Me gustaría saber ¿qué placa madre usan los usuarios de la comunidad? ¿por qué la han elegido? ¿qué usos le dan a la PC que han armado? y ¿con qué tarjeta de video la acompañaron al inicio del armado? Entre otras dudas también lo pueden agregar... Sean lo más sinceros en sus respuestas, y si desean explicar todos los detalles, mucho mejor. Es para hacer una idea de qué necesidades son las que más tienen los usuarios, y mejorar en nuestros aportes hacia la comunidad. Muchas gracias por sus aportes. Empiezo yo: Tengo una AsRock x570 Pro4 pues quería tener el soporte de PCIe 4.0 para nvme y futuras tarjetas gráficas, la elegí por ser la más barata de todas las x570 y al mismo tiempo porque no tenia ningún slot pcie x1 que se pudiera desperdiciar y ademas de soporte para tarjetas wifi6 en m.2. Los usos que le doy son en Juegos AAA y competitivos, edición de video y aprender sobre overclock... La tarjeta de video que uso es una RTX 2070 Super porque deseo usarla para hacer streaming con una nvidia Shield más adelante.
Estoy armandome una con B450, lo quiero usar para ofimatica,web + autocad, quiero usar el R5 3600 pero esta demorado por pandemia...afuera los precios del micro andan US$ 150, asi que no voy a pagar mas de 250 que andan vendiendo aqui. Como tarjeta video me estoy trayendo una Rx 570 que la conseguí a US$ 190 puesto aquí, debe llegar en unos días y estoy buscando una pantalla de 27" para completar, tengo 8 años usando una dell de 19" que pienso usarla como segunda pantalla, y mi viejo CPU Xeon la rifare cuando este funcionando el nuevo engreido. También tengo una mini PC Lenovo M720Q que usa un Chipset B250, con I5 7400, que funciona muy bien, solo que para autocad se lentea, pero me encanta por ser muy silenciosa y consume poquisimo, alrededor de 35W casi una laptop, pero para planos tengo que usar el viejo fierro Xeon que es mas bullero que plazera.
Hasta la fecha he usado primero una prime b350 plus de asus con un r5 1400 junto a una rx 460, fue un experimiento porque recien me adentraba al mundo de las computadoras, la use para juegos y pues era más para probar que tal ryzen, nota que en ese tiempo aún no salia las r3 1200 o 1300x, solo habia r5 y r7. Más adelante probé una r3 2200g con una a320-k asus, la use para juegos ligeros, porque por la chamba ni tiempo tenia de hacer otras cosas con esta, posteriormente compre una x470 asus pro con una r5 2400g solo por el capricho de probar hasta cuanto oc le podía dar al procesador y el igpu, luego pase a una r3 1200, rx 560 con una a320 asrock hdv, posterior volvi a una r3 2200g con la misma placa, casi todo lo hice por son de probar y testear, porque actualmente uso laptop, ahora estoy con planes de montar un 3200g con una a320 msi pro max por habilitar otra pc en mi casa, en lo personal el chipset para mi es indiferente, soy jugador ocasional y no necesito tantos temas de conectividad o upgrade a futuro.
Después de usar por muchos años las laptop, decidí invertir en una desktop, no estaba muy actualizado sobre todo lo nuevo que existe ahora y, en muy buena hora, me asesoré acá en el foro y estoy muy agradecido porque me dieron buenas recomendaciones (estaba metiendo la pata justamente en elegir la moder): La placa que compre fue la ASROCK X470 Taichi Ultimate, sinceramente la elegí porque estaba entre las opciones que la tienda donde iba a comprar tenía y porque los reviews tanto escritos como en vídeo (en inglés y español) hablaban bien del producto. Ademas, debo confesar, me gusta mucho el diseño de la tarjeta, no es tan "pomposo" como el de otras marcas sino más bien sobrio y, de alguna manera, elegante (el diseño de la X570 Taichi está muy bueno también). Yo estaba buscando una configuración que me permita, primordialmente, un buen desempeño en edición de vídeo de gama media - alta y un gaming "aceptable". Por eso elegí el procesador RYZEN 3700x que me recomendaron acá en el foro y, debido a mi ppto, tuve que optar por una tarjeta de video GTX 1660s. La idea era ir por una RTX 2060, pero ya no llegaba, predominé 1ero el procesador. Las próximas actualizaciones que haré a la configuración son, en este orden (y cuando bajen los precios, claro está): - De acá a un año y medio: una RTX 2070 o una RTX 2080 (si veo que algún modelo de las AMD está corriendo bien el Cyberpunk 2077 y no tiene problemas de calentamiento, le voy sin ningún problema, además son más baratas) - De acá a 3 años y medio o 4 años: RYZEN 3900x o 3950x + un buen sistema de enfriamento para ese CPU (marca BeQuiet o Noctua) - (De yapa si encuentro alguna oferta en el camino) 32 GB + de RAM para un total de 64 GB.
Un pequeño resumen de como aprendí a valorar las placas madres. La primera PC que tuve en mi vida fue una Pentium de 100 MHz con 16MB de RAM y una tarjeta de video Trident de 2MB de video en slot PCI con sistema operativo Windows 95 instalado con la optimización PLUS (Windows 95 Plus), en su interior era una placa madre que se le podía instalar memoria cache adicional L2 mediante un slot marrón, tenía la posiblidad de usar las memorias SIMM y según revisé el manual de ésa mainboard hace ya muchos años soportaba hasta 32 MB, curiosamente las memorias sólo eran soportadas en pares (como en la actualidad), también disponía de una tarjeta de sonido Yamaha en slot ISA, pero el sonido si era muy bueno sin duda, recuerdo que para configurar el sonido siempre tenía que configurar las IRQs en los setups de cada software (Algo que en la actualidad es un proceso automático mediante el Plug and Play en los USBs)... También tenía slots PCI disponibles, pero nunca usé los adicionales en su momento... Y tenía un disco duro Maxtor de 1 GB de capacidad, se llenó a los pocos meses con tantos juegos que instalé (en serio que fueron muchos). Y todo eso lo supe cuando tenía apenas 11 años Manejaba el MS-DOS con bastante destreza y siempre me ponía a revisar comandos y por supuesto a probar otros sistemas operativos como el Windows 3.1 a ver que tal era... En ésa época, cuando tenía 12 años empecé a estudiar cursos en INEI y en la UNI para técnico en computación, acabé a los 15 años con todas las certificaciones de la época. Mi segunda PC (2 años después de la anterior) fue una Pentium 3 de 500MHz en una placa Xcell2000 (la placa que más odie, pero de la más estables que he conocido), la odie porque solamente tenía un slot PCI para hacer algún tipo de upgrade y no tenía soporte para AGP 4X, algo que si existía en ésa época, por lo que nunca pude hacerme de una Riva TNT de nVidia... la placa madre Xcell2000 tenía el procesador en SLOT1 y venía en cartucho, pero tambien tenía posibilidad de instalar en socket, pero no soportaba tantos ciclos como los de cartucho, no era compatible con los Tualatin que tanto buscaba ... el video integrado soportaba hasta 8MB y los sacaba de la memoria RAM (la tarjeta de video integrada no soportaba OpenGL y tenía que hacer emulación por medio de software para poder usar algunos juegos que requerían OpenGL) y soportaba memorias tipo DIMM que instalé inicialmente 64MB y luego los amplié a 128MB... Actualicé la BIOS mediante uso de disquette, donde se tenía que crear un autoexec con DOS incluido en un disquette y el archivo de la BIOS... El proceso salió excelente... (Dije que era bueno en DOS)... También me di cuenta en esos años que el Windows 98 second edition era mucho mejor que el Windows Millenium Mi tercera PC fue una AMD Athlon 64 (Newcastle de 130nm) 3400+ con 512MB de RAM DDR400 en una placa K8N Neo platinum (desde ahí me enteré que no soportaba Dual Channel y lo importante que es en algunos casos ) y una tarjeta de video nVidia FX5700LE de 128 bits con 256mb de vram DDR... aunq una vez cuando la llevé a garantía por un tema que no funcionaba correctamente en juegos que usaban Direct3D, me la cambiaron temporalmente por una FX5200 de 64 bits de 128MB DDR, noté la importancia del ancho de banda de las memorias y porqué siempre deben ser al menos de 128 bits... y me di cuenta que debí haber comprado la 6600GT de 128MB de Vram para poder ejecutar mejor los juegos... Y luego llegó una de mis dos laptops la primera es la ASUS G60JX https://www.asus.com/ROG-Republic-Of-Gamers/ROG-G60Jx/ con pantalla de 120Hz para poder emitir imágenes en 3D con ayuda de unos lentes de Nvidia... y una tarjeta de video de 1GB GTS360M, lo único que valía la pena eran los juegos de autos (el NFS Undercover se veía alucinante), tenía un i7 de primera generación y 8GB de Ram DDR3... (ésta laptop me hizo valorar nuevamente la importancia de los hercios en los monitores) Y luego mi laptop actual... Una Lenovo Y50-70 que le agregué un SSD Crucial MX500 de 2TB y lo hice mediante clonación, le dejé los 12GB de RAM con los que vino... y cuando le actualicé la BIOS noté una gran mejora de rendimiento en juegos, programas, booteo del SO, etc... Y mi PC actual, un Ryzen 5 3600X con RTX 2070 Super y 16GB de RAM DDR4 3200 MHz... que ya había explicado en otro post... Como habrán notado, tuve la oportunidad de hacer grandes saltos de generaciones, casi de 4 generaciones de procesadores y tarjetas de video... Pero cada uno de ellos evitando un error, pero hacía otro... Y me di cuenta de algunos detalles que suceden a largo plazo... Entre las tarjetas de video y los procesadores, los procesadores bajan de precio más rápido, incluso los de mayor gamma y en todos los casos... Eso sucede porque aumentan los ciclos para hacer más ventas de ellos, pero siguen siendo la misma arquitectura (lo que les llaman refritos), por lo que no vale la pena comprarlos y es mejor comprar los innovaron en las generaciones (Por eso compre la GTX 860m de 2GB de la laptop Lenovo por ser de núcleo Maxwell que innovaron en las GTX750, pero también existían con núcleos Kepler (GTX860m de 4GB que tenían mayor temperatura) que eran los refritos de generaciones anteriores serie 600 y que tenía que estar a tanto de eso). Por lo tanto lean bien las advertencias que les mencionamos y no piensen que toda novedad es mejora de arquitectura... Es bueno invertir en una buena placa madre que permita hacer el uso de las tecnologías que van a dar ventaja... por ejemplo hablé del PBO Precision Boost Overdrive de AMD serie 3000 compatibles desde placas B450 a más donde si es una mejora notable para la arquitectura que tienen los procesadores... Pero invertir en luces integrados en la placa madre no los vale, de hecho aumentan el precio a unos 20 dolares al menos... Busquen que tengan disipadores sobre los VRM para que puedan tolerar mejor los cambios de temperatura en ellos y en lo posible usen refrigeración por aire, si van a usar líquida que sea con una buena refrigeración del gabinete y siempre con mantenimiento de hardware a la PC. Revisar el Chipset y las limitaciones de éste, verificar los slots de memoria y su soporte de velocidad, revisar la disposición de los slots PCI-E X16 y X1, si es que el PCI-E x16 tiene refuerzos metálicos para tarjeta de video de gamma alta (las pesadas de casi 1Kg.), la disposición de los conectores SATA y de los conectores m.2, los puertos disponible en la zona del I/O Shield (parte posterior de la placa), disponibilidad de Pines para USB2.0 y 3.0 en la misma placa para la posibilidad de usar algunas refrigeraciones líquidas AIO, si es que tiene disponible puerto para USB3.1 para tipo C en la placa tambien y no solamente en la zona posterior. Las tarjetas de video es el hardware que menos se deprecia en las PCs (es como cuando compras un apartamento en Lima, y luego piensas que bajará de precio en el tiempo). De hecho las tarjetas de video difícilmente bajan de precio, algunas veces aumentan, como en la actualidad . Apenas compren una PC, les recomiendo que compren la mejor tarjeta de video que esté al alcance de su bolsillo y siempre considerando el cuello de botella posible con su procesador... Pueden usar ésto si quieren una referencia https://pc-builds.com/calculator/ , pero es importante porque he visto muchas veces que quieren comprar un core i7 serie 9000 y una 1650 Super para jugar, y solamente notarán que van tan rápido como la 1650Super se los permita... Procuren que la tarjeta de video sea la que exceda un 10% al procesador, y más adelante compran un procesador de segunda, pero de una gamma superior al que adquirieron al inicio (éso es una mejora que vale la pena) Mi trabajo ahora es algo parecido a "arreglar una PC, pero mientras todo está conectado, encendido y en pleno Benchmark" P.D. Mi AMD Athlon 64 aún vive y funciona con Ubuntu 16.04 de 32 bits, es la distro ideal después de probar muchas, me gusta que se vea bonito y sea rápido Puede que me equivoque en algunos detalles o interpretaciones de mi mensaje, pero al haberlo revisado, "creo" que no me he equivocado... Alguna duda me pueden escribir o si ven que tengo algún error grave, me lo hacen saber Muchas gracias