buenas , tengo 2 discos duros que estan en rojo pero todavia tienen espacio , uno externo de 5 teras pero con 440 gigas disponibles y otro interno de 2 teras con 111 gigas disponbles , quiero poder seguir llenandolos y no desperdiciar tanto espacio solo porque estan en rojo , ojo que el sistema y todo el software estan en un ssd , que problema tendria si los lleno? gracias por las respuestas
No se recomienda, sobre todo si mueves mucha info, hay parte que se va fragmentando y en el proceso de copiar y borrar se reescribe la informacion sobre los mismos sectores entiendo que hay un riesgo de perdida de informacion.
En el caso de un disco solido hay un deterioro en el rendimiento conforme la unidad que casi llena. En el caso de los discos duros el impacto es menos significativo. Lo mas preocupante es como dice @LinkNT el estado rojo, asumo que tienes backups o que la informacion no es tan valiosa.
El impacto es precisamente mayor en discos mecánicos, donde cuanta mas data tenga, así lo desfragmentes, el simple hecho de tener que ir de un sector a otro buscando la data ya hace que se ralentice millones de veces mas. En un SSD lo que mas deteriora el rendimiento son los borrados de data, donde si no se hacen de manera correcta (hablo de mecanismo TRIM que lleva implementado hace ya tiempos), terminan por saturar el disco y muchas veces devolver valores incorrectos. Salvo eso, un HDD lleno es mucho mas doloroso al rendimiento que un SSD lleno
Creo que se refiere a rojo por el icono en el explorador de Windows y no por la advertencia en CrystalDiskInfo. Un HDD hace uso del espacio libre como memoria virtual y almacenamiento de archivos temporales, y Windows necesita un mínimo de espacio libre para poder defragmentarlo. Se recomienda dejar entre 10% y 15% libre para no tener problemas de rendimiento. Un SSD hace uso de un porcentaje de su propio espacio libre como caché. Si necesitas mover archivos grandes al no tener mucho espacio disponible significa que tiene que borrar y reescribir ese caché constantemente, haciendo esas operaciones mucho más lentas y acortando la vida útil de esos sectores. En un SSD necesitas tener un 25% libre para tener un óptimo rendimiento.
Pero porque desinformáis? La mayoría de SSD decentes si tienen caché (el que no tiene es gama baja y su rendimiento es inferior) y es usada para acelerar la lectura de data del disco
por si caso yo hablo de discos duros , no se porque hablan de disco solido si ni siquiera existe eso sino unidades de estado solido , y estan en rojo en el explorador de windows por si acaso , eso que es por lo lleno que esta el disco
en ese caso, al momento de desfragmentar el HDD no vas a poder. De alli dudo que te cause problemas (ya que lo utilizas como backup)
Hay dos tipos de caché en un SSD, DRAM y SLC, así que asumo que te refieres a DRAM. En los SSDs con o sin DRAM, la mayor parte de su almacenamiento es TLC o QLC (más económicos, pero más lentos y con baja durabilidad) y un porcentaje es SLC (más caros pero mucho más rápidos y con mejor durabilidad), y este se usa para lograr las velocidades que el fabricante 'publicita'. Recién cuando el caché SLC se llena (cuando la cantidad de archivos a copiar en una misma operación es de varias decenas de GB) es que hace uso del almacenamiento TLC/QLC y por consiguiente, las velocidades de escritura se van al tacho. Por eso si solo dejas unos cuantos GB en el SSD, es probable que el caché SLC también esté lleno y como resultado el rendimiento disminuye masivamente hasta para operaciones pequeñas. Algunos SSDs de gama alta (como los Evo) tienen incluso dos niveles de caché SLC y pueden hacer estas operaciones sin casi bajar la velocidad. En otros SSD's, para archivos pequeños pueden usar el DRAM como caché (aunque no es su función principal), luego ya el caché SLC y el TLC. Como te dijeron, en un HDD es recomendable dejar un espacio libre de forma que Windows pueda defragmentar el disco automáticamente o manualmente, de forma que leer y escribir archivos se haga de forma más rápida y no sufra un desgaste innecesario, sobre todo si se le da un uso constante.
Si vas a llenar un disco de esa forma deberías tener un backup de esa info, ya que uno nunca sabe que puede pasar. Lo recomendables es que no se llene, como comentan los compañeros.
Mas que desperdiciar espacio, preocupate por el rendimiento. Si tienes la unidad C llena el rendimiento se degradara. No es recomendable tener la unidad C llena. Justo por eso se crean particiones o adquieren discos secundarios. Para que los secundarios puedas llenarlos si gustas y aunque se pongan esos lentos no afectaran a la unidad C donde esta tu Sistema Operativo.
como ya dije todo el software esta en un ssd obviamente en la unidad c y esta tiene mas de la mitad de espacio disponible , el tema va por los discos duros que se estan llenando y no quiero desperdiciar tanto espacio disponible en ellos
Lo primero es ver los SMART de esos HDPs y luego se saca las conclusiones. Yo los llenaria un poco mas y ahi queda.