Hola gente del foro, en esta oportunidad les vengo con algunos consejos básicos que deben seguir si quieren meterse a soldar sus placas o la de algún amigo, (Para cambiar puertos USB gastados, Barras PCI, Puertos VGA, filtros) obtenidos de mi propia experiencia (No es Copy- Paste de la internet). MATERIALES: 1; Soldadura de estaño: compren la soldadura más cara que exista sin vacilar. 2; Acido para soldar: tiene que estar limpio si lo compran, mejor. 3; Cautil: compren un cautil de alta temperatura. 4; extractor de Soldadura: Que no sea muy corriente. 5; Thinner Acrílico: tiene que estar limpio si lo compran, mejor. 6; Pincel grande: cualquiera 7; Silicona en aerosol: cualquiera PREPARACIÓN: 1; Limpiamos de manera rápida la placa y quitamos la RAM y conectores, menos el procesador (por seguridad al sócalo del procesador), y tengan muy presente: “es importante QUITAR LA PILA de la placa”. 2; cubrimos nuestra mesa de trabajo con una franela y acomodamos nuestros materiales. 3; Enchufamos el cautil, y nos alimentamos de paciencia y esperamos 10 minutos. EXTRACCIÓN: En la extracción es muy importante NO USAR LA FUERZA, no deben presionar para nada la punta del cautil a las partes soldadas de la pieza porque se les puede resbalar el cautil y adiós 40 caminos eléctricos, para ello se supone que están usando un cautil de alta temperatura, así que sólo se limitan en apoyar la punta del cautil a la patita de la pieza soldada en la placa que en menos de 10 segundos debe estar derritiendo la soldadura de estaño. Después que ven que la soldadura de estaño está líquida la quitan con el extractor de soldadura. (Si ven que no ha extraído toda la soldadura de estaño, nuevamente apoyan el cautil a la patita de la pieza. Y de esta manera repiten la operación con todas las patitas que tiene la pieza. Luego que extraer la soldadura de las patitas de la pieza, la retiran con un pequeñísimo movimiento zigzagueante; y limpian esa parte de la placa (en ambos lados) con el pincel grande previamente sumergido en el Thinner Acrílico (para evitar falsos contactos y deterioro de la placa) SOLDADO: Después de colocar la pieza nueva en la placa madre, metemos por 2 segundos la punta del cautil al ácido para soldar y luego, con la otra mano, la soldadura de estaño nueva. Primero juntamos la soldadura de estaño a la pata de la pieza nueva y luego la derretimos con la punta del cautil de tal manera que cubra el agujero de la placa con la patita de la pieza, (de la misma manera como lo encontramos antes de la extracción). Luego de soldar todas las patitas de la pieza; al terminar limpian esa parte de la placa con el pincel grande previamente sumergido en el Thinner Acrílico; luego esperamos a que seque, verificamos que no haya cruces o alguna soldadura suelta y por último le roseamos con la silicona en aerosol. Esperamos a que seque y listo, ponemos la pila, armamos y probamos. INDICACIONES FINALES Como si se tratase de una operación seguramente sudaran en la frente o las manos, tranquilos… respiren profundo, relájense… si es posible tenga una bebida a la mano, tómenla y esperen a recargar energías y retomen el trabajo. Si no tienen buen pulso, traten de apoyar el codo en la mesa de trabajo. Eso sí… su paciencia es muy fundamental, ya que el éxito del proceso depende básicamente de ella. Si finalmente decidieron soldar sus placas, pues dejen ese “miedo de fregarla”, y recuerden que sólo la paciencia será su gran aliado. Preguntas, consultas díganmelo que las responderé amablemente.. PD: Tengo experiencia soldando placas Intel, Gigabyte, PCchips, Asus, DFI, otros...
Muy buen aporte, a proposito siempre me pregunte para que es necesario el acido? creo que es una especie de "grasa", supongo que servira para limpieza. Yo solo uso el cautin y estaño sin ningun problema. A proposito es "cautin" y con tilde (mi teclado esta desconfigurado).
xD esta placa es la que un tio me la vendio en kotear a 50 soles con ram y todo xD esa es su foto de el Sobre el tema buen aporte auqneu me gustaria mejor un video
No hay problema rosear con cilicona en sprie la placa??? yo pense que como la deja media grasosa puede causar algun tipo de daño!!
El ácido se usa para facilitar la adhesión de la soldadura a las piezas, ya que las patitas de la pieza o la misma punta del cautil suelen estar algo oxidadas o sucias pues el ácido las disuelve; pero la contra es que si después de soldar las dejas así, con el tiempo el ácido quemará las patitas terminando por romperse como si se hubiesen oxidado; y la otra es que en "Alta" los restos del ácido ya quemado hace ohmiaje (resistencia); por ello, después de sacar y/o poner la pieza tiene que limpiarse con Thinner Acrílico, ya que la bencina o el alcohol isopropílico son demasiado suaves. jejeje, se me ocurrió hacer este tema a última hora. No, el uso de la silicona es para añadir protección a la placa, ya que cuando se limpió el Ácido en la soldadura con el Thinner Acrílico, también disolvió la laca de protección que tenía puesta de fábrica. Entonces esa parte quedaría expuesta a la humedad, por ello se le hecha la silicona (claro tampoco sin abusar porque se pegarían las pelusas)
Buen aporte, sin embargo falto un detalle, si aconsejas usar buena soldadura, 40x60 de la mejor calidad si es delgado de 0.08 ml, entonces, el acido para soldar seria de buena calidad, en este caso no seria el acido , mas bien el FLUX, que , aparte que se adhiere bien con el estaño , tiene la propiedad de no dejar resto de carboncillo al momento de estañar en la placa, la grasa o el acido de soldar son para los calichines, o personas empiricas, lo que se debe usar es el flux. ahora bien . concerniente del cautin o cautil, que es lo mismo debe ser de alta temperatura de preferencia de la marga goot, o en su efecto con tempetura variable minimo 70 grados dado que la placa esta conformada por capas, lo cual es casi dificil sacar un componente con un cautil de baja potencia.
Buen aporte aunque es un proceso simple hay que tener mucha paciencia y seguir detalladamente los pasos.
Gracias por la sugerencia de usar flux más que ácido, pero personalmente prefiero el ácido porque considero que sería un desperdicio usar flux en estos procesos mencionados. Gracias por las especificaciones sobre el cautil. Así es los pasos son importantes pero la paciencia más aun porque son muchas patitaaaas.
Yo también lo llamaba Pasta hasta que cuando estuve brindando Soporte Técnico de Philips e IBM mi compañero le llamaba ácido y se me pegó el nombre.
buen tema, en verdad no quisiera abrir un nuevo tema aprovechando el tema que tipo de cutin,estaño,extractor de soldadura me recomiendas comprar y tambien quiero comprar un multitester digital pero no se cual agrdeceria sus consejos xdddd
Tengo entendido que una brocha cualquiera ... sintética; genera estática . Cuando las board no me arrancan si no veo problemas físicos desmonto componentes y batería y las lavo con agua y jabón en polvo disuelto. Luego muy bien secas a las 2 horas muchas veces arrancan y el mismo método para las de notebooks en especial las de DV4. Los milagros del agua Saludos
Cautil de la marca goot de 70 watt. Multitester de la marca CIE 124, tiene capacimetro y medidor de temperatura incorporado el extractor no es necesario, utiliza malla de soldar, o en su defecto fabricalo por ti mismo entrelazando los cables o sacando de un tv antiguo Concerniente al tester , no vale la pena comprar el de mas economico de 20 soles ni siquiera el de 30 soles, , una mala medicion o en su defecto te olvidaste de seleccionar el rango en opcion voltaje y estaba en resistencia, ese multimetro se desvaloriza y puede dañarse, la marca cie 122, 124 posee proteccion y es el mas cercado en la exactitud
buen aporte men a ver si me puedes ayudar con mi post https://www.peruhardware.net/showthread.php?t=151904 ahorita estoy tratando de sacar un contacto de otra memo dañada pero se malogra a la hora de tratar de retirarla, alguna idea de como retirar un contacto sin dañarlo(yo pense en calentarlo usando un cautin, pero no se si se dañara dado a q es una laminilla bien fina de cobre) pd: q pegamento seria recomendado para unir el contacto q obtenga a la memo corsair (yo pensaba usar super glue )
El cobre del impreso es bien delicado, si le metes un cautin bien caliente, te lo llevas. Donde esta pintado de plomo podrías pegar aunque sea con triz una superficie metalica (igualita como la imagen) y donde esta de rojo un pequeño rasponcito para que el cobre quede expuesto y ahí le das una pequeña soldadura para que haya puente entre el cobre y la parte metalica puesta.
amigo el flux que mencionas que marca recomiendas, con este flux se puede hacer reballing a las laptop???, y donde puedo conseguir el flux para comprar.
gracias por tu ayuda amigo y cuanto cuesta es tester y donde lo compro paruro ya que busque x internet y nada me gustaria comprarme uno que no pase de los 60 lucas xd es solo para soldauras pequeñas y otras cosas potenciometros condensadores etc, ya que inicio un curso basico de electronica la semana que viene xddd
Si vas a iniciar el curso basico de electronica lo mas recomendable es el tester analogico, porque mide cualquier dispositivo electronico, en lo que se refiere al tester digital ya es para lo mas avanzados en la medicion de voltaje, en este caso lo mas economico en cuestio de tester de aguja su costo es 20 soles, y de la marca sanwa 100 soles, sin embargo, puedes adquier para uso de practica un tester de aguja y un tester digital de lo mas economico. ----- mensaje añadido, 04-ago-2012 a las 23:12 ----- Su costo es de 130 soles, con una potencia de enfoque