Cómo ser WISP en 2018

Publicado en 'Redes Inalámbricas' por axelious, 12 Ene 2018.





  1. yapuestio

    yapuestio Miembro de plata

    Registro:
    22 May 2014
    Mensajes:
    3,853
    Likes:
    1,243
    Temas:
    104




    si. pero lo ideal es todo ubiquiti.
     


  2. educito

    educito Miembro frecuente

    Registro:
    20 May 2011
    Mensajes:
    50
    Likes:
    3
    Temas:
    2
    que modelo me recomendarias de ubiquitis parea base? 2.41ghjz
     
  3. carloskent

    carloskent Miembro de plata

    Registro:
    25 Oct 2016
    Mensajes:
    2,601
    Likes:
    308
    Temas:
    143
    Al parecer no estas capacitado en el tema ... Tantas preguntas en un día de lo mismo ...
     
  4. cristhian1816

    cristhian1816 Miembro frecuente

    Registro:
    15 Abr 2015
    Mensajes:
    138
    Likes:
    26
    Temas:
    13
    Estimado antes comenzar mi negocio, un familiar me dijo : "todo negocio es bueno cuando brindas un buen servicio" , estoy a poco de cumplir 3 años de WISP, por mi zona existe movistar y desde años, como he podido crecer entonces ? Brindando un buen servicio, cada queja de un cliente por el tema de "lag" o que es "lento el internet" es una oportunidad para tu mejores tu WISP , ten por seguro que ellos mismos te recomiendan a otros vecinos, en lo personal cobro 50 soles x 5MB , gracias a elloss estoy a poco de llegar a los 50 clientes, hace poco he montado un servidor de películas para que puedan difrutar ellos, y si falta alguna, los mismos clientes te dicen que películas les gustaria tener. Esta en que seas creativo, siempre busques mantener alegre a tu cliente, ahora que se acerca la navidad puedes realizar sorteos de teclados para sus smart TV , audífonos, fundas para sus laptops, hasta un set de juegos de tazas con diseños navideños, así mismo regala un calendario, o una taza con el nombre de tu WISP, un paneton. Te aseguro que ellos mismos serán quienes te ayuden a crecer sin necesidad de hacer tanta propaganda. Saludos y éxitos !
     
    A luisrk le gustó este mensaje.
  5. GA_FEROLI

    GA_FEROLI Miembro frecuente

    Registro:
    7 Set 2018
    Mensajes:
    197
    Likes:
    7
    Temas:
    23
    Y como mejoras tu servicio si dependes de Movistar o Claro?, que solucion le das a su lag.
     
  6. cristhian1816

    cristhian1816 Miembro frecuente

    Registro:
    15 Abr 2015
    Mensajes:
    138
    Likes:
    26
    Temas:
    13
    He tenido la oportunidad de poder conversar con los técnicos que instalaron en aquella vez el servicio , lo trajeron de un nodo que no esta saturado por tanto no tengo caídas del servicio ni velocidad baja hasta ahora .
     
  7. ReVoLver

    ReVoLver Miembro de bronce

    Registro:
    12 Oct 2010
    Mensajes:
    2,168
    Likes:
    347
    Temas:
    29
    Si revendes Internet de movistar. Esta cgo como wisp. Dises que frindss un buen servicio pero sigues con hfc o adsl.
     
  8. GA_FEROLI

    GA_FEROLI Miembro frecuente

    Registro:
    7 Set 2018
    Mensajes:
    197
    Likes:
    7
    Temas:
    23
    En el post inicial habias dicho que cuando tenías problemas de lag era una oportunidad de mejora como wisp, por eso preguntaba de que forma o cómo solucionabas esos problemas si al final la velocidad y fluidez dependen de Movistar y no de ti.
     
  9. cristhian1816

    cristhian1816 Miembro frecuente

    Registro:
    15 Abr 2015
    Mensajes:
    138
    Likes:
    26
    Temas:
    13
    Aun mantengo lineas adsl y respaldo de con un HFC

    Gracias al apoyo con amistades que manejan mikrotik pudieron reducir el lag , priorizar contenido o distribuir paquetes ( creo que asi de llama) , se que me falta mucho por aprender en Wisp, pero no pense que creceria tan rapido.
     
  10. Karlen

    Karlen Miembro de oro

    Registro:
    29 Jul 2009
    Mensajes:
    5,244
    Likes:
    1,845
    Temas:
    57
    El internet sin cables (inalámbrico) se brindaba en el Perú incluso antes que Movistar empezara a masificar el ADSL. Una de las empresas era Digital Way (usando radio enlace, había otra que operaba también con radio enlace cuyo nombre no recuerdo pero sí recuerdo que era malísimo), cuando lo máximo que ofrecía Movistar eran 2 Mbps en ADSL Digital Way podía ofrecerte el triple sin problemas, con velocidad estable y sin límites de descarga. No era económico, pero en ese entonces el internet no era barato. Más adelante, un remanente de lo que fue Tele2000 sacaría un servicio WiMax (considerada una tecnología 4G) que funcionaba bastante bien y tampoco tenía límite de descarga.

    El alto costo obviamente es en energía ya que se tiene que tener una base emisora y a uso intensivo el consumo de energía crece, sin embargo, ofrecer internet de manera inalámbrica hoy en día, al parecer, no es tan caro, el mejor ejemplo son los PSII (Proveedores de Servicios de Internet Inalámbricos o WISP, es decir, Wireless Internet Service Providers), con ingresos por debajo de los S/ 5000 mensuales cubren gastos del servicio de internet y demás gastos operativos, brindan mantenimiento a sus equipos, reparan lo que se malogra, mejoran sus equipos y brindan soporte técnico a sus cliente, encima piensan en planes de marketing de fidelización.

    https://www.hughesnet.com.pe/buscar-planes

    El revender, supuestamente, es lo que los hace ilegales, sin embargo, si nos ponemos a hacer analogías, es como si tuvieses una enorme cabina de internet donde en vez de tener computadoras lo que tienes son APs que reciben la señal que emites (y por la que pagas). En el contrato a personas naturales seguramente sigue existiendo la cláusula que impide que revendas, pero tal vez en el contrato a empresas no exista o haya alguna cláusula adicional que contemple este tipo de negocios, muchos proveedores de fibra sí contemplan planes hechos para WISP.

    Ellos ofrecen el servicio de internet de forma inalámbrica, lo que haga el cliente en su hogar ya es otra cosa, sin embargo, se limita a lo que el WISP ofrece en su contrato (supongo que deben tener algo parecido a un contrato), donde se especifica el servicio prestado y el costo mensual, las fechas de pago, las causales de corte, moras, etc. Y si no hay contrato, pues tienes un sistema para manejar el servicio y ahí puedes poner los límites.

    Si el ingreso mensual que puedes llegar a tener en un mediano plazo es suficiente para lo que necesita el emprendedor pues ser WISP es, creo yo, toda una aventura, aprendizaje cada día, exploración de oportunidades, etc. Basta hacer simples sumas, restas y multiplicaciones. Ahora, si tienes el conocimiento y la habilidad, pues ya tienes la mitad del trabajo y el esfuerzo hecho.
     
    A pegasitus le gustó este mensaje.