AMD Phenom II X8 2420 avistado

Publicado en 'Procesadores' por zRemyZero, 15 Ene 2012.





  1. zRemyZero

    zRemyZero Miembro de bronce

    Registro:
    15 Jul 2011
    Mensajes:
    1,155
    Likes:
    288
    Temas:
    22




    [​IMG]

    Hace algunas semanas gracias a un Bios de ECS se descubrió que AMD está desarrollando nuevos microprocesadores Phenom II con 6 y 8 núcleos basados en la arquitectura Bulldozer. Y desde VR-Zone nos traen algunas imágenes de un prototipo funcional de estos futuros chips.

    A diferencia de los microprocesadores AMD FX, los que gracias a poseer un multiplicador desbloqueado están enfocados a los usuarios ávidos por el overclock; los nuevos Phenom II basados en módulos Bulldozer no contarán con dicha característica, aunque ello no significa que no se podrán overclockear, pues tan sólo hay que hacerlo por el tradicional método de subir la frecuencia del bus.

    El microprocesador avistado es un ejemplar muestra de ingeniería cuyo PN/Number es ZD242046H8K, el cual posee 4 módulos Bulldozer (8 unidades de procesamiento de enteros) funcionando a una frecuencia de 2.4GHz, e instalado en una tarjeta madre Asus Crosshair V Formula para microprocesadores socket AM3/AM3+.

    Las especificaciones del chip han despertado mucho interés en varias comunidades, pues aparenta doblar el tamaño de sus caches L1 y L2 en relación con los actuales Zambezi, dato que coincide con las recientes especificaciones filtradas de Piledriver, la arquitectura basada en un diseño evolucionado de Bulldozer, y que se espera que los primeros chips basados en ella salgan entre abril a septiembre de este año.

    [​IMG]

    Al tratarse de un ejemplar de ingeniería también es posible que dichas especificaciones aparentemente superiores se deban a un error de detección debido a la versión prematura del Bios de la tarjeta madre aún no preparada para el nuevo chip. Los mantendremos informados.


    Fuente CHW
     


  2. Robinho1254

    Robinho1254 Miembro maestro

    Registro:
    28 Set 2011
    Mensajes:
    426
    Likes:
    79
    Temas:
    12
    se agradece el aporte, aun que había leído igual estaré esperando haber que tales son ese mes haber si me animo a cambiar de micro por una de ellas
     
  3. Ganster98

    Ganster98 Suspendido

    Registro:
    28 Mar 2011
    Mensajes:
    934
    Likes:
    71
    Temas:
    20
    Se cuenta que a mayor cantidad de núcleos ,el rendimiento tendera a bajar o ser el mismo.

    [​IMG]

    Puede que sea un fracaso o puede que no. Suerte AMD. Aun ,puede que con 8 núcleos ,el rendimiento suba un poquito ,pero con 12 ,ya sera inútil.
     
    Última edición: 15 Ene 2012
  4. shareminer

    shareminer Miembro maestro

    Registro:
    8 Dic 2009
    Mensajes:
    469
    Likes:
    45
    Temas:
    19
    [​IMG]

    :risota:

    Seguro en 3 años seran realmente utiles tantos nucleos
     
  5. Robinho1254

    Robinho1254 Miembro maestro

    Registro:
    28 Set 2011
    Mensajes:
    426
    Likes:
    79
    Temas:
    12
    mas creo que no suban mucho maximo puede ser que llege aun 2.8 Ghz
    o quien sabe no salga con 3.1 ghz :w0w: hay si estaría con el dilema del argentino
     
  6. Ganster98

    Ganster98 Suspendido

    Registro:
    28 Mar 2011
    Mensajes:
    934
    Likes:
    71
    Temas:
    20
    Puede ser 8 núcleos ,pero de 12 para arriba ,ya serán inútiles.:clic:
     
  7. jhodemir

    jhodemir Miembro de plata

    Registro:
    18 Dic 2010
    Mensajes:
    2,947
    Likes:
    586
    Temas:
    74
    no le veo mucho detalle, mas los cambios que quiera en un posible FX II 8000, es que sea con los threads mayores a los nucleos para marcar diferencia, y por ende rendimiento sustancial, no se trata de nucleos en cantidad bruta, pero si la relacion entre core per threads, bueno ahora, estos phenom x8, pues se veen bien, pero es lo mismo.

    :hi:
     
  8. Robinho1254

    Robinho1254 Miembro maestro

    Registro:
    28 Set 2011
    Mensajes:
    426
    Likes:
    79
    Temas:
    12
    bueno parece que van hacer 4 gamas en soket am3+ con actualización de bios
    pero muy lento ya que a mas cores menos rendimiento
    esperemos haber el producto final :D

    AMD Phenom II X8 2420: 2,40 GHz, 95 W, ZD242046W8K43
    AMD Phenom II X8 3020: 3.00GHz, 125 W, ZD302051W8K44
    AMD Phenom II X8 2520: 2,50 GHz, 95 W, ZD252046W6443
    AMD Phenom II X8 2820: 2,80 GHz, 95 W, ZD282046W8K43
     
    Última edición: 15 Ene 2012
  9. JaleMendoza

    JaleMendoza Miembro maestro

    Registro:
    16 Nov 2010
    Mensajes:
    329
    Likes:
    43
    Temas:
    47
    Me gusta el AMD Phenom II X8 3020: 3.00GHz lo único que no me gusta es que sea de 125w D:

    bye
     
    Última edición: 16 Ene 2012
  10. zRemyZero

    zRemyZero Miembro de bronce

    Registro:
    15 Jul 2011
    Mensajes:
    1,155
    Likes:
    288
    Temas:
    22
    Por favor no empiecen, Robinho no digas cosas que no son, ya debes saber que esa manera de expresarse crea polenmica.

    Que haya paz.
     
  11. Robinho1254

    Robinho1254 Miembro maestro

    Registro:
    28 Set 2011
    Mensajes:
    426
    Likes:
    79
    Temas:
    12
    bueno solo digo lo que vi y me gusto la configuración, y la vi bueno acepto lo que dices a que saber cuando uno se equivoca asi que borro esa parte asi nadie mas la leerá y disculpen por eso :hi:


    y volviendo al tema, puede o no puede ser que sea un phenon II x8 ya que ese tema estaba viendo mas afondo ya que me dio curiosidad mas de lo que leí y parece que esas imágenes son pasadas, y en eso dicen que amd no dice nada mas al respecto, solo ver que mas sale por los foros respecto a esto
     
    Última edición: 15 Ene 2012
  12. jhodemir

    jhodemir Miembro de plata

    Registro:
    18 Dic 2010
    Mensajes:
    2,947
    Likes:
    586
    Temas:
    74
    jajajajajajaja, que chistosos, que graciosos, jajajajajaja.

    :hi::hi:
     
  13. venganso

    venganso Miembro de bronce

    Registro:
    22 Feb 2011
    Mensajes:
    2,274
    Likes:
    669
    Temas:
    168
    Y dime esa imagen de 8 nucleos es fake¿? ya que se que habra en unos años 8 nucleos aunque ya que me quede con las ganas :w0w:
     
    Última edición: 15 Ene 2012
  14. cibert

    cibert Miembro de plata

    Registro:
    16 Nov 2006
    Mensajes:
    4,348
    Likes:
    1,028
    Temas:
    126

    depende del chipset

    el rendimeitno para que te vaya bien el i7 2600k es z68 con ese es un beestia en velocidad. llegando y rosando los 10000 en pasmark en la asus, mas de 9000puntos en gigabite y asrock

    despues es el p67 mas de 8000 puntos en pasmark

    despues los otros chipset no tienen un rendimiento aceptable te sorprenderias que inlusive tienen 7000 en pasmark.

    tambien en cinebench pasa lo mismo

    depende el chipset.

    a amd le convendria sacar nuevos chipset como intel eso ayuda siempre. pero siempre tiene la politica de no cambiar socket y los chipset no saca ams de 3 por soket y esto es en años.
     
    Última edición: 15 Ene 2012
  15. JaleMendoza

    JaleMendoza Miembro maestro

    Registro:
    16 Nov 2010
    Mensajes:
    329
    Likes:
    43
    Temas:
    47
    Bueno yo también borro lo que puse xD
     
  16. cibert

    cibert Miembro de plata

    Registro:
    16 Nov 2006
    Mensajes:
    4,348
    Likes:
    1,028
    Temas:
    126
    8 nucleos sirven para hacer mas aplicacione sin que sufra la computadora lapsos de paralizacion , como nadie usa mas de 4 aplicaciones en su computadora es bueno tener rapido y veloz el procesador en este caso hoy en dia es intel, eso nadie lo discute.



    la velocidad no depende del nucleo sino de la arqutectura del mismo. intel tiene ventaja el HT , pues intel tiene los derechos del HT que no lo inventò, pues sabemos que intel lo compro a Digital Equipment Corporation mientras amd en esos años no se preocupo estaba contento con el 64 bits , tampoco hoy dia no puede plagiar o hacer ingenieria inversa del HT , por que eso es prohibido, caen multas millonarias, amd prefiere inventar, amd renueva tecnologias, trata de hacer su propio hiperthreading sin copiar ese es el CMT de amd que aun el windows 7 no esta listo para el CMT ni con los parches, que ayudan un poco pero no esta listo, el windows 8 estar listo para esa tecnologia, el hardware se complementara con el software del sistema operativo del futuro ( windows saldra en octubre del 2012 )

    mientras intel compra los inventos de otros como Thunderbolt que fue fabricado por apple en los laboratorios de intel y con inversiòn intel pero los ingenieros son de apple. en vista de tal convenio apple lo utilizo primero y ahora este año esta listo para que intel lo utilize en las placas de ivy bridge.
    mientras amd saca su propio invento AMD Lightning Bolt una alternativa de amd a los thunderbolt de intel.http://gizmologia.com/2012/01/amd-lightning-bolt-via-active-optical-cable
     
    Última edición: 16 Ene 2012
  17. JaleMendoza

    JaleMendoza Miembro maestro

    Registro:
    16 Nov 2010
    Mensajes:
    329
    Likes:
    43
    Temas:
    47
    Sep, no creo que haya alguien tan despistado de ponerle una placa H67 a un i7 2600K :oops: y bueno para lo que cuestan ahora las z68 no vale la pena usar p67 aunque muchos las han comprado :(

    saludos
     
  18. cibert

    cibert Miembro de plata

    Registro:
    16 Nov 2006
    Mensajes:
    4,348
    Likes:
    1,028
    Temas:
    126

    mejor es armarse uno mismo que comprarlos ya armado, no sabes lo que te han puesto, al menos que sea de fabrica de marca pero esos son caros.
     
    A JaleMendoza le gustó este mensaje.
  19. Robinho1254

    Robinho1254 Miembro maestro

    Registro:
    28 Set 2011
    Mensajes:
    426
    Likes:
    79
    Temas:
    12
    ¿En que consiste la tecnología CMT de AMD?


    Un procesador tiene dos elementos esenciales que configuran su diseño, la arquitectura y la tecnología de fabricación. La mejora de la tecnología permite crear transistores cada vez más pequeños, por lo tanto es posible incluir mayor número de ellos en la misma área. La arquitectura no es más que la forma en que se organizan esos transistores para dar funcionalidad al microprocesador.

    La primera reacción de los fabricantes, a la continua mejora de la tecnología y por lo tanto a tener más espacio libre, es replicar el procesador casi por completo creando lo que llamamos núcleos. Un micro con dos núcleos no es más que dos procesadores que han sido integrados en el mismo chip.

    La inclusión de un mayor número de núcleos hace que este sea capaz de realizar un número mayor de tareas al mismo tiempo. Por ejemplo, un procesador que este compuesto de dos de estos elementos será capaz de realizar el doble de tareas que uno normal. El rendimiento final dependerá del tipo de aplicación que estemos ejecutando ya que no todas están preparadas para este aumento.

    Una de las novedades que presenta AMD con su nueva arquitectura Bulldozer es la tecnología CMT, acrónimo de Cluster Based Multithreading.

    ¿En que consiste?

    Un núcleo esta compuesto de varias unidades internas. En ellas se realizan los cálculos necesarios para ejecutar las instrucciones que componen los programas. Pero, como es lógico, no todas estas unidades realizan el mismo tipo de operaciones.

    Un procesador normal, de un solo núcleo, tiene una unidad que realiza las operaciones con números con punto flotante y otra que lo hace con números enteros. Las operaciones con punto flotante son aquellas en las cuales podemos obtener decimales.

    La tecnología CMT lo que hace es que integra dos núcleos en un bloque, pero no replica la unidad de punto flotante, que es compartida por ambos. Es decir, ese nuevo superbloque tendrá dos unidades para realizar operaciones con números enteros y sólo una para las operaciones con punto flotante. Además, este bloque tiene una salida común al exterior y no dos como ocurriría con un doble núcleo normal.

    ¿Qué obtenemos?

    Al no incluir esa unidad, AMD obtiene una reducción de tamaño respecto a copiar dos núcleos de forma completa. Puede llegar a suponer un ahorro de un 33% respecto a la replica total. De esta forma, donde antes teníamos micros con tres núcleos ahora los podemos incrementar a cuatro.

    La elección de no duplicar la unidad de punto flotante no esta realizada al azar. Esta, dependiendo de la aplicación que ejecutes, estará funcionando menos de la mitad del tiempo. O sea que, en teoría al menos, la caída de rendimiento no debería casi de notarse.

    Comparación con Hyperthread

    Hyperthread es una tecnología de Intel que permite ofrecer al sistema operativo la posibilidad de ejecutar dos tareas por cada núcleo. Esto, hace que un procesador de cuatro núcleos aparezca en el administrador de tareas como si tuviera ocho.

    En el caso de Intel, lo que hace es conmutar entre la ejecución de una u otra tarea sobre el mismo núcleo. Dependiendo de lo efectivo que sea el procesador en tratar esa conmutación podrá ser más o menos eficiente.

    En definitiva, CMT es mejor, ya que añade esa unidad de ejecución en punto fijo, pero ocupa más espacio. Además, esta mejora dependerá del tipo de aplicación que ejecutes.

    Conclusiones

    Después de las primeras implementaciones de Hyperthread, que en ciertas aplicaciones era más lento que tener un micro normal, parecía que nunca AMD intentaría realizar nada parecido.

    Aunque CMT es otro tipo de aproximación, la idea de forma general es la misma, aprovechar el área de silicio del micro de forma más eficiente para mejorar las prestaciones.
     
    A K3NS4N le gustó este mensaje.
  20. Kopke

    Kopke Miembro de oro

    Registro:
    26 Jun 2011
    Mensajes:
    5,292
    Likes:
    1,747
    Temas:
    77
    Buen Dato Robinho1254
     
Etiquetas: