4 Mbps no son 4096 kbps, son 4000 kbps, por lo tanto, teóricamente podrías bajar, como máximo, a 500 kB/s (se dividen los kilobits por segundo entre 8 para obtener los kilobytes por segundo). 1 Mbps son 1000 kbps, por lo tanto, teóricamente, podrías llegar sólo a 125 kB/s Ahora bien, lo normal es que estemos entre el 60% y el 90% de la velocidad máxima contratada y, dependiendo de nuestro contrato un mínimo garantizado de 10% ó 25% (me parece que hay otro mínimo más pero no recuerdo cuál es). Es decir, dependiendo de la hora, de la saturación de nuestra zona y de diversos factores de origen y destino podríamos tener picos de velocidades tanto para abajo como para arriba. La tecnología ADSL es asimétrica, por eso la velocidad de subida es menor que la de bajada. Además, depende de la distancia que estemos de un nodo central y de la cantidad de conexiones que tengamos en nuestra zona. Adicionalmente va a depender de la velocidad máxima soportada por nuestra línea de cobre ya que ADSL usa las conexiones telefónicas para lograr la conexión a internet, si nuestras conexiones de cobre son malas o con mucho ruido tendremos una velocidad máxima posible que puede no ser igual que la que contratamos, de esa manera podemos tener problemas al contratar más de la velocidad soportada por nuestra línea telefónica, problemas que pueden ir desde interrupciones constantes en el servicio hasta la completa pérdida del servicio.
lo gracioso es que el 90% de los usuarios de quejan de que trabaja su linea a ese 10% y que los estan "estafando" cuando no saben lo que explico el amigo Karlen aparte estan los usuarios q creen que sin contratar un servicio premium de esos server de almacenaje podran bajar siempre a tope, estos tienen una maxima tasa de descarga en su gran mayoria. lo malo es el mal marketing que no informa correctamente a los clientes sobre el servicio q contratan y estos terminan saliendo con teorias sin base alguna.