De nuevo con los engañamuchachos. Fuente: http://www.rpp.com.pe/2012-12-27-in...res-con-acceso-a-internet-noticia_552703.html RPP anuncia que el 21,2 % de los hogares tiene conexión a Internet, da cifras gordas sobre el aumento de las conexiones en lima bla bla bla. Toman los aumentos de cifras pero sin tomar lo que realmente significa. O RLY? De acuerdo al documento del INEI que cita RPP (Las Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares: Julio-Agosto-Setiembre 2012), suponiendo 30 millones de peruanos, el 29.7% de los hogares peruanos tienen una computadora, osea 8.91 millones de peruanos. De estos 8.91 millones el 21.2% tiene acceso a la red, dando la cifra final de 1.89 millones. En conclusión, poco más del 6% del perú tiene acceso propio a la red. Esta es la realidad y los culpables sabemos bien quienes son: Las operadoras de telecomunicaciones que recortan los servicios pese a los beneficios y los reguladores como OSIPTEL que NO SIRVEN para el trabajo que se les encargó. Y la prensa como es de mala costumbre (Gestión hizo lo mismo comenzando el año), se presta para el engaño. PD: La República repite el mismo cuento. PD2: Y nunca va a faltar el conformista que diga "pero estamos creciendo". Pero es cierto, hay un aumento de todas formas (de 4.65% a 6.29%), aunque no como lo quiere hacer ver la prensa.
Si 6 de cada 100 personas tienen internet propio (de lo cual si creo por que viene de chillifant ) eso quiere decir que de aqui a varias decadas aun movistar nos pondra internet con fibra optica ya que cualquiera que recien se pone internet estara feliz con sus 2mb sin darse cuenta que en otro paises navegan a 10 veces mas pagando 3 veces menos. Bueno en conclusion estamos jodidos
Aclaración. Acá me refiero básicamente a quien tiene una conexión propia a internet, donde se da este engaño con los porcentajes. EL resto de información (cabinas públicas, edades, etc.) puede consultarse en el documento del INEI escrito en el primer post. Sin embargo, no les recomiendo fiarse del INEI. La revista Oiga de 1992 destapó un singular proceso para maquillar la inflación y es muy probable que eso también lo apliquen a otros ámbitos. Luego escaneo ese destape, pero lo agregaría en otro tema porque está alejado de la red.
El internet móvil es una estadistica inexacta. Existen servicios que chapan las redes sociales bajo otros modos que no son internet (como Plugger de Claro) o habilitan la mensajería instantanea por SMS. Eso sin contar que hay líneas que están en el limbo (sin uso) por a o b razones. Finalmente, si contaramos los usuarios reales de internet móvil, tampoco seríamos muchos y la mayoría son ocasionales, demasiado poco frecuentes como para considerarlos usuarios (al punto que tienen que causar estragos intencionalmente para hacerlos pasar por saturaciones).
si esto es interesante por ejmplo yo estado en foro español y se quejaban de lo lento de 50 megas salio plan de 100 megas y igaul quejidos se comparan con francia igual yo les decia que en japon la velocidad es mayor y se sigen quejando , quejas claro contra ROBISTAR eso de fibra optica ps en pañales ya el DUOPOLIO Movistar=OLO no nos deja alternativas asi que jodidos estamos sldos
yo solo tengo 1mb de claro y solo sirve para recibir mails del trabajo y nada mas. pero se corta a cada rato, esos aparatos cuando se recalientan empiezan a dar fallas. estoy x cambiarme a vomistar. a claro le pregunte si podian cambiarme de modem wifi x otro mejor y me dijeron ke no era posible. me parece caro 80 soles por apenas 1mb.
Esto es interesante, pero cometes un error muy simple, q existan 30 millones de peruanos no singnifica q sean 30 millones de hogares, solo poniendo como ejemplo una familia de 4 gatos (gato + gata+ 2 gatitos) serian 7.5 millones de hogares. Esto encontre en el informe: "Según resultados de la ENAHO del trimestre Julio-Agosto-Setiembre de 2012, el 21,2% de los hogares del país tienen Internet. Respecto a lo registrado en similar trimestre del año 2011, se ha incrementado en 4,5 puntos porcentuales. En Lima Metropolitana más de la tercera parte de los hogares tienen Internet, aumentando en 8,3 puntos porcentuales en comparación a similar trimestre del 2011."
La gente no puede pagar mucho a veces. Deben leer un poco mas, backtrack , wifislax y ya si son corchos un poco de beini XD, hay puntos WiFi libres por todo el Perú y para todo lo demás existe máster card
Claramente dije que era una suposición, ahora si se toma este dato adicional la cifra es aún menor (y quién de esos cuatro gatos usará realmente internet si se pretende "compensar"). Para que veas como un medio toma una cifra y la exagera.
si vives eun una zona centrica y si pones 50 centimos la hora no vas tener tiempo de atender a tanta gente XD buenos saliendo de la broma; tenia yo una cabina de internet con pcs para juegos pesados (eran atholns dual core con su nvidia gt8600) al principio faltaban pcs pero luego aparecieron la competencia y me bajaron el negocio ya que ponian pcs para uso basico con juegos basicos y me mataron. asi que tube que cerrar no hubo de otra
El acceso a internet se medido en hogares, y esta bien medido... si vas a medirlo en forma de individuo, no tendría sentido, ya que en hogar pueden habitar 7 personas, y no quiere decir que deban haber 7 conexiones. Estadísticamente todo está correcto, que la gente común no lo entienda es el problema.
la verdad d las cosas es esta MDF SMP 1° CONDEVILLA CABECERA 7000 ABONADOS CON SERVICIO ADSL 2° CONDEVILLA 1 5000 ABONADOS CON SERVICIO ADSL 3° CONDEVILLA 2 5000 ABONADOS CON SERVICIO ADSL MDF CHORRILLOS 1° CHORRILLOS CABECERA 8000 ABONADOS CON SERVICIO ADSL 2° CHORRILLOS 1 5000 ABONADOS CON SERVICIO ADSL 3° CHORRILLOS 2 4000 ABONADOS CON SERVICIO ADSL 3° CHORRILLOS 3 5000 ABONADOS CON SERVICIO ADSL PROMEDIO X DISTRITO ES DE 20 000 ABONADOS CON SERVICIO ADSL en lima somos 43 distritos adicionando los 6 ke tiene callao seria 49 entonces 49 x 20 000 = 980 000 casi 1 millon en solo lima provincia y callao sin considerar claro ,olo, servicio internet usb tanto d movistar y claro , internet x antena para provincias alejadas, etc hay ke ser bien inocentes para creerse ese cuento del cual kieren ser victimas las empresas ke nos brindan dicho servicio practicament kieren ke les digamos pobrecitos , estan perdiendo al invertir en PERU, jajaja gran mentira , trabaje para robafonica x 7 largos años y se lo ke les digo ... esa data es compradazazazazasa los datos ke les proporciono son verdaderos, esa el la planta ke puso robofonica primero con el servicio ALCATEL con tecnologia WAN hasta el año 2009 y despues con WUAWEI con tecnologia ETHERNET en modo GDMT x el momento lo ke es tecnologia q ADSL 2 + esta en implementacion en algunos distritos lo cual hara ke tengamos mayor ancho d banda pero eso sera mas adelante ...
El problema no está en los porcentajes, sino en la forma como se han tomado. Se han tomado cifras para decir "crecimos" pero no lo que significa en realidad, llegando incluso a tomar una cifras de una estadística como verdad de otra. Es como esas ofertas de antes 9.99 y ahora 9.98
Desde hace pocos días que la propaganda a Telefónica se hizo fuerte en la prensa. Bueno, esta es la última, pero del INEI. Como en los dos casos anteriores (esta vez le tocó a El Comercio), agarran las cifras gordas para decir "crecimos", pero no lo que significa realmente. De hecho, si comparamos esta noticia con la anterior no vemos un crecimiento, sino un retroceso (de 29.7 a 22.4% dentro de los hogares). EPIC FAIL http://elcomercio.pe/actualidad/1555381/noticia-224-hogares-peruanos-tienen-acceso-internet Tomando el mismo supuesto del post inicial, solo 2.08 millones de peruanos tienen acceso propio a la red. Aquí si se ve un ligero crecimiento, pero no es para nada lo que dice el Tromercio.