QUe les pasara a esos foreros que jalaban gente, en compuplaza , galeria wilson . A mi primo ya lo bajaron "te llamamos le dijeron".
Si tu primo ya fue, qué te hace pensar que los foreros no seguirán por el mismo camino? Muevan este tema a la sección humor
La crisis es para todos y tomará tiempo recuperarse, los únicos que pueden estar tranquilos son los servicios indispensables, o sea, los que están operando durante a la cuarentena y algunos otros. Todos los demás están fregados y deben buscar otras oportunidades.
Por algo existe el refran "Guarda pan para Mayo" mas preciso .... Lastimosamente son hechos fuera de loc comun, ahora el problema es sobrevivir a esto y hecharle ganas post-coronavirus ya que las cosas cambiaran sin duda ....................
Tiene mucha razón ... Lo que llama la atención es por que la mayoría de personas como por arte de magia si tenían plata para ir a tonear, para fiestas borracheras etc etc pero no para guardar para Mayo...
Esos van a pagar mas pato, con las nuevas restricciones, la policia o el ejercito no van a permitir que esten sueltos en las calles.
Estar tranquilo es relativo, de todas maneras son los que están más expuestos y existe el riesgo de llevar el virus a casa a algún ser querido vulnerable.
Asu bro me hiciste acordar a mis caseras jaladoras bandidazas con quienes terminaba sandungueando en los botes y calle 8 hace ufffff. Era feliz y no lo sabía. En fin, se nos viene una recesión mundial profunda, los especialistas dicen que va ser por lejos peor que la del 2008. Como siempre eso afectará sobretodo a los que tienen trabajos informales, prepárense a ver la resurrección de microbuseros, combis informales, ambulantes y sobretodo taxistas!!! Si tantos trabajadores informales "productivos" (costureros de Gamarra , trabajadores de restaurantes y tiendas , etc etc etc ) van a perder sus trabajos, imagínate los jaladores y chambas menores.
Algunos dicen que esta crisis es peor que la de 1930, su particularidad se basa en que es generada por una pandemia y por ello el grado de incertidumbre es muy grande. Quizá todo se recupere el 2021, quizá, pero este 2020 es prácticamente un año perdido en materia económica mundial.