Autoridad de Transporte Urbano de Lima y Callao empezará a operar en abril de 2019 Se espera la pronta reglamentación de la ley y finalmente la conformación del Consejo Directivo para el funcionamiento de esta instancia. Aquí los detalles. El Pleno del Congreso de la República aprobó, ayer, la creación de la Autoridad del Transporte Urbano de Lima y Callao (ATU) con el objetivo de garantizar el funcionamiento de un sistema integrado de transporte y que permita satisfacer las necesidades de traslado de los ciudadanos. El ministro de Transportes y Comunicaciones, Edmer Trujillo, en comunicación con Canal N, felicitó al Congreso por la aprobación del proyecto. Sin embargo, precisó que aún hay un largo proceso para su funcionamiento. “Falta la aprobación del reglamento para ello es un plazo de 60 días. En 60 días el Poder Ejecutivo debe aprobar el reglamento de esta ley, y 120 días como máximo, debe aprobar el reglamento de organización y funciones de la ATU, es decir, cómo se va a reestructurar y finalmente la conformación de Consejo Directivo. Desde ese momento la ATU existe”, señaló el ministro. Asimismo, explicó que el funcionamiento de la ATU será una vez que se concluya con la documentación requerida. Espera que para el mes de abril este proyecto entre en función en favor del orden del transporte en Lima y Callao. “Lo que viene es un trabajo de reglamentación de la ley, del documento normativo que más allá de los plazos que establece las normas, esperemos que para marzo del próximo año esté concluido estos documentos y para abril la ATU estaría funcionando para una solución de transporte de Lima y Callao”, comentó. Respecto a la conformación del Consejo Directivo , el ministro indicó que estará conformado por ocho miembros designados por un periodo de cinco años. “Cuatro serán del Ejecutivo, es decir 2 del Ministerio de Transportes, uno del Ministerio de Economía, uno del Ministerio de Vivienda. Y otros cuatros de las municipalidades, dos de Lima y dos de Callao", aseguró Trujillo. CONSEJO DIRECTIVO Según ******, todo esto estará concluido en los primeros meses de 2019, para que en marzo ya se pueda instalar el Consejo Directivo de la ATU y en abril ya esté funcionando. Dicha entidad estará conformada por representantes de las municipalidades de Lima y Callao, y funcionarios de los ministerios de Economía, de Vivienda y de Transportes. En tanto, las gerencias de Transporte de Lima y Callao, así como Protransporte –que administra el Metropolitano y los corredores complementarios– y la Autoridad Autónoma del Tren Eléctrico (AATE) deberán transferir toda la información al nuevo organismo. ****** Revilla precisó que en el caso de la AATE y Protransporte, estas desaparecerán pues “sus competencias serán absorbidas por la ATU”. Fuente: Gestión / Perú21 PD: Yo trabajo en Protransporte, maldición!