Claro y Telxius anuncian cable submarino de 7.300 kilómetros para mejorar la conectividad en el Perú

Publicado en 'Redes e Internet' por XeroGroneAqp, 12 Mar 2021.





  1. XeroGroneAqp

    XeroGroneAqp Miembro de plata

    Registro:
    28 Jul 2009
    Mensajes:
    3,137
    Likes:
    537
    Temas:
    241




    El SPSC/Mistral es una infraestructura diseñada para evolucionar al ritmo de la tecnología, lo cual permitirá atender la creciente demanda de servicios de Internet, datos y contenido en el país.
    Claro y Telxius anunciaron hoy la llegada del “South Pacific Submarine Cable” (SPSC) o “Mistral” en la oferta comercial de Telxius, un nuevo cable submarino de fibra óptica de alta capacidad, que recorre la costa latinoamericana del Pacífico para unir a Guatemala, Ecuador, Perú y Chile en conexión directa con servidores disponibles desde Estados Unidos.

    Este proyecto despliega aproximadamente 7.300 kilómetros de cable submarino de fibra óptica de última generación, que brinda una mayor capacidad de transmisión (72 Tbps) y redundancia al Perú.


    Esto se traduce en un fortalecimiento de los servicios en la nube así como en una mayor protección y confiabilidad en el tráfico de servicios nacionales e internacionales. Con el SPSC/Mistral, Claro y Telxius traen al Perú nueva infraestructura submarina después de casi 20 años.

    El SPSC/Mistral es una infraestructura diseñada para evolucionar al ritmo de la tecnología, lo cual permitirá atender la creciente demanda de servicios de Internet, datos y contenido en el país.


    La puesta en servicio de este cable está proyectada para mediados de 2021, hará posible que millones de peruanos disfruten de una mejor experiencia de conectividad con mayor capacidad, menor latencia y mayor disponibilidad para sus conexiones a Internet.

    Este proyecto puede soportar la transmisión simultánea de 6 millones de imágenes, descarga de 1,2 millones de canciones, ver 4,24 millones de transmisiones de televisión en alta definición o realizar 1.125 millones de llamadas de voz, todo en un segundo.


    “Hoy que enfrentamos nuevos desafíos para mantener al país al conectado, estamos seguros de que haber invertido en la infraestructura más eficiente y confiable en telecomunicaciones nos permitirá mejorar la experiencia de nuestros clientes”, indicó Humberto Chávez, gerente general de Claro Perú.


    ¿En que beneficia a los usuarios?
     
    A Jhejojasual y chichomanuel les gustó este mensaje.


  2. Foler

    Foler Miembro frecuente

    Registro:
    30 Ago 2015
    Mensajes:
    245
    Likes:
    156
    Temas:
    2
    Ojala se expanda rapido a todo sitio
     
    A Jhejojasual le gustó este mensaje.
  3. Marlop

    Marlop Miembro de plata

    Registro:
    23 Jul 2007
    Mensajes:
    3,629
    Likes:
    574
    Temas:
    324
    creo que ya tenemos un cable subterraneo y vamos a tener otro???
    como es???
     
    A Jhejojasual le gustó este mensaje.
  4. xXreysanoXx

    xXreysanoXx Miembro de bronce

    Registro:
    4 Jul 2010
    Mensajes:
    1,826
    Likes:
    484
    Temas:
    114
    Yo aún sueño con el dia de ver planes de 300Mbps simetricos a 100 soles mensual, como en Europa :biggrin:

    La esperanza es lo ultimo que se pierde :)
     
    A Jhejojasual le gustó este mensaje.
  5. Milo

    Milo Moderador

    Registro:
    3 May 2008
    Mensajes:
    5,661
    Likes:
    2,041
    Temas:
    49
    Los beneficios son principalmente mayor velocidad de conexión, mayor capacidad (tener a más usuarios conectados a buenas velocidades) y finalmente tener latencias más bajas.

    Estos cables se conectan con la estructura ya existente, en el Perú tenemos una infraestructura de fibra más o menos grande hecha por Claro y Movistar además de la red de fibra óptica nacional y todas pueden utilizar esta nueva red si asi lo desean.

    Los cables son submarinos y si, ya hay otros gracias a los cuales el Perú y otros países de sudamérica tienen conectividad desde hace varias décadas atrás. Lo que hace este es ser una alternativa para aumentar la capacidad de lo actualmente instalado y también servir como contingencia

    Aquí el mapa completo de cables q pasan por Perú

    https://www.submarinecablemap.com/
     
    A Jhejojasual le gustó este mensaje.
  6. Marlop

    Marlop Miembro de plata

    Registro:
    23 Jul 2007
    Mensajes:
    3,629
    Likes:
    574
    Temas:
    324
    gracias por la imagen, ya veo

    pero me entristece que chile tiene como bastantes puntos, que signfica los puntos o circulos?? conexiones, servidores?? y Perú solo tiene uno o.O

    y te diste cuenta que chile tiene una conexion directa sin escalas a USA?
     
    A Jhejojasual le gustó este mensaje.
  7. Milo

    Milo Moderador

    Registro:
    3 May 2008
    Mensajes:
    5,661
    Likes:
    2,041
    Temas:
    49
    Los puntos simbolizan las conexiones con tierra, o sea hasta ahi son "submarinas"... Luego, cada pais ya tiene una red de fibra "terrestre" que no se muestra en ese mapa... En el caso de chile, al parecer su red de fibra es submarina debido a si geografía, eso no lo hace ni mejor ni peor que otras redes que son terrestres o duales...

    Al estar todas las redes intercoctadas, ese cable directo q tiene Chile, también podria estar siendo utilizado por los demás paises incluyéndonos..
     
    A Jhejojasual le gustó este mensaje.
  8. DasherLC

    DasherLC Miembro de bronce

    Registro:
    20 Abr 2020
    Mensajes:
    1,953
    Likes:
    1,757
    Temas:
    35
    Solo hay 4 cables submarinos para todo el país. Noruega tiene 32. Chile 11. Encima tienen que construir las estaciones y asegurar la interoperatividad entre todos los proveedores de internet. Osea, sigan esperando
     
    A Jhejojasual le gustó este mensaje.
  9. Milo

    Milo Moderador

    Registro:
    3 May 2008
    Mensajes:
    5,661
    Likes:
    2,041
    Temas:
    49
    Yo veo que Chile tiene 5 cables internacionales y Peru tiene 4... Sin contar el que se instalará y es tema de este post. Todos los demas cables son locales, como dije antes en Perú tenemos una red de fibra bastante extendida, toda la costa x ejemplo esta cableada x Claro y Movistar...

    Imagino que la nueva linea servirá para tener un colchón ante el crecimiento de conexiones y no creo que tarde mucho la interconexión, principalmente si hablamos de lineas de contingencia o para balanceo.
     
    A Jhejojasual le gustó este mensaje.