Bueno, esta vez le toca el turno a este 'nuevo' AP de TPlink, que vendría a ser el reemplazo del ya conocido, y reconocido por todos, el WA501G; en realidad, prácticamente nos han obligado al cambio... TL-WA500G Esta vez veremos algo diferente a lo que es WA501G (50mW), y el WA5110G (160mW~200mW), ya que en esta ocasión entra un 'nuevo' chipset a escena, un todo en uno, el AR2317 El WA500G no cuenta con un RF switch y un RF amplifier (amplificador) externo, tal como sucede con el WA501G y el WA5110G, ya que en este caso, ambos dispositivos RF se encuentran integrados dentro del mismo chipset Atheros AR2317, lo que llevaría al ahorro en costos de producción, (no amplificador, no RF switch, por consiguiente tampoco necesita filtros RF) Debido a la integración del chipset, una de las características más importantes del WA500G es su bajo consumo de energía, que posiblemente también se vea reflejado con su tamaño, que es ligeramente menor al WA501G/WA5110G Bueno, la potencia es la misma que el WA501G, 17dBm ó 50mW. La problemática es la siguiente: -------------- TL-WA500G ------------------------ TL-WA501G 802.11b ------ 17dBm@11Mbps -------------------- 17dBm@11Mbps 802.11g ------ 13dBm@54Mbps -------------------- 17dBm@54Mbps En el caso del WA501G, la potencia es constante sea el modo o data rate que sea (11b ó 11g; 1M ó 54M), en cambio el WA500G, para lograr alcanzar los 54Mbps, el amplificador necesariamente tiene que bajar su potencia a los 13dB o 20mW, potencia insuficiente si hablamas de distancias relativamente altas. Esto no es problema para las personas que utilizan únicamente el modo 11b, pero para otros que sí hacen regular uso de la red wireless (proxy server con fullcache, VoIP, etc) o muchos clientes conectados al mismo AP, y que optaron por el modo 11g (debido al gran límite de ancho de banda del modo 11b), podría causar cierta inestabilidad en la conexión de los clientes a cierta distancia, aunque personalmente creo que con una antena de más ganancia (dBi) debería mejorar todo el panorama. Algo bueno sería que el PoE funciona tan bien como con el WA501G, aún tomando en cuenta que este nuevo modelo usa un adaptador 9v, 0.6mA, DC, todo gracias su bajo consumo de energía. El board tiene un diseño diferente, de menor tamaño que el WA501G, en este caso no me tocó desoldar la tapa de metal, ya que este viene así de fábrica, posiblemente sea a causa de una baja suceptibilidad a interferencias, ya que absolutamente todo el sistema de RF (switch RF y amplificador de RF) está dentro del mismo chipset. Chipset, procesador central y RF, el Atheros AR2317 Memoria RAM 8MB, la misma marca, modelo y cantidad del WA501G (caja verde) Una vez más, el controlador del puerto ethernet de nuestro AP, el Realtek RTL8201CP; el mismo que el WA501G/WA5110G Por fin pude leer el modelo del chip en donde se almacena el firmware, merecía una imagen, el 25L1605DM2C, 2MB de capacidad. Diferencias --------------------------- WA500G --------------WA501G Amplificador:--------------- On chip --------------SST12LP15A AC Power Adapter:--------- 9v (CC)* 600mA -------9v (CA)* 800mA PoE Pasivo de fábrica: ----- Sí** ------------------No * (CC) Corriente continua - (CA) Corriente alterna ** Incluye Inyector Conclusión: El equipo en sí es un poco de ahorro y un alivio, ya que viene con su propio sistema PoE, muchas veces es un lio estar preparando el PoE casero, y más si lo quieres dejar con aspecto profesional, soldando los empates, enchufes, y usando cinta térmica. El rendimiento es MUY similar al WA501G en modo 11b, pero en modo 11g, llegar a los 54Mbps necesita hacer un bajón considerable de potencia (20mW) lo que no sería nada bueno si el cliente está a distancia considerable, en todo caso, una antena de mayor ganacia podría suplir ese déficit, o simplemente contentarse con 36Mbps ó 24Mbps en el peor de los casos. En realidad no hay de donde escoger, el WA500G a llegado para quedarse, y parece que el WA501G ya ha desaparecido del mercado, no queda otra que adaptarse. Saludos. El WA501G al descubierto http://www.forosperu.net/showthread.php?t=76296 El WA5110G al descubierto https://www.peruhardware.net/showthread.php?t=103412
si muchas gracias por la informacion, y bueno si danos tu apreciacion.y aver si alguien me puede decir por q mi ap nanostation2 se bloqea osea no emite señal del internet ,la señal esta pero el internet no ,solo hasta q vuelva apagarlo y prenderlo,que puede estar pasando,tiene q ver el clima osea poco de lluvia y frio ,o esa una defieciencia en si del ap. me ha pasado 3 veces en un mes.o sera talves q estan encendidos todo el dia.ustedes q opinan?
Parte de tu comentario no tiene absolutamente nada que ver con el tema, te sugiero crear un tema respectivo, o si ya lo hiciste, esperar respuesta o hacer un bump. Se agradecen los comentarios de agradecimiento, pero agradecería que pongan algo de info interesante respecto a este AP, como sus experiencias -los que ya lo usaron-, o al menos preguntas, si tienen alguna duda con este review ligero. He colocado mi conclusión al final del review. Saludos.
Si tengo uno medio extraño, este nuevo access point no puede ser filtrado por mac con mi airlive5470ap no lo acepta, pero con el tp-link 501 no hay problema... ya es hora de migrar a mikrotik jejejeje porque con ese seria la solucion que le veo viable en estos momentos hasta ver que algun arreglo.
Buen aporte!!! Ryo le probe el equipo hasta 300mts con su propia antena dentro de una caja solera todo OK, tengo como emisor Dlink DWL-2100ap
Asi es, coom tu msmo dices ryo nos estan obligando a cambiar y adaptarnos a este nuevo AP , ya que el 501 ya no va mas jejejeje Muchas gracias por tus aportes Ryo!!!!!
el proble de este ap es que tambien vienen con series de mac nuevas ya no es el clasico 00 xx xx xx xx xx osea ya no empiezan con el 00 y los aps bases hay que actualizar el firmware para que los acepte
Yo tengo una pregunta.... es mito o realidad lo q dicen q estos APs no se pueden agregar por filtrado MAC a los AP airlive 5470???
Realidad si tu firmware no esta actualizado.. sino actualiza tu firmware del airlive al e18 y sera un mito
Asi es mi estimado Cullax, actualizando el firmware de los Airlive, se soluciona el problema del filtrado por Mac. nosotros recibimos varias quejas pensando que eran nuestros equipos,pero probando con ALFA, Ubiquiti, Senao y otras marcas mas con todas trabajan bien. Con el Airlive se presento ese problema le pusimos un nuevo firmware y zas solucion al inconveniente. Saludos
bueno yo le puse un cliente est ap a 300 metros lo raro es q tengo otro cliente con el 501 a misma distancia y el 501 recibe 53db y el 500g recibe a 67 pero aveces baja a 57 q puede ser? en mi base esta un nanostation 2
bueno yo me boy ala seguro seguire usando los tp link 501 para base tengo q comprar algunos de reserva antes q se acaben y no se encuentren mas
Pues si no hay otra, por suerte yo uso el modo b aunque dentro de un tiempo queria empezar con el g. Esperemos pues que cuando se acaben la remesa de los wa500g tplink se anime a fabricar los wa501g, pero sera dificil ya que como indica Ryo el costo de fabricacion de este es menor.