Antes que nada, disculpen he estado un poco atareado y no tenia el tiempo de poder terminarlo de manera apropiada, aqui esta: Bienvenidos a la primera parte de este proceso, para los que quieren saber el prologo, he aquí el intro. https://www.peruhardware.net/temas/migrar-de-windows-a-linux-y-no-morir-en-el-intento-intro.218079/ Comenzemos: Para los puritanos, Linux es el Kernel que mueve todo Un SO(es el Corazon), GNU/LINUX es la implementación de Dicho kernel mas una capa de software que se utiliza(el SO) para poder utilizar los recursos de la PC o Computador en las tareas de usuario. Dicho eso, existen diferentes distribuciones(distros) en GNU/LINUX(desde ahora en adelante Linux para que sea mas facil) estas distros se diferencian por el propocito, funcionabilidad, estabilidad, tipo de mantenimiento del software, ETC. Es muy importante saber que Distro escoger. Para mi caso, requiero amplia compatibilidad, al mismo tiempo estabilidad y soporte, por lo cual me decante por Ubuntu 14.04 LTS, esto porque es una distro muy conocida, ademas tiene amplio soporte, Canonical(empresa detras del desarrollo de Ubuntu) me da 5 años de soporte de actualizaciones, al ser una LTS tiene esa caracteristica, lo cual hace que si quieres una plataforma que vas a cambiar muy poco una vez que la tengas lista, un exito bueno. les dejo el link de la pagina de Ubuntu si desean descargarla. http://www.ubuntu.com/download/desktop Linux 4 the win!! Paso 1 : la instalación. Hemos escogido ubuntu 14.04 por ser una versión LTS y muy buena, además con un soporte de aplicaciones muy extendido. aqui realize un pequeño video(en virtualbox) donde muestro como hice la instalación, pero de todas maneras lo explico, el proceso de instalación es rapido, y sencillo, lo único que cambie fue la parte del particionamiento del disco, esto porque yo desee tener mi home(donde se guardan los archivos de tus carpetas como mis documentos, escritorio, etc) en otra partición, así si es que deseo formatear mi equipo, tengo todo lo que necesito en otro lado. Ahora, el particionamiento del disco es importante porque te da un orden de como tener los datos, puntos importantes en el particionamiento de Linux es: Swap: es una parte reservada del SO que se comparte con la RAM, es para realizar paginado, para los que no saben, cuando un equipo se queda o siente que se esta quedando sin memoria RAM disponible para ejecutar aplicaciones, realiza algo llamado paginado. El cual hace uso del disco duro para las tareas, algo así como un emulador de RAM, pero el paginado es más que eso y es muy importante en un sistema operativo, permitiendolo direccionar mas memoria que lo que tiene y haciendo posible la ejecución de mas programas. El tamaño que daras al swap dependerá de la RAM que tengas, a mayor cantidad de RAM lo mejor sera disminuir la cantidad de espacio en SWAP, yo tengo 6 GB así que para no liarme, puse 6 Gb de SWAP RAIZ /: la raiz es donde se instala el SO, es donde todo se monta y comienza todo, el SO es todo loq ue mueve tu pc, hay que darle suficiente espacio apra que se pueda mover, depende de tu criterio. HOME: es tu partición de archivos, esta la queras dar mas espacio en disco. y aqui el videito: Y así te queda el SO instalado como un campeon! PASO 2: la actualización Aqui hay dor formas de hacerlo, o esperas a que el SO lo haga solo o utilizar la Teerminal y tu mismo lo haces, algunas cosas, mejor rapidas, así que aqui te muestro como hacerlas en una terminal ejecutas los siguientes comandos Código: ~$ sudo apt-get update pones tu clave de usuario y esperas a que los repositorios se actualizen, para los que no saben que es un repositorio, es donde se pueden descargar los software para cualquier distro de Linux. esperamos a que se complete y ejecutamos el siguiente comando Código: ~$ sudo apt-get upgrade le damos Si, cuando nos pregunte y... esperamos dependeiendo de tu conexión a internet podra tomar desde unos cuantos minutos, a unas horas, así que relajate y haz que tu pc haga todo el trabajo, si quieres puedes poner tu terminal en maximizar y lucirte como un hacker con tantos codigos mostrandose.. PASO (3): el idioma (opcional) Antes de pasar al verdadero paso 3, derepente alguno quiere cambiar el idioma de su SO, el proceso es primero descargar todos tus paquetes de idiomas que desees y aplicarlos. aqui un video, ahi no cambio el idioma pero si aplico el Ingles a todos los componentes.Ojo para ver tu paquete de idioma instalado deberas cerrar y abrir sesión Paso 3: controladores privativos y actualizados Por default, Ubuntu reconocerá todos tus dispositivos, pero si, y solo sí no te ha reconocido todos (digamos que tienes una tarjeta de video nvidia, AMD o similar) sera mejor realizar los siguientes pasos: 1. Código: ~$ sudo apt-get -repository ppa:xorg-edgers/ppa 2. Código: ~$ sudo apt-get update 3. Código: ~$ sudo apt-get upgrade Con esto tienes controladores libres actualizados, para tener los privativos tienes que ir a Configuración de sistema>Software y actualizaciones>a controladores adicionales Seleccionar el controlador necesario instalarlo y listo Paso 4: Ubuntu Restricted Extras, Codecs y adicionales El metapaquete (llamado así porque engloba varios paquetes en uno solo) Ubuntu Restricted Extras son aquellos paquetes que tienen software privativos que no vienen por defecto en la isntalación del SO.es impresendible instalarlo. Se pueden instalar realizando los siguiente: Código: ~$ sudo apt-get install ubuntu-restricted-extras ahora si deseamos ver DVDs originales, requerimos lo siguiente Código: ~$ sudo apt-get install curl Código: ~$ sudo curl ftp://ftp.videolan.org/pub/debian/videolan-apt.asc | sudo apt-key add - Código: ~$ echo "deb ftp://ftp.videolan.org/pub/debian/stable ./" | sudo tee /etc/apt/sources.list.d/libdvdcss.list Código: ~$ sudo apt-get update Código: ~$ sudo apt-get install libdvdcss2 Con esto ya lo tenemos al menos listo para ver peliculas sin problemas, pero como queremos utilizarla tanto para el ocio como para el trabajo, aun nos falta. otro punto importante es Java, en Linux se puede usar Icedtea que es una implementación libre de Java o si realmente se requiere java, pueden ingresar ene este tutorial muy completo http://www.ubuntu-guia.com/2012/04/instalar-oracle-java-7-en-ubuntu-1204.html Paso 5: Software para compilación A veces no encontramos el paquete, si no que debemos compilarlo, apra eso usamos gcc Código: ~$ sudo apt-get install build-essential Paso 6: Navegador. Aqui en navegadores recomiendo el chrome, si me diran que es de codigo cerrado y mejor utilizar chromiun, pero la verdad es que yo uso chrome porque viene con flash empaquetado en si mismo, así que me ahorro un paso, ademas de su implementación de DRM para html5 me permiite ver netflix, por lo cual es muy util. Para instalarlo pueden ingresar a http://www.google.com/chrome/ y descargarlo Y con esto tienen al menos el sistema operativo listo Si quieren mayor información, aqui les paso una web donde yo me base para poder al menos instalar el SO. Conmigo será a un siguiente post donde hablaré mas a fondo sobre herramientas multimedia (audio y video), ofimaticas y demas. Como dije, disculpen que me haya tomado mucho tiempo pero con el trabajo y mi familia no he tenenido mucho tiempo para hacer un post completo. ! Saludos!
ta falta aclarar los requerimientos de systema, no es lo mismo una core i5, 4gb ram, q una core 2 duo,2gb ram.... Aparte si se instala en un nvidia el noveou convierte en una mazamorra a la pc.. Pdt: es una animalada ponerle 6 GB de swap, es un area de intercambio ponerle mas de 2gb es desperdiciar espacio aparte por ser parte del disco se convierte en un area de acceso mas lento. No digo q este mal tu post, solo que en vez del floro, deberias reforzar las partes criticas de la instalacion.
El hardware esta en la primera parte del post, sobre el swap. Depende mucho de loq ue tu desees, antes si era muy necesario por las limitaciones de la arquitectura de 32 bits, pero al pasar a x64 y su conveniente redireccionamiento de más de 4 GB de RAM, como que se hace ya optativo el swap, yo le he puesto 6 GB porque mi espacio en disco (1 TB) me permite darme digamos ese lujo. pero si tienen discos mas pequeños, mejor reconsiderar a no poner más del doble de tu RAM.
en tu primer post solo pones las caracteristicas de tu Laptop. aparte Linux es un mundo de optimizacion, es un gran error decir le pongo 6gb de swap, por que me puedo dar ese lujo.....
Vayamos por partes como dijo Jack el Destripador, y tomando como base "La Biblia" (El Manual de Gentoo) 1. Sobre la memoria SWAP, el tamaño depende de la cantidad de aplicaciones que vamos a ejecutar, y del tamaño de RAM que tengamos instalados y si queremos o no la funcionalidad de la hibernación, como mencionaron, para tu caso, con 2 GB de SWAP era más que suficiente. 2. Sobre las particiones, todo depende de para qué lo necesitas, si eres un "distrohopper", necesariamente debes tener tu /home separado, si quieres más seguridad y un backup más sencillo, necesariamente debes tener tu /home separado; sino pues no es necesario. Hace poco instalé manjaro (net-install), a un P4 con XFCE con solamente con dos particiones, y corre sin problemas. Hubiera querido meterle un gentoo, pero solo tenía un par de horas para dejarlo todo OK. 3. Supongo que has particionado como MBR y no tienes UEFI, porque sino la historia es diferente. 4. Si quieres hablar con soporte de aplicaciones, como que irte por UBUNTU con sus PPAs la verdad que existe muchas discrepancias. Como es ya ultra conocido, la mayor cantidad de aplicaciones la encuentras en Gentoo. Concuerdo con @genelyk .
Creo que Gentoo para alguien que recien empieza en linux no es muy optimo, sobre todo si viene desde windows, por lo que leo gentoo mantiene constantemente actualizado su software pero sin mucho proceso de testing, por ende los errores estan a la orden del dia y aunque quizás existan soluciones fáciles por internet, el hecho de que un usuario de escritorio use una shell ya es suficiente motivo como para que se regrese a windows. Ampliando un poco más el tema, creo que a linux le falta todavia para captar a los usuarios de escritorio por que a pesar de que existen variedades drivers para todo tipo de hardware, el problema mas notorio son los drivers de tarjetas de video, instalarlos siempre son una odisea, si es que llegas a instalarlos correctamente (ojo no culpa a linux), y otros tipos de software como son office (las formulas de excel), o photoshop (gimp es bueno, pero no es photoshop xD) Volviendo al tema de los usuarios comunes, a la lap de mi viejita le puse ubuntu y anda perfecto, salvo un error en el que pide en el login la contraseña del wifi -.-! Saludos.
No hay paquetes más estables que los de Gentoo, salvo errores humanos de compilación o actualización. Que si hablamos de los paquetes de Ubuntu, y los bugs de ubuntu, que bien merecido se llamaba UBUGNTU. Y lo digo por experiencia propia, problemas al actualizar drivers privativos, problemas con las dependencias, etc. Aprender a utilizar Gentoo o Slackware, no es nada del otro mundo; es más si deseas algo mas friendly user con la misma robustez de Gentoo, tienes Funtoo creada y mantenida por Daniel Robbins.
Estimado, agradezco tus puntos pero debes darte cuenta que a un usuario que recien se mete al mundo linux, no le voy a poner un Gentoo, si bien es cierto es muy amigable y ya ha evolucionado, considero que ubuntu, por su soporte de aplicaciones y lo relativamente facil de manejar, le da un punto mas para ser el SO de entrada al mundo linux. Saludos!
Ese es a lo que voy un usuario común y corriente no deberia estar metiendose a la shell para compilar,o de estar preocupado de bajar una libreria externa que no esta en el sistema de paquetes oficial, el usuario de windows viene acostumbrado del tipico siguiente + siguiente + instalar. Sobre los errores solo lo lei de la wiki, no lo puedo asegurar porque no he probado gentoo, y tambien coincido en que ubuntu tiene varios bugs, sin embargo en ubuntu por lo general siguen el camino de hacerlo todo por interfaz gráfica y eso es lo que los usuarios de windof quieren. PD: Yo uso a diario Fedora y a pesar de que la paqueteria rpm es super fácil de usar no creo que sea muy optimo para un recien iniciado. Saludos.
pero x q si es un post para los usuarios noveles, por q no les recomienda, guanilex linuxmint pclinuxos ...
Lo he realizado porque considere tres cosas: 1- Uso: seamos sinceros, quien tiene mayor cuota en usuarios es ubuntu, además la versión utilizada es una LTS, la cual me dará soporte a 5 años, tal vez linuxmint pueda utilizarla tambien pero bueno en cuestión de gustos no hay disgustos 2- Soporte de Aplicaciones- Las aplicaciones en esta distro es muuuy amplia, los socios de canonical han hecho ports muy buenos 3- Facilidad de uso: el sistema es facil e intuituvo, talves pclinuxos o derepente zorinos son mas amigables, pero por lo menos a mí me parece que ubuntu esta muy bueno y es muy facil.. Saludos.
@drkrap No solamente escoger la distro es únicamente con lo que mencionas, tienes también que conocer qué distro es más amigable con drivers privativos, el método de actualización, si es rolling realease, la manera cómo inicia el sistema, si es con init, systemd, upstart u openrc; adicional a ello el escritorio de trabajo XFCE, LXDE, KDE, GNOME, UNITY, solo gestores ICEWM, OPENBOX, etc. Por ejemplo el caso de Ubuntu este inicia con upstart y el escritorio unity; que algunos sinsabores causó a los antiguos usuarios. La versión LTS de Ubuntu no es otra cosa que la rama testing de Debian, adaptada/modificada/corregida por canonical, por lo que la verdadera estabilidad de la paquetería .deb la verás en Debian Stable, instalar un debian (hace años) pudo haber sido difícil, ahora no es nada del otro mundo; punto aparte si comparas el soporte de un Debian Stable con Ubuntu LTS la diferencia puede saltar a la vista, quizás no tengas los paquetes más actualizados y puede pasar un largo tiempo que la rama testing sea stable, pero tienes una paquetería sólida como una roca. Como explicó @genelik hay distros muy amigables con drivers privativos y para usuarios nóveles, caso de PCLinux, que es todo un out-of-the-box, practicamente no hay que casi nada que hacer luego de instalarlo, quizás su único inconveniente es que los foros y la información está en inglés; aunque si deseas una mejor experiencia del escritorio KDE tienes Chakra Linux, la desventaja es que no están algunas aplicaciones, pero que tendrás un escritorio pulido y optimizado para KDE sin duda, sacandole el jugo a los 64bits, ya que esta diseñada exclusivamente para ello, claro con soporte para aplicaciones de 32bits, como wine, steam, skype,
Sus criticas u objeciones respecto a la elección del SO debieron hacerlas en el post anterior a este, la INTRO, donde se especifica claramente el sistema operativo a instalar, Ubuntu 14.04 LTS. A estas alturas me parece que hacen off-topic innecesariamente. A esos 3 puntos le agregaría otro: 4- Ubuntu tiene una gran comunidad de usuarios por lo que es muy posible que uno encuentre rápidamente la solución a algun problema que alguien o algunos más ya resolvieron. Hay abundante documentación fácil de seguir.
ya salio la parte 2!! https://www.peruhardware.net/temas/...ntento-parte-2-ofimatica.219809/#post-3381444
Alguien me ayuda , tengo kali linux en un usb boteable y cuando pongo "graphic install" me sale una pantalla negra con una barrita parpadeando en la parte superior izquierda . Creo que tiene algo que ver con la T.video por lo que he leido en internet. Tengo una AMD6950
bueno al creador del post solo le digo que continue con su redaccion y no le hagas caso a los demas...