Netflix cambia hacia AMD EPYC Rome y logra más potencia que con los Xeon...

Publicado en 'Actualidad Tecnológica' por Deza, 6 Nov 2019.





  1. Deza

    Deza Miembro de bronce

    Registro:
    27 Oct 2018
    Mensajes:
    2,281
    Likes:
    823
    Temas:
    20




    Aunque ya escuchamos rumores sobre el siguiente paso de Netflix hacia un cambio de sus servidores, no ha sido hasta hoy donde la compañía ha ofrecido datos de rendimiento concretos sobre sus nuevas adquisiciones. El objetivo de la compañía era duplicar el ancho de banda de vídeo encriptado hasta los 200 Gbps, lo cual requiere una potencia muy superior a lo que tenía mediante sus servidores actuales.

    El ingeniero de software senior de Netflix, Drew Gallatin, ha detallado mediante la conferencia EuroBSDcon 2019 algunos datos interesantes sobre la compañía. Hasta ahora, Netflix era capaz de ofrecer hasta 100 Gbps como datos de vídeo cifrado desde un solo servidor.

    Esto era posible gracias al uso de CPUs Intel Broadwell dentro de la gama Xeon, los cuales eran el corazón de sus servidores basados en FreeBSD. Según Gallatin, sus CPUs podían ofrecer hasta 60 GB/s de ancho de banda de memoria RAM, 40 líneas PCIe 3.0 hasta un máximo de 32 GB/s como E/S.

    Netflix apuesta por diversificar su estrategia en sus servidores
    [​IMG]

    Por lo tanto, para alcanzar el doble de velocidad de transmisión el salto de rendimiento tenía que ser monstruoso. La solución se dividió en dos estrategias diferentes: optar tanto por AMD como por Intel, estos últimos en configuración de doble socket.

    Este hecho se debe a que los últimos procesadores Cascade Lake-SP tienen un ancho de banda de 90 GB/s en RAM, 48 líneas PCIe 3.0 y solo 38 GB/s de E/S, por lo tanto, son números bastante bajos para el objetivo que necesitaba la compañía.

    La solución era optar en primer lugar por EPYC Rome 7502P, donde el ancho de banda de la RAM se disparaba hasta los 150 GB/s y el número de líneas PCIe se elevaba hasta las 128 y en PCIe 4.0.

    Esto supone 200 GB/s para dicha versión del PCI Express, por lo que parecía que todo estaría solventado. Pero los problemas llegaron del lado del software, ya que las CPU de AMD comenzaron sirviendo solo 68 Gbps como vídeo encriptado debido a que FreeBSD tenía muy pocas optimizaciones para la arquitectura Zen y muchas menos para las plataformas EPYC.

    Netflix aumentó su rendimiento considerablemente
    [​IMG]

    El equipo de software de la compañía tuvo que ponerse manos a la obra y tras meses de trabajo consiguieron aplicar una serie de optimizaciones y mejoras para los servidores EPYC Rome, donde pasaron de dichos 68 Gbps a unos increíbles 194 Gbps.

    Por su parte, el trabajo se diversificaba con los procesadores Intel Xeon Silver 4216, donde las placas base con dual socket estaban listas. Esto logró impulsar un ancho de banda de RAM de 180 GB/s, 96 líneas PCIe 3.0 y 75 GB/s de E/S, dando un rendimiento total de 191 Gbps para transmitir vídeo encriptado.

    [​IMG]

    El esfuerzo de Netflix con los servidores de AMD ha levantado ciertas críticas de la compañía hacia los de Lisa Su, ya que aseguran que no cuentan con las herramientas suficientes y bien desarrolladas para los sistemas operativos de servidor, como normalmente ocurre con Linux.

    Es esperable que la popularidad que están alcanzando con EPYC Rome termine por cerrar la brecha con Intel en este aspecto, pero como siempre pasa en informática, los tiempos son clave y AMD no puede dejar pasar esta oportunidad para seguir robando cuota.
    Fuente: HardZone
    Ay AMD AMD, eso y tus frecuencias son tu gran talón de aquiles, pero es la primera gran empresa conocida de la que escucho que empezó a hacer uso de ryzen (soy rojo corazón, pero eso no significa que sobrepongo a intel, que tiene unos proces preciosos para jugar, esas frecuencias :oops:)
    Me pregunto si seguirán con esa tendencia hasta zen 5, sería muy malo la verdad.
     


  2. Monotone

    Monotone Miembro frecuente

    Registro:
    26 May 2019
    Mensajes:
    102
    Likes:
    48
    Temas:
    1
    Ya en español todo eso quiere decir para un usuario común y silvestre como yo?
    Qué cambiará en el día a día de las personas que usan Netflix en sus casas?:mmm:
     
  3. Azulmisterio

    Azulmisterio Miembro de bronce

    Registro:
    11 Jun 2011
    Mensajes:
    1,815
    Likes:
    546
    Temas:
    6
    AMD cada vez le quita más terreno a Intel lo cual es positivo ya que refuerza la competencia entre dos marcas, lo cual al final beneficia a los usuarios.
     
  4. Cybertortuga

    Cybertortuga Miembro diamante

    Registro:
    22 Abr 2013
    Mensajes:
    15,299
    Likes:
    5,525
    Temas:
    224
    Todo seguirá igual, de cara al usuario final será la misma nota.

    Si y no. Si porque la competencia es buena. Y no porque en ese nicho de mercado lo que hagan los proveedores no afecta en lo más mínimo al usuario final.
     
  5. khikhear

    khikhear Miembro diamante

    Registro:
    16 Ene 2010
    Mensajes:
    17,497
    Likes:
    2,403
    Temas:
    27
    Para el usuario normal no lo verá definitivamente.
    Pero para la empresa es un gran aporte para sus servidores
     
  6. Jeferlpx

    Jeferlpx Miembro maestro

    Registro:
    3 Nov 2015
    Mensajes:
    907
    Likes:
    119
    Temas:
    56
    Bien por ellos xd