Bueno creo este tema porque ultimamente estoy viendo demasiado frecuente demasiada ignorancia en este foro, la cual no es mala xq asi uno aprende, pero me molesta mucho cuando las personas son estafadas por vendedores inescrupulosos que solo se aprovechan de la ingenuidad y desconocimiento de las personas. Aqui van los pasos que uno tiene que seguir cuando quiere comenzar a armar una red inalambrica. PASO 1: Hacer el mapeo de la zona a la cual quiero trasmitir mi señal inalambrica, es decir ver si mi geografia me permite irradiar 360 grados parejos, si existen cerros, zonas empinadas, saturación, si la zona es plana. Esto me permitira ver si trabajo con antenas omnidireccionales o sectoriales. PASO 2: Elegir la distancia a la cual quiero llegar, en este punto hay q ser realista, NO HAY FORMA DE LLEGAR MAS ALLA DE 2 O 3 KM, o bueno si la hay, pero es algo innecesario en esta distancia hay clientes suficientes, creanme si quieren dar un buen servicio no pretendar llegar mas alla de esa distancia. Bueno si alguien quiere llegar a unos 3km tendra q hacer inversiones extras, ya lo detallare mas adelante. PASO 3: Se deberá de elegir la antena y ekipo (AP) a usar. Este es el punto mas importante y delicado, asi q sere un poco extenso tal ves, pero para q puedan entender y no se dejen estafar. Antena: No hablare de marcas o tipos (hechizas,ranuradas,importadas,etc con el fin de ser objetivo) Si uno ya sabe q tipo usara (omni o sectorial), lo unico que queda en este punto es elegir la "GANANCIA ADECUADA". Hay una regla q se debe tener en cuenta q la pondre mas adelante q relacion ganancia de la antena con la potencia del AP. Bueno siguiendo con la ganancia, deben tener en cuenta lo siguiente: 12dbi a más esta bien para comenzar, es decir 12dbi te irradiara maso unos 250-3500m, una de 14dbi aprox llegara a 800 o 1km, una de 16dbi estara aprox en 1km a 1.5km, una de 17 si llegara hasta los 1.5 o 2km kiza, una de 19dbi llegara quiza hasta 2.5 o 3km a lo mucho. Ahora de mas ganancia aun no hay, asi q no se dejen estafar en internet sobretodo en mercadolibre, cuando ofrecen sectoriales de 21 dbi a más !!!!! Recalcando claro q hay antenas de mayor ganancia pero ya no son para realizar infraestructuras (enlaces punto-multipunto), sino para (Ad-hoc) punto a punto. Es decir ya son antenas grilla o parabolicas, y con estas no se va a emitir para conectar 10 o 15 clientes pues... . POR FAVOR QUIERO DEJAR CLARO Y QUE ENTIENDAN QUE MAS DISTANCIA 7KM, 10KM COMO OFRECEN ESOS ESTAFADORES NO ES POSIBLE, ENTIENDANNNNN !!!!!! TODAS ESAS DISTANCIAS SON APROXIMADAS Y VARIARA SEGUN LA ZONA PERO NO MUCHO. Access Point: Este es el punto mas importante y cuidadoso. A la hora de comprarlo, los parametros a tener en cuentan son: microprocesador, memoria y sensibilidad. LES ASEGURO QUE LA POTENCIA ES LO ULTIMO QUE HAY QUE TENER EN CUENTA. Ahora para poder explicar esto, expondre 2 imagenes En esta imagen se aprecia q este ekipo tiene chipset atheros (mas sensible que el realtek)*** la sensibilidad es que tan fino es el oido d este ekipo para poder escuchar a un cliente ***. El otro punto es la velocidad del microprocesador y la memoria SDRAM y Flash, este punto es sencillo, al igual que en una computadora, mientras más "fierro" tenga sera mejor, porque podrá realizar mas procesos a la ves sin "colgarse", uno de los grandes problemas en las bases y ni saben que este es el motivo. En esta otra imagen se ve un cuadro caracteristico de los datasheet y q seguro poka gente entiende. A simple vista podemos ver q trabajar en 802.11b tenemos mayor sensibilidad del equipo. Es decir mientras mas estrecho sea el canal mas sensible será. Como podran ver a 1mbps se maneja una sensibilidad de -97dbm, algo muy bueno en comparacion de q en 54mbps se maneja -74dbm. Cabe resaltar q mientras más cercano a -100 se encuentre este valor es mejor. Este ya es un proceso d elegir a q datarate se trabajara, hay q ver la relacion sensibilidad-datarate y ver cual es el óptimo en nuestro caso, esto ya varia segun cada base. PASO 4: Aca viene recien ver que potencia se va a usar en el AP y segun eso elegir cual comprar viendo tambien los datasheet de los candidatos. Hay una relacion q se debe de cumplir si quieren armar una buena base. la cual es: PIRE<= 36dbm PIRE= Ptx - Line loss + Ga Ptx: potencia del ekipo, Line loss, es perdida de señal por lo general este valor es 1dbm, y Ga ganancia de la antena. Para pasar de dbi a db, a los dbi se le resta 2.14 y se tiene los db. Una antena de 17dbi=14.86db y los db cuantitativamente son casi lo mismo que los dbm Ahora viene la parte matematica sencilla, supongamos q hemos elegido una antena de 17dbi, osea 14.86dbm y la perdida es 1dbm. Entoncs la ecuacion kedaria asi: Ptx-1dbm+14.86dbm<=36dbm Ptx=22.14 dbm Eso quiere decir que solo necesitamos un ekipo cuya potencia sea menor o igual a 22.14dbm, aproximadamente de 163mw. Asi es señores TAL Y COMO LO LEEN 163MW PARA ESTE EJEMPLO. Ahora si quieren convertir de mw a dbm pues la ecuacion es sencilla: (X)mw=10log(X)db. (el logaritmo es en base 10) En el caso anterior: 22.14=10*log(x) => 2.214=log(X) => X=10^2.214 => X= 163 mw !!!!!! CONSIDERACIONES FINALES: A) Hay que tener en cuenta la relacion de ganancia y potencia, señores les recomiendo a todos que primen la ganancia d una antena antes que la potencia del AP. B) Si a un cliente llegan con 25db de señal y quieren obviamente aumentar para tener un mejor enlace, entoncs no aumenten la potencia sino solamente reemplacen la antena del cliente por una de mayor ganancia. y veran como esos 25db aumentan a 30-32db. C) Espero que le den utilidad al post que acabo de hacer y no se dejen engañar. Cualquier duda siempre sera bien recibida. PD: Estoy seguro que quiza mucho querran botar sus ekipos jejeje, pero antes de hacerlo primero traten de sacarle el maximo provecho a los ekipos y tengan en cuenta mis recomendacions y bajenle la potencia , varien el datarate etc.. para q puedan mejorar y recuperar su inversion y comprar un AP mas decente. Y RECUERDEN QUE LA GENTE QUE VENDE SOLO SON ESO, VENDEDORES, NO TIENEN ESTUDIO NI NADA Y SIEMPRE QUERRAN VENDERTE LO MAS CARO DE MAYOR POTENCIA ARGUMENTANDO QUE SON MEJORES. BUENO LAS RECOMENDACIONS YA ESTAN DADAS, EL QUE QUIERE ME HACE CASO Y EL QUE NO, LUEGO Q NO ESTE PIDIENDO AYUDA COMO LOCO EN EL FORO JEJEJEJEJEJE Atte: Jhonnathan Herrera Aldave Gracias a jemersonalonso, por aclararme muchas dudas respecto a estos temas que ahora comparto con ustedes.
Muy buena explicación, me interesó esta parte: Para pasar de dbi a db, a los dbi se le resta 2.14 y se tiene los db. Una antena de 17dbi=14.86db y los db cuantitativamente son casi lo mismo que los dbm Entendía antes que el PIRE lo sacaba de la suma simple de Potencia de emisión + ganancia de la antena - pérdida (conectores y pigtail). Ahora aprendí que los dbi hay que pasarlo a db, gracias
mi pregunta es la siguienté, si tenemos más de 20 usuarios sí o si tendremos que utilizar 802.11g de 54Mbps y por ende perderemos sensibilidad. salu2
Nop, no necesariamente se va a tener q usar 54mbps, y esto t lo respondo con mi experiencia personal, yo tengo mas d 20 usuarios y todos estan trabajando bajo esa norma, y no pienso cambiarla. Ten en cuenta q cuando uno realiza un enlace este jamas tiene un rendimiento del 100%. Con esto no quiero decir q todo debemos trabajr en modo 802.11b, por ello existe otro estandres, por ejemplo si uno tiene un ekipo MIMO de 300mbps y trabaja en 802.11n esta muy bien... excelente siempre y cuando en la recepcion haya otro ekipo igual o similar en las caracteristicas, recuerda que los enlaces no son de 1 solo sentido sino de ida y vuelta.
entonces me quiere decir que usted trabaja normal con la norma 802.11b (2GHz/11Mbps) por ende tiene buena sensibilidad y está estable con sus 20 usuarios? mi pregunta va por qué actualmente estoy trabajando con: 802.11b/g Mixed (2GHz/54Mbps) salu2
Pienso que no nos enganan con las especificaciones cuando nos venden un equipo original de fábrica, el problema es que no interpretamos adecuadamente esas especificaciones. Ya que los equipos pasan por controles de calidad internacionales. Por ejemplo tenemos: AP Marca: "X" Estandares: 802.11b/g Antena: 12dBi (interna) Alcance: 15 Km (maximo) Potencia: 27dBm (500mW) Que significa? Que sí tendremos 15Km de alcance reales siempre y cuando se cumpla lo siguiente: -Tengamos excelente clima. -No tengamos obstáculos (edificios, cerros, etc.) -No tengamos interferencias por otro equipo ó equipos -Estemos conectados de modo "Punto-a-Punto" con otro equipo igual -Los equipos estén bien enfocados/alineados (milimetricamente hablando) -Estemos conectados a la mínima velocidad posible del equipo (Por ej.: 1Mbps). Como es casi imposible cumplir con las condiciones adecuadas antes mecionadas por lo menos dentro de la ciudad, el alcance de los equipos se ven reducido notablemente.
Bueno haber t expliko, para poder trabajar en 11mbps, 54mbps o 600mbps, se hace uso de diferentes tipos de modulacion PFDM, MIMO, etc. No voy a explikarte cual es el algoritmo de cada uno, pero basta con decirte que se basa en modificar el ancho del canal, mientras mas ancho sea se podra manejar mayor datarate, en mimo se juntan 6 canales, por lo tanto al estar en estandar 802.11b, se maneja un ancho de canal estrecho lo q m permite tener menos interferencias y mejor sensibilidad, 2 puntos fuertes para un enlace. Cuando aumente de clientes y tenga q cambiar a 802.11g lo hare sin problemas y vere de q manera seguir manteniedo la performance de mi enlace, ese datasheet q t mostre es d un ekipo en particular, hay otros ekipos con otras caracteristicas, todo es cosa de buscar y elegir el mas adecuado. ----- mensaje añadido, 11-jun-2011 a las 21:02 ----- Asi es, nadie dice q los detalles de fabrica sean falsos, pero como usted mismo lo escribio son IDEALES, en este post estoy dando recomendacion con datos REALES. Igual vale la aclaración.
Siendo mas precisos los equipos tienen un rendimiento teórico (las especificiaciones del producto en condiciones ideales de funcionamiento) y un rendimiento en la práctica (sujeto a la realidad medio-ambiental local), porque ambos datos son los reales
Muy buena explicacion, si le pones con dibujitos estoy seguro que muchos dejaran de hacer post repetitivos... Ojala lo pongan como principal tu post Saludos jhonaa
bueno eso de restar o sumar a una antena 2.14 tiene su razon y eso es porque la antena tiene GANANCIA y es expresado en la mayor parte en dbisotropicos y no en dbdipolo como deberia ser y como sabemos una antena isotropica es una antena que irradia en todas direciones con el mismo poder ,,,,,,,y ya que algunas antenas solo irradian en un sector o en una determinada zona pues se le aumenta 2.14 para asi obtener la ganancia correspondiente en dbi bueno otras cosas que tmb debemos tomar en cuenta para que nuestra red wifi no falle son : radios de baja potencia y antenas de gran ganancia para los enlaces inalambricos el sistema wisp que usamos es un servicio bi-direcional donde ambas partes tanto comotu ,,,,,osea el nodo central y tu cliente estan enviando y recibiendo datos ..y no es un sistema emisor -receptor ---ya que cada parte (tu cliente y tu central ) asen las dos cosas de modo que en un momento envian informacion y al otro reciben otro punto seria la linea de vision directa tanto como entu clliente como en tu base y la mejor parte para instalar tu base seria en lap arte mas alta de un edificio o teniendo una altura considerable de modo k todos tus clientes te puedan ver
Excelente explicacion solo un par de cositas, OFDM es la tecnica de modulacion y MIMO la tecnología que la emplea bueno, si, MIMO emplea multiples canales para aumentar el datarate, pueden ser 2 como en mi caso (ademas mencionar que para alcanzar o acercarnos a dicha tasa de transferencia es necesario "casi siempre" equipos de la misma marca). Tengo un router mimo y segun Inssider usa dos canales, por ejemplo aca una captura de un router mimo del mismo modelo que el mio (es el 3ero de la columna). http://farm6.static.flickr.com/5003/5354200185_0862cd51b2.jpg Como podran observar, emplea dos canales. Y bueno, si es cierto, a mayor datarate, se va degradando la sensibilidad, es por eso que dependiendo de las necesidades de cada uno se puede ajustar el modo en q trabaja un ekipo y claro dependiendo de los q disponga (b/g/n), ademas en cada modo a su vez permite reducir un poco mas el datarate y lograr mayor o menor sensibilidad. De los equipos que mejor equilibrio entre datarate/sensibilidad tienen estan los rocket M2 (hablando de 2.4). http://s2.subirimagenes.com/otros/previo/thump_6522725datarate.jpg Claro "algo" caros ademas que tienen q trabajar con su sectorial airmax para "alcanzar" esos resultados. Ahora una pregunta un poco "tonta" (espero que esta vez no me apaleen!! ): Si mi nodo emisor transmite en modo b (11 mbps) quiere decir eso que, esa tasa de 11 mbps se "reparte" entre mis clientes??? o quiere decir, que cada conexion cliente-emisor tendra esa tasa de transferencia. Lo digo por que por algun post lei que esos 11 mbps se dividen entre los clientes, y posss, no entendersh... Bueno Salu2 a todos.
Creo q ahi t estas confundiendo, la tecnologia y la modulacion tienen el mismo nombre, MIMO. Por eso mucha gente tiende a confundir estos conceptos ya que tienen el mismo nombre. Tecnologia MIMO: Es la q usa mas d 1 antena para realizar envios y recepciones, y puede estar presente en diferentes frecuencias y estandaras, no solo en 5.8 y 2.4. Ademas esta tecnologia t permite mayor tasa de trasferencia que el estandar normal. Por ejemplo si uso mimo para 802.11g (54mbps) y este coge 2 canales mi tasa de trasferencia llegara a 100mbps. Modulacion MIMO: Es la que usa el estandar 802.11n, el cual junta hasta 6 canales para conseguir transferencias de 300mbps. Este tipo de modulacion solo esta presente para este estandar y trabaja en doble frecuencia 2.4 y 5.8 ...( "Y" no uso la palabra "O" ). Ademas que t permite fraccionar un pakete y dividirlo para poder enviarlo en las 2 frecuencias, lo q reduce al minimo la perdida de paketes y genera mayor tasa de trasferencia. Ademas q este estandar usa al "rebote" de ondas como caracteristica principal. ----- mensaje añadido, 13-jun-2011 a las 11:37 ----- Y cual de todas las redes es el de tu red ??? Al menos deberias poner el nombre para poder ver cuantos canales usa tu red y poder separarla de todas las q estan ahi.
Hola, pues bueno, estuve leyendo por alli, y sobre la tecnologia MIMO nada que decir, coincidimos, ahora sobre la modulacion MIMO: No la encontre como tal "modulacion MIMO" mas que en wikipedia, en la cual se le llama MIMO-OFDM, cierto, como tu dices, trabaja en varios canales, pero dicha propiedad es de la modulacion OFDM (Multiplexacion por division de frecuencia ortogonal), y wikipedia la llama MIMO-OFDM, porque, la tecnologia MIMO hace uso de la modulacion OFDM. Para muestra tambien revise un par de libros: El de certificacion CCNA Wireless en el cual se listan tres modulaciones para wireless: DSSS OFDM MIMO Pero al momento de definir MIMO, lo define como una TECNOLOGIA usada por el estandar 802.11N, mas no como una tecnica de modulacion. Y bueno luego revise "Modulation and Coding Techniques in Wireless Communications" en la que se listan como técnicas de modulación: PSK MSK QAM OFDM No lista MIMO como modulación, salvo wikipedia, bueno, eso encontre. Ahora sobre que trabaje en doble frecuencia 2.4 Ghz y 5.8 Ghz, al menos mi router TP Link TL-WR1043ND, segun su datasheet alcanza los 300 mbps y no es doble frecuencia, claro, no tengo adaptador n de la misma marca para probarlo, pero eso especifica. Y de la imagen que puse http://farm6.static.flickr.com/5003/5354200185_0862cd51b2.jpg Ninguna es mi red, como indique antes pero es el mismo modelo que sale en la imagen, en la fila 3, y como se puede ver, trabaja solo en 2 canales. Bueno y porfa, respondan mi duda, jeje , Saludos a todos.
La mejor explicacion que he podido encontrar en la web... gracias jhonnatann0103 sin duda eres parte fundamental de esta comunidad... para solucionar inquietudes que aveces ni en la universidad te lo explican.. gracias... bendiciones amigo...
Hola sabes.. da gusto encontrar gente q quiere aprender y sobretodo no se keda con lo q uno le dice, sino q investiga y averigua si lo q uno le dia es cierto o falso... muy bien por ti TE FELICITO. Ahora primero aclarar unas cosas, la primera es q wikipedia si bien es cierto ayuda bastante y se encuentra bastante informacion pues no siempre es 100% confiable ya q cualkiera puede entrar y escribir un articulo sobre algun tema como el lo haya entendido o como crea q es... asi q no necesariamnte es 100% creible (algunas cosas no todas). Lo segundo es q en cuanto a los libros de cisco, t recomiendo leer los originales en ingles, xq a vcs la traduccion no es muy buena (esto me lo recomendo mi trainner de CISCO). Ahora para terminar d una ves con este dilema, solo hay una forma de ver quien esta confundido. Tu sabes q las normas son dadas por la IEEE verdad? son ellos los q evaluan y determinan los estandares q usamos y muchas cosas mas... Asi q t voy a compartir el documento oficial de las misma IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers) dond esta escrito todo sobre el estandar 802.11 y obvio ahi habla y define q es MIMO (tecnologia y estandar) Es un poko estenso pero vale la pena leerlo. https://docs.google.com/viewer?a=v&...DgtMzBmYi00YjM5LWJlOWItNjdiMzU0Y2ZjZDBh&hl=es Luego q termines d leerlo m daras la razon... . Es bueno conforntar ideas, es la unica manera de saber si uno dice la verdad o esta confundido.... Un abrazo
Bueno ojala este post les este sirviendo, y si tienen conocidos q no entran al foro, pues compartan esta informacion.. asi habra menos estafados !!! xD!
Recuerda que si utilizas tu red inalambrica para tus servicios de ISP entonces no necesitarás mas velocidad en tu red que la que recibas a través de internet. Es decir como mucho 5 o 6mb en caso se trate de Speedy. Si es telmex dudo que tengas una conexión de 10mb o que los recibas al 100%. Así que si tienes varios usuarios conectados al mismo tiempo la velocidad de descarga (ancho de banda) será distribuida entre los usuarios que lo soliciten en ese instante. Quizas pensabas que si tenias 2 megas y 20 usuarios entonces cada uno bajaria a 2 megas y necesitarias 40 mb como mìnimo. Pero no es así. Además al tener una conexión más sensible (11b), tendrás menos problemas con el ruido generado por tener varios usuarios conectados. PD: Exelente post para aquellos que se inician en el negocio y no saben como invertir su dinero adecuadamente.
Felicitaciones por el post esta buenisimo ayuda despejar varias dudas. Saludos y gracias por toda la informacion que nos brindan.