Se viene el 5G en Bitel!!

Publicado en 'Bitel' por Kev, 22 Set 2019.





  1. Kev

    Kev Miembro maestro

    Registro:
    16 Ago 2012
    Mensajes:
    455
    Likes:
    254
    Temas:
    7




    La vietnamita cumple cinco años en el país realizando sus primeras pruebas de 5G junto a ZTE y preparándose para participar en la licitación de la banda 3,5 GHz.

    [​IMG]

    Bitel, que llegó sin hacer mucha bulla publicitaria al Perú, es el cuarto operador con más líneas activas. No obstante, es el que mayor cantidad de fibra óptica ha desplegado (34.600 km) y, en entrevista con Día1, su gerente general Phan Hoang Viet, asegura que la compañía mantendrá un crecimiento en ingresos de doble dígito, a pesar de que el mercado local muestra desaceleración.

    ¿Cuál es su balance de estos primeros cinco años? ¿Se cumplieron los objetivos?
    Hemos logrado lo que queríamos para el Perú: disminuir la brecha entre las zonas urbanas y rurales. Eso permite que los pueblos puedan acceder al conocimiento a través de Internet y ayuda al Gobierno a tener instrumentos para la administración. Además, logramos bajar el precio del servicio de Internet móvil. En cinco años ha disminuido siete veces.

    ¿Cuál es el impacto económico de ello?
    Cuando llegamos se incrementó la competencia. Los precios bajaron y los clientes consumieron más. Eso permitió que la tasa de penetración del servicio móvil pasara de 90% a 130% y que se eleve la contribución de todo el sector al PBI. Según los analistas de GSMA, aportamos el 2%, cuando la media regional es 1,5%.

    Y como negocio, ¿cuáles son los alcances?
    Bitel tiene la velocidad de crecimiento más rápida frente a los otros operadores. Eso significa que los peruanos nos aman cada día más y podemos pasar a la siguiente etapa. La filosofía de Bitel es dar primero y recibir después. ¿Por qué lo digo? Cuando llegamos montamos la infraestructura e invertimos en fibra óptica y antenas ( tienen 3.390 estaciones base de antenas con 4G y 5.270 en 3G). Ahora toca recibir.

    ¿Cómo será esa retribución? ¿Es suficiente para mantenerse solos o seguirán necesitando aportes de su central en Vietnan?
    Mantenemos una salud financiera. Estamos estables, en azul, creciendo a doble dígito. Cuando llegamos, al principio, necesitamos apoyo del grupo, pero ahora con cinco años tenemos ingresos propios que cubren los gastos. Y tenemos utilidades. Podemos manejarnos solos y negociar directamente con bancos locales los préstamos.

    ¿Cómo lo consiguen? Desde el año pasado se observa una desaceleración en el mercado y otros operadores están sufriendo.
    Cuando lanzamos un producto nuevo al mercado siempre evaluamos poner un precio razonable. Y, dentro de la empresa, aumentamos la eficiencia de las personas, optimizamos los gastos y medimos los costos operativos. La infraestructura es grande y genera mucho gasto, pero por eso aumentamos la eficiencia de las personas y cubrimos todos los gastos con los ingresos.

    ¿Y todas las multas recibidas este año –suman más de S/1 millón– no dificultan lograr ese equilibrio financiero?
    Tenemos algunas multas. Pero si comparamos los gastos con los ingresos, vemos que no afecta mucho la situación financiera. Seguiremos estando en azul este año.

    ¿No han reducido las inversiones? Hemos observado que todos los jugadores están montando menos antenas y reduciendo inversiones para equilibrar su caja.
    La filosofía de Bitel es que las empresas de telecomunicaciones nunca dejen de invertir. Siempre se necesita más. Si hay oportunidad, invertimos más en infraestructura.

    ¿Cuánto han planeado invertir este año?
    Es difícil definir un monto exacto, pues depende del mercado, de los clientes y de sus necesidades. Es difícil precisar cuánto.

    ¿Tienen algún plan para afrontar los problemas de adecuados niveles de calidad que reportó recientemente Osiptel?
    Mejorar la calidad de servicio es una estrategia permanente. Según la filosofía de Bitel, no se puede dejar nunca de invertir en ello. Nuestra creciente participación de mercado significa que nos conocen más y nos usan más. Eso demuestra que se valora la calidad del servicio que ofrecemos.


    [​IMG]

    ¿Seguirán apostando por la guerra de precios en lo que resta del año?
    Siempre tendremos una estrategia de precios competitivos. No quiere decir que vamos a hacer algo desmedido. Queremos definir bien los planes. Siempre ponemos precios razonables, los que se acomoden mejor a los clientes. Vamos a crear planes con más funciones y mejores beneficios para el consumidor.

    ¿Eso les permitirá mejorar su participación de mercado? ¿Cuál es la meta?
    Esperamos seguir creciendo al mismo ritmo. En el 2018, solo teníamos 15,6% de participación de mercado. Luego de seis meses aumentamos un 0,9% –casi un punto– y ya estamos en 16,5%. La expectativa es seguir a ese ritmo o incluso a uno superior.

    En una entrevista anterior, nos dijeron que en el 2019 estarían en 19%, pero vemos que será un 18%.
    Ahora tenemos 16,5% y podemos subir un punto más este año. Para el próximo esperamos llegar hasta 20%.

    También mencionaron que entrarían a nuevos negocios, como telefonía e Internet fijos, además de la TV paga. En su portal ya figuran los servicios fijos de Internet y telefonía inalámbrica, pero no de TV paga. ¿Lo lanzarán pronto?
    Por ahora nos estamos enfocando más en el mercado corporativo. Hemos encontrado una buena oportunidad ahí. Lo de TV Paga lo haremos, pero en el futuro. Mientras tanto, el foco es otro. Tenemos la fibra óptica más grande y queremos sacarle provecho.

    ¿Cuándo lanzarán la TV Paga? ¿En el 2020?
    [Risas] Puede ser.

    ¿Entonces este semestre su foco estará en lo corporativo? ¿Aprovecharán la oportunidad que está dejando la prohibición de vender al Estado que recibió Telefónica?
    Durante los primeros seis meses del año, hemos detectado –en efecto– una oportunidad comercial importante, por eso queremos enfocar nuestros esfuerzos en los clientes corporativos y en el Estado. Queremos crear ese ecosistema de telecomunicaciones y tecnología informática en el país. Estamos ganando muchos proyectos del Gobierno. Solo en el primer trimestre 2019 cerramos contratos por S/115 millones.

    ¿Que otros lanzamientos o planes importantes tendrán para lo que resta del año?
    Dentro de los meses que quedan del 2019, vamos a hacer nuestra primera prueba de 5G con ZTE. La fecha exacta no la tengo ahora, pero es un hecho que probaremos 5G.

    Para poder hacer realidad 5G se necesitan grandes inversiones y recursos, ¿entrarán a los nuevos concursos de espectro que lanzará el MTC pronto?
    El espectro es muy importante para poder implementar y brindar el servicio. Cuando hagan la licitación de espectro, Bitel participará. Después, cuando tengamos ese espectro, vamos a ver cómo invertir y cuándo podemos lanzarlo al público.

    ¿Participarán en las licitaciones para la banda de 2,3 GHz y 2,5 GHz que recién se liberaron o en la de 3,5 GHz, que ha empezado a reordenarse?
    En la de 2,3 GHz ya estamos. La banda de espectro de 2,5 GHz es para 4G y la de 3,5 GHz es para 5G. Vamos a participar en 3,5 GHz con seguridad. Pero también queremos participar en la de 2,5 GHz.

    ¿Tienen un estimado de cuanto implicará en inversiones a mediano plazo prepararse para 5G? ¿US$500 millones es una cifra que se queda corta?
    Eso depende. No es tan sencillo fijar un monto. La tecnología se va a ir abaratando en la medida en que se vaya masificando. Dentro de dos o tres años, los equipos de los proveedores ZTE o de Huawei se venderán con un precio popular, mucho más bajo del que tienen ahora. Eso variará el monto calculado en la inversión. Además depende del ámbito de aplicación. Una cosa es enfocarnos solo en Lima o en las capitales de las principales urbes (Cusco, Arequipa, Trujillo, entre otras) o ir más allá. ¿Qué haremos? Lo iremos definiendo luego. Aún es pronto.

    ¿Cuáles son sus metas o planes de aquí a cinco años? Porque se van a quedar, ¿no?
    Sí, claro.

    ¿Si viene China Mobile y dice “los compro”?
    [Risas] Aquí estamos, nos gusta el Perú.

    ¿Qué harán entonces en los próximos cinco años en nuestro país?
    El primer punto es mantener el liderazgo que tenemos ahora, como lo es tener la mayor base de infraestructura. Seguiremos con esa filosofía. En cinco años vamos a seguir siendo el más grande. Y seguiremos creciendo a doble dígito. Mantendremos el ritmo en más del 10%. Eso tenemos ahora y eso esperamos seguir haciendo. ¿Cómo? No nos quedaremos en los 30 millones de peruanos. Ahora se vienen muchos productos con el Internet de las Cosas (IoT). No solo se conectarán las personas sino los objetos y ahí queremos tener un lugar importante.

    ¿Y seguirán siendo el cuarto operador?
    ¡Claro que no! Subiremos a otro número. Ya no seremos el cuarto lugar del mercado.

    Fuente: https://elcomercio.pe/economia/dia-...itmo-anual-crecimiento-10-noticia-ecpm-678379
     
    A ernesto_zr, Arbok y PeruanoGamer702 les gustó este mensaje.


  2. oscar99

    oscar99 Miembro de plata

    Registro:
    28 Abr 2010
    Mensajes:
    4,072
    Likes:
    1,122
    Temas:
    182
    Ojalá....que llueva café..:biggrin:
    :hi:
     
    A ernesto_zr le gustó este mensaje.
  3. kcarlitos

    kcarlitos Miembro de oro

    Registro:
    17 Jul 2010
    Mensajes:
    5,672
    Likes:
    1,135
    Temas:
    71
    Así como va su 4G, prefiero evitar hasta que eliminen los mata redes y dejen de dar ilimitado, para dar un servicio estable
     
    A Hoffman le gustó este mensaje.
  4. Asmodelius

    Asmodelius Suspendido

    Registro:
    23 Jun 2015
    Mensajes:
    4,153
    Likes:
    784
    Temas:
    41
    La única respuesta que le creí fue: "[Risas] Puede ser."
    Soy biteliano, pero no soy tonto.
     
    A MaycolFG y Lanix les gustó este mensaje.
  5. Dezvirgenzen

    Dezvirgenzen Miembro de bronce

    Registro:
    9 Ene 2016
    Mensajes:
    1,700
    Likes:
    345
    Temas:
    75
    Si así parece.
    Yo trabaje en bitel en el área corporativa, y dejame decirte que el sector público está desatendido. Lo único que trabajan son en las licitaciones. Pero en contrataciones directas con el estado ya no hay, es por ese tema que me salí de bitel, los agentes corporativos de bitel a. Nivel nacional no valoran mucho el esfuerzo de vender al estado. Agarrar contratos de 3mil soles por municipalidades no es fácil. Los vietnamitas se preocupan más por vender su plan de 29.90 hasta los. Mismo directores de cada sucursal. Están mal enfocados. Y les falta mucha preparación o poner a gente competente
     
    A peruvian1894 le gustó este mensaje.
  6. luigixD

    luigixD Miembro de bronce

    Registro:
    25 Dic 2017
    Mensajes:
    2,455
    Likes:
    349
    Temas:
    89
    Mejoren el 3G
     
  7. Kev

    Kev Miembro maestro

    Registro:
    16 Ago 2012
    Mensajes:
    455
    Likes:
    254
    Temas:
    7
    Es cierto todo lo que vienen hablando en el foro, pero los servicios depende el lugar donde se da, Perú no es Lima, hay otras provincias que no tienen problemas. Por ejemplo yo trabajo por Caraz, Yungay y Carhuaz, todo bien con la banda B7... Ojala Bitel cumpla con su palabra, hace 5 años que llegó y tumbo el duopolio, se bajó los precios de llamada y Gb. Una lástima que su red se vea afectada.
     
    A ernesto_zr le gustó este mensaje.
  8. Dark Zero

    Dark Zero Miembro diamante

    Registro:
    21 Ene 2009
    Mensajes:
    14,809
    Likes:
    3,296
    Temas:
    196
    El tema es que cambiaron cabezas tengo entendido y esta nueva cabeza no sabe donde esta parada.
    Ya los tiempos cambiaron. Aunque apunten al 5G, creo que necesitaran algo mas para crecer.
     
  9. Dezvirgenzen

    Dezvirgenzen Miembro de bronce

    Registro:
    9 Ene 2016
    Mensajes:
    1,700
    Likes:
    345
    Temas:
    75
    Si la verdad bastante personal de cabecera que no sabe nada, los usuarios del foro estamos más informados de lo que pasa
     
  10. Kev

    Kev Miembro maestro

    Registro:
    16 Ago 2012
    Mensajes:
    455
    Likes:
    254
    Temas:
    7
    Eso es lo triste, no invertir en capital humano capacitado... Tienen infraestructura, mas no personas que saben manejarlo...
     
    A peruvian1894, ernesto_zr, Dezvirgenzen y 1 otra persona les gustó este mensaje.
  11. Arrow

    Arrow Miembro de plata

    Registro:
    30 Mar 2015
    Mensajes:
    3,239
    Likes:
    662
    Temas:
    65
    Aquí estos últimos días su 4g y su 3g se han vuelto inestables, ya no se puede navegar ni descargar algo si no es reanudable porque se corta a cada rato, su ilimitado de madrugada también falla mucho ya ni descargar tranquilo se puede hay que estar cambiando entre 4g y 3g y modo avión unos minutos. Cuando llamas lo primero que te dicen es que no tienen reportes en esta zona, como si uno no tuviera nada mejor que hacer que estarles llamando.
     
    A peruvian1894, ernesto_zr y Dark Zero les gustó este mensaje.
  12. Punisher84

    Punisher84 Miembro de bronce

    Registro:
    25 Jun 2016
    Mensajes:
    2,117
    Likes:
    980
    Temas:
    118
    Viettel y Ericsson han realizado una demostración de la primera conexión 5G en Vietnam. El resultado de la prueba de velocidad demuestra que la conexión 5G de Viettel, que funciona con productos y dispositivos de prueba de Ericsson, funciona a 1,5-1,7 Gbps. La conexión utiliza la frecuencia de 3,7-3,8 Ghz (Banda C) y 27,5-28,5 Ghz (mmWave).

    El ministro de Información y Comunicaciones, Nguyen Manh Hung, elogió los esfuerzos de Viettel por la adopción de la nueva tecnología. "Viettel y otros operadores deben probar su implementación de 5G antes para poder proporcionar conexiones de 5G para todas las sedes industriales y fábricas inteligentes del país en 2020", afirmó el ministro. En declaraciones anteriores, el ministro indicó que el 5G sería una oportunidad para que Vietnam mejorara su posición en el mundo. Vietnam será uno de los primeros países del mundo en implementar el 5G.

    "Viettel, con la misión de construir una sociedad digital en Vietnam, confía en su capacidad de dominar las últimas tecnologías. Viettel acaba de implementar el sistema 4G LTE-M y NB-IoT, lo cual nos convierte en uno de los primeros 50 operadores en operar estas tecnologías en el mundo. Estamos preparados para superar muchos de los retos a los que se enfrenta la sociedad actual utilizando las tecnologías más avanzadas. También estamos creando el mejor equipo de seguridad de red para garantizar la seguridad de nuestros usuarios", dijo Le Dang Dung, consejero delegado de Viettel Group.

    https://www.prnewswire.com/news-rel...primera-conexion-5g-en-vietnam-809578644.html

    Major General Hoang Son, Deputy General Director of Viettel Group said that after more than 3 months of making the first test call on the 5G platform, Viettel officially broadcasted 5G network on a trial basis in ward 12 of District 10, HCM City, enabling people to directly experience 5G technology.

    https://en.nhandan.org.vn/scitech/i...st-locality-in-vietnam-to-get-5g-service.html
     
  13. daricardo

    daricardo Miembro de plata

    Registro:
    17 Set 2011
    Mensajes:
    4,538
    Likes:
    1,288
    Temas:
    88
    De nuevo bitel vendiendo aire
     
  14. Dark Zero

    Dark Zero Miembro diamante

    Registro:
    21 Ene 2009
    Mensajes:
    14,809
    Likes:
    3,296
    Temas:
    196
    Recuerdo que el personal anterior de cabecera SI sabia donde estaban parados e incluso mis leros a que si estaban, SI que pudieran hacer la remontada que no esperaria la gente.

    Pero ya estoy deseando un Dream Team que NO regresará

    El tema es que cambiaron cabezas... y eso afecto al final.
     
  15. Marduk007

    Marduk007 Miembro nuevo

    Registro:
    20 Ago 2019
    Mensajes:
    25
    Likes:
    4
    Temas:
    1
    Yo soy bitelino y aquí en arequipa me va bien aun en baja velocidad , no me quejo :oops: gracias bitel por los beneficios que antes no existían
     
    A ernesto_zr le gustó este mensaje.
  16. arqhy

    arqhy Miembro maestro

    Registro:
    17 Jun 2012
    Mensajes:
    788
    Likes:
    274
    Temas:
    24
    Diria que se han vuelto conservadores, la idea de invertir en app no era mala incluso su soporte estaba mejorando ahora ultimo sufri con un bug del dm10 adelanta saldo el tipo que me atendio nunca supo responderme mas que ya habia consumido mis megas, en fin pague el recibo pero ahora si estoy abierto a cambiarme de operador...
     
  17. Dezvirgenzen

    Dezvirgenzen Miembro de bronce

    Registro:
    9 Ene 2016
    Mensajes:
    1,700
    Likes:
    345
    Temas:
    75
    Cuando trabaje ya sabía sobre la limitación de los mifis, está mal porque la. Gente está pagando x un servicio y no es justo le. Limiten a baja velocidad el mifi por ratos. Siquiera lo bueno me quedo son mis planes bfamily 35.90 3 líneas saque, suficiente
     
  18. Lanix

    Lanix Miembro maestro

    Registro:
    25 Jul 2017
    Mensajes:
    449
    Likes:
    53
    Temas:
    9
    Primero q mejoren su 3g q es un asco , por eso deje de usar buitrel hace rato.
     
  19. ReVoLver

    ReVoLver Miembro de bronce

    Registro:
    12 Oct 2010
    Mensajes:
    2,168
    Likes:
    347
    Temas:
    29
    Que beneficios te da esos planes bfamily 35.90
     
  20. Dezvirgenzen

    Dezvirgenzen Miembro de bronce

    Registro:
    9 Ene 2016
    Mensajes:
    1,700
    Likes:
    345
    Temas:
    75
    Busca en el foro, ahí esta la lupa
     
Etiquetas: