los precios han subido hasta 250% en los ultimos 2 años... los sueldos no han subido 250% asi que ahi esta el desbalance. Seguro va a haber demanda y los bancos estan dando creditos hasta por sonreir bonito... pero a ver si la gente puede vivir ajustada 20 años, asi no juega Perú. Yo tambien creo que en unos 3 o 4 añitos va a ser una epoca linda para comprar depas a precio justo.. y si te puedes esperar un poco mas, seguro a precio devaluado.
Lo ofrecido actualmente linda con la estafa. No es posible que 70 mt2 cuadrados valgan 150 mil soles en breña... pshhh. Lo recomendable es ahorrar, necesariamente los precios de los departamentos tienen que bajar, nadie sabe cuando pero es un hecho. La pregunta es ahorrar en que moneda, en una supuesta crisis inmobiliaria que arraestre al sistema financiero (como sucedió en USA y España) será seguro el nuevo sol? Incertidumbre detected.
los terrenos son cada vez mas escasos y mas chiquitos.... hace unos meses fuimos a ver unos terrenitos en carabayllo, mas puente piedra que carabayllo amen a que demoras una aternidad en llegar los terrenitos eran de 90M2 6 x 15.... a 225 cocos metro cuadrado la verdad era para mandarlo a la mela al vendedor, hace mesos de 5 años el metro cuadrado de un depa en miraflores estaba en 1000 cocos, osea que el terreno de mi casa de 400 m2 minimo vale 250000 dollares... si es asi mejor le digo al viejo que venda la casa y me espero a que reviente la burbuja y la vuelvo a comprar por 100000... jajaja
hola, que tal, según leí, en Canada hay agentes inmobiliarios que trabajan de la sgte manera te muestran inmuebles y te dan alternativas, luego te dicen el precio por el cual el dueño lo vendería, tu puedes hacer una contraoferta segun tu consideres el precio intermedio, aqui creo que los agentes inmobiliarios, viven una realidad paralela, por que piensan solo en el tema monetario, en definitiva, sus apreciaciones son justas, pero creo que la oferta y la demanda misma haran que el mercado se vuelva a equilibrar...
No hay burbuja D:, recuerdo haber leido que eso ya fue estudiado y descartado (solo hay que comparar con los casos de España y USA) los precios están altos porque hay demanda, y va a seguir habiendo; pero al mismo tiempo se siguen construyendo edificios de departamentos x montones. si no te alcanza para surco andate a los olivos y acepta tu realida pe
por huanchaco trujillo mi padre se consiguio un terreno de 500 metro cuadrados no se donde dicen que ya no hay terrenos
Aqui en Trujillo aun no se nota tanto, hablan de Lima. Pero se contradicen, muchos estan en contra de las burbujas y lo primero que harian nada mas tener un piso que no usaran es ganar el maximo de dinero con el, eso ya ayuda a la burbuja. Los humanos somo asi, yo incluido, mejor no ir de monjas de la caridad
amigo neonio te equivocas magnanimamente, no esta descartado ni estudiado aca en Lima, todo lo contrario, los economistas estan preocupados, y hasta el presidente Humala a dado un mensaje sobre este tema advirtiendo tener "cuidado", y la combinacion fatal que se dio en españa y estados unidos esta aqui tambien y ahora........gente comun con plata(no saben en que invertir) + inversion en inmuebles (con el cuento nunca van a bajar)+codicia por dinero facil = especulacion y burbuja inmobiliaria= Lima 2013. la gente que dice que no hay burbuja es la gente que le conviene algo asi como son los banqueros o constructores/ inmobiliarias. A otra cosa quiza a alguien le interese, en España estan dando la nacionalidad española a las personas que compren un inmueble por valor de 200 000 dolares de los miles que nadie compra alla. saludos
En España la mayoria de extranjeros ya fueron desalojados de sus pisos que no puedieron pagar. Lo que hay ahora es mas racismo que nunca ahi, culpan a los extranjeros de hundir mas a España, solo necesitan entrar a cualquier periodico digital español como el 20 minutos y observar en la mayoria de las noticias de muerte, lo primero que preguntan es, "Nacionalidad, seguro fue un pagapensiones" (termino con el que despectivamente llaman a los extranjeros) o "iros a vuestro pais", etc.
Siempre en momentos de crisis se busca culpables y se toman a los que tienen a la mano... sino preguntale a los cristianos en tiempos de Neron. Lo de españa fue especulacion voraz al igual que en USA, cuando se acabaron los clientes que podian acceder al credito se busco a los que no eran aptos , total la comision se ganaba de todos modos, y cuando estos no pudieron pagar se fue todo a la damier. Y los grandes culpables los GENIOS de los bancos que decian compra compra tio, que las casas nunka bajan de precio, sino mellenas de ostias, al final le dijeron al gobierno, dame el dinero que estoy perdiendo o a tomar todos por cu+lo, y de esa deuda para ayudar a los bancos ya no hay plata para el seguro, para pensiones, para nada mas y eso que aun asi esas instituciones funcionan, aca no funciona nada y cuando la cosa reviente todo se va pal cara..o. Pero aun asi, comparando las tasas de interes que se cobran en USA o en Europa, con la salvajada de intereses que cobran los bancospor perumanta, dime si no es mas facil que cuando reviente la burbuja aca se desmorone mas rapido.
Me parece que estan volviendose un poco especuladores. Aqui un articulo de semana economica que en pocos y claros argumentos nos muestran cuan diferentes son las realidades peruanas de la americana o española. Luego se daran cuenta que lo que pasa aqui es otro fenomeno economico muy diferente de una burbuja. Saludos http://semanaeconomica.com/articulos/columnas/semana-comenta/90733-burbuja-o-no-burbuja%20Salazar
que yo sepa en españa la gente que compro un piso antes de la crysis , actualmente hoy cuesta menos de la mitad
Estas publicaciones tienen el objetivo de desviar la opinion publica hacia sus intereses, son hechas o dirigidas por los grupos economicos grandes de las inmobiliarias, bancos y especuladores se encargan de eso, no les conviene reconocer la real especulacion y potencial burbuja que existe hoy., habla de miniburbuja ja ja, minimizando el gran problema, que solo en miraflores???? se esta viendo en casi todos los distritos populosos de lima, pueblo libre, magdalena, chorrillos y tambien en provincia, alguien ha viajado a arequipa ultimamente, esta mas caro que miraflores!!!!! asi que mis amigos no se dejen tapar los ojos.
Alvaro. Eres economista? No? Entonces escucha a los expertos. Si no le crees a semana economica (que es una publicacion bastante independiente) por que no lees el blog de economia de los mil demonios que es un pata como nosotros, economista que ilustra a las mentes no tan preparadas en temas economicos sobre estos temas. La idea es que no especulemos y seamos ilustrados. Creo que el link que les estoy dejando en este post despeja dudas. Recuerden que nuestro pais tiene un contexto MUY diferente a los Estados unidos y España con sus burbujas, mas aun cuando recordemos LIMA y ninguna ciudad del pais esta planificada y los espacios urbanos se acaban (la ultima urbanizacion creada en lima lo fue hace 50 años); y que al mismo tiempo existe una gran demanda por una vivienda propia. Aqui la primera parte: http://mildemonios.lamula.pe/2012/11/22/la-tres-veces-coronada-villa-de-virreyes-7-juguemos-en-el-bosque-mientras-la-burbuja-inmobiliaria-no-esta-no-esta/mildemonios Aqui la segunda: http://mildemonios.lamula.pe/2012/12/11/la-tres-veces-coronada-villa-de-virreyes-8-mas-sobre-el-fantasma-de-la-burbuja-inmobiliaria/mildemonios
pero que hago? me quedo en en dpto de mis viejos con mis 2 hermanos durante 10 años esperando q bajen los precios?, puedes alquilar, pero si tienes para la cuota inicial mejor es comprar y luego vender si es que la" burbuja" explota, igual ganarias mas que solo alquilando
mira mi trigeramigo, aqui vamos de nuevo, a ver..mmmm, me gustaria que revisaras la historia de la burbuja y la tulipomanía en holanda, y no sera que tu andas metido en algo de esto de especular viviendas??, no creo que seas banco mi amigo, lo que si se es que tienes plata, sera sera???, porque asi justificaria tu respuesta, claro a ti no te convendria que cambien las cosas, pero aqui la economia del mercado la manda la demanda tu lo debes saber, y ahorita la gente esta con una venda en los ojos creyendo que LAS CASAS SON UNA BUENA INVERSION PORQUE VAN A SEGUIR SUBIENDO y se estan endeudando para adquirirlas aun especuladas, y eso te quieren hacer creer por todo lado con revistas prestigiosas que reciben su comision por eso y UNO QUIERE CREER, pero eso nadie nadieeeeeeeeeeee... puede asegurarlo mi amigo, tu ves el futuro?? tienes bola de cristal??? en algun momento se desarmara esa fantasia, habran muchas mas personas, miles como yo, que se daran cuenta, y ya no compraran viviendas especuladas y nos echaremos toda esta farsa abajo.
Alvaro. Sinceramente estoy empezando a creer que no se puede tener una conversación alturada contigo. Se nota que no ha leido los articulos de economia de los mil demonios. No es una revista es un blog, no le pagan nada por postear solo lo hace para que aprendamos algo de economia nosotros que no sabemos mucho de ello. que tenga plata o no ese no es ningun impedimento para tratar de aclarar un poco el panorama. Si la viviendas estan subiendo de precio eso es normal y sintoma NO de una burbuja sino de una creciente demanda por viviendas que no se producen tan rapido como deberian. En USA y España se produjeron mas viviendas de las que existian, se vendian barato y cuando la burbuja exploto a ver quien garantizaba esas hipotecas basura que tenian (por que esa es lo que ocasiono la crisis inmobiliaria las hipotecas basura). Tener una casa es una necesidad, yo mismo esoty ahorrando para poder comprarme una. No me gusta endeudarme, pero si es necesario hacerlo para conseguir un lugar donde vivir se hara, solo hay que leer bien los contratos y estar seguro de las clausular que tenemos. Con esas precauciones es poco probable que no podamos pagar una casa. Nadie tiene una bola de cristal Alvaro, tu tampoco, ahorita mismo estas hablando sin ningun dato, con conocimientos empiricos errados y estas especulando. Y especulando no llegamos a nada. Talvez tu post genere que muchos no compren viviendas y cuando de verdad las necesiten y de verdad exista una crisis no puedan adquirirlas. Lo que dicen todos es que debemos estar atentos por si aparecen sintomas de una burbuja (los conocemos bien por las crisis en Usa y Europa), pero nadie ha dicho que haya una burbuja inmobiliaria en Peru. Por ultimo, citame si vas a responderme, me parece poco honesto que despotriques por aqui sin dar señas y dificultar una respuesta. Lee primero antes de postear alguna cosa estimado. Saludos