10% de Entrega en Velocidad contratada, por que se da eso en Peru???

Publicado en 'Operadores' por LuisPardo, 2 Dic 2013.





  1. LuisPardo

    LuisPardo Suspendido

    Registro:
    19 Nov 2013
    Mensajes:
    143
    Likes:
    118
    Temas:
    26




    Hola Gente,

    Tienen idea de por que se da que en el Peru la ley solo pide el 10% de la velocidad que ofrecen las companias de internet??

    Cual seria la razon tecnica para ello? Como puedes pagar por 100% y solo recibir el 10%?

    Aqui les dejo una informacion desde el Vecino Brasil:

    Brasil: operadores de banda ancha deberán entregar el 70% de la velocidad contratada por los usuarios

    Brasil impuso nuevos límites mínimos a la velocidad que deberán ofrecer los operadores de banda ancha fija y móvil a partir de noviembre de acuerdo al Reglamento de Gestión de Calidad de los servicios de Comunicación Multimedia y Móvil Personal.

    El país fijó que los operadores deberán garantizar mensualmente una media del 70 por ciento de la velocidad contratada por los usuarios. La velocidad instantánea, en cambio, debe ser de al menos el 30 por ciento de la velocidad contratada.

    Estos porcentajes tendrán validez hasta noviembre de 2014 cuándo serán ampliados hasta un 80 por ciento la tasa de transmisión media y un 40 por ciento la tasa de transmisión instantánea.

    En diciembre de este año, la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) divulgará los primeros resultados de las mediciones de calidad. De acuerdo con datos de SindiTelebrasil a septiembre de este año, los operadores móviles mostraron un desempeño por encima de las metas previstas por Anatel. El organismo destacó que en Río de Janeiro, la velocidad media de conexión varía de entre un 66 por ciento a un 82 por ciento, mientras que en San Pablo el índice oscila entre 65 por ciento y 102 por ciento. En Minas Gerais los porcentajes se situaron entre 75 por ciento y 96 y por ciento y en Paraná entre 79 por ciento y 102 por ciento.

    telesemana.com/blog/2013/11/04/brasil-operadores-de-banda-ancha-deberan-entregar-el-70-de-la-velocidad-contratada-por-los-usuarios/
     


  2. Duohh

    Duohh Miembro de bronce

    Registro:
    4 Ago 2010
    Mensajes:
    2,478
    Likes:
    838
    Temas:
    140
    Ches, hasta las fabelas brasileñas van a tener más velocidad que el Centro de Lima xD
     
  3. Krantox

    Krantox Miembro maestro

    Registro:
    11 Ene 2011
    Mensajes:
    751
    Likes:
    168
    Temas:
    35
    No se, pero la mayoria de gente aca en Perù recibe el 80%, pero eso de garantizar el 10% si me parece rroñazo
     
  4. omni

    omni Miembro diamante

    Registro:
    8 Set 2013
    Mensajes:
    10,243
    Likes:
    3,112
    Temas:
    30
    razon simple , muy simple , no hay competencia . contra quien van a mejorar sus especificaciones? el estado? hazme el favor si telefonica mueve miles de millones , cuanto crees que este destinado a abogados y coimas en el congreso y otros? , pero asi es el peru , supongo que deberiamos poner el sello de "marca peru" a eso ya que se sigue votando por candidatos con propuestas ridiculas y presidentes que huyeron del pais cuando les tocaba responder por los derroches y "obras" que son carreteras sobrevaluadas a sitios donde nadie va , costando mas de lo que costaria coger los 4 gatos que viven ahi y alojarlos en la suite presidencial del sheraton , luego todas las campañas socialistas que exigen que todas las empresas den 30% de lo que ganan ademas de una quinta parte de lo que gana un profesional ademas del 18% de todo. si sacas cuenta no vale la pena ser profesional en el peru , si ganas mas de 8000 soles el estado te comienza a quitar la mitad de lo que ganes apartir de ahi uno dira pero porque alguien mereceria ganar tanto mientras el resto del pais se muere de hambre , simple , porque de sus 8000 esa persona tiene que pagar sus maestrias sus seguros medicos y matarse trabajando desde pequeño con estudios y haciendo de todo por una carrera , ok diras los otros tambien lo hacen , ok hay otros factores desde la suerte hasta influencias pero aun asi no conviene crecer mas alla de un punto en el pais , los doctorados y phd son escasos en peru y por eso hay fuga de talentos . esta es una de las causas del estancamiento del pais , hay muchas y varias de esas muchas pasan por el congreso porque son un mercado de influencias . no jalan a ningun lado y hay demasiados intereses y cada vez crece mas el numero .
     
    A Kaizer131, JuanJo1208, coque20 y 1 otra persona les gustó este mensaje.
  5. XxRoCkErxX

    XxRoCkErxX Suspendido

    Registro:
    21 May 2009
    Mensajes:
    2,306
    Likes:
    509
    Temas:
    70
    De donde sacas eso de que la mayoría de gente acá en perú recibe el 80% de su velocidad contratada ¿?:errr:, si hablamos de mayoría estamos hablando practicamente de Movistar, nose como tanteas tu porcentaje de velocidad pero si tienes 4Mb, 8Mb o 15Mb en Movistar no creo que bajes al 80% de lo indicado, siempre es el 10% como máximo, cosa muy diferente a la fibra óptica que te entrega casi el 100% de la velocidad.

    Por ejemplo yo tengo 4Mb supuestamente, pero solo bajo a 400Kb/s y eso es el 10% de la velocidad real.
    :hi:
     
    Última edición: 3 Dic 2013
  6. omni

    omni Miembro diamante

    Registro:
    8 Set 2013
    Mensajes:
    10,243
    Likes:
    3,112
    Temas:
    30
    se refiere a que en el contrato de telefonica , osiptel le obliga solamente a garantizar el 10% de velocidad , osea que si tu reclamas que es lento no estarias en tu derecho legal , porque ellos te garantizan solo hasta el 10% pero en verdad yo veo que si se recibe todo o casi todo
     
    A XxRoCkErxX le gustó este mensaje.
  7. BeatArthaSj

    BeatArthaSj Miembro maestro

    Registro:
    4 Set 2013
    Mensajes:
    260
    Likes:
    25
    Temas:
    50
    Muy buena explicacion .. No hay para subscribirse ? :D
     
  8. Krantox

    Krantox Miembro maestro

    Registro:
    11 Ene 2011
    Mensajes:
    751
    Likes:
    168
    Temas:
    35

    Las empresas venden Mbps no MBps..

    1 Byte = 8 bits

    En teoría si estas descargando a 400kb/s estarías recibiendo aproximadamente el 90% de tu velocidad
     
    A cristhian_1989, joluiss, XxRoCkErxX y otras 3 personas les gustó este mensaje.
  9. Milo

    Milo Moderador

    Registro:
    3 May 2008
    Mensajes:
    5,661
    Likes:
    2,041
    Temas:
    49
    A XxRoCkErxX y Dawill les gustó este mensaje.
  10. WMYomo

    WMYomo Miembro de bronce

    Registro:
    3 Feb 2012
    Mensajes:
    1,726
    Likes:
    349
    Temas:
    104
    Lo unico real es que siempre SI NOS DAN LO PROMETIDO aunque uno en su propia ignorancia penso que contrataba algo mejor.
     
  11. omni

    omni Miembro diamante

    Registro:
    8 Set 2013
    Mensajes:
    10,243
    Likes:
    3,112
    Temas:
    30
    la noticia no critica que nos den velocidad baja sino que el estado obliga a cumplir muy poco , es como si el estado te prohibiera matar a alguien con gasolina y fosforos pero te dijera , si lo matas mientras duerme no hay problema

    con un 10 % de garantizado es como decir , por si acaso no tienes derecho a reclamar si te damos speedy 100 cuando contratas speedy 1000
     
    A renzobm le gustó este mensaje.
  12. XxRoCkErxX

    XxRoCkErxX Suspendido

    Registro:
    21 May 2009
    Mensajes:
    2,306
    Likes:
    509
    Temas:
    70
    Ups ya me di cuenta de mi error :plop: gracias.

    Aunque bueno nose como se aplica la formula ahí yo lo saque de esta manera:

    Por ejemplo : 4Mb pasandolo a Kb, 4 x 1024Kb = 4096 Kb si telefónica dice que ofrece como garantizado sólo el 10% entonces la ecuación procedería de esta manera:
    4096Kb viene a ser lo contratado x el 10 % garantizado todo eso entre el 100% total, se simplifican los porcentajes y el resultado queda en Kb.


    [​IMG]
     
    Última edición: 3 Dic 2013
  13. 1080i60

    1080i60 Miembro maestro

    Registro:
    16 Ene 2010
    Mensajes:
    556
    Likes:
    172
    Temas:
    6
    Jajaja reportenlo por desinformado, ya hace meses estamos con los mismos errores de estos usuarios, no los dejen desinformar mas

    ///

    apuesto que si hacen un promedio de la velocidad de internet en Lima, va a salir que la calidad recibida es de 70-80%, solo que en este foro la minoria es mayoria y las quejas de algunos se desproporcionan
     
    Última edición: 3 Dic 2013
    A cristhian_1989 y XxRoCkErxX les gustó este mensaje.
  14. Milo

    Milo Moderador

    Registro:
    3 May 2008
    Mensajes:
    5,661
    Likes:
    2,041
    Temas:
    49
    A ver, te estas haciendo bolas por las puras, matematicamente las cosas son asi:

    4 megabits son 4 x 1204 kilobits = 4096 kilobits

    Si quieres sacar el 10 % de 4096, seria 4096/10 (que sale de (4096*10)/100) y eso es igual a 409.6 kilobits

    Como veras, todo el tiempo hablas de kilobits... jamas de bytes (baites) si esos 409.6 kilobits que representan el 10% asegurados, los divides entre 8 para sacar bytes, tendras 51.2 kilobytes

    Entonces, el dia que descargues a menos de 51.2 kilobytes, recien podras reclamar a telefonica que no esta cumpliendo con el 10% minimo asegurado.
     
    Última edición: 3 Dic 2013
    A XxRoCkErxX le gustó este mensaje.
  15. LuisPardo

    LuisPardo Suspendido

    Registro:
    19 Nov 2013
    Mensajes:
    143
    Likes:
    118
    Temas:
    26
    crees que seria mejor que el estado garantize el 70% de lo que ofrecen? o como seria mejor?
     
  16. Milo

    Milo Moderador

    Registro:
    3 May 2008
    Mensajes:
    5,661
    Likes:
    2,041
    Temas:
    49
    Pues si, el minimo asegurado debe estar mas alto, esos 10% en realidad es una salvacion para las operadoras, para que si tienen algun tipo de fallo no les llegue multa y quejas de usuarios.

    Ojala que Osiptel suba la valla.
     
  17. LuisPardo

    LuisPardo Suspendido

    Registro:
    19 Nov 2013
    Mensajes:
    143
    Likes:
    118
    Temas:
    26
    cual seria el ideal? he estado revisando y pareciera que solo peru tiene tan bajo al 10%, sabes otros casos?

    brasil andaba hasta las patas, pero asi era 30% ahora lo subiran a 70%.
     
  18. Milo

    Milo Moderador

    Registro:
    3 May 2008
    Mensajes:
    5,661
    Likes:
    2,041
    Temas:
    49
    No creo que haya un ideal, al final las empresas pueden hacer lo que el regulador pida... Técnicamente todo es posible
     
  19. Karlen

    Karlen Miembro de oro

    Registro:
    29 Jul 2009
    Mensajes:
    5,244
    Likes:
    1,845
    Temas:
    57
    Un megabit por segundo (Mb/s o Mbit/s) es una unidad que se usa para cuantificar un caudal de datos equivalente a 1 000 kb/s ó 1 000 000 b/s.
    Fuente rápida y fácil de leer: Wikipedia

    Ahora bien, todos estamos acostumbrados a pensar en 1 MB como 1024 KB y por eso calculamos en función de 1024, pero en Mb estamos hablando de 1000 Kb, por lo tanto, nuestros cálculos deben ir dirigidos a multiplicar por 1000 y no por 1024.

    En el ejemplo de XxRoCkErxX

    Tiene 4 Mb/s contratados, si él baja a 400 kB/s estamos hablando que su proveedor le da un servicio real de 3200 kb/s (es decir, 3.2 Mb/s) lo que sería el 80% de lo contratado, lo que es largamente superior al 10% asegurado. Ese 10% asegurado le permitiría a su operador brindarle, al menos, 50 kB/s de velocidad de bajada (400 kb/s), menos de eso pues ya sería pasible de una queja y, en todo caso, un resarcimiento o una bronca en Osiptel.


    MB = Megabyte
    Mb = Megabit
    kB = kilobyte
    kb = kilobit

    Cuando trabajamos con nuestra computadora y bajamos o subimos cosas vemos todo medido en bytes, ya sea kilobytes, Megabytes, Gigabytes y Terabytes, por eso muchos se confunden cuando les hablan de bits, como ya han dicho, 1 Byte son 8 bits.

    Pero esta confusión en los cálculos no se da sólo en las transmisiones de datos, también llega a los discos duros y es que los fabricantes de discos duros también hacen de las suyas ya que para ellos 1 MB son 1000000 bytes y 1 GB son 1000000000 bytes, por eso no tenemos la cantidad que creemos tener según la etiqueta.

    Mucho ojo a la hora de hacer cálculos.

    Hagamos memoria de lo que se ha avanzado en nuestro país en los últimos 12 años.

    Cuando empezó el ADSL en nuestro país teníamos contratos que iban desde los 64 kbps hasta los 2 Mbps (mucho más de lo que lográbamos con modems de 14400 ó 33600 bps) y poco antes había gente que contrataba líneas RDSI para tener 128 kbps y pagaba mucho más de lo que costaba Speedy. Un par de años después teníamos una baja de precios que hacía que pagar por 512 kbps costase menos que tener la mitad de eso 2 años atrás. Al poco tiempo los precios bajaron aún más y se subieron las velocidades y hoy tenemos planes que llegan a los 60 Mbps por menos de lo que se pagaba en el 2001 por un plan de 2 Mbps.

    Paralelamente a eso teníamos servicios de fibra óptica que costaban mucho más y nos brindaban velocidades tan altas como 512 kbps reales o incluso 2 Mbps reales, sin embargo, las mediciones de velocidad no eran tan superiores a las que se podían conseguir con algunos planes de ADSL con un costo mucho menor.

    Y no sólo teníamos a Telefónica con su servicio Speedy, estaban los servicios de internet inalámbrico que ofrecían Digital Way y Millicom (y en esos años unas 2 ó 3 empresas más entraron y salieron del ruedo) y unos años más tarde llegó eMax que ofrecía WiMax. En el interior teníamos también empresas que brindaban servicio de internet satelital y más tarde llegó también Claro a ofrecer internet, aunque, valgan verdades, la zona de cobertura de Claro es realmente baja, Nextel también está metido en el servicio de internet, lo mismo que OLO y también está Americatel. En el interior hay empresas asiáticas que brindan servicios de internet (supuestamente este año iban a entrar en Lima pero el año se termina sin ver eso). El próximo año DirecTV amenaza con dar el servicio de internet mediante la licencia que le compraron a Digital Way, así que hay otro competidor más.

    Es decir, no es que no haya competencia, lo que sucede es que el Perú no es un buen negocio, uno porque es difícil de tender la infraestructura y somos malos consumidores, estamos acostumbrados a comprarle al revendedor pirata del servicio en vez de contratar con el operador, o le pagamos al técnico para que nos de un plus no contratado. De esa manera cómo vamos a poder exigir algo. Son muchos los piratas y los que pagamos tenemos que cargar el muerto.

    La cosa está cambiando para bien, con la inclusión de más operadores de internet con llegada masiva tendremos, como lo estamos viendo ya, mejores precios y mayores velocidades, obviamente el estado tiene que hacer su parte, pero también en el estado tenemos incapaces que, lamentablemente han sido elegidos por otra sarta de ignorantes. Lo malo es que, como dije, el muerto lo cargamos todos.

    Por otro lado, muchos se sienten estafados y no comprenden que tienen que informarse un poco más, comprender de lo que están hablando, si quieren comparar primero sepan qué están comparando. Muchos hablan que en España o en Chile tienen mejores planes por menos dinero, pero tienen que tener en cuenta que en España hay mucha más gente que aquí, el país es más pequeño y es mucha más gente la que contrata. El tener más competencia se da porque hay más gente que puede pagar, si el mercado fuese pequeño no habría competencia. En Chile se da eso, el mercado es grande, más grande que el nuestro a pesar de tener menos población, eso permite que los precios bajen y los servicios mejoren. Ni qué hablar si nos queremos comparar con mercados más grandes como el brasileño o el de los países asiáticos o europeos. La cosa es mercado, nuestro mercado ha crecido, pero estamos acostumbrados a creer que pagamos poco y mantenemos un mercado pequeño que no puede mantener a más operadores, a medida que mejoremos eso veremos cómo más operadores se meten a la pelea y mejoran nuestros servicios. Hay que cambiar de mentalidad.
     
    Última edición: 7 Dic 2013
    A XxRoCkErxX le gustó este mensaje.
  20. omni

    omni Miembro diamante

    Registro:
    8 Set 2013
    Mensajes:
    10,243
    Likes:
    3,112
    Temas:
    30

    si . es muy valido lo que acabas de decir . el mercado de escala no esta a nustro favor pero aun asi el costo marginal de ofrecer mayores velocidades dentro de la misma infraestructura es poco . mira estados unidos y europa . en que otro pais medio desarrollado hay limites de navegacion 3g en 3gb por mes? a tarifas tan altas . osea . una cosa es que no puedan darlo y otra que te cobren mucho por ese servicio . por marketing entiendo que no es conveniente ofrecer paquetes premium en medios masivos ya que los pondria como expondria como un servicio caro pero seria interesante poder ver un smarthphone que pudiera jalar la linea de telefono de un chip y el internet de otra o quizas tecnologia wimax para celular . en fin hay bastante de donde implementar . todo depende de las tendencias y magnitud del mercado . aun asi estamos muy retrasados comparando que el mercado de peru lima es denso debido a la centralizacion en lima . bien lima podria adoptar troncales dedicadas bajo la misma infraestructura las lineas son exactamente las mismas que van a argentina o chile . son troncales submarinas . la inversion son cientos de millones de dolares . quizas unos 300 millones para llegar a estados unidos . lo que quiero decir con esto es que con la utilidad que tiene telefonica podria invertir en un cable su marino propio para sudamerica . el que no lo haga es porque no hay competencia en los paises de sudamerica del lado del pacifico por la causa que sea . asi no haya demanda por penetracion o tamaño de mercado