Publicaron el reglamento de RENTESEG La disposición comprende a las empresas operadoras, abonados o usuarios del servicio público móvil, fabricantes, ensambladores, importadores, exportadores, casas comercializadoras o centros de expendio, puntos de venta, recicladores de equipos terminales móviles y demás personas naturales o jurídicas, de derecho público o privado, vinculadas directa o indirectamente con la prestación del servicio mencionado. Igualmente, indica que el Renteseg es un sistema conformado por la Lista Blanca, la Lista Negra y otra información pertinente. El Renteseg también comprende un registro de equipos terminales móviles importados, fabricados y ensamblados en el país; así como las obligaciones de las empresas operadoras, entre otra información. https://elcomercio.pe/lima/segurida...c-fb&utm_campaign=reglamento-registro-moviles
No siempre es asi ya que por aquí se comentaron casos de aparatos comprados en tiendas y los perjudicados obtuvieron otro. Con la publicación del reglamento se le cayó la careta al gobierno ya que el presidente de la anemia, corrupción y del club de constructores firmó el nuevo renteseg el cual entre otras cosas consagra la grosera intrusión del ministerio del interior en un tema que no es de su competencia y establece el bloqueo de los aparatos no homologados. Ahora si se ven las protervas intenciones de quienes elaboraron esta ilegal disposición. Todo se reduce a consideraciones comerciales o sea mercantilismo químicamente puro. https://busquedas.elperuano.pe/norm...U6dBSi_C3ppMTLLyr-kKlHD4PW65E1eSu9OYAjPSbjDJo
Y en el caso de los que compramos equipo en proveedor tipo Cloro o Robistar y queremos vender nuestros equipos (obvio sin deuda). ¿Qué se debe hacer? Y a todos los de las Malvinas por ejemplo que revenden celulares que mucha gente los vende siendo de su propiedad (no son robados ni ilegales). Todos esos serán bloqueados? Que un celular robado sea bloqueado está perfecto, pero en la oficina varios han ido a vender sus equipos a esos lugares por pura necesidad económica. Porque ponerlo a la venta de olx, mercado libre toma a veces semanas y ellos querían dinero rápido. Cuál sería el proceder de esos casos. Para variar las leyes las hacen por encargo y nunca viendo la variada y compleja realidad.
Asi es. El dizque intercambio seguro es una malignidad destinada a disminuír la venta de teléfonos usados y prohibir la importación. Además contiene una despreciable disposición por la cual muchos nos veremos afectados ya que los teléfonos con imei inválido que es muy distinto a adulterado y los no homologados dejarán de tener señal. Por aquí hay muchos compañeros que han comprado por decir Blackview, Dogee, Hontom, Uhans por mencionar solo algunos y al no tener homologación ya no podrán usarlos.
Crear un registro de importación va directo a la yugular de los importadores de aparatos traídos de contrabando o sin declarar xD Y en cuanto a la venta de tu equipo antiguo: "Artículo 25.- Desvinculación del equipo terminal móvil 25.1. El abonado se desvincula de un equipo terminal móvil del cual es usuario registrado ante la empresa operadora que le presta el servicio público móvil, vía telefónica o de manera presencial, para lo cual proporciona la siguiente información: a) Identificación completa del usuario registrado del equipo terminal móvil, ya sea persona natural o jurídica. b) Tipo y número del documento legal de identidad del usuario registrado del equipo terminal móvil. c) Información que valide los datos del usuario registrado del equipo terminal móvil que la empresa operadora considere necesaria, previa conformidad emitida por el OSIPTEL. La validación de datos puede realizarse a través de la contraseña a la que hace referencia el numeral 37.3 del artículo 37 del presente Reglamento. 25.2. Una vez desvinculado el equipo terminal móvil, dicho equipo puede ser utilizado en otro servicio público móvil vinculándose automáticamente a su abonado, a través de un IMSI o MSISDN registrado a su nombre. 25.3. La persona jurídica puede desvincular el equipo terminal móvil acreditando su condición de representante de acuerdo a lo establecido en las Condiciones de Uso. 25.4. La empresa operadora puede implementar otros mecanismos no presenciales para facilitar el proceso de desvinculación del equipo terminal móvil siempre que se cumpla con la entrega de la información a que hace referencia el numeral 25.1 del presente artículo y previa aprobación del OSIPTEL." En resumen es tu chamba desvincular tu telefono de tu persona antes de venderlo a terceros, ya que no hacerlo seria realizar una venta incompleta con lugar a reclamo.
hhay alguna aplicacion , que cuando me roben el celular, hacer que explote, y depasada dejarlo manco al delicuente,
Esa es la zona gris y la unica forma de minimizarla es previniendo los robos y acopio de equipos dudosos. Hasta el contrabando de equipos robados del/hacia el extranjero para limpiarlos, tienen soluciones que prescinden del Renteseg (cooperación entre reguladores de la región), pero hay mucho en juego aquí que no tiene nada que ver con la delincuencia y es el control de las importaciones, además de la imagen de Vizcarra quien firmó la forma original del Renteseg cuando estaba en el MTC
Se podrìa estudiar una soluciòn asì pero serìa peligrosa por los daños colaterales. Lo adecuado serìa un pulso electrònico que inutilice la galleta. Eso es muy engorroso y tambièn una pèrdida de tiempo. espero sea denunciado como traba burrocràtica ante indecopi y asi desaparezca esta malhadada ley. Dejemos las cosas como estàn, no le hagamos la vida mas difìcil a la gente. En lo que si todos estamos de acuerdo es que los telèfonos hurtados o robados deben seguir siendo bloqueados tal como siempre ha ocurrido. Si hubiera una voluntad real de acabar con la delincuencia no necesitarìamos copiar experiencias y peor aùn fracasadas.
Y así será. Es materialmente imposible procesar lo que solicita. El arsenal humano que implica es un sobre costo que ni pasándoselo a los usuarios se puede. Más razonable es compartir información con las filiales de las mismas empresas en países vecinos. Ni en Estados Unidos hay semejante despropósito.
Ya hay un antecedente, en los 28 ahora 27 paìses de las europas unidas cuando un telèfono es robado o hurtado pierde señal en todos los paìses y proveedores de servicios mòviles del àrea comunitaria. Hace algunos años se quiso hacer por aquì algo similar pero no prosperò. Telemex manejaba su lista regional pero la idea se abandonò. Con los boliches se ha firmado una pacto para compartir informaciòn pero quedò como papel mojado. Si queremos copiar que sea de experiencias exitosas como la europea y no de fracasos como el colombiano.
Solo has demostrado que no sabes ni de temas legales ¿ya ganaste algún juicio a peradoras u osiptel?, ni de costos (motivo por el cual las operadoras se oponen al renteseg)... lo tuyo es llanto de gato. El RENTESEG es una medida indirecta para el tema de seguridad, relacionado al robo de celulares y el mercado negro de la criollada alrededor de dicho tipo de robo; pero es normal que no entiendas de esto tampoco. Tridente?? Pero si son 4 operadoras. Será que eres fan boy amarillo?? No sería extraño que Bitel, la operadora de la criollada de admitir en su red a equipos de la lista negra, la misma que aplicó el "hecha la ley, hecha la trampa" para evitar la licitación de una banda; tenga entre sus usuarios a esos "vivos" que también gustan de la criollada. Entre "criollos" se entenderán. La cosa es muy simple: compren de forma legal, en tiendas legales y no tendrán que preocuparse por homologaciones o renteseg. Los usuarios legales no tienen que preocuparse mas que por posibles deficiencias de las entidades públicas.
- El intercambio seguro solo afecta a los equipos legales. Encima le harán reglaje y al choro le basta con bajar un sencillo a un empleado de las operadoras, secuestro seguro. Todo por esas disposiciones del reglamento, especialmente la desvinculación que se contrasta mucho con lo burocrático de comprar un equipo. Encima dices que los operadores "se oponen" cuando esa ley tiene olor a Telefónica y Claro. AFIN solo fue a lloriquear cuando salieron muestras de los horrores con el cruce de información.
Ahì esta la criollada en inducirnos a comprar en sitios legales, lèase las tiendas del tridente del mal. Si no considerè a bitel es porque su oferta de telefònos es pobrìsma. Hay que entender que para un proveedor de servicios mòviles el negocio es precisamente eso, el servicio y la venta de aparatos es el gancho para atraer al cliente.
Nunca entendiste algo tan básico como que la GSMA representa a las operadoras. Por eso no extraña que no entiendas ni de temas legales, ni de costos. Otro gato que no entiende nada de nada, el negocio de las operadoras no está limitado al servicio (voz y datos) pero ese no es el punto. Hay muchas tiendas legales fuera de las operadoras para comprar equipos y la importación para uso personal sigue siendo una opción. De hecho como siempre he recomendado, es mucho mejor comprar equipos fuera de las operadoras. La criollada es la de los que copran y pretenden seguir comprando fuera de las tiendas legales locales y/o extranjeras, muy al margen de las operadoras. ¿Quieren seguir comprando por fuera de lo legal? pues entonces luego no se quejen de las consecuencias.
La importación será muy limitada ya que solo podrán traer teléfonos homologados, la homologación es un sobrecosto que debe desaparecer asi importes 1 como 10,000 aparatos.
El gobierno representa màs a los operadores que la propia GSMA, considerando sobre todo el peso de ellos para el reglaje. Por eso venden este disparate. Peor aun considerando los anticuchos de los operadores con los datos personales, que ya se vieron en las batidas del Renteseg y lo mantuvieron así por inflar cifras
Para uso personal no habrá mayor problema. Para los que los que usaban para algún tipo de criollada pues que asuman las consecuencias. Obviamente las operadoras tratan de hacer su lobby y/o comprar funcionarios públicos, lo cual no quita que no siempre lo puedan hacer y/o que entre las pugnas entre ellas salga beneficiado el consumidor. La portabilidad es un claro ejemplo, ya quisieran las operadoras que no haya portabilidad. Igualmente como los de la criollada de los celulares robados no quieren que haya renteseg o similares.
La unica criollada con el Renteseg es la de los importadores de chatarra que venden basura remanufacturada en los operadores como nueva. Encima el mecanismo para la desvinculación de equipos abre puertas a nuevas modalidades de robo, cosa que no podra evitarse sin otro paso burocrático. Como la norma solo da a entender que la primera línea en usar un equipo desvinculado se asocia al mismo, más los actuales problemas de suplantación de identidad y mal manejo de datos personales aún persistentes en los operadores, abren más puertas a la delincuencia que las que prometen cerrar.