Lo que sucede en el perú no se puede comparar con lo sucedido con los gringos y españoles, a ellos el banco les prestaba dinero a pesar que aún no terminaban de pagar sus casas, osea se endeudaban sobre la deuda (cosa que los bancos de aquí no atracan ni jugando), los bancos prestaron y prestaron hasta que los recontra superendeudados ya no podian seguir pagando sus deudas. consecuencia, los bancos se quedaron en el aire sin dinero que cobrar. Ahora el gobierno gringo esta financiando parte de esa deuda basura para evitar la quiebra de varios bancos que fueron rescatados en su momento. Conociendo a los bancos de aquí es no podria suceder, lo que si sucede es que nosotros los peruanos vivos notamos demanda y al toque subimos los precios de los terrenos e inmuebles a pesar que el precio por metro cuadrado no es el correcto pero hay peruanos que se creen más vivos aún y compran pensando que seguirá subiendo los precios. Lo malo es que ya se está notando que el precio es muy elevado y ahora el comprador piensa antes de comprar. Los bancos han subido al 20% el pago de la inicial de un depa para poder acceder al prestamo (antes era el 10%) Saludos.
bien gatito, eso es exactamente lo que esta pasando, you rockssss, y me da mucho gusto que este empezandol a parar lentamente esta fantasia inmobiliria, yo vivo en pueblo libre y exactamente como tu dices veo mas anuncios de venta que permanecen bastante tiempo, lo cual significa que ya no se estan vendiendo tan facil, je je, ya nos iremos trayendo abajo los precios, sigamos asi mis amigos, no compren inmuebles sobrevalorados!!!
lo bueno es que pude vender varios terrenos que había comprado hace muchos años a 5 veces el precio que pague por ellos... no todos perdemos en este asunto
no creo ke podamos aplicar lo pasado a USA y a españa a nuestro pais nada me haria mas feliz ke ver los precios de los depas a menos de la mitad de lo que cuestan hoy y la realidad es que es mas barato comprar una casa en USA que en Lima Central. pero lo que causó la crisis inmobiliaira en usa no fue la sobrevaloracion de los inmuebles en si mismo, sino los terminos crediticios que se extendieron a casi cualkier individuo y que a largo plazo resultaron en que los dueños ya no pudiesen seguir pagando sus casas... hubo incluso cierto momento en el ke era mas barato comprar casa que alkilar... lo cual era totalmente incongruente, muchos compraban casas simplemente por eso aqui el credito es relativamente nuevo, y las limitaciones para aprobacion de creditos dentro de todo son razonables, por lo que la poblacion mas economicamente estable es la que esta accediendo a estos. yo dudo que vaya a haber un desplome como el ke hubo en usa hace 5 años atras en peru a las justas alcancé a comprarle un depa para mi familia pero ahora busco uno para mi oficina chikito no mas y cuestan 4 veces mas de lo que pagué por mi depa que es bastante grande, es de locos..... caballero alquilaré no mas
Lo que dijo Stauffenberg es correcto. LO incorrecto aqui es que Alvaro venga y diga que estamos en una burbuja inmobiliria y haga entrar en pánico a los demas.
yo no digo que estamos ya en una burbuja, si justo eso es lo que pretendo evitar, mi amigo, mientras mas gente conozca los hechos y SE DE CUENTA de lo que esta pasando(como neo cuando desperto de la matrix) ya no compraran inmuebles con precios inflados y nos traeremos abajo a todos los especuladores y sabes queeeee???? lo estoy lograndoooooooooooooo
eso es interesante, las cosas suben cuando hay kien compre. si se lograse concientizar a la gente y hacer un alto al menos parcial a la compra y venta de departamentos, obligado tendrian ke bajar sus precios. porke todo obedece a la oferta y demanda..... lo inusto es ke los precios suben, y los materiales de construccion y la mano de obra no alguien esta engrosando su billetera.....
Los grupos económicos que manejan medios de información siempre han existido, así que cada uno tome su propia decisión, al menos yo no compraría un departamento.
Solo uno de saber el precio correcto de un inmueble para tomar decisión de compra, lo bueno es que siempre hay alguien que vende a precios de oferta. Saludos.
Una vez vi un video que me pareció interesante hablando de este tema, sobre esta "burbuja" que generaba la crisis. Les recomiento este video, se llama "Capitalism: A love story" (Capitalismo: Una historia de amor) LINK: www . teledocumentales . com /capitalismo-una-historia-de-amor/ Un abrazo! PD: Damn, no puedo poner links. Ya saben, júntenlo Ah, y disculpen por revivir el tema.
Ese docuemntal del gordo cuyo nombre no me acuerdo Tiene mucho d everdad y mucho se exageracion, pero en si hecha la culpa a las crisis economicas de usa y de paso que arrastra al resto del mundo, a la falta de control del gobierno a los llamados bancos de inversion, y la rebaja de impuestos a las gandes fortunas... es decir desde la crisis del 29 los gringos blindaron su sistema economico con controles y los ricos pagaban hasta el 40% de sus ganancias en impuestos, lo que se veia en la calle en obras de infraestructura y desarrollo sostenido, fue desde los 80 con el actor ronald regan como presi democrata que esas barreras pcoo a poco cayeron.... y se fueron a la mela. Otro gran dicumental es "inside Job" sobre la crisis del 2008. buscalo en google. saludos PD. nos dien que los ecomistas y personas mucho pero mucho mas enteradas del tema dicen que no hay burbuja, igual los mismos co-ju-dos decian que cuando Alan congelo los precios y estatizo la banca no abria inflacion, los mismo que decian que con el chino no habia recesion, o que con ollanta estariamos hoy como en baddag, asi que a las grandes eminencias del mundo economico me los paso por los.....
aun la demanda no supera la oferta para entrar en una burbuja, pero si nuestro crecimiento se basara en la construccion de aqui hacia adelante podremos caer de bruces de igual forma que españa el dia que los precios se pongan por las nubes y los bancos ya no quieran prestar dinero. el banco es tu amigo solo en los buenos momentos.