Intel superará a AMD en iGPU pero, ¿llegará tarde a la lucha? Los procesadores Intel Tiger Lake todavía están por llegar al mercado, pero que Intel ya está empezando a realizar pruebas internas de rendimiento es un hecho porque los primeros resultados han aparecido ya en las bases de datos online, revelando su rendimiento preliminar. En este caso, una iGPU Intel Xe integrada en un procesador Tiger Lake muestra que tiene mejor rendimiento gráfico que las iGPU RX Vega de los Ryzen 4000 para portátiles. Ahora la cosa es, ¿llegarán demasiado tarde? espero que pronto llegue para la version de escritorio...
La nueva CPU Intel para gaming desafía a AMD, ¿será más rápida? Javier López Publicado el 27 de marzo, 2020 • 10:45 La ventaja con la que ha contado AMD en número de núcleos con Zen 2 parece empezar a diluirse, al menos en parte. La arquitectura modular por chiplets ha pillado a Intel a pie cambiado y aunque los Ryzen 3000 logran obtener más núcleos, los azules, aunque preocupados, no llegaron a tocar la campana del pánico. Las últimas filtraciones sobre la nueva CPU gaming TOP de Intel (i9-10900K) parece que pondrán la balanza otra vez en su punto de equilibrio, ¿logrará competir de nuevo con AMD? Es la guerra, sin duda, no hay tregua y aunque algunos meses tarde, parece que Intel va a presentar batalla cuando AMD la tenía en el suelo y con la espada apuntando a su garganta. En un giro de los acontecimientos en varios actos, parece que el gigante azul igualará la contienda frente a su rival con una arquitectura con leves mejoras, un proceso litográfico más que trillado y más fe en un producto que es una tirita en una herida que cruza de lado a lado su costado. Intel Core i9-10900K: menos núcleos y casi igual resultado Intel solo está tomando oxígeno, está herida es cierto, pero sigue siendo un David contra Goliat donde el gigante ha estado perdiendo buena parte de la pelea. La última filtración de su mejor CPU para gaming y con ello para el mercado mainstream ha dejado unas puntuaciones muy consistentes en Geekbench 5, pero también algunas sombras ante tanta luz. Lo conseguido por esta nueva CPU marca una puntuación de 1437 puntos en single core y 11390 puntos en multi core. A modo comparativo, el i9-9900KS que es al que realmente sustituye, logra 1412 puntos en single core y 9458 puntos en multi core. Comparando las puntuaciones a un núcleo, la realidad es que no sorprenden sino que más bien decepcionan si contamos con que, en teoría, el i9-10900K puede optar a los 5,3 GHz con TVB, ¿mala refrigeración o quizás insuficiente para optar a dicha frecuencia? Es posible, pero no lo sabremos nunca. El caso es que la diferencia es mínima, lo que hace predecir que ambas estaban a 5 GHz. En multi núcleo las diferencias son más abultadas lógicamente, pero tampoco corresponden a la escalada de cores por este nuevo i9-10900K, ya que obtiene un 25% más de núcleos pero solo un 20% más de puntuación. Intel competirá con AMD como antaño: gracias a la frecuencia Como si viviésemos un remember, la eterna guerra entre AMD vs Intel vuelve a presentar núcleos vs frecuencia y a diferencia de aquella guerra que tuvo a los Athlon 64 por protagonistas, los Ryzen 3000 no lo van a tener tan fácil. Y es que aunque AMD tiene perdida la guerra por el single core aunque su IPC está a la altura o por encima del de Intel, en multi núcleo sí es capaz de defenderse. Un Ryzen 9 3900X, rival directo de este i9-10900K, logra 1279 puntos y 12134 puntos respectivamente en la misma suite. Esto deja unas diferencias en multi núcleo del 6,53% a favor del AMD, contando este con dos núcleos y 4 hilos más que el Intel. A esto hay que sumarle que en primer lugar, no sabemos el tipo de memoria que han usado ambos y además no sabemos la depuración de la plataforma Intel, micro códigos ni versiones de UEFI, por lo que como suele ocurrir, las puntuaciones podrían mejorar. En cualquier caso, parece que habrá realmente pelea en la gama alta de procesadores y que el punto «débil» de Intel ya no será tal a misma gama de procesadores. https://hardzone.es/noticias/procesadores/i9-10900k-geekbench-5/
Intel “Ozark Lake”: 16 núcleos y nodo de 14nm para primavera de 2021 Creado hace 3 horas Intel planea llevar los 16 núcleos al escritorio a través de “Ozark Lake”, una familia de chips que llegaría en 2021. Dentro, los detalles. Aunque no sepamos mucho sobre Rocket Lake-S, aparecen informaciones sobre otros planes de Intel. En esta ocasión, se trata de Ozark Lake, una familia de chips que llegaría en primavera de 2021. Traerá muchas novedades interesantes, como es la implementación MCM, un diseño muy parecido al de AMD. Esta generación tendrá 16 núcleos y 32 hilos mediante un proceso algo distinto. A continuación, los detalles. Intel Ozark Lake: el as bajo la manga Nos situamos en el socket LGA1700, el cual albergará a esta generación de procesadores. Se cree que Intel aprovechará el espacio adicional de este socket para crear un módulo de varios chips que tendrá 2 tipos de matrices: el “complejo del núcleo” y el “complejo uncore“. El primero es un die de 14 nm compuesto por núcleos CPU y una interconexión EMIB. Habrá hasta 16 núcleos “Skylake“, junto a una configuración caché estándar (256 KB L2 y 2MB L3). Este diseño permitirá a los núcleos del chip alcanzar velocidades de hasta 6.00 GHz, mediante el turbo Thermal Velocity Boost Pro. De hecho, nos afirman que, incluso, podrá llegar a elevar esa frecuencia un poco más. No obstante, no nos apresuremos porque ya sabemos como funciona ese “turbo” de Intel: si las temperaturas lo permiten, se elevará a esa frecuencia. Por otro lado, el complejo del núcleo se conecta al complejo uncore mediante la interconexión EMIB; este die contiene todas las I/O del chip. También, tendrá un controlador de memoria DDR4 dual-channel, un soporte PCI-E 4.0 con 28 lanes (16 x PEG, 8 x bus chipsets DMI 4.0 y 4 x slot m.2 “acelerada”. Como no podía ser de otra manera, no podía faltar la iGPU con arquitectura Intel Xe que ofrecerá casi 1 TFLOP/s de potencia. El diseño MCM permitirá a Intel fabricar SKUs con menos núcleos, pudiendo ver configuraciones de 10, 8 o 6 núcleos. Fecha de salida Según las fuentes de TechPowerUp, Intel Ozark Lake podrían llegar el 1 de abril de 2021, si no pasa ningún otro acontecimiento como el COVID-19. Además, se pusieron en contacto con Intel y la compañía respondió de forma tajante. No hacemos comentarios sobre productos inéditos, pero estamos comprometidos a salvar al mundo para mantener a los universitarios alejados de las fiestas irresponsables de vacaciones de primavera durante esta pandemia ¿Creéis que AMD tiene de qué preocuparse? ¿Pensáis que esos 6.00 GHz serán posibles? Publicado en: https://www.profesionalreview.com/2020/04/01/inte-ozark-lake-16-nucleos-14nm-primavera-2021/
Los procesadores Comet Lake-S llegarán al mercado el 27 de Mayo, junto a las placas madre 400 Series Publicado Hace 3 horas el06/04/2020 Por Alan Alberino Hace poco se conoció que los procesadores Comet Lake-S serán anunciados este 30 de Abril, y ahora gracias a nueva información, parece que pasará casi un mes hasta poder adquirirlos. Según reveló WCCFTech, Intel tiene dos fechas principales para el despliegue de Comet Lake-S: Comunicados de prensa, diapositivas, y especificaciones: 30 de Abril – 10hs. de Argentina Comercialización y publicación de reviews: 27 de Mayo – 10hs. de Argentina Estas fechas no solo incluyen los procesadores, sino también las nuevas placas madre con zócalo LGA 1200 y los nuevos chipsets Serie-400 (Z490, W480, H470, B460, y H410), por lo que aún falta bastante para tener en mano estos nuevos componentes y analizar su rendimiento. Que sabemos hasta ahora: Esta línea será liderada por el Intel Core i9-10900K de 10 núcleos y 20 hilos, y culminará en el i3-10100 de 4 núcleos y 8 hilos, ofreciendo Hyper-Threading en toda la línea para un mayor rendimiento que la generación actual, logrando ser mucho más competitivos frente a Ryzen 3000. Pueden encontrar más información sobre sus especificaciones aquí, y sobre sus precios aquí. Incluso hay pruebas del i9-10900K en Geekbench y 3DMark, del i7-10700F en Cinebench, y del i5-10600 en 3DMark, por lo que hasta conocemos su rendimiento. Para utilizar estos procesadores, debemos actualizar a una placa madre con chipset Serie 400 y zócalo LGA 1200. Ya compartimos información sobre algunos modelos de Asrock, Asus y Gigabyte a la que pueden acceder presionando sobre el nombre de cada empresa. Ya sabemos prácticamente todo sobre estos procesadores, por lo que no debería haber demasiadas sorpresas a la hora de su anuncio, solo resta esperar. ¿Están interesados en estos nuevos procesadores Comet Lake-S de Intel? Fuente: WCCFTech https://www.hd-tecnologia.com/los-p...-de-mayo-junto-a-las-placas-madre-400-series/
El Intel Core i9-10900F consume más energía que un Ryzen 9 3950X o una GeForce RTX 2080 POR BORJA RODRÍGUEZ 08/04/2020 HARDWARE Llegan noticias frescas de los Intel Comet Lake-S, concretamente del Intel Core i9-10900F, un procesador de 10 núcleos y 20 hilos de procesamiento que ofrece una velocidad Base/Turbo de 2.80/4.60 GHz (4.50 GHz todos los núcleos), lejos de los 5.30 GHz del procesador tope de gama. Su "baja" frecuencia respecto al tope de gama no impide que sea noticia por lo que ya era fácil de averiguar, el alto consumo que implica aunar 10 núcleos bajo un proceso de fabricación de 14nm+++ y una arquitectura muy poco eficiente, pero que gracias a las altas frecuencias que alcanza consigue generar un alto rendimiento y maquillar la información en general. Desde China llegan las primeras imágenes, donde nos revelan que el consumo de esta CPU, a frecuencias Base, es de 170W, mientras que a máxima velocidad consume nada menos que 224W, que son 78W más de los que consume el AMD Ryzen 9 3950X con sus 16 núcleos a máximo rendimiento, e incluso iguala en consumo a una Nvidia GeForce RTX 2080 (225W Founders; 250W Custon con OC). ¿Qué por qué comparamos el consumo con una gráfica? fácil, piensa en el sistema de refrigeración de una GPU GeForce RTX 2080, y ahora piensa en los sistemas de refrigeración de una CPU, es por ello que desde el portal chino indican que para refrigerar esta CPU se requiere, como mínimo, de un sistema de refrigeración por agua de 240 mm, y obviamente, tendrá que ser uno de alta gama, no esperes que uno de los "baratos" de 90 euros sea capaz de domar estas temperaturas. Se desconoce cual fue el sistema de refrigeración empleado en la prueba, pero podemos ver como los núcleos se movían entre los 82 y 92ºC. Malas noticias si es con el propio sistema de refrigeración que recomiendan. A 170W sabemos que empleando una líquida de 120 mm alcanzó los 83ºC, mientras que con un disipador con cinco heatpipes de cobre de 6mm de espesor alcanzó los 80ºC, siendo ambos descartados para manejar los 224W que alcanza a máximo rendimiento. vía: @9550pro https://elchapuzasinformatico.com/2...-que-el-ryzen-9-3950x-o-una-geforce-rtx-2080/
Ese cooler si existia, aunque recuerdo que era para los modelso High end, creo que para el socket 1366 no recuerdo, pero si salio, y no era la gran cosa.
Intel Core i9-10900, i7-10700K e i7-10700, precios filtrados Creado hace 36 mins Gracias a los esfuerzos de localización de hardware del prolífico filtrador @momomo_us, tenemos información de precios sobre la próxima serie de procesadores de escritorio Comet Lake-S de Intel, en esta oportunidad, del Core i9-10900, i7-10700K e i7-10700. Intel Core i9-10900, i7-10700K e i7-10700, precios filtrados En esta filtración, los primeros precios de venta al público de los i9-10900, i7-10700K e i7-10700 de Intel se han hecho públicos, revelando precios canadienses de 679, 585 y 506 dólares respectivamente. Lo que esto revela es una reducción en los precios por núcleo de Intel, ya que el mismo minorista canadiense lista actualmente los i9-9900, i7-9700K e i7-9700 de Intel por 678 (487 USD), 578 (419 USD) y 502 dólares (363 USD) en el momento de escribir este artículo. En comparación con sus homólogos de última generación, la nueva serie i9 de Intel llegará al máximo con diez núcleos y veinte hilos, mientras que la nueva serie i7 de Intel saldrá al mercado con ocho núcleos y dieciséis hilos, ofreciendo a los fans de Intel más valor por su dinero. Para los usuarios de Intel, esto parece ser una buena oferta. Sin embargo, vale la pena recordar que la serie Ryzen 3000 de AMD está disponible, ofreciendo a los usuarios 12 núcleos y 24 hilos por unos 430 dólares (americanos) con su Ryzen 9 3900X en el momento de escribir este artículo. Si observamos los precios de Intel, parece que AMD seguirá ofreciendo precios fuertes en comparación con su rival, aunque el enfoque de Intel en el rendimiento de un solo hilo probablemente les hará ganar algunas batallas de benchmark. Otro factor que vale la pena considerar es que todas las series Ryzen de AMD vienen con soluciones de refrigeración de serie, algo de lo que típicamente carece la línea de Intel. Con esto en mente, los usuarios de AMD tienen una propuesta de valor aún mayor, lo que hace improbable que los procesadores de 10ª generación de Intel obliguen a AMD a hacer un recorte de precio. Aunque estos nuevos precios no son oficiales, son mejores que los que teníamos en la actual generación Intel Core, sin embargo, no van a revolucionar el mercado precisamente. Os mantendremos informados. Publicado en: https://www.profesionalreview.com/2020/04/12/intel-core-i9-10900-i7-10700k-i7-10700/
Intel Comet Lake-S tendrá problemas de temperatura y preocupa a los fabricantes Hace 11 horas El lanzamiento de los procesadores Intel Comet Lake-S se ha ido retrasando de manera constante sin una explicación oficial. Pese a los muchos rumores al respecto del lanzamiento de estos procesadores, no hay nada confirmado por parte de Intel. Comet Lake-S se caracteriza por contar con hasta 10 núcleos y 20 hilos basados en la litografía de 14nm, lo cual ya sabemos que será un problema. Deberán, estos procesadores de Intel, combatir con los procesadores AMD Ryzen 3000 de arquitectura Zen2 @ 7nm. AMD ofrece actualmente más núcleos, menor consumo, menores temperaturas y precio más bajo. Estos procesadores Comet Lake-S de Intel no parecen competencia para los procesadores de AMD en ninguno de los puntos mencionados. Problemas térmicos de los Intel Comet Lake-S Comet Lake-S, como decíamos, se basa en la litografía de 14nm, que por muy refinada que este, no deja de ser 14nm. La posibilidad de mejoras con esta litografía es nula, solo se pueden embutir más y más núcleos en un DIE, aumentando consumo y temperatura. Estos nuevos procesadores sin cambios en la arquitectura o sin mejoras, apuntan a tener muy poco que hacer frente a los procesadores de AMD. El aumento en el consumo energético de aumentar el número de núcleos, como es lógico, genera más calor. Obligará a los fabricantes de disipadores a lanzar soluciones más robustas. Para los Core i9, con 10 núcleos, los disipadores por aire de más avanzados de Corsair, Noctua, BeQuiet! o Cooler Master o saltar a las RL AIO. No solo el problema reside en las temperaturas, los fabricantes de placas base también tendrán sus problemas. Desarrollar placas base con gran cantidad de fases VRM y que estas estén bien refrigeradas, no será sencillo. Soportar procesador de 10 núcleos basados en la arquitectura de 14nm no se postula sencillo. Solo hay que ver la filtración de la review del Core i9-10900F, que sugiere un TDP PL1 de 170W y un TDP PL2 de 225W. Hablamos de un consumo energético y por tanto, una generación de calor es una verdadera burrada. Todos estos factores, parece ser, están poniendo en tensión a los fabricantes de placas base y disipadores. Los fabricantes de placas base temen un aumento de las tramitaciones de garantías por problemas en las VRM. Una gran cantidad de problemas que llegará con los Intel Comet Lake-S. Fuente: OC3D https://hardwaresfera.com/noticias/hardware/intel-comet-lake-s-temperatura/
Pues con un tdp de 125 watts es lo que dicen y casi 300 watts de consumo el 10900k con sus 10 nucleos a 5.3 GHz, es más algunos fabricantes ya presentaron nuevos sistemas de refrigeración más grandes y seguramente financiados por Intel. Lo único que se espera es esto.
Hace poco se presentaron los proximos disipadores de 420mm (3x140) y 480mm (4x120), y obviamente tambien vendran cases que soporten estos nuevos disipadores. Esto es una locura, a Intel se le ha ido la olla con el tema del consumo y la que falta por ver todavia. Si ahora con Comet lake (10° gen - LGA 1200) se ven estos consumos, deberia de ser algo similar con los proximos Rocket lake (11° gen - LGA 1200), y para con Alder lake (12° gen - LGA 1700), no creo que varie mucho, ya que Intel va a querer acercarse lo mas posible a AMD, aunque ese diseño 8/8 de Intel me suena a estafa. 8 nucleos rapidos (Alder lake), y 8 nucleos lentos (quizas unos proximos atom o quizas Alder lake recortados) me suena a que quieren ver quien cae y mantener a los fanaticos contentos.
Single core supongo que dependerá del boost, si llega a 5.3Ghz el aumento será de 6% frente a los 5Ghz del 9900K por ser la misma arquitectura. En multi-thread será de 20-25% por el aumento de cores, nada más. En gaming me imagino que por el boost será 2 o 3 fps mejor que el 9900K, aunque para Intel eso es suficiente para marketearlo como "the fastest processor for gaming".
Entonces en single core es muy poca ganancia respecto al 9900K; ¿Sólo dos cores más crees que mejoren el rendimiento en 25% ? Me parecería mucho.