¿Cuánto estás pagando de impuestos?

Publicado en 'Redes e Internet' por Adepow, 4 Nov 2021.





  1. Adepow

    Adepow Miembro maestro

    Registro:
    23 Jul 2011
    Mensajes:
    525
    Likes:
    99
    Temas:
    88




    ¿Cuánto estás pagando de impuestos? ¿Que % mensual ?

    Mis ingresos en el pasado vinieron de dailymotion y de ingresos por intereses de una inversión que hice con una persona X fuera del país.¿Cuánto es lo que se debe de pagar de impuestos por estos negocios que hice en el pasado?

    Actualmente mi 100% de ingresos viene de una plataforma streaming así como Netflix,Prime,etc.. ¿Cuánto me corresponde pagar? Según revisé en la Sunat,estas empresas streaming tienen que pagar el 18% ?
     
    A Jhejojasual le gustó este mensaje.


  2. Cybertortuga

    Cybertortuga Miembro diamante

    Registro:
    22 Abr 2013
    Mensajes:
    15,299
    Likes:
    5,525
    Temas:
    224
    Para pagar impuestos, primero debes estar inscrito con tu RUC en SUNAT. Qué tanto debes pagar? Pues depende de tus ingresos. Todos los meses pagas IGV y una vez al año haces tu declaración de renta anual.
     
    A Jhejojasual le gustó este mensaje.
  3. Adepow

    Adepow Miembro maestro

    Registro:
    23 Jul 2011
    Mensajes:
    525
    Likes:
    99
    Temas:
    88
    El tema es que no sé como hacer con los años 2017 donde mis ingresos provenían de dailymotion,empresa francesa parecida a youtube,en aquel tiempo no había ninguna ley todavía de los negocios por internet,incluso de las inversiones tampoco... entonces ahí está el tema...

    En la actualidad de mi plataforma streaming si se sabe que es del 18%,o al menos eso parece,porque aún nada está dicho.
     
    A Jhejojasual le gustó este mensaje.
  4. Khazz

    Khazz Miembro maestro

    Registro:
    19 May 2016
    Mensajes:
    913
    Likes:
    216
    Temas:
    21
    IGV pagan los usuarios finales, si tú eres empresa pagas impuesto a la renta que es del 29.5%, no interesa si tu negocio es de internet o físico en Perú mientras sigas percibiendo ingresos monetarios estas obligado a pagar impuesto a la renta de ser empresa.
    En todo caso consulta a un contador, solo muestrale la figura de que percibes ingresos sea de donde sea la fuente :cafe:
     
    A Jhejojasual le gustó este mensaje.
  5. Apsk

    Apsk Miembro de oro

    Registro:
    1 Abr 2010
    Mensajes:
    5,213
    Likes:
    2,670
    Temas:
    18
    A Jhejojasual y Khazz les gustó este mensaje.
  6. Miguelox

    Miguelox Miembro frecuente

    Registro:
    25 Jun 2008
    Mensajes:
    169
    Likes:
    22
    Temas:
    16
    A Jhejojasual le gustó este mensaje.
  7. Milo

    Milo Moderador

    Registro:
    3 May 2008
    Mensajes:
    5,661
    Likes:
    2,041
    Temas:
    49
    Si lo que tienes es un ingreso de fuente extranjera, o sea tus ingresos personales provienen de una ganancia en el extranjero, debes sumar ese ingreso a las rentas que tengas de 4 o 5ta categoría (recibos por honorarios o boletas de pago) si el monto anual no supera las 7 UIT no tienes que pagar nada, si esta entre 7 y 12 UIT pagas 8% , luego 14% y asi sucesivamente... Siempre se paga por el tramo, o sea, si generas 15 uit, por las primeras 7 no pagaras nada, por 5 siguientes pagaras 8% y por las 3 siguientes pagaras 14%... Este año la UIT esta en 4400 soles
     
    Última edición: 7 Nov 2021
    A Jhejojasual, MaycolFG y cpp77 les gustó este mensaje.
  8. cpp77

    cpp77 Miembro de bronce

    Registro:
    28 Abr 2014
    Mensajes:
    1,880
    Likes:
    947
    Temas:
    135
    Hola @Milo, tengo una pregunta. Desde hace varios años que trabajo fuera del Peru, entonces tengo entendido que por estar fuera del Peru por mas de 180 dias no me corresponderia pagar impuesto. Aun sunat no me ha notificado, tengo ruc. Si tuvieses alguna informacion te agradeceria me lo hagas saber. Gracias.
     
    A Jhejojasual le gustó este mensaje.
  9. Adepow

    Adepow Miembro maestro

    Registro:
    23 Jul 2011
    Mensajes:
    525
    Likes:
    99
    Temas:
    88
    Más ganas,más pagas...
     
    A Jhejojasual le gustó este mensaje.
  10. Milo

    Milo Moderador

    Registro:
    3 May 2008
    Mensajes:
    5,661
    Likes:
    2,041
    Temas:
    49
    No tengo ninguna experiencia con ese tipo de casos, pero no creo que la SUNAT te notifique. Por otro lado, los impuestos solo los pagas cuando tus ingresos provienen de alguna actividad en el Perú, si tienes ingresos que provienen del Perú, si debes pagar impuestos, vivas o no aquí (el porcentaje es diferente), en caso que no generes ingresos en Perú, no te toca declarar, y por lo tanto, no te toca pagar.

    Mas información aquí:

    https://orientacion.sunat.gob.pe/impuesto-a-la-renta-no-domiciliados1
     
    Última edición: 7 Nov 2021
    A Jhejojasual le gustó este mensaje.
  11. Adepow

    Adepow Miembro maestro

    Registro:
    23 Jul 2011
    Mensajes:
    525
    Likes:
    99
    Temas:
    88
    Eso quiere decir que así genere más de 100k de dólares al año(es un servicio que viene del extranjero,no en Perú),no me toca declarar?
     
    A Jhejojasual le gustó este mensaje.
  12. Khazz

    Khazz Miembro maestro

    Registro:
    19 May 2016
    Mensajes:
    913
    Likes:
    216
    Temas:
    21
    Si trabajas varios años fuera del país SUNAT debería suponer que tienes tus papeles en regla como por ejemplo tu contrato de trabajo, tu residencia permanente, tu visa, etc, Si sigues en el extranjero con tu dinero y capital y todo lo que tengas no vas a tributar en el Perú, pero si vuelves con todo lo que tienes pagaras impuesto a la renta ,como mencionan arriba, aun así hayas tributado en otro país, dependiendo del país puede que te den crédito fiscal si estos 2 países tienen un convenio. Si no tienes papeles de nada de nada ya es otro tema, porque se presta para ilegalidades :cafe:

    Consejo: No vuelvas a Perú si estas cómodo en otro país y si lo haces invierte lo que tienes en activos o assets que generen ganancias, vive de tus ingresos pasivos, asi SUNAT no te quitara el 30% de todo lo que tengas solo por volver al Perú y si quieres retirar tu capital lo podrás hacer en el país donde invertiste.

    Si te toca declarar así recibas 2 soles al año (normalmente saltan las alarmas por montos mayores de 30mil soles en tu cuenta), si tu domicilio fiscal está en Perú y si vives aca si te corresponde, si mensualmente no sobrepasas los 2100 soles no pagaras renta pero si otro tipo de conceptos que son mínimos, te recomiendo tengas todos tus papeles financieros en orden porque cuando te auditen te pedirán de donde sacaste el dinero que ingreso a Perú y si no lo tienes te prestas para cosas ilegales. :cafe:
     
    A Jhejojasual le gustó este mensaje.
  13. Milo

    Milo Moderador

    Registro:
    3 May 2008
    Mensajes:
    5,661
    Likes:
    2,041
    Temas:
    49
    Es correcto, si no vives en el Perú, no tienes q declarar ya que no estas aqui... Solo declaran en el Perú los que estando fuera, generan algún ingreso aqui... En el link que pasé tb está esa info.
     
    A Jhejojasual le gustó este mensaje.
  14. Adepow

    Adepow Miembro maestro

    Registro:
    23 Jul 2011
    Mensajes:
    525
    Likes:
    99
    Temas:
    88
    Sí,solo para terminar,yo genero más de 100k de dólares al año,vivo aquí,pero mis ingresos son 100% de fuente extranjera,no tengo clientes peruanos,solo full extranjeros,de todas maneras me toca declarar y pagar impuestos por más que mis clientes son todos extranjeros? ninguno vive aquí ni nada similar,100% gringo.

    En resumen,mi servicio es un servicio streaming tipo netflix,pero todo mi contenido es extranjero,al igual que mis clientes..
     
    A Jhejojasual le gustó este mensaje.
  15. Milo

    Milo Moderador

    Registro:
    3 May 2008
    Mensajes:
    5,661
    Likes:
    2,041
    Temas:
    49
    Como comenté mas arriba, si estando en el Perú generas ingresos de fuente extranjera, si debes declarar y pagar los impuestos según la escala... Si ganas 100k usd al año, eso sería aprox 400k soles... Eso entre 4400 son 90 UIT.... Entonces debes pagar impuestos por 83 UIT... de ese monto debes pagar 8% por las primeras 5 UIT, 14% por las siguientes 15 UIT, 17% por otras 15 UIT, 20% por las siguientes 10 UIT y finalmente 30% por el restante (18 UIT)
     
    A Khazz y Jhejojasual les gustó este mensaje.
  16. DasherLC

    DasherLC Miembro de bronce

    Registro:
    20 Abr 2020
    Mensajes:
    1,953
    Likes:
    1,757
    Temas:
    35
    Capos...Según la norma tributaria...para la SUNAT un contribuyente peruano tributa por renta de fuente mundial (ingresos que generas aqui en Peru y en el extranjero). Que no lo declare es otra cosa. Luego vienen varios criterios respecto a la residencia (ser domiciliado o no domiciliado), destino del producto o servicio, lugar de aprovechamiento económico, entre otros que está desarrollado en profundidad en la regulación del impuesto a la renta y del impuesto al IGV. A veces puede incrementarse la cifra de la tasa de impuesto a pagar, va a depender del caso concreto.

    Que pasa si no has declarado, eres peruano generar ingresos en el extranjero pero estas fuera del pais. Sencillo, la SUNAT te considera un sujeto no domiciliado. Tus ingresos están gravados con impuestos por la SUNAT? Depende. A veces hay casos donde si tienes que declarar pero el pago lo realiza el agente de retención o tu cliente final o el destinatario de un servicio o producto.
     
    A Khazz y Jhejojasual les gustó este mensaje.