Velocidad minima asegurada en Internet

Publicado en 'Redes e Internet' por Milo, 6 Feb 2013.

Estado del tema:
cerrado.




  1. Milo

    Milo Moderador

    Registro:
    3 May 2008
    Mensajes:
    5,661
    Likes:
    2,041
    Temas:
    49




    La velocidad de Conexion a internet es la caracteristica mas importante al momento de contratar un servicio, por lo tanto, es muy importante entender correctamente la nomenclatura, para luego no tener sorpresas desagradables.

    Partiremos de lo elemental, diferenciar un bit de un byte

    Siempre en electrónica/telecomunicaciones ha sido y es común hablar de bits para saber la capacidad de transmisión de datos ya que es la unidad base, ademas que en las primeras conexiones solo se podía enviar pequeñas cantidades de bits por segundo, como sabemos esto ha evolucionando y se comenzaron a usar términos como kilobits, megabits, etc

    1 bit = 0 ó 1 (codigo binario)
    1 kilo bit = 1024 bits (1Kb)
    1 mega bit = 1024 kilo bits (1Mb)

    Por otro lado, en computación se hizo más común usar los bytes (baits) debido a que un byte representa un caractér, como una letra, numero o simbolos que son visibles para el usuario en la pantalla, la relación entre bit y byte es que cada caracter(byte) es formado por 8 bits y por practicidad los sistemas operativos como Windows siempre muestran la capacidad de almacenamiento y de transferencia en bytes / kilo bytes / mega bytes

    1 byte = 8 bits (caracter)
    1 kilo byte = 1024 bytes (1KB)
    1 mega byte = 1024 kilo bytes (1MB)
    1 tera byte = 1024 mega bytes (1TB)

    Cuando digo por practicidad me refiero por ejemplo a que es mas fácil decir que un documento en word pesa 125kB (kilobytes) que decir que pesa 1000 Kilobits

    Un dato importante es saber diferenciar la "b" que representa al bit de la "B" que representa al Byte, x ejm 100mB = son 100 megabytes a diferencia de 100mb = 100 megabits

    Entonces, ya que sabemos la diferencia entre bit y byte, lo siguiente es tener presente que las velocidades ofrecidas por los proveedores de internet (Claro, Movistar, Entel, Bitel, etc) son ofrecidas en "bits" y la computadora, tablet, celular, etc, muestra la velocidad de descarga en "Bytes"

    Eso quiere decir que si el proveedor me ofrece X mbps (megabits/segundo) debo convertir esa velocidad a MB/s (megabytes/segundo) para tener la certeza de lo que veré en mi computadora/tablet/celuar al momento de hacer descargas. Entonces como 1byte= 8 bits, la velocidad ofrecida por el proveedor en bits debe ser dividida entre 8 para llegar a bytes

    Siendo asi:

    1 megabit = 128 kilobytes
    2 megabits = 256 kilobytes
    4 megabits = 512 kilobytes
    6 megabits = 768 kilobytes
    8 megabits = 1024 kilobytes (1 megabyte)
    10 megabits = 1280 kilobytes ( 1.25 megabytes)

    Algo que hay que resaltar es que las velocidades contratadas basicamente en ADSL siempre son menores a lo teórico debido a posibles perdidas por cableado, gasto de datos en la información de la trama y otros. Por lo tanto, los números antes mostrados son teóricos "ideales" a la que podrían llegar con su respectivo plan contratado, normalmente en ADSL entregan de 80 - 85 % de la velocidad contratada.

    Si sacamos el 80% a los números anteriores, tendremos:

    1 megabit (128 kilobytes) --> 102.4 kilobytes
    2 megabits (256 kilobytes) --> 204.8 kilobytes
    4 megabits (512 kilobytes) --> 409.6 kilobytes
    6 megabits (768 kilobytes) --> 614.4 kilobytes
    8 megabits (1024 kilobytes) --> 819.2 kilobytes
    10 megabits (1280 kilobytes) --> 1024 kilobytes (1 Megabytes)
    15 megabits (1920 kilobytes) --> 1536 kilobytes (1.5 Megabytes)

    Recuerden ,es el 80% de lo contratado y esta lejos al 40% (recien estrenado) que las operadoras ofrecen como mínimo y obviamente mucho mas lejos del 10% de antes.

    IMPORTANTE: NO hay que confundirse, aunque PARECE que fuera el 10% de la velocidad contratada solo se trata de una coinsidencia matematica, en realidad se trata del 80% contratado

    Ojo que en el caso de ADSL, muchas veces ofrecen velocidades en mb pero al momento de programar la velocidad lo hacen en kb pero tomando como si 1mb = 1000 kb, cuando 1mb=1024kb, por lo tanto ahi hay perdida, minima, pero hay.

    En el caso de conexiones con Cable Coaxial es mas común que las velocidades ofrecidas sean entregadas en 100%, pero no son constantes, y suelen fluctuar mucho a diferencia de ADSL donde la fluctuación no es común.

    Espero que el tema quede algo mas claro para todos.
     
    Última edición: 15 Ago 2015
    A Baljortar, khikhear, Eduard Franck y otras 66 personas les gustó este mensaje.


Estado del tema:
cerrado.