"suavizar" sonido de un subwoofer

Publicado en 'Audio y Video' por rersiux, 17 Set 2013.





  1. rersiux

    rersiux Miembro frecuente

    Registro:
    14 Ago 2013
    Mensajes:
    91
    Likes:
    28
    Temas:
    20




    Hola quiero hacerles una consulta, alguien sabe como "suavizaR" el sonido de un subwoofer?

    como para ser mas "grafico" les explico, yo siento que un subwoofer que tiene mi papa emite las notas de por ejemplo un bajo musical pero golpean como si fuera un bombo. Las notas suenan duras y al escucharlo por un rato como que duele la cabeza.

    Me parece que debería de sonar mas suave sin necesidad de golpear,

    No se si alguien llega a comprender lo que explico :(
     


  2. BigPride

    BigPride Miembro de oro

    Registro:
    22 Ene 2010
    Mensajes:
    9,160
    Likes:
    9,218
    Temas:
    53
    Asi es el Subwoofer debe de ser seco y definido, hay muchas posibilidades el Sub es activo ? si es así puede ser el corte de frecuencia o esta a un volumen muy alto, lo otro y muy importante es la ubicacion, ingresa al Post del Club AVR Denon que alli colgue un video de como ubicar el lugar ideal.

    Te dejo el link del post :

    https://www.peruhardware.net/showpost.php?p=3008034&postcount=4271

    Saludos,
     
    Última edición: 17 Set 2013
    A atujpay le gustó este mensaje.
  3. rersiux

    rersiux Miembro frecuente

    Registro:
    14 Ago 2013
    Mensajes:
    91
    Likes:
    28
    Temas:
    20
    eS ACTIVO.

    Que corte de frecuencia se recomienda?

    yo tengo el corte en el subbwoofer en 100hz aprox y en el receiver está el crossover en 120hz
    Esta bien de esa manera?
     
  4. javierv

    javierv Miembro de bronce

    Registro:
    16 Jul 2012
    Mensajes:
    1,130
    Likes:
    2,043
    Temas:
    23
    Hola Rersiux, no se trata de poner una frecuencia por poner. Creo que sería buena idea nos comentes de que está compuesto tu set y como lo tienes configurado y posicionado asi podemos darte mejores sugerencias.
     
  5. rersiux

    rersiux Miembro frecuente

    Registro:
    14 Ago 2013
    Mensajes:
    91
    Likes:
    28
    Temas:
    20
    set:
    -subwoofer yamaha yst-sw215
    -parlantes bose, pero no recuerdo que modelo son, son como los acoustimas dobles pero unos antiguos que tienen un bordecito rojo, no se el modelo específico.
    -receiver onkyo txsr313

    como me recomiendan configruar el crossover y el corte de frecuencia del sub?
     
  6. javierv

    javierv Miembro de bronce

    Registro:
    16 Jul 2012
    Mensajes:
    1,130
    Likes:
    2,043
    Temas:
    23
    yo tengo el mismo subwoofer y tiene un sonido muy bueno sin ningun problema de los que mencionas. si puedes averiguar el modelo de parlantes que tienes para de acuerdo a sus caracteristicas recomendarte algunos settings estaría bien.
     
  7. rersiux

    rersiux Miembro frecuente

    Registro:
    14 Ago 2013
    Mensajes:
    91
    Likes:
    28
    Temas:
    20
    Hola Javier, ayer en la casa de mi papá probé otra opción, por defecto viene el equipo con la opción "reverse", lo coloqué en "normal" y me parece que el sonido suena mucho mejor.

    Me di cuenta tambien que efectivamente el subwoofer suena en diferentes posiciones dentro del cuarto de una u otra manera, seguí los consejos de BIG PRIDE!

    Por ultimo queria preguntarles, lo q me dice mi papá es que su subwoofer tiene una opción de encendido y apagado automático, pero hay veces que está mirando televisión (por ejemplo noticias) y pasan unos 7 minutos aprox y se apaga solo, luego pone un CD de musica y se enciende, pero el tema es porque detecta señales grabes y se activa, pero es medio factidioso cuando uno está mirando una película y en momento que los grabes bajan (como en algunos dialogos) se desactiva pero si por ejemplo viene seguido de una explosión la explosión no se escucha completa proque tomó un tiempo mientras se activaba automáticamente.

    Esto tambien te pasa Javier? hay manera de hacer que ese tiempo de espera del subwoofer no sea 7 minutos sinó por ejemplo 30 minutos? así sería mucho mejor.

    Como estas atacando este "problema" en tu caso?
     
  8. javierv

    javierv Miembro de bronce

    Registro:
    16 Jul 2012
    Mensajes:
    1,130
    Likes:
    2,043
    Temas:
    23
    La verdad no utiliza la opcion del stand by automatico, ya que como mencionas se tiende a apagar a minutos de no tener señal de graves y luego prende con una señal de graves, dependiendo de la aplicación que use ya sea ver tv oir musica o ver peliculas lo prendo o apago. Con respecto al a opcion reverse eso maneja la fase 0 a 180 otra opcion que puedes probar es en el panel frontal del subwoofer con el boton music/movies de acuerdo a eso reacciona en mi caso lo tengo en music. En mi caso el corte lo tengo entre 80 a 90 Hz y las torres en full rango, ya que por mi acondicionamiento acustico el YPAO (sistema de autocalibración de yamaha) lo detectó asi.

    Anda probando con esas opciones y la ubicación del subwoofer como el video que colgó Bigpride y encontrarás un mejor sonido, otra cosa adicional es que uses una alfombrita tupida chica nomas como las de bienvenida para que la pongas abajo del subwoofer.
     
    A BigPride le gustó este mensaje.
  9. BigPride

    BigPride Miembro de oro

    Registro:
    22 Ene 2010
    Mensajes:
    9,160
    Likes:
    9,218
    Temas:
    53
    Por lo general se usa el subwoofer en Normal, lo que significa que se movera conjuntamente con los graves emitidos por tus parlantes, reverse es inverso al movimiento natural de los parlantes, mucho dependera del gusto personal.

    Segun me acuerdo en el Onkyo tiene un modo circunvalacion que si no me equivoco equivale al LFE + Main en el Denon, que quiere decir esto ? el Subwoofer asumira todas las frecuencias bajas que no pueden reproducir tus parlantes por su tamaño.

    Saludos,

    PD en mi caso el subwoofer apenas detecta que el receiver se enciende se queda prendido, cuando se apaga el receiver luego de 15 minutos se apaga el subwoofer (hablando del Harman Kardon)
     
    Última edición: 18 Set 2013
  10. rersiux

    rersiux Miembro frecuente

    Registro:
    14 Ago 2013
    Mensajes:
    91
    Likes:
    28
    Temas:
    20
    buen consejo lo de la alfombrita! voy a decirle para que haga la prueba!

    lastima que lo del apagado automático se active en tan poco tiempo, si yamaha hubiera desarrollado esta opción en 30 minutos entonces ahi si sería genial porque no se apagaría solo! q lástima

    los speakers q usa mi papa son los bose "redline", si buscas en goole ahi sale la imagen, son los speakers dobles con un bordecito rojo (una linea que lo bordea)
     
  11. javierv

    javierv Miembro de bronce

    Registro:
    16 Jul 2012
    Mensajes:
    1,130
    Likes:
    2,043
    Temas:
    23
    son parlantes tipo satelital pequeño, segun veo en amazon, la verdad con parlantes asi que tienen bocinas pequeñas debes probar en el sub ponerle 110 o 120 en la frecuencia de corte, en tu receiver fijate que este la misma frecuencia, si tienes chance de usar el circunvalacion para anular la frecuencia de corte del receiver y usar la perilla de corte en el sub mejor aun. Luego de reubicado todo vuelve a pasar el calibrador para ver como te queda y haces ajustes manuales para pulir tu configuracion.
     
    A atujpay y BigPride les gustó este mensaje.
  12. rersiux

    rersiux Miembro frecuente

    Registro:
    14 Ago 2013
    Mensajes:
    91
    Likes:
    28
    Temas:
    20
    por lo que entendí es:

    1) en el sub colocar frecuencia de corte en 110 (esto significa que el subwoofer hace que suenen todos los sonidos de 30hz hasta 110hz)

    2) en el receiver colocar que se anulen las frecuencias menores de 110, (es decir, por los speakers sonará todo lo que es de 110 para arriba)

    esto hace que funcione así: SUB (30hz HASTA 110hz) Y SPEAKERS (110hz HASTA 22KHZ) esto es lo correcto?

    que pasa si hago que en un rago se mezclen? por ejemplo SUB (30 a 150) y speakers (100 a 22khz) en ese caso se cruzarían entre 100 y 150, osea lso dos estarian dando esas frecuencias, eso es malo?
     
  13. javierv

    javierv Miembro de bronce

    Registro:
    16 Jul 2012
    Mensajes:
    1,130
    Likes:
    2,043
    Temas:
    23
    no necesariamente pero para determinar con objetividad ese dato habria que hacerle una medición de respuesta de frecuencia a tu sala, si bien es cierto el dato que te di no es fijo definitivamente puedes probar hasta que la frecuencia utilizada sea de tu completo agrado
     
  14. rersiux

    rersiux Miembro frecuente

    Registro:
    14 Ago 2013
    Mensajes:
    91
    Likes:
    28
    Temas:
    20
    ahhhhh entiendo correctamente!
    aparte con esa medición de respuesta de frecuencia de la sala que comenta, ahi podriamos ver que frecuencias desctacan mas y cuales no? pero ahi se complica la cosa, tendria que tener un ecualizador para arreglar eso tambien no? osea para ponerlo de acuerdo a mi gusto, mmmm medio complejo.
     
  15. javierv

    javierv Miembro de bronce

    Registro:
    16 Jul 2012
    Mensajes:
    1,130
    Likes:
    2,043
    Temas:
    23
    los receivers tienen un eq que puede ayudar a mejorar eso.
     
Etiquetas: