
    David Griesinger (acústico y diseñador de reverberadores para Lexicon) sostiene que la fluctuación relativamente rápida en el ITD (tiempo de diferencia interaural, parámetro clave en la localización espacial del sonido) es la responsable de "confundir" al sistema auditivo y con ello dar origen, particularmente, al envolvimiento (LEV). Puntualmente dice que en ciertas condiciones de campo la energía en graves y medios graves proveniente de los laterales de la sala (Fracción de energía lateral, componente "side" en stereo) es la que tiene la capacidad de modular significativamente el ITD.

    El ejemplo más emblemático tal vez sea el sonido de un órgano de tubos en una iglesia (bajas frecuencias en entorno muy reverberante), donde en ciertos casos da la sensación que el sonido sale de las paredes y de que el aire mismo es como un "éter" que suena y envuelve todo.

    Griesinger, con razón, dice que esas sensaciones rara vez se experimentan en un sistema stereo, y que los culpables son dos cuestiones: Por un lado algunas de las técnicas de grabación incapaces de captar bajos IACC en frecuencias medias bajas (todo lo que se graba en estudio con múltiples micros pegados al instrumento y paneos a base de pan-pot, y técnicas stereo coincidentes), y por el otro (y más importante) las salas y su interacción con los altavoces en el típico triángulo equilátero. De hecho, cuanto más perfecta sea la sala (dedicada, simétrica, y tratada acústicamente) peor va la cosa en este asunto. Resulta ser que mientras en salas grandes (salas de conciertos) hay campo reverberante y difuso a bajas frecuencias, en las salas chicas (cualquier sala doméstica) en frecuencias bajas y medias bajas el régimen es modal, por tanto cuasi-discreto, y nunca realmente difuso. La simetría de las salas (y del arreglo de parlantes) disminuyen la componente "side" (ver stereo mid-side) que se descompone en L-R. (esto es poner un canal en contra fase). Al poner un parlante en contra fase toda información igual o muy similar entre canales se cancela, lo que queda, que es disímil, es la componente "side", que en bajas y medias bajas frecuencias tiende a cancelarse porque la simetría y la distribución discreta de la energía hace que la información sea muy similar....y similar y out of phase implica cancelación.

    Volviendo a unos párrafos antes y a la respuesta en frecuencia: NO solo importa como mida la respuesta L y R por separado, sino L+R (componente mid), y por sobre todo L-R (componente side), tanto con micrófono omnidirecional, como con técnica binaural, y con diferentes señales de excitación. Además de repercutir en la tímbrica final de un sistema (y de posiblemente explicar a la pasada porque algunos sistemas que "miden plano" suenan mal), va a repercutir directamente, y demasiado, en la capacidad de recrear espacialidad. Asunto importante si lo hubiese.

    Griesinger propone la "ecualización espacial", una técnica que ecualiza y aumenta la proporción "side" en frecuencias medias bajas. Personalmente he estado probando algo al respecto y es por demás interesante, tanto para aplicarlo en grabación/producción, como en el diseño y setting de salas de escucha crítica, sea al modo de Griesinger (un circuito electrónico) o jugando con las propiedades de la sala y el arreglo de parlantes.
    Es vital el entendimiento psicoacústico de estas cuestiones, porque explican como algunas veces hay salas muy tratadas que no suenan bien en ciertos aspectos, y porque en ocasiones lugares no tratados o impropios (como puede ser un coche) pueden sorprender, al menos en algo.

    PD: A la ciencia y la técnica hay que entenderla de modo holista, sino después terminan teniendo parte de razón los defensores del más acérrimo subjetivismo, los que denostan las mediciones, etc. No puede ser que haya acústicos que no entiendan que la finalidad de una sala es que se escuche bien, y que ciertas posiciones "ingenieriles" desconozcan completamente la psicoacústica.

    eduval
     
    A Artyom, TheMasterplan, BigPride y 1 otra persona les gustó este mensaje.


  2. El_pirotecnico

    El_pirotecnico Miembro frecuente

    Registro:
    25 Ene 2013
    Mensajes:
    237
    Likes:
    308
    Temas:
    1
    El rodaje en componentes electrónicos no tiene mucho sentido, pero en componentes mecánicos sí, especialmente en los conos de los woofers y la suspensión.

    Hay gente que dice que un amplificador debe tener rodaje... WTF? Tal vez lo necesite, pero será tan corto que es despreciable (una fracción de un segundo). Un CD Player, tal vez unos pocos segundos para que el mecanismo que hace girar el CD se asiente, pero sería cuestión de un par de segundos o menos, porque no influye en la lectura de datos...

    ¿Pero los woofers acaso no necesitan rodajes? Si es un parlante nuevo, la suspensión (en teoría) debería tomar un tiempo en ablandarse, especialmente si se escucha a volúmenes altos... pero EL TEMA es la duración de este rodaje. Considero que no debería tomar más de unas horas, algunos recomiendan 20 o 30 horas o incluso semanas... lo cual me parece exagerado.

    Saludos
     
    Última edición: 28 Feb 2020
    A TheMasterplan y amco les gustó este mensaje.
  3. amco

    amco Miembro maestro

    Registro:
    29 Ene 2011
    Mensajes:
    843
    Likes:
    1,907
    Temas:
    47
    Buen articulo de Juan Ignacio Curone, pero un poco dificil leer. Ni esta preciso ni conciso ...

    Para entender los mitos diversos de audio (inc. el notorio Rodaje) recomiendo un articulo mas accesible: https://headphoniaks.com/mitos-audiofilos/

    Uno de sus comentarios mas profundos esta que ¨ Muy poca gente escucha música en directo a menudo, así que la referencia que tenemos de los instrumentos es a través lo que los escuchamos.¨
     
    A San Diablo y CarlosQ les gustó este mensaje.
  4. iMongui

    iMongui Miembro maestro

    Registro:
    18 Jul 2014
    Mensajes:
    988
    Likes:
    527
    Temas:
    122
    Nuevo juguete

    [​IMG]

    Total y absolutamente decepcionadisimo con los Hifiman Ananda BT, de verdad, ni os planteéis ir a por algo asi, lamentable producto
     
  5. macniaco

    macniaco Miembro diamante

    Registro:
    27 Set 2011
    Mensajes:
    12,102
    Likes:
    5,335
    Temas:
    15
    Y q te disgusto de los ananda?

    Se ve q eres muy elocuente y solo dices q te decepciono, x lo menos explica q te decepciono ya q a mi si me gusta el sonido de los ananda.
     
    A orlando2989 y amco les gustó este mensaje.
  6. iMongui

    iMongui Miembro maestro

    Registro:
    18 Jul 2014
    Mensajes:
    988
    Likes:
    527
    Temas:
    122
    - Mucho mas abiertos que cualquier audífono denominado "abierto". En lugar de la típica rejilla en panal de abeja microscopio, tiene unas lineas horizontales con lo cual aísla incluso menos que cualquiera abierto, la sensación es de que no llevas puesto nada y eso para mi es terriblemente malo al siempre buscar sellado maximo
    - Sonido muy bajo al usar volumen máximo
    - Cuerpo de sonido muy pobre, no tiene gran claridad ni separación instrumental, me suenan muy huecos
    - No destacan en ningún genero de música
    - Tienen un led que cada 3 segundos parpadea con una luz azul fuertísima, en ambientes oscuros te ilumina toda la habitación, sin bromas
    - No tiene multidispositivo, sus botones son encender y puerto usb-c, no puedes interactuar con la fuente de sonido en materia de play/pause/skip ni obviamente botón de volumen
    - Después de media hora, crean cierta incomodidad debido a su diseño donde la banda superior crea sensacion de pinza

    - Lo unico que salvo son sus almohadillas de terciopelo que si son comodas

    Por lo demás, me parece un equipo terriblemente decepcionante por 1000$, pero al final como todo, en sonido no hay leyes escritas solo opiniones y sensaciones y esas son MIS percepciones del equipo
     
    A Khazz le gustó este mensaje.
  7. macniaco

    macniaco Miembro diamante

    Registro:
    27 Set 2011
    Mensajes:
    12,102
    Likes:
    5,335
    Temas:
    15
    Pues desde el inicio estas tratando de buscar caracteristicas de cerrado en un audio abierto. Como criticar un kia picanto x no trepar cerros. Son audios de reproduccion plana, no son coloreados, serian considerados de estudio.

    No tengo la version BT pero si la cableada, se supone q es de 25ohm, pero hay una gran diferencia entre usarlos directo del mobil o con un amplificador de audifonos.
     
    A Khazz, orlando2989 y amco les gustó este mensaje.
  8. TheWatcher

    TheWatcher Miembro de oro

    Registro:
    12 Dic 2013
    Mensajes:
    6,849
    Likes:
    3,048
    Temas:
    10
    lo contactaron porque el esta en otro foro de audio . contactaron a varios y les ofrecieron enviarles los audifonos para probarlos . el cuenta que el concepto de audifonos abiertos bluetooth planares es contradictorio por el tema de que el entorno de uso seria pues fuera de casa y aun en silencio ambiental simplemente no suenan bien por temas X ya sea por la trasmision bluetooth o el amplificador integrado . eso es todo . no los busco ni pago por ellos y esta contando su experiencia antes de pasarlos al siguiente usuario que los va a probar y se olvide de como los sintio.
     
  9. k@non

    k@non Miembro de plata

    Registro:
    11 May 2010
    Mensajes:
    3,609
    Likes:
    578
    Temas:
    88
    la persepcion de tu primer post detallando tu uso, fue esa quizas el no sabia o mejor dicho no se dio entender eso, pero igual con la exlicacion de thewatcher creo que se entendio.
     
  10. amco

    amco Miembro maestro

    Registro:
    29 Ene 2011
    Mensajes:
    843
    Likes:
    1,907
    Temas:
    47
    ¨ https://twitter.com/mongui iMongui Kowalski 
    @mongui
    Geek obsesivo compulsivo por la tecnología. Fanboy de Apple, amante de los coches y gamer enfermo. Staff @ Navarparty. Emigrante español en tierras peruanas ! ¨

    ---------------------------------------------------------------------------------------------

    Durante todos mi anos felices en este foro, nada mas extrano que un forista auto-designado como un REVIEWER de equipos High End, aparentemente sin antecedentes significativos con equipos de audio, un par de orejas aparte, segun su propio perfil en Twitter !!! Y ahora un residente de Barce-Lima, aunque no se sabe que creer... ?!?

    Pero tb habia un Italiano flamante y elocuente descendido del cielo a Lima el ano pasado con promesas extravagantes y diversas sobre equipos ¨High End¨, un caso de ¨HERE today, GONE tomorrow¨ ?!?
    Supongo el factor comun esta que se nota mucha decadencia escrita en foros entre los audiofilos pretendentes de ¨High End¨ desde Espana, Italia, Grecia ... entre otros. Mientras, creo que subestiman nuestros colegas del foro en Lima, colegas experimentados, sabios y con pies en la tierra, y sobre todo melomanos de verdad. Viva Peruhardware !!!
     
    A Khazz, CarlosQ y eduval les gustó este mensaje.
  11. Caficho

    Caficho Miembro frecuente

    Registro:
    26 Mar 2020
    Mensajes:
    86
    Likes:
    7
    Temas:
    0
    Interesante post
     
  12. seven

    seven Miembro frecuente

    Registro:
    28 Jun 2013
    Mensajes:
    77
    Likes:
    52
    Temas:
    1
    Hola. Desde hace un tiempito que tengo la intención de hacer un upgrade a mi sistema, pero principalmente con el fin de mejorar la experiencia de audio en música (stereo en su mayoría): a) tanto en "calidad" (definición, soundstage, detallado, "sin color" y todos esos términos q se usan ^^); b) como en (menor medida) el soporte de nuevos servicios streaming "lossless".
    Ahora con un poco de tiempito, estuve averiguando sobre agregar un amplificador integrado stereo de mejor nivel para mover los frontales, sin embargo tratando de corroborar esa opción me topé con que mi receiver no tiene salidas preout =/ (según vi en inter, la versión americana si, pero la europea no).
    ¿Alguien me puede ayudar indicando la mejor opción para esta disyuntiva? (sin tener q pedir préstamo xD) Según leí la opción de un amp integrado bueno con un receiver decente tenía mejores resultados q un receiver de alta gama (caro).
    - ¿debo comprar un receiver actual con preouts y luego el amp integrado? (siendo así creo q sería x separado, x el gasto)


    Sistema actual: Denon AVR X1000 + Focal Chorus 726 como frontales + surrounds
    Integrados Candidatos (x google solamente x ahora q no podemos salir):
    - Musical Fidelity M5SI: muy recomendado y dicen q tiene un "high current delivery" q permite cubrir la necesidad de amplificación de parlantes como los focal - q bajan hasta 2.9 ohm en algunos rangos de frecuencia (como los 726).
    - Rogue Audio Sphinx v3: dicen también "high current" pero híbrido (con válvulas)
    - Cambridge Audio CXA80

    AVR Candidato en caso : YAMAHA RX-V685 (No sé si haya otro AVR con preouts decente y más barato)

    Muchas gracias desde ya!
     
    A El_pirotecnico le gustó este mensaje.
  13. El_pirotecnico

    El_pirotecnico Miembro frecuente

    Registro:
    25 Ene 2013
    Mensajes:
    237
    Likes:
    308
    Temas:
    1
    Hola seven

    Si vas a combinar con Focal, yo me iría por el Cambridge Audio, hacen buen match con tus Focal (puedes probar esa combinación en AudioLima)

    Con respecto al Musical Fidelity M5SI es un fierrazo, pero ten cuidado cuando lo emparejes con parlantes. MF tiene un sonido característico, algo brillante, y si lo combinas con parlantes "brillantes" como Klipsch o Triangle (peor aún), a la media hora te va a "fatigar" el sonido. Probé la combinación MF + Triangle, y a pesar de que a mí me gusta el sonido brillante, no lo soporté mucho (aunque va a depender también de la acústica de tu sala). Dicen que MF + Dali es una combinación excelente... podrías probarla también en AudioLima

    El Rogue Audio es un fierrazo, pero te meterías a un mundo nuevo totalmente (los tubos). El sonido va a cambiar demasiado cuando alternes entre el AVR y el amplificador estéreo... tendrías que probar. Puedes hacerlo en F&J Audio.

    ¿No pensaste en otras opciones en ese rango de precios? Yo estuve así hace menos de un año, probando y probando, y me fui por el Rega Elex-R. Una vez que lo tienes, entiendes por qué ha ganado tantos premios y tiene tanto prestigio. Ojo, es un amplificador puro, no tiene entradas digitales, ni USB, ni DAC incorporado, ni salida para audífonos, ni nada por el estilo. Eso sí, su entrada phono MM es buenísima.

    NAD también ha sacado buenos amplificadores, por separado, integrados y todo en uno (como el NAD C368 o el C388, que está en el rango de precios).

    Piensa tal vez en un upgrade de parlantes también, podrías saltar a la serie 900 de Focal.

    Seguramente mucha gente acá te puede ayudar. Ten paciencia, aún nos esperan varios días sin poder salir.

    Saludos
     
    A seven y San Diablo les gustó este mensaje.
  14. jorgeluis e

    jorgeluis e Miembro de plata

    Registro:
    1 Jun 2011
    Mensajes:
    2,811
    Likes:
    917
    Temas:
    51
    Pensaba darte la recomendación que me ha satisfaciendo mucho que involucra un DAC externo que puede funcionar como pre amp y un amp puro de cambridge. PERO, mi recomendación SERIA posponer cualquier gasto superfluo por lo menos un par de años (y este de seguro lo es, veo a muchos amigos en estado de negación últimamente). La recesión (en mi humilde opinion) que se viene, para ser considerada peor que la que vino después de la guerra del pacifico, ha de ser algo que así no mas no se ve en la vida.

    Si consideras que es alarmismo, pues normal ve nomas. Al fin y al cabo "te lo dije" ofrece poca satisfacción a quien lo dice después de haber dado el consejo honestamente. suerte. Sorry por el comentario sombrío, como los tiempos que lo motivan.
     
    A Khazz, Romeo_27, seven y 1 otra persona les gustó este mensaje.
  15. amco

    amco Miembro maestro

    Registro:
    29 Ene 2011
    Mensajes:
    843
    Likes:
    1,907
    Temas:
    47
    Verdad, una recesion mundial esta casi cierto, sin saber para cuanto tiempo, y seguro va a herir mucho el mercado de lujos electivos.

    TB esta casi cierto que muchos de los fabricantes de equipos dichos: ¨High End¨ van a ir a la bancarrota, sobre todo estos tipos ¨boutique¨, con equipos sobrevalorizados. Con High End Munich 2020 cancelado, y AXPONA postergado, la industria esta casi parado por ahora.

    Entre los fracasados muertos y los desesperados vivos, seguro el mercado va a presentar muchas ofertas super interesantes antes del fin de 2020. Por eso seria prudente no comprar equipos $$$ en este momento, sobre todo si llega a la bancarrota el fabricante!

    Terminando con un tono positivo, por lo menos para nosotros foristas, la epoca 2020/2021 puede brindar muy buenos oportunidades... :yeah:
     
    A Khazz, seven y El_pirotecnico les gustó este mensaje.
  16. jose55

    jose55 Miembro de plata

    Registro:
    30 Nov 2015
    Mensajes:
    2,732
    Likes:
    663
    Temas:
    311
    Tengo en venta un par de Vandersteen 2ce sus cables rca audioquest, un par de Cary audio con válvulas El 84 (tesla) mono en single ended.. Las pruebas en mi casa igual un musical fidelity A220 pura clase a. Solo conocedores por favor. Gente que no conoce de hifi como muchos aquí, abstenerse..
     
  17. El_pirotecnico

    El_pirotecnico Miembro frecuente

    Registro:
    25 Ene 2013
    Mensajes:
    237
    Likes:
    308
    Temas:
    1
    De acuerdo con amco.

    Suena duro, pero muchas empresas van a rematar stocks de productos, a nivel local y mundial, e incluso el mercado local de segunda va a crecer bastante.

    Como dice jorgeluis e, se viene una recesión muy fuerte, y salvo excepciones muy puntuales, creo que al menos hasta la primera mitad del año no creo que sea buena idea invertir en equipos tan caros. Esperemos que todo se estabilice...

    Saludos
     
    A amco le gustó este mensaje.
  18. seven

    seven Miembro frecuente

    Registro:
    28 Jun 2013
    Mensajes:
    77
    Likes:
    52
    Temas:
    1
    Hola pirotecnico. muchas gracias x la info.

    Sobre el M5SI, vi q muchos con parlantes focal tb lo recomiendan, pero anoto tu observación.
    Sobre el Rogue Sphinx, no me había puesto a pensar en las posibles diferencias d sonido entre los frontales y surrounds cuando escuche multicanal; pero en su tiempo trataré d escuchar q tal suena.
    Averiguaré más sobre los Rega y NAD que citas =).

    Hola jorgeluis.
    DAC externo q sea multicanal también? como cuál recomendarías?

    Gracias x las recomendaciones a todos; para tranquilidad mía también, no es para comprar ahora mismo.
    Solo son consultas que hago ahora con un poco más de tiempo para investigar (y de paso distraerme durante el encierro - hace más de un año q quería solo investigar y no podía); y escuchar más adelante para ver las posibilidades. De hecho q independiente de la cuarentena, creo q tendremos mucho tiempo aún en casa y habrá q encontrar algo q hacer/aprender para no estresarse =).

    Inicialmente consultaba si la opción de comprar un nuevo receiver y ampli es la única/mejor q tengo. De hecho q mucho más adelante tendría q ir a ver/escuchar las opciones.

    Slds!
     
    A El_pirotecnico le gustó este mensaje.
  19. amco

    amco Miembro maestro

    Registro:
    29 Ene 2011
    Mensajes:
    843
    Likes:
    1,907
    Temas:
    47
    Disculpe. demasiado bueno para traducir mal ...

    ¨NASA: Audiophile Power Cord Reveals Big Bang

    NASA reports that by swapping the power cords on its telescopes with audiophile versions, it can now receive communications from aliens as well as see into other other dimensions. The space agency's AI quantum computer reports that it "can't believe what a huge difference an audiophile power cord makes, now I know I am not alone in the universe." Improved temporal resolution means it's now possible to directly observe the Big Bang.

    NASA says it's next upgrade will probably be an audiophile fuse.¨

    PD: publicado el 1 de Abril, 2020 :biggrin:
     
    A Romeo_27 le gustó este mensaje.
  20. jorgeluis e

    jorgeluis e Miembro de plata

    Registro:
    1 Jun 2011
    Mensajes:
    2,811
    Likes:
    917
    Temas:
    51
    XD
    No olvidar que las conclusiones de Einstain, sobre la posibilidad de la existencia de "singularidades" (como el big bang) donde "todas las leyes de la física dejan de tener sentido" ocurrio por la falta de Power Plants al momento de realizar los cálculos.

    Por eso Stephen Hawkings al tener un current cleaner de grado audiofilo dio con la solución al error de Einstein de su constante cosmológica al Incluir el principio de incertidumbre de la mecánica cuántica en la discusión y por fin se podrá ver la singularidad desnuda (o el agujero negro Calvo - como fue descrito en su libro la teoría del todo).

    Más detalles de cómo el mundo de audio y vídeo da la mano a la ciencia, estén atentos.

    XD